edición general
534 meneos
2730 clics
Golpe mortal a Uber y Cabify en Cataluña: solo podrás pedirlos con horas de antelación

Golpe mortal a Uber y Cabify en Cataluña: solo podrás pedirlos con horas de antelación

La Generalitat se prepara para asestar el mayor golpe de los últimos años a Uber y Cabify. El Govern ultima dos nuevos decretos que modificarán la ley catalana de transportes e incluirán una nueva limitación a la actividad de las empresas VTC: una vez entren en vigor, solo podrás reservar un Uber o un Cabify con entre 6 y 12 horas de antelación. La medida será anunciada en los próximos días y supondría su cierre definitivo en Cataluña.

| etiquetas: uber , cabify , taxi
Comentarios destacados:                                  
#18 #1 Estas Navidades he tenido mis dos primeras experiencias con Cabify fuera de Madrid o Barcelona.

He cogido unos 7-8 taxis y 2 cabify. Todos los trayectos similares en tiempo, tráfico y distancia. Todos los trayectos cruzando la "frontera" entre dos municipios.

Precio:
Gracias a esos kilómetros extra en "territorio hostil", el taxi me costaba siempre 2,50 € más que el Cabify, que no diferencia entre municipios. En el Cabify ya sabía lo que me iba a costar antes de cogerlo, el taxi, como siempre, a ver qué pasa.
En una ocasión éramos dos taxis, saliendo de la misma parada, uno detrás del otro hasta destino... 50 céntimos de diferencia. Magia.

Servicio:
Generalmente trato de ahorrarme problemas preguntándole al taxista si acepta tarjeta de crédito.
Se me olvidó una vez, al llegar y decirle que quería pagar con tarjeta, lo de siempre: "Joder, tenías que habérmelo dicho antes (mal tono y resoplando de malas maneras), ahora tengo que encender…...
«123
  1. Para cuando una huelga de clientes de taxi? A ver si se van ya a tomar por Culo los mafiosos esos....

    Yo Llevo dos años evitando el taxi, Pero claro, si me quitan las alternativas...
  2. Cual será el próximo chantaje???
  3. Por fin algo de justicia.
  4. Ahí ahí, progresando.
  5. #1 Evita también poner mayúsculas cuando hay que poner minúsculas
  6. #2 enviarte a casa a @javierB a cocinar en ropa interior
  7. Los enemigos de la libertad siempre avanzan en su lucha.
  8. #6 Noooooo cualquier cosa menos eso!!!
  9. Las licencias VTC se idearon justamente para eso, así que es lógico que se fuerce que se usen para su propósito.

    Ahora bien, estoy a favor de liberalizar el sector taxi, pero no usando resquicios legales con licencias pensadas para alquileres más prolongados.
  10. #5 Y el elemento sorpresa? xD
  11. Tengo una amiga que vive en el extra radio y siempre que viene pal centro de la ciudad pide un Cabify.
    Y siempre, siempre, siempre, lo pide por adelantado.

    Al que use estos servicios por temas de trabajo tampoco tendrá problema en pedirlos con adelanto.

    No se yo hasta que punto esto va a afectar demasiado a los VTC.
  12. #6 Lo de estar en ropa interior no es malo, pero no quieras saber lo mal que cocino.
  13. Pues me parece una estupidez. Los vtc siempre han sido para viajes planificados y los taxis para la immediatez.
    O sea me organizo un viaje y con meses de antelación puedo contratar un bus para llevar a 20 personas del aeropuerto a su destino a 200 km. Ahora resulta que si no puedo llenar un bus tendre que ir a la aventura, y sin ninguna garantia.
    Edit: El articulo dice lo contrario de lo que he entendido en la entradilla
  14. #12 a mi una comida rápida no me importaría, ya lo sabes.
  15. #1 ¿No has pensado en contratar un chófer personal? Dan muy buen servicio y es muy elegante.
  16. Ya ves tú que problema, se añade una función de envío de mensajes con desplazamiento temporal y listo. Después todo serán lloros del uso energético y la desaparición de estrellas de neutrones.
  17. #11 6 horas son demasiado. 12 ya ni te digo.
  18. #1 Estas Navidades he tenido mis dos primeras experiencias con Cabify fuera de Madrid o Barcelona.

    He cogido unos 7-8 taxis y 2 cabify. Todos los trayectos similares en tiempo, tráfico y distancia. Todos los trayectos cruzando la "frontera" entre dos municipios.

