edición general
429 meneos
630 clics
Intel paraliza la construcción de una nueva fábrica de 25.000 millones de dólares en Israel [ING]

Intel paraliza la construcción de una nueva fábrica de 25.000 millones de dólares en Israel [ING]

Los proveedores de Intel han recibido en los últimos días la notificación de la cancelación de los contratos de suministro de equipos y materiales necesarios para el establecimiento de la nueva fábrica de la empresa. El Ministerio de Finanzas estaba al corriente de la decisión de la empresa de paralizar el establecimiento de la fábrica.

| etiquetas: intel , israel , fabrica
Carrefour, calienta que sales.
#2 yo antes compraba en Carrefour, ahora prefiero Hipercor
#9 día plaza
#2 #9 Yo solía comprar en Carrefour, un poco por vagancia, me queda al lado de casa. Ahora compro en Gadis o Eroski.

Ojalá que tengan que hacer el downgrade a Carrethree :shit:
#38 Yo en el ECO y luego Pryca. Tengo pelazo sin canas y compro ahora en Carrefour por el cheque ahorro y por no darle mi dinero a Mercadona 
#76 Yo a Mercadona tampoco ni un duro.
#38 Que ese carrethree no sea tarjeta amarilla, es de juzgado de guardia xD
#84 Me declaro culpable, señoría :foreveralone:
#9 Yo antes compraba en Pryca
#41 entonces tu tienes ya canas o poco pelo además…{lol}
#51 Yo compraba en Pryca y Contienente y tengo pelazo sin canas. Es por no comprar ultraprocesados de la marca "1".
#51 yo acabé el insti en el 1995 xD
#58 Yo fui a la EGB. :troll:
#51 un respeto por la gente que somos gran reserva :-P
#41 a mi me llevaban al Hiper que había antes del Pryca (al menos en mi localidad)
#41 Yo en Continente.
#57 Yo fui a Pryca. :troll:
#9 Te gusta el riesgo, van cerrando poco a poco.
Estuvieron a favor de cargarse a la clase media con las reformas laborales de M. Rajoy.
Que lo disfruten.
#45 No sé quién es ese hombre del que usted habla.
#9 pff, Sánchez Romero o nada.
#9 yo mando a mi madre a comprar en la tienda de la Lola que está en la esquina.
#50 en mi época eran los hijos los que iban a comprar a la tienda de la esquina. España quien te ha visto y quien te ve.
#9 Consum en Catalunya que ademas es cooperativa
#4 Obviamente no te van a decir que es por el boicot, no quieren movidas con Israel, pero viendo lo que le pasa a las empresas que colaboran con el genocidio es claro

Hay que leer entre líneas
#5 Desde mi punto de vista la confirmación definitiva sería que detuvieran o reducieran drásticamente sus actividades dentro de Israel, lo cual no es el caso. Intel y sus productos son un ingrediente mas del complejo militar-industrial israelí.
#7 Poner una fábrica nueva es una inversión a largo plazo y ahora mismo Israel no está para asegurar ninguna inversión de este tipo. Es como los países en la frontera con Rusia, que ahora mismo no es el mejor lugar donde hacer inversiones porque no se sabe qué va a pasar.
#7 una cosa es no abrir un negocio, que puede tener cierto coste de oportunidad, y otra sería cerrar un negocio establecido, que tendría enormes costes en traslados, indemnizaciones...
A mí con que no abran más me parece bien, tampoco es cuestión de que palmen pasta
#5 También puede ser que como empresario no quieres meter tu dinero en un país así, pero simplemente como decisión económica para minimizar riesgos.
#10 Yo no me creo lo que ha dicho Intel. Yo sí creo que tiene que ver con el conflicto.

Pero no creo que sea por el boicot como dice #5.

Sino por la inestabilidad de la zona como dice #14.
El boicot funciona :-)
#3 Me guistaría que fuera así pero no queda claro, la propia Intel ha desmentido a AFP que esto tuviera que ver con el conflicto. Y aunque fuera una respuesta diplomática la cuestión es que la inversión es para ampliar la capacidad productiva en el pais - las fabricas y oficinas que ya tienen en Israel no se van a ningun lado. Parece una decision puramente empresarial. El conflicto puede haber añadido incertidumbre a su caso de negocio para la inversión, pero no tener que ver tanto con boicots o asociar imagen de marca al mal.
#4 > la propia Intel ha desmentido a AFP que esto tuviera que ver con el conflicto

¿Y tú lo crees?
#4 también puede ser, que debido a que Israel está apuntando a todos lados, puede crear una situación tan inestable en la zona, que cualquier negocio allí se vea seriamente perjudicado.

