edición general
410 meneos
1568 clics
Argentina en recesión: los datos de abril muestran fuertes caídas

Argentina en recesión: los datos de abril muestran fuertes caídas

La industria manufacturera refleja muy bien la recesión económica. En marzo el sector tuvo una caída mensual de 6,3% e interanual de 21,2% y alcanzó su peor nivel, exceptuando la pandemia, desde 2017 - El desplome interanual de la economía es del -10%

| etiquetas: argentina , milei , economía , sudamérica , latinoamérica
«12
  1. Una fuerte recesión es el paso no previo para que luego haya una recuperación que venderán como un éxito.

    Es como empujar a alguien para que se caiga y luego darle la mano para que se levante.
  2. #16 Nadie niega que la situación era desesperada, la presencia de Milei es prueba de ello, pero en los famosos 100 días algo debería notarse, y si vas vendiendo que vas a eliminar el Banco Central, parece muy obvio que quien tenga sus escasos ahorros en pesos se los va a quitar de encima en cuanto pueda. Lo que sí apunta es que "la casta" no eran esos ricos que se aprovechan de su posición para mercadear en dólares y capear la situación, sino los desesperados mantenidos por el frágil sistema social que se está cargando, habrá que felicitar a Milei, matar pobres acaba con la pobreza...
  3. #1 Es como cuando Franco provocó el hundimiento de la economía española con la GCE, ralentizó la recuperación durante dos décadas manteniendo en la miseria al grueso de la población española y, cuando EEUU le hicieron aprobar el Plan de Estabilización vendió el "milagro económico español" que aún repiten sus palmeros.
  4. #1 #3 el rebote del gato muerto
  5. #3 Eso, que no engañen, antes de Milei ni había inflación, ni recesión ni ningún problema económico. Todo eso lo ha conseguido él en 4 meses.
  6. #1 Sí pero los del relato te querrán convencer de que esto es por la herencia recibida y si repunta será por ellos.

    Todo atado.
  7. #16 lo dicho. Nada ha mejorado..hay cosas que han empeorado

    Los acólitos diciendo :la herencia recibida

    Y cuando la cosa deje de empeorar, que dejara de hacerlo, dirán que por fin se ven los brotes verdes.

    Esto ya lo he vivido yo antes.

    Al final las politicas no suelen mejorar la economía, sino el reparto de la misma.
    Estoy seguro que en Argentina hay una minoría que se está forrando mientras la mayoría paga y sufre.
    Las medidas de Milei solo sirven para eso. Para beneficiar a una minoría ya de por si beneficiada, a costa del conjunto.
  8. #17 >en los famosos 100 días algo debería notarse

    Se puede defender que hay marcadores que están mejorando, balanza comercial positiva durante varios meses seguidos, reducción de inflación.....este mismo meneo parece que habla de una tendencia que se está reduciendo, aunque no ha tocado techo.

    Pretender que en 4 meses la economía pase de una de las mayores crisis que han tenido, con una década marcada por recesión, a valores positivos, es engañar.

    No sé exactamente lo que decía Milei, pero me suena que ya en campaña decía que se tardaría al menos 18 o 24 meses en ir a mejor.
  9. #43 por supuesto, y si disuelve el ejército se ahorra un montón, y si despide a todos los jueces, fiscales, abogados y funcionarios, ni te cuento...

    Total, si la mayoría son pobres, ¿para que necesitan proteccion de la propiedad?, que cada cual se pague la suya.
  10. Pero luego han tenido superávit comercial, a esto aspiran. Consumo interno deprimido población empobrecida y muchas más exportaciones que importaciones porque el propio pais no se va a poder permitir productos de importación. Muy triste todo.
  11. #22 No, lo de 20 años lo dijo para ser 'potencia mundial', no para recuperarse.

    Y sí, cualquier país en 20 años puede convertirse en potencia mundial, es una absurdez, a saber lo que pasa en 20 años. Pero eso solo era una loa a sus medidas a muy largo plazo.
  12. #21 tú dices que nada ha mejorado y es muy debatible, la inflación tiene tendencia bajista, la balanza comercial lleva meses en positivo.....este mismo post habla de una recesión que se está reduciendo mes a mes, pese a no haber tocado suelo....

