edición general
410 meneos
1568 clics
Argentina en recesión: los datos de abril muestran fuertes caídas

Argentina en recesión: los datos de abril muestran fuertes caídas

La industria manufacturera refleja muy bien la recesión económica. En marzo el sector tuvo una caída mensual de 6,3% e interanual de 21,2% y alcanzó su peor nivel, exceptuando la pandemia, desde 2017 - El desplome interanual de la economía es del -10%

| etiquetas: argentina , milei , economía , sudamérica , latinoamérica
#86 gracias tengo que buscarla
#1 No os acordáis del "que caiga España, nosotros la levantaremos", pues esto es lo mismo xD
#82 claro, hombre. Porque la crisis del COVID mundial fue culpa de Sánchez.
Como la crisis mundial de 2008 lo fue de ZP.

Vaya tela.

Alemania no tuvo COVID?

www.expansion.com/economia/2024/03/06/65e78b40e5fdea7c148b45a8.html
#110 Alemania recuperó sus cifras anteriores a la pandemia años antes que España, nosotros crecemos más rápido porque caímos más y empezamos a recuperar muy tarde (por las desastrosas medidas del gobierno). El resto del planeta de hecho se recuperó muchísimo antes que España. A diferencia de Alemania nosotros nos seguimos recuperando, ellos hace más de un año que se habían recuperado del todo y subiendo.
#110 Lo tuyo tiene delito: por què contestas a un tipo con el nick de TURULETO?.
:palm:
#82 otro al que no le importan los 7231 ancianos muertos.
#25 La que se mide en el resto del mundo, es decir la evolución de la interanual y que es donde se ve la evolución respecto del gobierno anterior está peor. Los 3 primeros meses de 2024 han sido peores que los 3 primeros meses de 2023. Y no creo que las cifras mejoren hasta por lo menos el segundo semestre del año.
Pero claro. Si en Enero tienes una inflación del 25%, normal que lo que venga después sean bajadas.
PD. Si cargándose la actividad económica a niveles de desastre natural no consigue acabar con la inflación es que es peor política de lo que pensaba. Y eso que yo no doy un duro por ella.
#132 Si imprimes dinero a lo bestia justo antes del cambio de gobierno, el que viene de va a comer una inflación de la hostia.
#145 ¿Tienes información de cuando y cuanto dinero se ha imprimido?
#146 muchísimo.
En el gobierno de Alberto Fernández se multiplicó por 10 la masa monetaria, solo en 2023 se duplicó desde el inicio de año hasta la investidura de Milei.

Desde que Milei es presidente lleva impreso un 50% de la masa monetaria. Pero por ahora, el valor de está manteniendo sorprendentemente bien para lo que está imprimiendo.

Cuando Milei fue investido, leí un artículo que afirmada que para poder pagar las deudas contraídas en pesos, se debería imprimir 5 veces la masa monetaria, porque si no serían deudas impagables.
Así que aún queda muchísimo por imprimir.
#70 Yo tengo muchas ganas de que la política del individualismo extremo en el que financiar la sanidad de un niño con cancer se considere un robo por parte del niño al pagador de impuestos rico se vaya a la mierda.

Es una política que niega la existencia de la sociedad y que quiere aniquilar el estado para que funcione la ley del más fuerte. Sin ascensor social, sin piedad, sin empatía y sin capacidad de concertación social para que un país una esfuerzos para avanzar.

Si eso funciona, el fascismo va a parecer un juego de niños.
#108 Pues claro, es que estabamos hablando de eso, porque tu frase:

"producir más que se consume es la única manera de tener prosperidad en lugar de pobreza."

Es falsa.
#34 Ni economista tampoco.. es un tarado que falseó su curriculum
#13 Dices que como mínimo es economista, pero también habla con un perro muerto y eso me dice más de sus capacidades intelectuales que lo primero. Poner la vida de los argentinos a cargo de una persona desequilibrada me parece un suicidio colectivo.
#112 Han votado mal.
Tu desde aquí sabes más de lo que ellos quieren que ellos mismos.
#113 Yo emito mi opinión, al igual que tú. ¿O no puedo? Y seguir obviando los problemas mentales de Milei hace flaco favor a los argentinos...en mi humilde opinión.
#31 Menos mal que le han puesto la interanual ( es lo justo) Si solo toman la que va desde que entró, la ostia es todavía mayor.
#59

Hablamos de comercio... Del déficit comercial. No de las cuentas del país.
Match point, javiercito.
Al final va a ser que el fantasma de Conan no sabía tanto de economía.
Hay que ser un poco pacientes, el propio Milei dijo que las medidas tardarán como mínimo unos 35-40 años en dar algún efecto. Hasta que no hayan pasado 40 años no podemos decir nada. Y si han pasado 40 años y siguen en la mierda, la culpa no será de Milei porque ya estará muerto para entonces.
#95 Al rico hombre de paja! hombres de paja, quién quiere su hombre de paja para rebatir argumentos imaginarios, porque los existentes no los puede discutir? se venden hombres de paja!
#98 Si, claro, EEUU lleva toda su historia en decadencia.
#106 sólo si no mides la balanza comercial bien.
#65 Si el peso sube, la exportación sufre.
#133 así es, claro
#87 Lo de 2008 fue una cosa puntual de España, el resto del mundo se recuperó en dos o tres años. Aquí la cagamos haciendo justo lo contrario de lo que hay que hacer en una crisis deflacionaria: old.meneame.net/story/datos-desmitifican-gestion-economica-derecha-sea
#1 Macroeconómicamente hablando, claro, porque los ciudadanos van a seguir en el suelo sumidero.
#2 el país con Massa estaba en la champions league... de la inflación, casi 150% interanual, y mira que es difícil...
#120 Se lo pregunté al chatgpt, le he pedido enlaces con las fuentes, me los saca, pero no funcionan, no llevan a ningún sitio, solo tengo los títulos:
El de USA: Institute of International Finance, Global Debt Monitor (March 2019)
El de Europa: ECB Working Paper Series (various reports can be found here)
Y el de España: Banco de España Informes Económicos

Los dos últimos no son muy útiles.

