edición general
9 meneos
65 clics

En Doctor Who siempre fuimos rojos (y ahora, negros)

Hoy hablamos de la reacción de los reaccionarios a la noticia de Ncuti Gatwa como nuevo Doctor Who y por qué no debería sorprender a nadie que la diversidad sea la apuesta de la BBC para salir del estancamiento en que se encuentra ahora la serie.

| etiquetas: dr. who , doctor who , dr who , bbc , ncuti gatwa , quetzal , furro
  1. Yo comencé a ver la serie justo antes de que saliera el viejo cascarrabias que menciona Quetzal, y conforme cambiaron el actor perdió todo mi interés. Puedo recomendar esa temporada en concreto, ¿temporada 7?

    en.wikipedia.org/wiki/Doctor_Who_(series_7)
  2. #2 Capaldi es el amo. Pero este actor me gusta bastante, puede estar guay
  3. #3 Capaldi no estaba mal, pero personalmente me quedo con Tennant. Dicho esto, las temporadas "modernas" han tirado más por un tono ligero y hasta cómico que para mi gusto no acaba de pegar. Precisamente me gustaba Tennant porque se le veía más serio y menos histriónico.
  4. #3 pues como comentaba... era una serie que conocía, pero de oídas. Motivo de algún "no sé qué" me pude tragar la séptima temporada del tirón con Matt Smith de actor y fue muy loco todo, histriónico, divertido, acelerado, retorcido e inocente al mismo tiempo. Cuando cambio la temporada le pude dedicar un par de capítulos más hasta darme por vencido (entrando Capaldi, me refiero).
  5. Si la solución creen que es cambiar un blanco por un negro, no tengo claro que sean capaces de encontrar una solución real.

    Creer que una serie se desestanca por cambiar el color de piel de alguien, es como creer que un matrimonio se desestanca teniendo un hijo.

    Ignoras el motivo por el que se ha llegado al problema y lo parcheas con algo que no tiene nada que ver.

    Unas pocas veces funciona, unas muchas acrecentas el problema.
  6. Me importa un huevo si el doctor es joven viejo hombre mujer blanco o negro, eso nunca ha sido lo importante, el problema es que se han centrado mas en todo eso que en las putas historias. Me encantaba la serie, pero simplemente perdió interés, los intentos de "resucitarla" tirando de "conciencia social" al final están haciendo mas daño que bien.

    Pero oye, le deseo lo mejor, era una gran serie, ojala se recupere.
  7. #6 es una serie que llevan explotando 60 años y que además viene de una serie de movimientos tontos en la última temporada (según he entendido en el vídeo), como meter personajes singulares para agotarlos en cuestión de un capítulo o dos. Que ahora de repente sea hombre, mujer, blanco, negro o cíborg debe importar muy poco. Todo este "revuelo" no tiene sentido alguno, teniendo en cuenta que en algún capítulo de hace algunos años ya apareció el doctor como mujer negra (también en el vídeo).
  8. #8 pues lo que comento, no estoy en contra de que pongan un protagonista de otro color, otro sexo o transgenero, simplemente comento que los problemas de cimentación no se solucionan pintado la fachada de otro color.

    Que igual necesita una mano de pintura, pero si no arreglas los cimientos el color va a dar lo mismo.

    Yo personalmente no soy muy fan de la serie, mi hermano si, de los que se descargaban los capítulos viejos subtitulados. Y lleva ya un tiempo que no me da la brasa con la serie, así que supongo que no estará muy satisfecho.
  9. #9 te puedo remitir a #2 Otros prefieren la siguiente. La serie ensalza una serie de valores antibelicistas, aviva el ingenio y está llena de tramadas. Cada temporada es un empezar de nuevo. Imagino que con respecto a infantilidad siguen siendo tanto Star Trek como Dr. Who series para todos los públicos, pero que a veces tratan temas serios.
  10. #12 no creo que tengas que resentirte por tener ciertas lecturas disfrutadas en momentos concretos de tu vida. Puedo decirte que me volví loco con 20 años leyendo a Herman Hesse y ahora seguramente le daría una segunda lectura más crítica, lo mismo con Camus, con Michael Ende, hasta con Tolkien. Me pasé mi adolescencia leyendo a Stephen King y a Lovecraft antes de ponerme con Gibson y Sterling. Hasta de niño leí cosas de Julio Verne que me parecieron divertidas. Cualquier recuerdo de un libro medio decente siempre será mejor que el recuerdo del chiste del vendedor de libros y la hija del granjero.

    Respecto a Harry Potter no he tenido el placer de leerlo de primera mano, pero he vivido la lectura conjunta de toda la saga durante mientras la pandemia xD. Rediós, había muchos momentos en los que deseaba que cayera un meteorito en la escuela... pero comprendo que yo voy ya a carcamal y mi sobrina se lo estaba pasando teta.

    EDIT: lo único que salva a todo es la impronta que te dejó y el beneficio que le supiste sacar. Recuerda, como enanos a hombros de gigantes, ¡así todo el rato!
  11. En los dibujos de Sherlock Holmes eran perros en vez de humanos y nadie se quejó. Si hubieran puesto a negros, habría habido manifestaciones de indignados por todo el mundo. El racismo y la intolerancia siguen vigentes a escala global, desgraciadamente.
  12. #6 La solución pasa porque vuelvan Russell T Davies y Moffat como guionistas.

    Es la historia de siempre con DW, le pillas el punto a un doctor, se regenera y al principio causa rechazo porque te acostumbraste al anterior.
    Luego te acostumbras al nuevo y vuelta a empezar.

    Igual que el amo, el doctor puede ser blanco, negro, hombre, mujer o lo que le pida el cuerpo {0x1f605}
  13. #9 Es una serie juvenil apta para los niños centrada en "el buen rollismo y ayudar" en un ambiente de ciencia ficción y viajes en el tiempo y el espacio.

    Algunos capitulos son buenos, otros muy buenos y otros nefastos. Depende del guión y del actor de turno.

    Si quieres ver la versión "para adultos" del mismo universo te recomiendo "Torchwood", de los mismos creadores pero no tan "light".

    es.wikipedia.org/wiki/Torchwood
comentarios cerrados

menéame