cultura y tecnología
357 meneos
1853 clics
China desafía a EEUU con el primer procesador de 5 nanómetros de SMIC. Es una demostración (más) de que no hay sanción que les detenga

China desafía a EEUU con el primer procesador de 5 nanómetros de SMIC. Es una demostración (más) de que no hay sanción que les detenga

Fuentes coreanas confirman que SMIC, el principal fabricante de semiconductores chinos, ha conseguido fabricar su procesador de 5 nanómetros usando tecnología antigua

| etiquetas: china , smic
#1 china desafia a eeuu? Pero que mierda de titulares, entonces eeuu lleva desafiando al resto del mundo siglos?

Usar un verbo negativo para un logro tecnológico.

¿Se sentirán desafiados o amenazados los de xataca porque en los chips ponga made in china?

Panfletismo.
#128 La línea editorial de Xataka con China siempre ha ido en el mismo sentido. Cuando no están diciendo que mañana mismo peta porque se enfrenta a una crisis brutal la están presentando como el enemigo de la industria europea o de los americanos.
#4 la clave es la planificación. Nuestros políticos solo lo hacen a 4 años y con el objetivo de ser re elegidos.
#55 La propiedad intelectual no es un freno para el avance, lo que es un freno es la plicación de la propiedad intelectual por décadas.
La inversión en cualquier tecnología o proyecto require de mucho tiempo y dinero hasta que se convierte en algo tangible y es coherente que la empresa que ha invertido en ello, tenga la oportunidad de recuperar ese dinero y sacar beneficio pues de lo contrario todos se dedicarían a copiar (mucho mas barato) y la innovación se detendría.
El tener esta protección…   » ver todo el comentario
#109 La humanidad recoge el conocimiento que existe y lo avanza un poco mas, si pones un bloqueo de 80 años y solo uno puede avanzar incluso otras cosas similares.

Es un grave freno al avance.
#97 Pues lo desconozco. Yo lo que se es que son máquinas muy complejas y intuyo que su fabricación, ensamblaje y producción debe contar con muchos secretos. Me explico, por mucho que entiendas como funciona una máquina compleja no significa que puedas fabricarla. Algunos elementos, como las ópticas tienen que construirse con tolerancias y purezas muy específicas para que se puedan utilizar. No me extrañaría que hubiese hallazgos en física que no han hecho públicos y cosas similares.

Todos esos procesos no los han "externalizado a un país barato" que pueda copiárselo.

Ya te digo, lo desconozco pero intuyo que van por ahi los tiros.
#97 Supongo que para copiarla necesitan algo mas que tener la máquina. Tienen que poder pararla por unos meses, lo que me temo que no pueden permitirse pues necesitan seguir produciendo, descomponerla con cuidado y desarrollar las técnicas para volver a crear una nueva. Seguro que eso lleva tiempo. Durante ese tiempo el equipo holandés hace años que está trabajando en los nuevos modelos y cuando tu sacas tu copia, es considerada obsoleta.
Es como cuando hablaban del G5 para los primeros móviles cuando ya tenían las especificaciones del G6, y pensando en las que tendrá el G7.
#54 ¿Qué malos que son EEUU que invierten dinero público en i+d?

Pero bueno, lo que está diciendo #11 es diferente. Está diciendo que en China se estaría subvencionando a pérdidas, sabiendo que es algo no replicable ni escalable por motivos publicitarios y lo estás comparando con i+d tecnológico de alto nivel y un gran valor añadido para la industria.

No digo que tenga razón, no tengo ni idea, pero tu comentario no parece encajar.
#107 ¿Me explicas dónde están esos supuestos beneficios de haber rescatado la banca y a las aseguradoras después de 2008?

Porque eso también son subsidios a pérdidas.

Es la doble vara de medir de los neoliberales.
#132 Hola, ¿estás seguro de que me respondes a mí?

