edición general
98 meneos
1565 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay guerra comercial buena

En realidad, una guerra comercial nunca es buena para nadie. Las noticias de hoy esconden, en realidad, que Google se dispone a perder los ingresos por publicidad y de otros tipos que le generaban los millones de terminales fabricados por la empresa que más smartphones vende en el mundo, que otras compañías norteamericanas se verán obligadas a dejar de facturar muchos miles de millones a Huawei y verán resentirse sus resultados y su cotización, algunos estados norteamericanos que estaban construyendo sus redes con componente Huawei sufrirán...

| etiquetas: guerra comercial , estados unidos , china , google , huawei
  1. No hay guerra comercial buena, si no copas de menos  media
  2. No hay guerra buena, así en general.
  3. #1 y falta de calentamiento global.
  4. Madre mía la campaña para convencernos de que la globalización y los tratados de comercio son buenos.
  5. #4 Claro, es mejor el proteccionismo de Trump: yo te pongo aranceles a tus productos pero te sancionó como tú hagas lo mismo a los míos.
  6. #5 ¿Y Trump se vuelve proteccionista porque...?

    ¿Y los países se vuelven proteccionistas porque...?
  7. Como leí por Twitter: ¿En esta guerra, con quién van los liberales?
  8. #5 ¡con más aranceles!. ^_^
  9. #6 Porque es lo que tiene darle las riendas de un país a un empresario con demencia senil...?
  10. #9 Esa explicación es una birria. Dame una razón económica por la cual USA (no solo Trump, sino también todos quienes le rodean) aboga por el proteccionismo.
  11. #6 Porque la industria de EEUU sufre con la competencia de la industria China. Huawei lidera la tecnología 5G y le está comiendo el mercado mundial a las empresas de EEUU.

    Es como en el trato con la UE, daba por hecho que al forzar el aumento del gasto militar del resto de países de la OTAN, le comprarían más armas. Luego se cabrea porque la UE decide invertir en crear su propia industria para dotarse de armas y exportarlas a otros países. Al final, no aumenta ventas y crea un posible competidor futuro.

    Trump representa a los sectores conservadores de EEUU que se niegan a competir en un mundo multipolar y quieren volver al siglo XX
  12. A lo mejor puede hacer caer a Huawei, ya veremos, pero China es mucho más que una compañía de teléfonos o alta tecnología.  media
  13. #10 joé, esta tan claro y delante las narices que cuesta verlo ... comercios del barrio, todos chinos, ni uno ya español, bien no pasa nada ... chinos que abren cuando amanece y cierran a las 24 y mas ... chinos que comen de pie en la tienda ... que para ellos es normal trabajar los domingos y no tener fiestas .. fregona made in china, mas barata, pero tienes que comprarla treinta veces al año, a cada momento ya gastada osea tambien era mentira que era mas barata era truco ... bueno pues todo eso esta arrastrando al mundo entero el que no sea asi, el que no vaya haciendo eso ya no come, no esta vivo en el mercado ... adios al poco bienestar conseguido en decadas y esfuerzo en occidente, nos achinamos, lo dudas ? no lo ves ?
  14. Como toda confrontación, habrá consecuencias negativas para todas las partes actoras (y de paso para terceros ajenos a la trifulca). Algunos aceptan recibir daño si el contrario sale peor parado. Como decía el pensador: "hay gente pa to".
  15. #11 "Porque la industria de EEUU sufre con la competencia de la industria China".

    Luego la competencia es la que genera la vuelta al proteccionismo. Igual que lo de la UE y el gasto militar. La pescadilla que se muerde la cola.

    Resulta cuanto menos preocupante que sean el libre mercado y la libre competencia las que se socaven a sí mismas al causar que los países quieran protegerse frente a ella. Porque eso es lo que tiende a suceder cuando un país ve su economía amenazada: más libre mercado te hunde a causa de mejores competidores; más protección genera tensiones y guerras nocivas.

    ¿Eso no ha sucedido ya un par de veces o más a lo largo del siglo XX?
  16. ya he visto esto antes....

    paso 1. no te gusta el sistema, quieres ver el mundo arder. Esta noticia te parece cojonuda e incluso te echas unas risas a costa de los chinos y los norteamericanos. Que tontos son, que se tiran los trastos mientras nos reimos.
    paso 2. La noticia empieza a tener consecuencias que se reflejan en tu vida real, la economía empieza a verse afectada por culpa de una recesión mundial.
    paso 3. Pierdes el curro. Demasiado tiempo en meneame.
    paso 4. "pero que mierda de políticos, país de pandereta, los neocons, el paro, sólo Pablo nos salvará, etc, etc. "
    paso 5. Buambulancia.
  17. #13 Vamos, que lo que genera el proteccionismo es el libre mercado. Lo menciono también en #15