    Que luego quieras adjudicarselo o no a unas medidas, ya es más complejo.
  13. #20 Ha controlado la espiral hiper-inflacionaria, que Argentina iba directo a ello.

    Que sí, que sería estupendo que todo lo demás fuera bien, pero cuando tienes que cortar la hiper-inflación, lo demás es secundario. Es como si tienes cáncer, tienes que tirar de quimio. Y la quimio te va a joder el cuerpo, pero si tienes un tumor, la prioridad es eliminarlo. El resto puede esperar.
  14. Que prisas en juzgar que todo va peor.
    Parece que como Milei cae mal, lo va a hacer todo mal.
    Como mínimo es economista y tiene las ideas claras. Ya es mucho en un político.
    El tiempo dirá si es buen administrador o no. Pero 5 meses, después de 100 años de expolio salvaje, no sin suficientes para juzgar.
  15. #16 Ese argumento es una falacia que se torna más endeble a medida que pasan los meses. No había recesión, sí inflación y otros problemas pero la devastación que ha producido Milei es atroz y la que amenaza generar si le aprueban su mega Ley Bases será peor. No ha aplicado nada nuevo, más bien a multiplicado por cien lo realizado.oor la dictadura militar, la segunda presidencia de Menem, la incursión neoliberal del gobierno de de la Rúa que terminó con el 2001 y el endeudamiento macrista. Todo junto multiplicado por su psicopatía megalómana.
  16. #20 Lo que debería notarse en ésos 100 días es que si la situación en su país era tan crítica, en vez de dedicarse a discutirse con los líderes del resto del mundo, quizá debería preocuparse más por esos problemas internos. O por lo menos, hacerlo ver.
  17. Argentina lleva en recesión una década, maldito Milei.
  18. #31 Entonces el dato es aún peor para el actual gobierno porque aparentemente el hundimiento de la actividad viene desde que han empezado los recortes.

    Nadie duda de que la situación era desastrosa y había que tomar medidas duras, la cuestión es si intentar frenar la inflación parando la economía a lo bestia es una buena idea, o tal vez si habría sido mejor hacerlo mas despacio.
  19. #20 la balanza comercial tan cambiante es síntoma de debilidad.

    España solo ha tenido balanza comercial positiva cuando más jodida estuvo durante la crisis, en 2013. Y es por el desplome del consumo interno (y por tanto de las importaciones), no por que la economía fuera mejor. Y aquí en argentina es 100% este caso.

    Así que usemos los datos con propiedad.

    Y por cierto, si lo que dice un político en campaña hay que cogerlo con pinzas, lo que dijo Milei en campaña (de 18 o 24 meses) hay que cogerlo con guantes de recoger pura mierda, una pinza en la nariz y echarlo al crematorio. Asi que tampoco usemos eso como “dato” o argumento.

    Cc #17  media
  20. #4 Que disfruten lo votado.

    A ésto se le llama RESPONSABILIDAD
  21. #5 El superávit comercial no se puede medir en "un mes", debe ser algo más amplio. Puede ser un efecto de exportación/importación de cosechas, temporada pesca, turismo estacional, o aspectos más puntuales. No lo veo relevante. Pero coincido con tu comentario en general.
  22. #20 El hablaba de veinte años... :-) Así hasta yo acierto.
  23. #52 Argentina cerró 2023 con recesión y creo que además la mayor de américa latina, y en los últimos 10 años la mayoría han cerrado en negativo.

    No empieces con premisas erróneas.
  24. #0 Te falta una "r" en el titular :-)
  25. #13 OK. Por favor dinos cuando se puede empezar a juzgar el resultado de las políticas económicas de Milei.

    Pondremos todos los análisis en pausa hasta que nos des permiso.

    Con respecto de políticos que tenían las ideas claras… te daría un Godwin pero me lo guardo
  26. #29 Vaya mierda de ejemplo, si cada mes que pasa hay más gente trabajando y nos acercamos cada vez más al mínimo absoluto que ha tenido España (8%, jamás ha bajado de ahí en las últimas décadas). Por no hablar de las cientos de noticias de empresarios llorando por no poder encontrar a gente para trabajar (pagando poco).
  27. #79 hace 12 o 13 años, había una obra teatral en la que parte del dinero recaudado en las entradas se jugaba en bolsa a muy corto mientras duraba la representación y en algunos momentos nos preguntaban en qué invertir al público...
    La obra era una crítica a las ineficiencias del mercado... El lema era "confiemos en el mercado" dicho de manera irónica...
  28. #13 Como todo el mundo sabe, ningún otro político del planeta es economista :shit:

    go to: www.meneame.net/story/economia-hoy-hoy-javier-ruiz-esta-realmente-func
  29. #46 Mis conocimientos de economía son básicos (no tengo formación especializada en la materia), así que no voy a pretender que mis palabras sienten cátedra.

