Cultura y divulgación
41 meneos
64 clics
Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué ocurre en el cuerpo del toro antes de morir?

Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué ocurre en el cuerpo del toro antes de morir?

Durante veinte minutos el toro es sometido a un acto de tortura, equiparable a cualquier otro caso de tortura, ya que implica infligir intencionalmente sufrimiento extremo y prolongado a un ser sensible e indefenso, sin su consentimiento. El proceso de la lidia genera indignación, al tratarse de una práctica abusiva que concluye con la muerte lenta de un animal que permanece siempre consciente de lo que ocurre a su alrededor.

| etiquetas: toro , tortura
  1. Pero y la buena vida que ha tenido antes?? Hay gente dice que ojalá tuviera este final a cambio de una buena vida :roll: :roll:
  2. Tenemos bien merecidas las corridas de toros, pues el día que las prohíban tal vez los españoles de bien dejen de embestir al trapo y vayan a por el torero.
    Lo digo por la cantidad de ruido mediático al que atendemos y que no callamos a los bocachanclas.
  3. #1 Tiene que ser una delicia que te metan un estoque por la nuca y te llegue hasta el estómago.
  4. El toro no sufre, dicen los que apoyan y defienden esta tortura.

    Como no podemos preguntarle al toro tendremos que ir a hechos empíricos. Cualquiera que haya visto un toro y sea un poco observador se habrá dado cuenta de que este cuenta con una extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral llamado rabo o cola y que es utilizada, en gran parte, para espantar las moscas y otros insectos.

    Si la piel del toro es tan sensible como para notar esos molestos insectos y utilizar su cola para ahuyentarlos, imaginad cuando a esa piel le clavan banderillas, varias veces, una enorme pica, varias veces, o un espadazo, con suerte, solo una vez.

    Todo esto es solo el dolor físico; antes ha estado el estrés del transporte, la salida a una plaza cerrada de donde no puedes huir con una multitud de sádicos gritando y otro sádico que te marea con un trapo.

    Es cultura, dicen los que apoyan y defienden esta tortura.
  5. #1 Y nos trae lluvia! con lo necesaria que es! :troll:
  6. #1 Si la memoria no me falla, lo que he leído al respecto es que depende fundamentalmente de si con anterioridad había probado las pipas Facundo o no.
  7. Hasta el viejo Duque Paulus Atreides era torero, no puede ser tan mala tradición.
     
    www.elmundo.es/f5/mira/2021/10/25/6176bb6ee4d4d8c9788b457d.html
  8. #1 Propongo que toreemos ricachones, sería un ameno divertimento para las masas y con la buena vida que se han pegado... :troll:
  9. Cualquier respuesta que se pueda ofrecer, a un nivel suficiente de profundidad, a la pregunta de por qué no deberíamos torturar de vez en cuando bebés humanos en una plaza para diversión de una chusma, también termina sirviendo para justificar por qué la tauromaquia es un crimen.

    Que a unos les guste la tauromaquia tampoco es una justificación válida, porque si la tauromaquia se ve justificada porque a unos les guste, entonces, por la misma lógica, también se verá privada de justificación por el hecho de que a otros no les gusta.

    Además, ningún crimen puede justificarse por el hecho de que a algunos les guste. Si fuera así, entonces también tendríamos que legalizar la pornografía infantil, el tráfico de órganos, los asesinatos, los robos, etc...
comentarios cerrados

menéame