    Pues apañaos estamos.
  18. #17 hombre hacer una escala si llamaramos libre mercado a trabajar 8 horas diarias por ley que ya es mucho y mercado salvaje a trabajar 12 sin ley que es lo que hay ... y poner 5 años garantias los productos que 2 años es un timo lo de hoy
  19. En realidad, Google es únicamente la más visible de las compañías norteamericanas que se ven o se verán afectadas por la decisión de Donald Trump: otras, desde fabricantes de chips como Intel, Qualcomm, Xilinx o Broadcom hasta Corning, fabricante del mítico Gorilla Glass, tienen que imperativamente interrumpir sus negocios con el gigante chino, lo que supone unas pérdidas directas en volumen de negocios para estas compañías de en torno a los 11,000 millones de dólares

    Ostras con el capitalismo y sus bondades, a ver al final nos va a pasar como con los grandes gestores del PP ...
  20. #7 Mi opinión como liberal moderadísimo es que con ninguno. No veo beneficio en encajar perjuicios, aunque sean menores que los del rival.

    Aparte, el libre comercio beneficia a las clases trabajadoras de Estados pobres. Por ejemplo, los españoles salimos beneficiados cuando grandes empresas europeas vinieron aquí a producir por nuestra competitividad en cuanto a costes.
  21. #5 la globalizacion, si no es justa e igual en todo el mundo es tan injusto como el protecciomismo. Fuera paises, los mismos impuestos y leyes en todo el mundo, reduccion de las leyes basicas, un idioma vehicular y a pastar. Eso es globalismo. El resto son excusas.

    Yo, si no llegamos a eso, prefiero el proteccionismo.
  22. #5 Es infinitamente mas proteccionista China que USA
  23. #10 No hay una razón económica. La razón es política, mantenerse en el poder mediante demagogia. Soluciones simples a problemas complejos.
  24. #12 Pensar que en una guerra como esta, ante la catapulta que le asigna a China, lo que tiene USA es un tirachinas...

    En fin, qué le vamos a hacer.
  25. ¿Y que va a hacer EE.UU. para pararle los pies a China? ¿O va a soltar la hegemonía global por las buenas?
  26. #14 Como oí no sé donde esta mañana, cuando dos elefantes se pelean, quien sufre es la hierba.
  27. #3 Precisamente una guerra comercial con aranceles parece que, si algo tiene de bueno, es que reduce el comercio mundial y puede ayudar a disminuir las emisiones responsables del efecto invernadero... menos barcos, menos emisiones. Menos produccion, productos mas caros, menos consumo.
  28. #12 de todos modos no veo el problema, yo me iba a comprar y Huawei pero ahora tiraré por un xinami. Vamos que opciones hay
  29. En realidad el aumento brutal de consumo que han traído los tratados de libre comercio y la globalización en los últimos 20 años, han traído consecuencias positivas para determinados países sacando a millones de personas de la pobreza, pero también han traído consecuencias negativas, multiplicando las desigualdades y la precariedad laboral en los países desarrollados. Los beneficios globales o no de esto puede ser cuestionable, pero lo que no es cuestionable es que este crecimiento del consumo ha acelerado la crisis mundial de recursos no renovables, y ha multiplicado los daños ambientales.

    Tal vez lo que ocurre es que el sistema actual basado en consumo y crecimiento infinitos no es sostenible, y esto tarde o temprano tenía que llegar a ocurrir.
  30. #16 Yo por lo pronto tengo un movil Huawei sin estrenar, que compré para regalarle a mi mujer hace tanto tiempo que el periodo de devolución me ha caducado, y ahora no sé que hacer.

    Que sí, que aún es poca cosa, pero a mí ya me ha tocado los eggs un salpicón de la pelea de estos dos.
  31. #6 Porque los cortos, si sale bien, son los que más ganan en bolsa.

    Pregunta alternativa ¿Alguien importante se ha puesto corto en bolsa, probablemente escondido detrás de otros nombres?
  32. "Hemos tenido reyes malvados, y hemos tenido reyes idiotas, pero nunca habíamos sido maldecidos con un malvado idiota por rey"

    "Hemos tenido presidentes estúpidos, y hemos tenido presidentes incompetentes, pero nunca habíamos sido maldecidos con un estúpido incompetente".
  33. #5 Lo mejor es que los bienes de consumo se fabriquen el los países en los que los sueldos sean más bajos. Claro que sí...
    Ya me dirás cómo proteges el mercado de trabajo en los países desarrollados sí tienes que competir contra el resto del mundo. Eso lo que implica es competir en salarios y en impuestos. Y así nos va.
  34. Yo no voy a opinar mucho, porque hay que saber lo que prometió Trump en campaña, pero claro, medio mundo estaba ocupado llamandole mamarracho, payaso y demás (que no digo que no de pie el tipo)... ya que ese era el nivel de "información" que nos llegaba a este bendito recóndito rincón del estercolero de tercera, pero hay que ser muy miope para no ver en que situación está EEUU con la globalización (la precarización de empleos no ha sido bestia allí, ha sido brutal... y eso en los lugares que han conservado tejido industrial),
    mientras, por otro lado, las empresas de EEUU (que ya no fabrican allí e intentan evadir impuestos a la primera oportunidad) haciéndose de oro y alcanzado cifras de beneficios astronómicos e históricos (la manzana de los cojones, por ejemplo... lo siento, pero es odio, sí).