Y hasta que no se estabilice la situación, no van a invertir más dinero, no vaya a ser que lo pierdan todo si Israel definitivamente entra en una guerra con otro país.
#14 A eso iba justamente
#15 Si, más bien he amplificado tu respuesta :-P perdón
#4 Si hay una escalada con otro país, como El Líbano, o incluso Irán nadie le asegura que no sea objetivo en un futuro cercano. Unas oficinas no necesita de equipamiento técnico como si ocurre en la factorías.

Mejor perder 1000 millones ahora que perder 25000 millones el año que viene.
#4 No es solo el conflicto en sí, son también unos tipos en chanclas hundiendo barcos, barcos que quizás mañana fueran cargados con cepeuses.

En cualquier caso, yo me alegro.
#4 eso y suerte encontrando talento internacional que quiera mudarse a ese país maldito lleno de fanáticos genocidas a trabajar.
#3 ... y la falta de mano de obra de gazaties y de israelitas funciona aún mejor y las cancelaciones de las colaboraciones universitarias fincionará todavía mejor.
#6 Está casi toda la fabricación robotizada, la intervención humana cada vez es menor.
#18 los humanos hacen tareas de ajuste y calibración, administrativas, ...
#19 Claro, pero ocurre igual que las fábricas de automóviles de hace 30 años si las comparas con las de ahora.

youtu.be/qW5Bli6xf7Y?feature=shared&t=28
frente a
www.youtube.com/watch?v=c7XBh6uuiD4
#6 Adicional a eso, el riesgo de que el conflicto con Líbano y Siria, y las hostilidades con Irán escalen a una guerra regional de grandes proporciones, es muy alto. Deben haber muchas empresas analizando que tan buena idea sería invertir en Israel, cuando existe una gran posibilidad de que pierdas todo lo invertido por una guerra. Cc #3
#3 Yo tengo AMD en el portátil y la torre, tendré que pensar en pasarme a Intel. :-D
#12 están las dos empresas expectantes de tu decisión.. :troll: :troll:
#27 Ya te digo, sabes el subidón de Nvidia en bolsa? Eso es la 4060 que tengo en la torre.
#67 bua, pues esperate a IBM, cuando se enteren que he comprado un teclado M.
#12 que cutre. En la torre hay que tener un Palantir.
#3 Más que boicot, puede ser un asunto de calculo de riesgo...es muy peligroso gastarse 25.000 millones de dólares en un pequeño pais rodeado de enemigos, con extremistas en el gobierno y posibilidad de que medio mundo le empiece a suspender el intercambio comercial.

Estas empresas tan grandes no tienen ideologia, simplemente no quieren asumir riesgos innecesarios.
#23 por no mencionar que literalmente pueden quedarse sin trabajadores porque los maten
#3 Lo dudo. Sospecho que habrá más razones. La inestabilidad de la zona sospecho tendrá un peso mucho mayor.
#3 Me parece s mi que en el caso de los microprocesadores con Intel dominando un 90% del mercado el boicot no es posible ni lo notaría si se intentara
#36 Eso fue hace tiempo. AMD ya tiene como un 25% del mercado de PC y servidores (y subiendo) [1], y en móviles Intel simplemente no existe. En verdad Intel lleva un tiempo en la cuerda floja.

[1] www.tomshardware.com/pc-components/cpus/amd-takes-cpu-market-share-fro
#3 Y tanto que funciona.

La Rand Corporation (nada sospechosa de antisionismo) calculó en 2015 que el BDS le estaba suponiendo a Israel más de 15.000 millones de dólares anuales. Imagínate ahora.
#3 Que se esperen otro video del ministro de exteriores israelí.
Se van a quedar sin amigos pagadantas.
#3 No es boicot, es la economía de Israel hundiéndose. Es como decir que las ballenas no se extinguieron por el ecologismo, cuando fue el petróleo el que las salvó.
#1 es que no sé por qué Intel no construye en zonas del mundo más estables... No sé, se me ocurre por ejemplo en Albacete. Seguro que hay más lugares mejores que Israel.
#29 ¿Albacete? ¡Pero si eso está al lado de Murcia!
#29 #32 con la de navajas que ahí allí
#33 Ay!! Cuantas navajas hay ahí.
#33 Había. Muchas son made in China.
#33 para cortar obleas y chips :-D
#33 Seguro que les encanta el marisco :troll:
#29 Si no recuerdo mal los ingenieros del pentium pro que luego dio lugar al core2duo, procesadores ambos que les pusieron como punta de lanza duranta muchos años cuando estaban estancados, fueron israelis. Eso sin contar con la duda sobre cuanta pasta tendran metidos los lobbys tecnologicos judios norteamericanos en intel.