    Aun así, mi entendimiento es que cuando se trata de inflación, rebajarla sin tener en cuenta nada más es relativamente sencillo (siempre que se tenga el control del propio banco central, claro) rebajando al mínimo la impresión de billetes. La dificultad principal se encuentra en no destruir el país en el proceso (empleo, índices de pobreza, infraestructura pública, etc).

    Mi lectura de las críticas a Milei que se ven en este sitio y otros, no es que sea incapaz de rebajar la inflación (lo cuál puede hacer cualquiera), sino la manera en la que lo ha hecho relativa al resto de factores (además del resto de sus políticas).

    En cualquier caso, iremos viendo. Los votantes en Argentina han elegido ese camino junto con sus consecuencias.
  30. #55 Por muy mal que estés, siempre habrá un momento del futuro que estés mejor.
    Por muy bien que te vaya, siempre hay una crisis que está por venir.

    Todo es cuestión de hacer tu discurso sabiendo esa realidad.

    En España llevan diciendo que se viene el hundimiento ya 3 o 4 años.... Algún día los datos serán peores que el año anterior y dirán : lo sabíamos.

    En Argentina será al revés.
    Algún año los datos serán mejores que el anterior y dirán: comienzan a dar los frutos.
  31. #1 Una recesión puede ser acompañada de un repunte o de una depresión. Hasta ahora Milei ha destruido empleo, salarios, aplastó el mercado interno, quitó competitividad a la economía desfinanciando educación y ciencia y se ha enemistado con los principales socios comerciales de Argentina. Nada hace suponer que haya una ventana de posibilidades para evitar una depresión económica.
  32. #27

    La economía va como un tiro porque no sabemos sumar...
  33. #15 Y la solución a la recesión es arrasar a la gente que puede hacer con su trabajo la salida de "esa herencia recibida".

    Como dicen por ahí arriba, una vez muertos los pobres, de hambre por supuesto, se acabo la pobreza. Que genio, Milei. :troll:
  34. #13

    Como mínimo es economista

    Es escuela austríaca, eso no es llega ni a economista. Es otro gurú estilo Rallo que dice chorradas y acierta una de cada 50.
  35. #30 Sánchez no es disruptivo para nada. Esta dentro de la dinámica contemporánea.
  36. Milei es economista, no mago
  37. #48 Se te han adelantado los de la reunión del otro día.
  38. #1 #3 Es como cuando el BCE sube los tipos de interés para intentar frenar la producción y que descienda la inflación?
  39. #27 Ahora es cuando te enteras que Pedro Sánchez es Doctor en Economía y te da un parraque xD
  40. #123 La octava? Seguro? No pareces muy seguro, citar alguna fuente sería de agradecer.

    Por otro lado, España ya era una de las principales economías del mundo antes de que Franco empezara la GCE e impusiera su dictadura, que es justamente lo que estamos diciendo.

    youtu.be/TO73I7_Bpn0?si=fLs8EKn1dyEyv9L2&t=358  media
  41. #86 gracias tengo que buscarla
  42. Pobres argentinos.
  43. y si nos hacemos un crowfounding y nos compramos Argentina¿
  44. #26 que sería exactamente un año más de lo que le habéis dado a Sánchez
  45. #50 qué triste que haya tanta verdad en ese comentario :-( :-/
  46. #24 el déficit ha bajado también, el peso se recupera y la confianza país sube. Son otras cosas que han mejorado.
  47. #46 ¿por qué hablar de metáforas cuando lo que realmente se ha hecho es dejar que los pobres sean más pobres y a su suerte?

    Y aún así los precios siguen siendo lo que són.
  48. EL tío estaba ayer en un estadio dando un concierto de rock. Tras haberse peleado con 10 países.