Un saludo
#107 Primero: no son malos por invertir en I+D; son malos por no invertir en sanidad y educación porque 'hay que seguir las leyes del mercado, amigo' pero con las empresas miran para otro lado.
Segundo: todas las subvenciones son a pérdidas. Si no, se llaman préstamos. Anda que no se están subvencionando en Europa industrias sin futuro, empezando por el coche eléctrico.
#97 Esas máquinas valen una burrada (unos cientos de millones de euros cada trozo), no se venden a cualquiera, no la opera cualquiera, son enormes, y si la abres ya sólo con el polvo que generas te la cargas (operan en salas blancas gigantes y con trajes, donde el simple polvo de tus zapatos al caminar puede causar problemas) a parte de que en ASML se enterarían en pocos segundos de que una de las máquinas ha dejado de operar.
No es como un coche que lo compras y haces lo que te da la gana. De esas máquinas hay pocas y controladas.
#120 Es posible incluso que dentro de la maquina haya una pequeña cantidad de explosivo, y si se detecta que está siendo forzada las partes críticas revienten.
#120 ok, ahora lo entiendo mejor. Lo único que no hay tan pocas, esperan una producción y venta de 70 por año.

Pero cierto es que si las tienen controladas está claro que no se puede copiar a la ligera.

Por el precio no, cada una vale 200M€, calderilla para una gran empresa china.
#2 Seguro, por eso escribo desde un teclado chino, en un ordenador chino, con un sistema operativo chino, usando protocolos de internet inventados por chinos.

Algunos tenéis tantas ganas de que el mundo sea diferente que os habéis vuelto incapaces de mirar lo que tenéis enfrente de la cara.

Esta es la única realidad.
www.youtube.com/watch?v=Rr8ljRgcJNM

Escrito desde mi móvil chino con sistema operativo chino
#63 qué comentario tan estulto de un liberaloide. Tú no montas nada. La fábrica la montan los obreros y la empresa son los obreros. Porque de otra forma sólo sería una carcasa vacía de hormigón y metal.
#112 Di que si. Júntate con unos amigos obreros en una nave a ver si te salen microchips de 3nm.
#124 el dinero se come, liberal de los cojones?
#112 Dicho de otra manera. Si tienes los obreros puedes montar todas las fábricas que quieras!
Hipotesis: Hay un terremoto seguido de un tsuanmi. Mueren el 90% de los trabajadores y nos quedamos sin ASML Y TSML. El mundo se queda sin procesadores y empieza el cataclismo del fin del mundo.
Hay algo que no me cuadra. Puede que mi comentario haga aguas, pero el tuyo tampoco me parece concluyente. Puedes recomendarme información?
#139 no sé qué cojones quieres que te conteste. Si tú mismo lo dices: "monto una fábrica" pero el problema es encontrar profesionales. Pues ahí lo tienes: eres una mierda seca sin clase obrera, zángano capitalista.

El apocalipsis ya es la basura de regímenes capitalistas que padecemos tanto nosotras como la naturaleza en su conjunto.
#158 No sé si soy una mierda seca. Supongo que por telepatía puede analizar a todas las personas.
Una cosa sí sé. Soy infinitamente mejor tú. No insulto a las personas sin conocerlas. Tú y tu perro te puedes ir con el viento fresco por ahí.
#166 no te enteras de nada.
#152 Claro, seguro.
Por eso no lo están consiguiendo hacer.
#73 El diseño se hace en Taiwan, el diseño del encapsulado se hace en Taiwan...
De hecho tengo a familiares directos trabajando en ambos ámbitos.
En USA se hace poco, poquísimo y la mayoría son por taiwaneses o coreanos emigrados a USA después de haber obtenido la experiencia necesaria en sus países.
#63 Pues si eres capaz de hacer eso en España en 1 o 2 años es una pena que en Texas no te contratasen como jefe de obra, porque llevan…   » ver todo el comentario
#163 estamos teorizando de que no existiera Taiwan
#164 Taiwan no existe. Es una colonia USAna.
#165 Por supuesto, a Taiwán le va increíblemente bien como "colonia", tanto que no tienen ningún interés en ser parte del gran hermano Xi.
el PIB per cápita (PPA) de Taiwán a finales de 2022 era de 66.204 dólares estadounidenses. En cambio, la misma fuente estima que el PIB per cápita (PPA) de China es de alrededor de 18.118 dólares estadounidenses
Si Xi fuera más astuto, construiría una federación con Taiwán, pero eso destruiría el férreo control del partido único chino y no pueden permitírselo.
#167 fue una dictadura pura y dura durante décadas, dirigida con mano de hierro por los militares fascistas al servicio de Washington, por eso tenían tanto interés por la mano de obra barata de Taiwán las multinacionales japoneses en los 70. Ahí fue el primer país al que fueron saquear.

