edición general
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.

| etiquetas: historia , historia moderna , historia de españa , blas de lezo
  1. Mejor no porque cuando conozcan la verdadera historia de Blas de Lezo a muchos nacionalistas españoles se les caerá otro mito, lo mismo que con el Cid, y son capaces de votar al Psoe :troll:
  2. #1 Blas de Lezo era una puta basura de GENOCIDA, como todos los militares de todosmlos tiempos. 
  3. #0 te puse el icono de vídeo.
  4. #2 a ver si te crees que a lo largo de la historia todo se ha conquistado y mantenido a base de besos y abrazos...

    El tío era un jodido genio en lo suyo, y merecería mucho más reconocimiento
  5. #4 Es un grave error juzgar la historia a traves de nuestra moral moderna. Dentro de 500 años seguro que nosotros parecemos barbaros genocidas que casi destruimos el planeta quemando combustibles fosiles
  6. #2 el ejército rojo de la URSS también? El republicano español?
  7. #5 es un error obviar la ética y la moral en la historia, pues esta es anterior al hombre.
    Blas de Lezo era un hijo de la gran puta.
  8. #6 Pues si. Claro que ambos hicieron barbaridades, o no se quemaban conventos y se mataban curas en la República? O el ejército rojo no entró en Praga, Afganistán etc.... Independientemente de que el fin sea legítimo, como el republicano, en una guerra todo el mundo mata y suele ganar el que más mata........ Creo qie muchas décadas de malos profesores de Historia en este país, nos hace tener un concepto de ella muy naif, muy politizado o muy maniqueo
  9. #8 pues explícales algunos lo de la "Real Compañía de Guipuzcoa" y verás...
  10. Los interesados en la historia ya conocen a Blas de Lezo o ya lo descubrirán al encontrarlo como título en montones de vídeos y artículos.
    A los que no les interesa la historia... Pues qué más da.
  11. #5 Si no podemos condenar lo que nos parece que hizo mal, tampoco podemos alabar lo que nos parece que hizo bien.
  12. #7 Si no hubiera militares que nos amenazaran, no necesitaríamos militares que nos defendieran. Y los únicos a los que he escuchado decir que quieren fusilarme y no me dejan "estar tranquilo en mi casa", son militares españoles.
  13. #7 A quién defendía cuando bombardeaba Barcelona?
  14. Si era un cabron cojo que se las liaba a todo cristo,menudo el enano cojo y sus historias.
  15. #9 Claro que sí campeon....
  16. #17 Guerra civil?
  17. #11 Que pena que no tengamos una industria cinematográfica como la de los americanos de arriba.
  18. #14 No tienes ni puta idea. Los militares se inventaron par proteger a tu pueblo de los paisanos del pueblo de al lado que venían con palos y piedras a robarte tus bienes, tu tierra y a ti mujer y a ti a pasarte por la piedra. Así que tu pueblo pensó que igual era interesante poner a paisanos dedicados en exclusiva a vigilar y defender las lindes del pueblo. Y así se inventaron los militares
  19. #15 a los intereses de aquellos a quienes había jurado lealtad.
  20. #23 Nada de lo que has dicho... y aunque alguna de ellas fuera la excusa.... que solución militar es bombardear una ciudad donde solamente había civiles?
  21. #24 Muy bien.... eso no quita que si haces hijoputeces te puedan llamar hijodeputa.
  22. #27 Yo no te he contado nada de lo que dices que te he contado.

    A pastar.
  23. #22 Eh, no. Los militares nacieron como fuerza de agresión, no de defensa. Por ejemplo Roma sometió a gran parte de Europa porque se encontraba con eso que dices, paisanos de pueblo con palos y piedras mientras ellos tenían organización y tecnología militar.
  24. #22 Critico a los militares y no les agradezco nada, porque, son todos profesionales y para eso les pago. Lo mismo que a los bomberos o a los maestros.
  25. #5 Al paso que vamos tampoco me sorprendería que nos recordaran como una edad dorada legendaria que no se sabrá con certeza si tuvo lugar de verdad o no.
  26. #10 Bueno lo de matar gente indiscriminadamente por llevar sotana, hábito, por vivir en el pueblo que se ha elegido bombardear por ser del otro bando (que sí, también lo hicieron los republicanos pero no se le da ninguna publicidad) no me parece legítimo, a veces puede ser inevitable, pero legítimo no es. Eso por no hablar que en el lado republicano también había fascistas (cosa que llegados a un punto de la guerra, fue la sentencia del lado republicano).
  27. #33 Qué pasa? El Cid campeador y Don Pelayo han perdido punch? Abascal y Maroto también son vascos y no ae representan más que a ellos mismos y a su españita.
  28. #8 Blas de Lezo hoy en día sería de HB, no te quepa la menor duda. Marinero, euskaldun y de Pasaia.
  29. #11 "Real Compañía guipuzcoana de Caracas".
  30. #36 correcto y positivo...
  31. Seguramente fuese bastante machista. Habrá que cancelarlo un poquillo.
  32. #35 el hubiera no existe.