    O no se toma muy enserio el cargo que ostenta, o no sabe cómo desempeñarlo, o simplemente no está a la altura de gobernar un país.
  49. #36 Bueno, si Milei se carga el Banco Central de Argentina no tendrá esa "herramienta"...

    Pero seguro que él lo sabe... ;)
  50. #17 Nadie tenía ahorros en pesos. Con una inflación de tres cifras los ahorros no existen.
  51. #1 No os acordáis del "que caiga España, nosotros la levantaremos", pues esto es lo mismo xD
  52. El nazi subnormal está dejando en ridículo al pueblo argentino allá por donde pasa.
  53. #1 Bastante optimista tu comentario... crees que habrá recuperación... en Argentina... con un ultra-derechista neo-neo-liberal que habla con perros muertos y que se la suda todo, en especial Argentina y los argentinos...
  54. #14 No sé si hemos tenido algún presidente que supiera sumar y restar aquí en España
  55. Veo muchas ganas en ver como fracasan las políticas de Milei. Yo sólo espero que a los argentinos les vaya mejor esta vez. Veremos.
  56. #39 Con minimizar el gasto público tiene más que de sobra, como está demostrando.
  57. #5 producir más que se consume es la única manera de tener prosperidad en lugar de pobreza.
  58. #10 Lo clavaste, hermano. :clap:
  59. #48 #50 #57 a buenas horas ya se han repartido Argentina
  60. Cuando vienes de tan abajo solo puedes subir, y lo venderán como que sus recetas funcionan.

    Entiendo que la desesperación te hace votar por cualquier populista deslenguado que te promete lo mejor y, a pesar de su presidente, solo puedo desear lo mejor al pueblo argentino y que salgan lo antes posible de ese pozo.
  61. #82 claro, hombre. Porque la crisis del COVID mundial fue culpa de Sánchez.
    Como la crisis mundial de 2008 lo fue de ZP.

    Vaya tela.

    Alemania no tuvo COVID?

    www.expansion.com/economia/2024/03/06/65e78b40e5fdea7c148b45a8.html
  62. #82 otro al que no le importan los 7231 ancianos muertos.
  63. #36 Creo que el objetivo no es frenar la producción, el objetivo es reducir el consumo para frenar la inflación.

    Lógicamente acaba afectando a la producción.
  64. #1 Eso me suena. Es como subir el IRPF un 20% y luego bajarlo un 10% y vender que "Hemosh bajo el IRPF".
  65. #8 dead cat Bounce...
    Vistes la obra de teatro con el nombre homónimo?
  66. #22 «A largo plazo todos muertos», J. M. Keynes, ese "surdo" :-P
    es.wikiquote.org/wiki/John_Maynard_Keynes
  67. #52 Acabo de revisarlo. El crecimiento se estancó en 2023.
    datosmacro.expansion.com/pib/argentina

    De todos modos, crecer endeudándose no es crecer. Estaba claro que si dejaban de imprimir dinero iban a empezar decreciendo más de lo que ya lo estaban haciendo en 2023.
    Aquí no hay magia. Sólo números. Argentina no se va a recuperar mágicamente por obra y magia del neoliberalismo; pero eso lo tendrán que descubrir los argentinos por las malas, me temo. Especialmente las clases trabajadoras y los pobres.
  68. Pareciera que el libertador se está cargando el país..
  69. #1 Mira, como la recisión por el covid y luego el gobierno socialcomunista vendiendo la recuperación como un éxito.

    Me alegra que los de izquierdas por fin os deis cuenta de la trampa que hace el gobierno.
  70. Si no hay plata, no hay consumo, por lo que la demanda se contrae, cierran empresas, por lo que hay menos plata.