Ahora tienen una dictadura del capital con gobiernos neoliberales mamando gasto militar en vez de gastarlo en escuelas y hospitales.
#179 mientras tanto en tu gloriosa RPC millones de personas morian de hambre o fusiladas.
taiwan saqueado? El PIB per cápita de Taiwán en 2020 en PPA es sustancialmente mayor que el de Japón ($55 000 frente a $41 000)
#181 fusil tienes tú en el cráneo vacío que te mata las pocas ideas que se te aparecen de vez en cuando...

Normal que seas liberal. No te cagas encima de milagro.
#182 xD xD xD xD ya no tenemos mas que atacar , se nos seco el cerebro verdad
#164 Estamos teorizando de que, si China consigue bloquear Taiwan, la industria de USA se quedaría completamente bloqueada.
Por eso están haciendo las fábricas fuera,
#170
Pues yo entendí otra cosa. Efectivamente, Occidente y el resto del mundo cometieron un error monumental al potenciar un solo foco tecnológico. Entiendo que se hace para optimizar recursos, pero tener todos los huevos en la misma canasta nunca es una buena idea. Además, Taiwán está en una zona sísmica.
#171 No potenciaron una mierda.
No te confundas.
El dominio de Corea del Sur o Taiwan en alta tecnología no es porque "occidente los potenciaran", ese dominio se basa en una inversión pública por parte de dichos países durante décadas y el seguimiento de los países occidentales al dogma neoliberal, es simplemente el creer en mitos económicos absurdos como que las empresas privadas son más eficientes que las públicas o que deban mantenerse déficit públicos bajos con monedas fiduciarias.
#163 Correcto, no me refería al diseño del encapsulado, sino al diseño del chip, sus puertas lógicas, lo que "hay que imprimir" sobre el silicio.

Intel es cierto que tiene su R&D para eso en Israel.
Pero hasta donde yo se empresas como Nvidia, AMD, Apple diseñan sus chips en EEUU.

Por ejemplo, si quieres trabajar para AMD en diseño de chips y lógica de chips sus ofertas están en EEUU:
careers.amd.com/careers-home/jobs?categories=Engineering&page=1
En la misma…   » ver todo el comentario
#168 Pero que diseñar chips es lo mismo que programar, no es algo tecnológicamente complejo, es complejo desde el punto de vista de diseño.
Es como si dices que diseñar un coche es algo complejo tecnológicamente, lo complejo tecnológicamente es que funcione el diseño.
#169 xD Estás de coña no?
#176 ¿Que el diseño de un microcontrolador es lo mismo que el diseño de un programa informático?
No, no estoy de coña.
Vamos, si sigue siendo como lo estudié en la carrera de informática, es literalmente lo mismo.
Con un diseño mucho más complejo que el software "tipo", pero no implica ninguna creación de una nueva tecnología.
#195 Mencionas "no es algo tecnológicamente complejo".
Precisamente es lo más complejo, es lo que hace que una arquitectura rinda / consuma más que otra aunque el resto de tecnología de construcción sea la misma, aunque los construyas en la misma fab vamos. Compara los ARM de Apple con los de la competencia. O las gráficas de Nvidia con las de la competencia. Las fabs ahi no tienen nada que ver. Si no fuese complejo tendríamos muchísimas arquitecturas de CPU / GPU para escoger y las…   » ver todo el comentario
#198 No he dicho que no sea complejo, digo que no es TECNOLÓGICO, es un problema de diseño.
Como diseño puede ser muy complejo he incluso indispensable.
Si tienes un gran diseño sin un soporte tecnológico adecuado no te funciona, son complementarios pero por algo los microprocesadores han tardado en cambiar a ARM (y no todos) prácticamente desde los 80, con el 8086 aplicando mejoras para reducir el tamaño de las puertas y demás revoluciones tecnológicas mientras que el diseño básico ha…   » ver todo el comentario
#200 A vale, como has dicho en #169 "Pero que diseñar chips es lo mismo que programar, no es algo tecnológicamente complejo, es complejo desde el punto de vista de diseño." creí que te referías a que no es complejo.