De todas formas esto se refiere a la deuda real, en bruto, no como porcentaje. Si fuera porcentaje la subida sería más lineal, no tan exponencial.
#89 Si crecer endeudándose no es crecer, no hay ningún país en el mundo que crezca.

Y es cierto, es insostenible, para que Estados Unidos crezca 1 dólar, tiene que endeudarse 3 o 4 dólares, para que Europa crezca 1, se tiene que endeudar en 2 o 3, y para que España crezca 1, se endeuda en 3 a 5 (datos del FMI). Y esos números crecen cada año de forma exponencial.

La gráfica de creación de dólares se ajusta al 99% a una curva exponencial, que se volverá hiperinflacionaria hacia 2040.

Hay una…   » ver todo el comentario
#115 No me cuadra lo que comentas. Por ejemplo, para España, aunque la deuda bruta sigue creciendo, la deuda como porcentaje del PIB (que es como se suele mirar) ha bajado.
datosmacro.expansion.com/deuda/espana

Esto quiere decir que el país crece más de lo que se endeuda.
¿De donde sacas los datos del FMI que citas? ¿Hay un enlace a ellos?
#51 Probablemente le salve Trump
#117 Hay un problema entre esos aliados circunstanciales: Trump cree en el Estado y es proteccionista. La amistad precaria que se profesan estará en juego en un año, sobre todo si el bocón hace alguna crítica al manejo de la política usana. :-D
#94 ah vale, que la inflación se reduce quitando un ministerio y despidiendo funcionarios, porque lo de los precios no influye ni existe.
#144
> Estar vivo es estar mejor que estar muerto.

Eso, como todo, es discutible. www.meneame.net/story/hoy-fin-muero-tengo-29-anos-han-aceptado-solicit

Argentina sigue en caída libre. Milei está haciendo muchos enemigos, por ejemplo China que se estaba pensando el renovar o no el swap de moneda. Si Milei espanta a mucha gente, Argentina empezará a tener aún más problemas para conseguir financiación.

Las medidas económicas puede que estén mejorando el macro, pero la bocaza de Milei lo está empeorando via enemistarse con los demás. Que lo uno compense lo otro es discutible.
Anda, que casualidad, justo cuando más ruido está haciendo.
#86 ¿Alguna vez repartieron dividendos con el público? ¿O eran inversiones troll? ¡Que curioso!
#122 decían que repartirían beneficios, pero en nuestro caso no los ganamos...
Es cosa del "mercado"...
En verdad eran inversiones troll...
#93 Depende de como estés de vivo.
#128 No, no depende.

Estar vivo es estar mejor que estar muerto.

Argentina no es que estuviese al borde del precipicio, es que ya estaba en caída libre.
Con Milei pasan los meses y el suelo sigue a la misma distancia.
#1 ¿Lo dices por lo que se ha hecho en España con la pandemia? ¿Bajar más que nadie para parecer que nos recuperamos más que los demás cuando estamos peor comparativamente? No, allí se tenía en cuenta esta bajada, es un ajuste esperado.
#5 A lo que aspiran es a ser EEUU. Con sus cosas buenas y las malas.

El dinero no está en exportar carne, sino en exportar servicios, sector cuaternario.
#35 España cada vez tiene más pobreza www.telecinco.es/noticias/economia/20240226/pobreza-aumenta-espana-rie "La pobreza aumenta en España hasta el 26,5 % y con ello el riesgo de exclusión social". Cada vez más trabajando y más pobres, indica algo, desde luego.
#126 pues habrá que subir el smi de nuevo.
#20 Solo te diré una cosa, y ojalá me equivoque, id preparando las escusas para cuando dentro de un año o dos todo siga igual o peor, para los que no son ricos claro.
#138 No tengo ninguna excusa que preparar, no vivo en Argentina y me da un poco igual lo que ocurra. En cualquier caso, no es a mí a quien creo que se puede pillar en incoherencias.

Y de todas formas, el argumento ese de los ricos lo dicen en cualquier sistema y contexto, así que ya ves tú.
#10 ¿Te refieres a que al terminar el franquismo España era algo así como la octava potencia mundial? ¿Cuál éramos realmente, la 20, la 70? ¿Cuál somos ahora?
#123 La octava? Seguro? No pareces muy seguro, citar alguna fuente sería de agradecer.

Por otro lado, España ya era una de las principales economías del mundo antes de que Franco empezara la GCE e impusiera su dictadura, que es justamente lo que estamos diciendo.

youtu.be/TO73I7_Bpn0?si=fLs8EKn1dyEyv9L2&t=358  media
12»
comentarios cerrados

menéame