    Precio:
    Gracias a esos kilómetros extra en "territorio hostil", el taxi me costaba siempre 2,50 € más que el Cabify, que no diferencia entre municipios. En el Cabify ya sabía lo que me iba a costar antes de cogerlo, el taxi, como siempre, a ver qué pasa.
    En una ocasión éramos dos taxis, saliendo de la misma parada, uno detrás del otro hasta destino... 50 céntimos de diferencia. Magia.

    Servicio:
    Generalmente trato de ahorrarme problemas preguntándole al taxista si acepta tarjeta de crédito.
    Se me olvidó una vez, al llegar y decirle que quería pagar con tarjeta, lo de siempre: "Joder, tenías que habérmelo dicho antes (mal tono y resoplando de malas maneras), ahora tengo que encender el datáfono y toda la historia. No tienes efectivo?"
    El resto de las veces, dos me dijeron que sí, sin problema (los dos de la misma compañía) y los demás me miraron y asintieron, obviamente sin siquiera decir hola. Según parece el "adónde" es oficialmente un "buenas tardes" para ellos y las "gracias" se dan por dadas cuando hacen el esfuerzo de sacar el datáfono.
    Total, que de los 7-8, dos o tres fueron experiencias satisfactorias, olor y estado de conservación del taxi aparte.
    Con los Cabify, pues como con los Uber donde vivo, buenas maneras, coche nuevo y limpio y buen servicio.

    Salvo por lo asqueroso del sistema VTC en España, que permite concentrar licencias en manos de empresas, estos servicios siguen dejando al taxi a la altura del betún.
  19. Los taxistas de Barcelona, en mi experiencia son una mezcla entre gente normal y una panda de chorizos con mucha cara, así que no pienso coger un taxi allí salvo que esté muy obligado a ello, ya me las apañaré o iré andando o en bus.
  20. Y los coches autónomos a la vuelta de la esquina. Menudo sindios.
  21. #18 Las licencias del taxi también acaban en mano de empresas. Así que sin remilgos con ellos.
  22. Esa estupidez no se sujeta en ningun juzgado, es solo una maniobra disuasoria o dilatoria.
  23. #4 Pues efectivamente, si una empresa explota un resquicio legal para hacer competencia desleal a base de pasarse por el forro los derechos de los trabajadores, el gobierno tiene la libertad (y en mi opinion la obligacion) de modificar los reglamentos para que las licencias VTC se utilicen para lo que se diseñaron. En mi opinión, bravo por Cataluña, a ver cuando el resto cogen ejemplo.

    #9 El comentario más razonable que he leido en mucho tiempo sobre el tema
  24. #18 Los taxis son la misma mafia que las farmacias, licencias pagadas a precio de oro o heredadas, son cosas que se deberían eliminar y dejar que gente pueda acceder a esos trabajos y competencia de la cual nos beneficiaríamos todos. Mejores servicios de taxi, estoy cansado de ver Dacia Logan cuando en otros paises tienes Hybridos vease Mercedes, Toyota etc, y con respecto a las farmacias, mayor competencia mejores precios nada de mafias amañadas para mantener precios como pasa con la gasolina
  25. Yo en todo esto tenga sentimientos contradictorios. Veremos como lo hacen pero según como vaya esta ley puede que todavía siga siendo útil. Yo todas las reservas de transporte que hago las hago a un par de horas vista. El taxi y sus variantes sigue siendo una extensión del transporte privado individual, que es malo para el medio ambiente, para las infrastructuras y para todo. El taxi normal además es carísimo de cojones y condenado a la extinción. Dejemos que se extinga permitiendo a estos señores tener una jubilación digna.
  26. #7 De la libertad de hacer negocio pasandote por el forro los derechos de los trabajadores?
  27. #21 Por supuesto. Yo simplemente esperaba que con las VTC la Administración aprendiese, pero está claro que no tenían ni la más mínima intención.

    Donde vivo, cualquiera puede sacarse la licencia VTC pasando un examen de aptitud de la Administración. Por la licencia, personal e intransferible, sólo se pagan las tasas administrativas.