En cuanto a que no es "tecnológico" tampoco estoy de acuerdo, ha evolucionado muchísimo no solo el diseño (ya que hay puertas lógicas nuevas que no existían antes) sino las herramientas que se usan durante toda la fase de diseño. Por ejemplo si le pegas un…   » ver todo el comentario
#98 Si, de hecho en las primeras investigaciones había muchas universidades Europeas y de EEUU.
Lo que digo es que han pasado de la "investigación" a la "práctica", hay empresas capaces de hacer cosas como estas:
www.youtube.com/watch?v=n9tu-L59YqQ

Es la diferencia entre tener un "prototipo" en la universidad o tener industria que ya utiliza esa tecnología. Ahí hay innovación clave, por ejemplo las pantallas táctiles se inventaron hace mucho tiempo pero producirlas en tamaño / cantidad /calidad para que llegase a los smartphones tardó su tiempo y hubo su respectiva innovación por el camino.
#29 #26 Un liberal de verdad aborrece las patentes:
harmful.cat-v.org/economics/intellectual_property/
#67 harmful.cat-v.org/economics/intellectual_property/

Que no conyo. Que la PI es un lastre para la innovacion.

Que con software y patentes libres (y sobre todo con el COVID liberalizando todas las patentes por seguridad biologica) se han creado vacunas que no se lograrian con tu amado capitalismo de estado en 40 anyos.
#30 > lo que desincentiva la inversión en investigación y desarrollo tanto nacional como extranjera.

Una mierda:

harmful.cat-v.org/economics/intellectual_property/

El software y proyectos libres ha hecho mas por el capitalismo y el liberalismo real sin apoyo del estado que cualquier lobby del Monopoly pagado con dinero publico.
#119 De hecho, el software libre Bitcoin es la única esperanza que tiene el mundo de salir de la teoría monetaria moderna y volver al capitalismo, cuando el dinero tenía valor y los países no podían crearlo sin límite.
#146 El bitcoin es un cáncer para el cambio climático.
#186 No, el dinero-deuda que obliga a crecer exponencialmente es lo que causa el cambio climático. El patrón bitcoin lo frenaría, los gobiernos no podrían crear dinero sin control, obligando a las empresas a contaminar cada vez más solo para luchar contra la inflación.

El patrón oro también serviría contra el cambio climático, pero hoy día es muy difícil que vuelva, no hay forma de confiar en que los bancos centrales tengan las reservas que dicen que tienen. Si los mismísimos Estados Unidos de…   » ver todo el comentario
#190 El software libre salvará el mundo, si los políticos no lo destruyen antes.
#67 La brujula, el papel, la seda, la polvora, el papel moneda. En la actualidad estan mas avanzados en procesos de produccion a gran escala. Pasaron del feudalismo al la era de la informacion y la tecnologia directamente sin pasar por las etapas intermedias que es en las que europa desarrollo toda su base de pensamiento actual. Es cuestion de tiempo que  empiecen a invertir en I+D y nos mojen la oreja si no nos lo han echo ya o si no mos ponemos las pilas. 
#2 Los EE.UU. están jugando con las reglas de capitalismo, y puede que llegue el día que los chinos simplemente compren los EE.UU. usando sus propias normas, desde sobornos lobbies para controlar congreso y senado, a todo tipo de industrias y empresas.