    Peleó por los suyos, como todos. Por España, en este caso.
  33. #29 Los militares, y antes las milicias, se inventaron como fuerza de defensa permanente (para atacar no hacen falta que sean permanentes). Eran los que vigilaban para que los del poblado de al lado no robasen las reses o los sembrados
  34. #30 ¿Y quien te pide que agradezcas nada? Aquí se discutia sobre si la milicia fue creada en origen como elemento de defensa o de ataque.

    Go to #41
  35. #40 Venga, no te flipes. Pleitesia a don Pelayo es como rendir Pleitesia al Pato Donald.
  36. #41 Fuente: tus cojones morenos.
  37. #42 Seguía el hilo de la conversación iniciada en #7 , en la que te has metido para explicar que las guerras no las hacen los ejércitos.
  38. #39 en el fondo me da igual. Lo digo solo para picar a los adoradores de la Cruz de Borgoña.
  39. #37 Viendo que estás preocupado con que los vascos no conocemos nuestra historia, que sepas que estos últimos años hay una fuerte corriente de reanalizar y revisitar la historia de los vascos en América. Hace poco salió un libro, de bastante éxito (para un libro en euskara, que tiene un mercado limitado de lectores), llamado "Gure heroiak" (Nuestros héroes), de un periodista de "Argia", Axier Lopez, en donde repasa sin tabúes ni versiones edulcoradas las vidas y hechos de las principales figuras históricas vascas, mostrando todas las vergüenzas.
    Hoy en día, hay polémica con el homenaje a Elkano en Getaria, y hay polémica en Oñati con mantener la calle dedicada a Lope de Agirre.
    La sociedad vasca creo que lleva un tiempo analizando la parte menos bonita de la historia. No hay más que ver los libros que van saliendo sobre el tema, las charlas, programas en la tele pública, reportajes en prensa y demás. Eso sí, este material está saliendo sobre todo en euskara, y no trasciende.
  40. #48 a ver, que ya te estás embalando, ehizabai. Habrá muchos vascos que conozcan la historia, y otros que no, como en todos lados. Lo mismo hasta en proporción hay más vascos que conozcan la historia mejor que castellanos o catalanes, vete a saber. No supongo ninguna particularidad especial a los vascos en este aspecto, como en casi ningún otro, por mucho que esto guste a unos y otros.

    Lo que sí denuncio es que sobre esta se haya creado, con fines políticos, cierto discurso a través del cual se presenta a la sociedad vasca, los sucesos, sus instituciones y relaciones históricas con el resto de lo que ahora llamamos España como algo estanco, como una relación desumisión o eternamente maltratado. Y que esta ficción se compre y utilice como argumento y justificación para fines políticos del presente. Utilizo el ejemplo de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas por ser un ejemplo muy gráfico cuando, por ejemplo, se presenta por parte de algunos esa falsa imagen de lo que ahora es el País Vasco como algo maltratado (o más maltratado) históricamente por la monarquía, o como una unidad política estanca a la política del resto del territorio, etc. Y sí, aquí no es raro encontrarse con quien incluso no acepta la existencia de privilegios concedidos por la corona.

    Quede claro que por supuesto la utilización y manipulación de la historia para fines políticos del presente no sólo ocurre en el País Vasco, es algo muy propio de cualquier nacionalismo, y no solo de estos. Del español, por ejemplo, estamos aburridísimos de verlo.
  41. #45 Las hacen, pero no son la causa, nunca la fueron.
  42. #44 Se llama historia.
    Por cierto, lee los juramentos militares a lo largo de la historia y busca algo que hable de "atacar" o que no hable de "defender"
comentarios cerrados

menéame