    Los VTC no pueden utilizar el carril taxi/bus ni pueden estar parados (igual que en España).
    Consecuencia, el sistema funciona y los conductores VTC se llevan todo salvo, obviamente, la parte de Uber.
  28. #13 Uber y Cabify hacen lo mismo que un taxi, salvo pequeñas diferencias. Las veces que he utilizado alguno de los dos los hemos pedido con minutos de antelación.
  29. #11 Estan KO. Muchos servicios son inmediatos, bastantes en menos de 1 hora.
  30. #20 "A la vuelta de la esquina", el coche autónomo xD

    Joder la propaganda de Tesla, cómo cuaja.
  31. #26 Muestrame un país con mejores farmacias que España. Porque la alternativa son tiendas multiproducto en las que te atiende gente sin puñetera idea de medicina que lo mismo te vende unas aspirinas que unas patatas fritas. Y ni siquiera son más baratas.
  32. #14 Pero si no sabemos cómo es porque no cabe en las fotos :troll:
  33. #25 Me dan igual las tecnicalidades en este caso. Lo que quiero decir es que se deberían regular e integrar estas empresas y nuevas formas de movilidad en el tejido urbano, a como lo hagan en cuanto a leyes y convenios no me meto.
  34. #6 Que horror  media
  35. #11 Las veces que he cogido uber fuera de españa han sido de un minuto a otro. Terminar de cenar o salir de un bar y decir, pillamos uber? ok, pido, 2 min y dentro. A lo taxi de toda la vida pero con todas las ventajas que ofrecen.
  36. #26 puedes irte de farmacias a USA o a Grecia, verás que divertido.

    Pd.: Las farmacias sólo se pueden traspasar UNA generación.
  37. #23 Si claro, pagan impuestos.
    #31 Que si que si pagan impuestos.
  38. Estamos locos o que?
  39. #25 Ese argumento me lo creeré cuando desaparezcan las artificiales licencias de taxi.
  40. #11 Eso es una rareza, te puedo asegurar que más del 95% de los usuarios solicitan el vehículo para el momento.

    Si hablásemos de tramos de 1-2 horas todavía, por que si que muchas veces sabes con esa antelación que lo vas a necesitar, pero más de 6 horas... supone una puñalada trapera a los VTC.

    Por ejemplo en mi anterior trabajo teníamos una cuenta de empresa con Cabify por que a veces teníamos que desplazarnos a la oficina del cliente, y a lo mejor pedíamos el coche con un par de horas de antelación, pero si hay que pedirlo con un mínimo de 6 horas... es que ya ni para eso va a servir, si te llama el cliente por la mañana y tienes que ir por la tarde ya estas jodido, ni que decir tiene que tengas que ir en el momento.

    Creo que se han pasado tres pueblos.
  41. #23 Pagan más, ya que no se acogen a pagar por tramos (Yo tengo un conocido que factura 4500 euros mensuales con su taxi (a 2 turnos con indios) y solo paga 50€ de iva trimestral, vivan los lotes).

    Aunque pagan menos que lo que deberian porque buena parte se lo llevan a sus sedes fuera de España.
  42. #5 Te falta el punto al final de la frase, que manda narices la cosa. ¿Para qué te crees que se inventó el punto? ¿como adorno?
  43. #25 Claro porque los derechos de los trabajadores si respetará mucho más si la petición es 6h antes que inmediata.
  44. #36 Es que precisamente el "como se hace" es el problema. Se decidió mantener el sistema de licencias y las empresas se buscaron un resquicio legal que permitia a uber tener "taxis" pero sin dar derechos a los trabajadores y pasandose por el forro lps costes de un taxi, con lp que podian ofrecer un servicio mas barato, en otrs paises obligan a uber a contratar a los conductores y los taxis tienen licencias razonables, con lo que se hacen las cosas bien y no hay tanta diferencia de precios o derechos. No se trata solo de permitir o prohibir, el diablo está en los detalles....
  45. #15 Y discreto. Díselo a Bárcenas.
  46. #47 dedo<----------------------->luna
  47. Es lo correcto. Si funcionan como los taxis, tendrán que tener licencia de taxi, no de VTC.

    Otro asunto a tratar sería el prohibir la venta de licencias de taxi y de VTC. El que la tenga, si deja de ejercer, que esa licencia vuelva a manos del ayuntamiento, y se acabó la especulación.
  48. Supondrá una denuncia y una multa que se pagará con dinero de los impuestos.
  49. #1 Leyéndoos a algunos parece que Uber y Cabify sean empresas modelo
  50. #42 no entiendo que tiene que ver una cosa con la otra.... a parte, que pasa? ¿Las licencias VTC crecen en el campo?¿Son mas naturales? ¿Tienen menos aditivos?
  51. Taxista, amo de la pista.
  52. #34 El problema de las farmacias (como el taxi) es la burbuja de los traspasos.
    No nos confundamos.
  53. #46 En Madrid no he tenido más que un par de experiencias y sin problemas, no es significativo así que no puedo hablar...
    Sobre la licencia, si, claro, es que es algo que no debería de ser objeto de compra/venta, una vez alguien termine con su licencia debería volver al Ayuntamiento que la ha expedido y que este se la asigne a otra persona. Punto pelota.