Por otra parte en españa es complicado montar un departamento de ingenieria de alto nivel o una fabrica, cuando necesitas mover a una gran cantidad de personal de alto nivel no puedes tirar del mercado local porque no lo hay. En cambio en usa, en israel o en china (si, en china) hay grandes grupos de ingeneria ya asentados y se pueden movilizar a miles de ingenieros de alto nivel rapidamente.
#62 no andas errado. Los desarrollos del Pentium M, las arquitecturas Core etc, se desarrollaron en los centros de I+D que Intel tiene en Israel. Eso salvó en su momento a Intel. La arquitectura Netburst de los Pentium 4 fue un desastre.
#62 Podrían haberla montado igualmente en Francia o Alemania, pero está claro que era más estratégico para los USA tenerla en Israel.
#62 No tendrán la "mayoría" de la pasta cuando paralizan la planta...
#62 El Pentium Pro (P6) lo hizo el equipo de Andy Glew (KrazyGlew en StackOverflow), si no recuerdo mal.

Como te comentan, en Israel diseñaron el Pentium M, que se puede considerar una evolución de la arquitectura P6, mientras en USA apostaban por el Pentium 4, una arquitectura diseñada para alcanzar altas velocidades de reloj, que eran lo que pensaban en Intel que iba a determinar las compras de CPU. Pero AMD consiguió igualar o superar el rendimiento con mucha menos velocidad de reloj, Intel no pudo aumentar la velocidad de reloj lo suficientemente rápido para compensar, y tuvieron que volver a la línea de arquitectura P6-Pentium M.
#85 #62 y echando un vistazo a alguna respuesta de Andy Glew en StackOverflow, veo que estaban en Portland, Oregon cuando diseñaron el P6.
#29 El problema es que no es Israel, que es palestina ocupada hasta bajo la partición ONU. es.m.wikipedia.org/wiki/Kiryat_Gat

Irak al-Manshiyya estaba en el territorio asignado al Estado árabe según el Plan de Partición de la ONU de 1947 pero en el contexto de la Guerra Árabe-Israelí fue capturada por la Brigada Alexandroni de Israel en octubre de 1948 de las fuerzas egipcias en la Operación Yoav. Después de la guerra, la zona se incorporó al Estado de Israel y se expulsó a la población palestina, tras lo cual el kibutz Gat se hizo cargo de tierras adicionales
#1 Ojo, esa la cerraron a petición del mismo que la mandó. Motivo: old.meneame.net/story/intel-suspende-inversiones-israel-asalto-gaza/c0

"Esto tiene pinta de ser un bulo muy elaborado, (...)"
Decir Israel cada vez trae a la mente genocidio, apartheid, fanatismo, militarismo, es poco atractivo para empresas, científicos.
Han echado cuentas y no les va a durar ni seis años, no hay mal que cien años dure.
Van a esperar a que vuelvan al nivel de asesinatos habitual, que ahora está un poco por encima de lo permisible y queda feo.
Intel Hamas i10
Ni siquiera era un proyecto antiguo, hicieron el anuncio ya en pleno genocidio, así que es evidente que la mala prensa es algo que les trae al pairo. Habrá alguna cosa que no les cuadra en las cuentas: aumento de costes de transporte por el Mar Rojo, disponibilidad de personal especializado, que confían en que Trump les triplique las subvenciones si hacen la fábrica en Estados Unidos... lo que sea.
Leería también esta parte (traducido)
“ Calcalist también ha sabido que varios altos funcionarios de Intel Israel han transferido sus puestos de trabajo a una fábrica que Intel está instalando en Ohio, como parte del programa estadounidense para fomentar el establecimiento de fábricas de chips en el país.”
Igual prefieren los terrenos ganados a Gaza...
¿Saben algo confidencial que apunta a que Israel podría recibir sanciones?

Se que es muy improbable, pero es la hipótesis que más me gusta.
#48 Es lo que le paso a un estado después de la WWII en Nuremberg. ¿Van a pagar los países que forman la ONU los destrozos que ha ocasionado Israel en los millones que estaban ahí invertidos?
Pues entre una reconstrucción completa de Gaza y las indemnizaciones por cada asesinado (civil, niñosx4) más las perdidas de los territorios conquistados, les va a salir por un pico. Los inversores de la diáspora, se van a desmarcar bien pronto.
Las deudas de Israel van a ser épicas.
#54 Ojalá amigo, ojalá.
Intel y todas las tecnológicas de EEUU tienen lazos fuertes con Defensa y Pentágono. Si han tomado esa decisión es porque aigo saben.
A qué empresa mínimamente seria se le ocurriría instalarse en ese nido de cuervos, que nunca se llevó bien, con vecino alguno, llamado Israel...
Que se peinen los nazis sionistas
La llevaran a Argentina la nueva tierra prometida.
25.000 kilos es mucha pasta para amortizar y que a lo mejor en 10 años acabe en manos palestinas, egipcias o sirias.

menéame