    Parece que algunos no han aprendido nada de la crisis del 2008, la mierda de medidas que se tomaron, y sus nefastas consecuencias para la clase media.
  71. #1 Es que primero hay que sanear y eso siempre castiga la economía. Ya lo aviso él nada mas entrar.
  72. #25 La que se mide en el resto del mundo, es decir la evolución de la interanual y que es donde se ve la evolución respecto del gobierno anterior está peor. Los 3 primeros meses de 2024 han sido peores que los 3 primeros meses de 2023. Y no creo que las cifras mejoren hasta por lo menos el segundo semestre del año.
    Pero claro. Si en Enero tienes una inflación del 25%, normal que lo que venga después sean bajadas.
    PD. Si cargándose la actividad económica a niveles de desastre natural no consigue acabar con la inflación es que es peor política de lo que pensaba. Y eso que yo no doy un duro por ella.
  73. #53 #52 ha tirado de todos los clichés de la política argentina para meter miedo, Menem, dictadura militar, 2003.
    Sus argumentos son equivalente a los de Venezuela y cuba
  74. #122 decían que repartirían beneficios, pero en nuestro caso no los ganamos...
    Es cosa del "mercado"...
    En verdad eran inversiones troll...
  75. #32 Lo que se debe reconocer es que era lo que proponía en campaña.

    La duda es cuanto tiempo aguantará el pueblo ...
  76. #45 EEUU lleva con balanza comercial negativa desde siempre.

    Comprar fuera mas de lo que produces también puede ser una muestra de una economía fuerte que demanda consumo.

    #5
  77. como me recuerda esto al tipico conocido que siempre esta pidiendo dinero diciendo que tiene un negocio que esta a punto de funcionar y que lo devolvera con intereses, xD xD xD
  78. #108 Pues claro, es que estabamos hablando de eso, porque tu frase:

    "producir más que se consume es la única manera de tener prosperidad en lugar de pobreza."

    Es falsa.
  79. #70 Yo tengo muchas ganas de que la política del individualismo extremo en el que financiar la sanidad de un niño con cancer se considere un robo por parte del niño al pagador de impuestos rico se vaya a la mierda.

    Es una política que niega la existencia de la sociedad y que quiere aniquilar el estado para que funcione la ley del más fuerte. Sin ascensor social, sin piedad, sin empatía y sin capacidad de concertación social para que un país una esfuerzos para avanzar.

    Si eso funciona, el fascismo va a parecer un juego de niños.
  80. #29

    Sigue llorando
  81. #3 Naturalmente que hay una herencia recibida, desastrosa, por cierto.
  82. #27 Después de alabar el nivel intelectual de Milei saltas con esto. Esconde un poco la patita macho...
  83. #34 Ni economista tampoco.. es un tarado que falseó su curriculum
  84. #13 Dices que como mínimo es economista, pero también habla con un perro muerto y eso me dice más de sus capacidades intelectuales que lo primero. Poner la vida de los argentinos a cargo de una persona desequilibrada me parece un suicidio colectivo.
  85. #98 Si, claro, EEUU lleva toda su historia en decadencia.
  86. #126 pues habrá que subir el smi de nuevo.
  87. #117 Hay un problema entre esos aliados circunstanciales: Trump cree en el Estado y es proteccionista. La amistad precaria que se profesan estará en juego en un año, sobre todo si el bocón hace alguna crítica al manejo de la política usana. :-D
  88. Match point, javiercito.
    Al final va a ser que el fantasma de Conan no sabía tanto de economía.
  89. #65 Si el peso sube, la exportación sufre.
  90. #31 Menos mal que le han puesto la interanual ( es lo justo) Si solo toman la que va desde que entró, la ostia es todavía mayor.
  91. #138 No tengo ninguna excusa que preparar, no vivo en Argentina y me da un poco igual lo que ocurra. En cualquier caso, no es a mí a quien creo que se puede pillar en incoherencias.

    Y de todas formas, el argumento ese de los ricos lo dicen en cualquier sistema y contexto, así que ya ves tú.
  92. #59

    Hablamos de comercio... Del déficit comercial. No de las cuentas del país.
  93. #145 ¿Tienes información de cuando y cuanto dinero se ha imprimido?
  94. Hay que ser un poco pacientes, el propio Milei dijo que las medidas tardarán como mínimo unos 35-40 años en dar algún efecto. Hasta que no hayan pasado 40 años no podemos decir nada. Y si han pasado 40 años y siguen en la mierda, la culpa no será de Milei porque ya estará muerto para entonces.
  95. #95 Al rico hombre de paja! hombres de paja, quién quiere su hombre de paja para rebatir argumentos imaginarios, porque los existentes no los puede discutir? se venden hombres de paja!
  96. #41 No, es frenar la producción, son medidas destinadas a las empresas.
  97. #21 juego de suma cero.
«12
comentarios cerrados

menéame