    Pero esta gente se endeuda por burradas para conseguir la licencia y va a proteger su inversión con todo lo que puedan.
    Encima dan un servicio pésimo y conducen con el puto culo :palm:
  54. Pruebas de que Cataluña sigue siendo parte de Españistán
  55. ¿Y para cuando obligar a todos los taxis de españa a tener taxímetro? En mi pueblo cada uno cobra lo que le dá la gana por el mismo trayecto.
  56. #34 Para atender una farmacia en España creo que no hay que estudiar farmacia, el único que tiene que tener la carrera es el titular que puede estar en su casa viendo la tele
  57. #34 Ya me diras que tiene eso que ver con el chiringuito de las licencias.
  58. #11 Tu amiga no es un ejemplo válido, mucha gente lo pide al momento (sin adelanto), con lo cual esos clientes se perderán y ser conductor de Uber no merecerá la pena
  59. #50 Exacto, que lo hagan de una vez como toca y se dejen de tantas tonterías.
  60. #45 Si ya los teclados Android esconden la apertura de la interrogación, cuando haga falta hueco para más emoji el punto se irá a hacer puñetas. Claro que los de la EGB leeremos todo de seguido sin respirar...
  61. #65 Pues que si cualquiera puede abrir una farmacia, pues "cualquiera" abrirá una farmacia.
  62. #67 Ok, y como es "como toca"?
  63. #28 Veo que no tienes ni dea de la cantidad de mierda que hay en el gremio del taxi.
  64. #64 Tiene que haber un farmacéutico siempre presente.
  65. #9 Quien dice que se idearon para eso? ... pregunta honesta, abstenerse de respuestas falaces a ser posible.
  66. #71 Veo que te gusta inventarte la opinión ajena para que cuadre con tus prejuicios.

    Cuando he dicho yo que el gremio del taxi no tenga mierdas? Lo único que digo es que puentear la ley para pasarte por el forro las normas no es forma de solucionar un problema. No me parece mal que se liberalice el sector del taxi, pero lo de las licencias VTC es una chapuza, lo de esta noticia es para lo que están diseñadas las licencias VTC, por lo tanto me alegro.
  67. #34 Viaja un poco quizás te sorprendas

    #38 Es un mejor ejemplo, todo lo que has comentado va intrínseco en las marcas que he mencionado