Que al paso que van no es de extrañar que lo veamos en el medio plazo. De momento esta noticia aleja más la guerra de Taiwan :->
Es lo que tiene poner a tus investigadores trabajando como chinos :-D
#187 Vaya, ya no hablas de creatividad ni de innovación. xD :-D
#183 Aunque no le resto valor a tu experiencia no acepto tus conclusiones. ¿Quieres decir que el capitalismo en su creación de escasez —y por tanto de miseria— estimula el pensamiento creativo? Quizás una medida de la innovación podría ser el número de patentes.

En 2023 parece que China e India son las primeras: www.wipo.int/pressroom/es/articles/2023/article_0013.html
Y en 2022: www.swissinfo.ch/spa/china-el-mayor-innovador-del-mundo-y-con-más-pat
#185 Tu consideras que el capitalismo es un creador de escasez y miseria. Yo pienso que pese a que el capitalismo en si mismo no cuida de los más débiles (en realidad no es el capitalismo en sí, sino los gobiernos —China es un país capitalista en el sentido económico), sí que da un nivel muy alto de vida a un alto porcentaje de la población (al menos en EEUU, en España tenemos otra clase de capitalismo intervenido por los intereses políticos, y funciona peor para muchas cosas y mejor para unas pocas).
#189 Hombre, no se puede decir que el capitalismo sea el único sistema que conozco. Te he explicado que he vivido e China y conozco su sistema, con sus luces (que las tiene) y sus sombras.
Igual que el sistema americano tiene sus luces y sus sombras.
Pero bueno, tú nick ya me lo dice todo, tu sesgo y tu odio no te permiten ver otra cosa.
#194 Y yo te he dicho que no resto valor a tu experiencia pero no comparto tus conclusiones. Hablabas de innovación y de que los chinos por su sistema educativo no son capaces de pensar «out of the box». Y te he enviado unos enlaces que muestran que China está a la cabeza en número de patentes —por si sirviera como baremo para apreciar eso de la innovación.

En realidad, el fragmento de los Simpsons que quería enviar no lo he encontrado en la red. En él Homer le dice a su hija:
—Jovencita,…   » ver todo el comentario
#196 Que si, que los chinos por fuerza bruta pueden crear mil fábricas de coches eléctricos y millones de patentes. Tienen mucho dinero, mucha población y un alto nivel educativo.
Pero que esas patentes vayan a cambiar el mundo todavía está por ver. No todo es cantidad.
Cambiarán el mundo de muchas otras maneras (ya lo están haciendo). Pero sigo pensando que con su cultura y su actual sistema lo van a tener muy difícil para estar a la cabeza en innovación.
#161 Odio las falsas dicotomias.
#4 Tambien es absurdo creer toda la propaganda prochina que sale a diario.

China está mucho más lejos de EEUU de lo que nos venden, es una dictadura opaca, ni derechos laborales y mucho más atrasada.
#118 jajajajajaja y el pc come niños para desayunar.
#64 Copiar a gran velocidad, e incluso hacer más pequeño lo ya existente es algo que se ha hecho siempre, solo hacen falta recursos, espionaje y muchos chinos trabajando.
El adelantamiento, sin embargo, es otra película completamente diferente, es un saldo al vacío, ya que requiere de innovación. Es decir, dedicar recursos ingentes a crear algo de la nada, conceptos nuevos, sin saber si van a ser viables o no.
Hasta ahora China ha innovado poco. El mundo lo siguen cambiando EEUU y Europa. Y eso tiene mucho que ver con la creatividad, que es la asignatura pendiente de los asiáticos.
#127 Porque en China no hay universidades ni cerebros ni dineros ni ná de ná. Solo el hombre blanco sabe saber. Lo que hay que oír. Que les falta creatividad… xD :palm:
#180 Si conoces como funciona China como país, cómo es la vida estudiantil de los niños chinos, como trabajan, como funciona la jerarquía de una empresa china, como es su cultura, lo entenderías.