    #39 Puedes mirar en boots por ejemplo
  68. las pataletas de niño pequeño hacia el gobierno hacen efecto, esto es como si ahora limitaran a la competencia de movistar por que le hace perder pasta
  69. Más allá de la medida, esto se debería de legislar ya a nivel nacional. No tiene sentido ninguno legislar esto a nivel municipal. ¡No puede ser que una empresa sea legal en una ciudad, ilegal en otra, y con restricciones de horas para reservar en otra! Dentro del mismo país.
  70. Bueno, si ya pillaba taxis ahora creo que voy a pillar menos aún. Seguiré caminando, transporte público o moto y por desgracia a esta gente que se cree la dueña de la carretera con sus maniobras temerarias.
  71. #55 por ahora, son la alternativa y ante susto o muerte, escojo justo
  72. Adios competencia.
  73. #21 No en todas partes creo. Y no debería ser así.
  74. #34 En españa hace tiempo ya que cuesta encontrar una farmacia en la que el farmacéutico esté de cara al cliente atendiendo (al menos en una gran ciudad), son comerciales como en cualquier otro comercio y te endosan lo que mas les convenga, especialmente homeopatía y ya si te puedes llevar un cepillo de dientes y un maquillaje, que ya me dirás que pintan ahí pues también, y para las cosas serias, que vas con receta, no hace falta que el que te atiende sepa mucho más que leer la caja
  75. #59 coño, si la empresa es de fuera y ya tributan aquí lo que deben, por qué no se van a llevar los beneficios fuera?
  76. #39 no es eso lo que tengo entendido. Por ejemplo, una amiga cogió el traspaso de una farmacia de alguien que no era familia, simplemente pagó. Así que creo que se debe poder ir pasando las licencias todo lo que quieras, haciendolo mediante traspaso.
  77. #9 ¿Cómo pretendes liberalizar un sector en el que las licencias cuestan miles de euros incluso cientos de miles en muchos casos?
    La única forma de solucionar el problema del taxi es punir legalmente la compra-venta de licencias de taxi. Con eso es suficiente para que los taxistas se dejen de chorradas pues mientras trabajan viven de su trabajo, y cuando lo dejan viven de los rendimientos de revender su licencia. Quítales eso y ya está, muchos taxistas dejarán de trabajar en ello porque no les será 'rentable'.
  78. Yo dejé de apoyar a las vtc el día de los apuñalamientos en londres (donde murió aquel chico español del monopatin) y mientras los taxis hacían el servicio público de alejar a la gente de la zona gratis, los vtc cuadriplicaron sus tarifas.
    Unos son un servicio público y los otros no.
  79. #81 Bueno en mi pueblo hay 42 licencias de taxis, no las acapara ninguna empresa. Tampoco hay Uber/Cabify. Pero donde compiten yo creo que si que hay muchas licencias de taxis propiedad de empresas que lo tienen con 2 o 3 tios a turnos las 24h en la calle. Y claro, de manera alegal se entiende.
  80. Mala noticia para los consumidores.
    Yo en Espana siempre comparo con una aplicacion de taxis, uber y cabify. Normalmente, la que menos uso es uber, porque siempre que miro de usar un "taxi" es la mas cara. Entre las otras dos, a determinadas horas y dentro de lo que es un mismo municipio, suele darse el caso de que el taxi sea mas barato sobre todo si vas desde el centro, porque a determinadas horas de "alta demanda" cabify mete suplementos mayores que los que cobran los taxis por trabajar de madrugada o en festivos.
    Pero muchas veces para ir de la periferia al centro, en horarios o zonas de baja demanda o cuando hay que ir de un municipio a otro, cabify es mas barato con diferencia.
    Por ejemplo, en nochevieja tuve que ir fuera de mi municipio tras la cena, y a pesar de haber tal demanda que estuve 30 minutos esperando, el cabify salia mas barato que un taxi normal (hablo de pagar 30 y poco en cabify a cuarenta y algo en taxi). Uber lo descarte porque tenia una tarifa de sesenta y pico euros.
  81. #11 Yo sólo uso Uber o similares como emergencia, por ejemplo... tengo que ir al aeropuerto a una hora, se me pasa coger el metro que debería haber cogido así que si no quiero arriesgarme a perder el vuelo pues me pillo uno de estos (cuando digo aeropuerto puedo decir bus/tren/etc...)
  82. #27 No. Yo no tengo porqué pagar su jubilación digna, y ni mucho menos contribuir a la inflacción y especulación de su licencia.
  83. #23 Sus conductores (o las flotas que los contratan) sí. En Cabify y Uber también hay autónomos con licencia trabajando.
  84. #77 Bienvenido al sistema de las comunidad autónomas... tan útil, tan justo, tan variado... 17 sistemas que pueden llegar a ser completamente diferente, tanto como los chorizos que los gestionan :-)
  85. #29 Es decir, funcionan como taxi, pero sin los requisitos de un taxi ¿no?
  86. #60 como crees que funciona el sistema de licencias vtc?
  87. #48 El nivel de confort de un Mercedes y un Dacia es muy distinto.
  88. #9 Lo de que idearon para eso lo dices tú. ¿Qué pasa ? ¿ Qué antes era imposible contratar un servicio de conductor con media hora de antelación por ejemplo ?? Lo que no se permitía es recoger a clientes por la calle sin contratación previa, que es en lo que tienen exclusividad los taxis.

    Aquí el único problema es la burbuja que hay de precios en las licencias de taxis, porque luego mucho quejarse de que los VTC no pagan impuestos, pero la mayoría de taxistas hasta hace poco no aceptaban tarjetas de créditos y muchos te daban ticket solo si se lo pedías, por algo sería...
  89. #64 error, siempre tiene que haber alguien titulado.
  90. ¿han montado los taxistas otras empresas diferentes que no se llaman uber o cabify?
    ¿a cuanto cotizan las licencias de taxi en este momento en el mercado otc?
    ¿han puesto alguna otra medida para que no se pueda especular con las licencias de taxi y realizar compraventa con ellas?
«123
comentarios cerrados

menéame