No se trata de que no haya talento, que lo hay, sino que esas personas talentosas no tienen la oportunidad a lo largo de su juventud de desarrollar habilidades creativas, porque el propio sistema las aplasta. En la vida de un estudiante chino de primaria, secundaria y bachillerato no hay tiempo para…   » ver todo el comentario
#84 Y estarías equivocado, no todo es opinable. Y esto no es una opinión.
#2 Pues mira quién lleva años comprando oro, y quién lleva años vendiéndolo, no me extrañaría que esa segunda parte falle más pronto que tarde.

Y la primera falló hace tiempo con los misiles hipersónicos.
"El tamaño no importa, lo importante es lo que se hace con él" :troll:
#11 Imaginad si no hubiesen restricciones :shit:
#75 dictadura versus democracia falsa
#131 Lo de las elecciones de China es complicado.
La gente vota para su representante de asamblea, y este representante vota a otro representante superior, y así unas cuantas veces hasta que se elige presidente.
Y cualquiera puede apuntarse al partido e ir subiendo en la pirámide.

Prefiero mucho más ese sistema al de EEUU donde el candidato tiene que ser multimillonario y además ir aceptando sobornos de corporaciones que tendrán que ser pagados si llega a presidente.

El español, un poco…   » ver todo el comentario
#3 ¡Y con la IA! ¿Recuerdas el impacto mundial que causó la publicación del gobierno chino de chatgpt?

... oh, wait.  media
#2 Y en comunicación y control del relato.
#76 ¿Estás seguro de que no se quedan trabajando en EEUU? :-)

Te mandan a estudiar con las escuelas de élite del otro lado del atlántico y puedes volver a tu país de origen o ir a donde vas a formarte con los mejores, a cobrar un dineral...

Solo he conocido a una mujer china haciendo ese camino China-EEUU-China. Su último mensaje de whatsapp fue que no colaboráramos más con esa empresa que eran unos estafadores y no le pagaban. Me comentaron luego que se había vuelto a EEUU, pero no hablé más con ella tampoco.

La empresa aguanta como tantas otras, el gobierno chino la usa para hacer publicidad con una tecnología de muy buen nombre y algunos titulares en medios pero que yo sepa llevan 5 años sin vender.
#110 No pretendía generalizar, debe haber de todo, y desgraciadamente estafadores y vendehumos hay en todos los lados.

También conozco dos casos que se quedaron en EEUU y Europa a cambio de hacer las siguientes investigaciones en colaboración con universidades Chinas.

Al final cada uno hace lo que más le conviene. A los que les ofrecieron formar parte de un reto ya sea creando empresas o formar parte de un gran proyecto en China supongo que barajarían si les interesaba o no.
#95 La parte "fiscal" no la conozco, te refieres a que no son económicamente viables?
Yo lo que entendí es que tienen un prototipo totalmente funcional, lo cual ya es mucho más de lo que tienen el resto de naciones.

O igual me he perdido alguna información. A que te refieres?
#53 China? Todos los paises lo hacen en la medida que pueden. La única diferencia es que el modelo de gobierno de China permite que lo hagan mas rápidamente, pero sin lugar a dudas, eso se aplicará en todo occidente solo que tardará mas por que la democracia les frena un poco. Hace muchísimos años que Londres tiene cámaras en cualquier calle / esquina. Crees que no tienen una IA para identificar manifestantes pro-palestina y poder hacerles segiumiento automáticamente para ver hacia donde van o…   » ver todo el comentario
#1 A juego con el titular tendencioso. "desafia"...
#1 Perfecto, que China desarrolle su propia tecnología, que lleva robando y plagiando durante muchas décadas.
#31 Lo dudo. USA ya les dijo hace unos años que o volvían a casa o perdían la nacionalidad. Salieron todos por patas. Que no es lo mismo estar en China 5 años por un proyecto, a decidir vivir definitivamente allí y perder cualquier posibilidad de volver a casa y de ver a tu familia, y suerte si no te ponen en la lista de personas de especial interés para USA y te tienes que quedar forever en China.
#103 El bien siempre triunfa.
#103 - ¿Si me quitas la nacionalidad puedo dejar de pagar impuestos en USA y pagarlos donde vivo?
- No.
- Puta vida :foreveralone:
#97 esas maquinas no son lavadoras , Las piezas pesan en total 180 toneladas y se cargan en 3 Boeing 747 para su envío.www.youtube.com/watch?v=p4LqrdRahAo
#153 genial pero a ver qué tiene que ver el peso con lo que pregunté.
#154 que es muy complicado eso que dices
#157 hombre, eso no lo copia Paco el de la esquina.
#41 sin Taiwan USA estaria produciendo sus chips en otro sitio
#3 Así es, han ido a joder a un mercado de mas de mil millones de personas que reman todos junto en una dirección. Que tiene planes a cincuenta años vista y que los siguen a rajatabla.

Los chinos se han puesto a hacer las cosas para no depender de casi nadie en nada (visto como va el mundo, se han dado cuenta de que cuanto antes eliminen la dependencia de terceros, mucho mejor).

Han pisado el acelerador en muchos estudios sacando las cosas adelante, lo que están haciendo en la carrera…   » ver todo el comentario
#191 El tema de la carrera espacial china y de los cohetes es interesantisimo y esta unido al desarrollo de la primera bomba atomica.
Qian Xuesen que se puede considerar el padre de la carrera espacial china trabajo con Von Braun y con Oppenheimer, era un norteamericano 100% hasta que en una caza de brujas lo acusaron de comunista. China se ha convertido en lo que es hoy ""gracias al racismo y odio politico"" norteamericano.
No es un gran articulo pero para empezar noticiasdelaciencia.com/art/49688/el-padre-de-la-astronautica-china
#193 Y no sólo norteamericano, fíjate que Europa también les mete palos por todos lados. No se dan cuenta de que China es más grande que USA y Europa juntos.

Y con el tema de los BRICS, se han unido entre otros a India (que también está despertando en el tema de la carrera espacial). El caso es que occidente sigue con el balato, balato, copia, copia, del mantra chino, pero son incapaces de ver que eso es casi residual hoy en día. Tiene más ingenieros especializados en tantos temas que asustan.

Entre China e India, la hostia que nos van a dar en varios campos se va a oir hasta en Marte.
#73 Socios no. Colonias
#15  En estos momentos la victoria le sabrá a cenizas. En unos años será un costo difícil de asumir, ya que los chinos saben de eso, de que los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben. Están modernizando su ejército para una guerra si es que llega el caso. Eso sin contar que una guerra con China es posible que termine en un cofrotamiento nuclear a gran escala.
#19  Vietnam, Irak y Afganistán han demostrado que a la elite norteamericana le importan muy poco las consecuencias de sus acciones. Tienen mucha habilidad en creer sus propias mentiras, lo que los hace extremadamente peligrosos , especialmente cuando están desesperados por mantener el control.
#2 EEUU sólo está por delante de China ya militarmente y en poder imprimir la moneda usada como divisa mundial.

Falso, EEUU está aún muy por encima de China

No tienes más que ver la renta per capita PPA:

EEUU: 76 398 dolares internacionales
China: 21 475 "

es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)_per_cápita

El único valor en el que China supera a EEUU es en PIB PPA, pero en PIB nominal sigue ganando EEUU de calle con cinco veces menos habitantes

EEUU: 26 949 643 millones de dólares
China 17 700 899. "

es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)
Siempre lo diré. Eso de que los estados compitan y existan, o tengan fronteras, banderitas y naciones es un absurdo. Mas nos valdría compartir todo el conocimiento entre todos y preocuparnos todos por todos para que estemos bien y cuidar del planeta mientras investigamos todos juntos para alcanzar las estrellas.
#97 porque no les dejan comprarla, por eso lo de "tecnología antigua"
#122 puede ser uno de los motivos.
#74 China o "una china"? no es lo mismo.
#151 tú ves que diga "una china"? ;)
#147 las nomenclaturas actuales en la produccion de chips tienen mucho de marketing. Cuando leas 10-7-5-2nm no lo interpretes literalmente, es mas complicado.
#160 lo mismo aplica para los chinos
comentarios cerrados

menéame