    Y lo mismo pasa aquí señores, y los medios nos "adoctrinan" para que vengan un líder político guapo, dócil y que no haga nada, que no empiece una guerra comercial, ni ponga aranceles, y por supuesto que no se meta con esas empresas de huevos de oro que eso es "intervenir el mercado" claro claro... y mientras, seguimos unas cuantas décadas más empobreciéndonos, deslocalizando la producción a lugares donde sean todavía más esclavos y trabajen por menos miseria, y todos un poco más pobres mientras el planeta se va a tomar por culo de paso, que eso también lo tenemos ahí y es más grave que todo esto. Pero oye, que esa misería de sueldo te da para comprarte el último móvil de los cojones (con ahorro y esfuerzo, claro), ya lo tienen requetebien estudiado, estarás ahí metido en esa pantalla mientras te joden por todos lados sin rechistar...

    Así que sí, que no voy a opinar mucho, porque hay gente muy inteligente y muy culta, que lo saben todo, y en Televisión hoy sin falta nos van a explicar la "última locura de Donald Trump". Si señor...

    Me gustaría ver a más gente reflexionar, pero creo que ya no queda mucha esperanza. Vamos al titular, y al pensamiento de 5 segundos fácil, venga, vamos todos ahí... porque la alternativa es tan triste y miserable, que nadie la quiere ver.
  35. #22 Cierto. Pero China considera que para seguir mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos necesita negociar con otros países para abrir mercados y obtener beneficios mutuos.

    Esa era la idea de los gobiernos anteriores de EEUU. El gobierno de Trump busca dejar de comprar a otros países pero que estos le sigan comprando a él. Un modelo de negocio donde solo ganan ellos.
  36. Lo que no les dijeron a los votantes de Trump, es que quizás el "America First" implique a determinado plazo un "America Alone".
  37. #10 No se, no veo yo a México muy proteccionista, la verdad.
  38. #21 Sabemos el nivel de paz, progreso y riqueza que ha generado la globalización en las últimas décadas.

    Veremos los resultados de las políticas proteccionistas de putear empresas extranjeras para favorecer a las propias.
  39. #10 La razón es poder tener cogidos por los huevos a los fabricantes de componentes electrónicos, ya que EEUU en el pasado no ha podido competir económicamente con los chinos a nivel de electrónica (Huawei, Xiaomi, Rockchip, HiSilicon, Spreadtrum, etc...). Y si encima meten calidad, pues menos cuota de mercado que van a tener los Usanos. Y si encima controlan la electrónica de telecomunicaciones sin dejar meter backdoors a la NSA y allegados... pues apaga y vámonos. Ahora mismo Vodafone tiene electrónica de red Huawei distribuida por los hogares de media España, por ejemplo.

    Y lo más gordo está por llegar y es lo que se le viene encima a Taiwan, que los chinos y americanos la van a liar para poder para controlar a todos sus fabricantes: TMSC, Mediatek, UMC, Realtek, MStar, Ralink, Asus, etc...
  40. #15 El proteccionismo suele ser la filosofía de los gobernantes reacios al cambio. Trump representa a la industria y trabajadores americanos asustados por los cambios del mundo.

    Otro aspecto de negación de la realidad es no aceptar el cambio climático. Por qué aceptarlo, supondría tener que cambiar de estilo de vida.
  41. #10 Pues porque hasta ahora ellos eran los mayores beneficiarios de la globalizacion pero ahora están viendo que antes o después china se va a acabar comiendo el pastel.
  42. Cancamusa man ha repartido gratuitamente otra de sus perlas de sabiduría. Regocijemonos. Ahora estamos un poco más cerca de la iluminación desde la que Él nos habla.
  43. #9 No seamos tan inocentes. Trump no es un loco, y no estaría ahí si no tuviera a la gran burguesía norteamericana detrás.

    Si buena parte de esa alta burguesía no ya en EEUU sino a nivel global está dividida entre globalismo y proteccionismo, no se debe a ningún capricho, sino a sus cálculos respecto a sus propios intereses económicos.
  44. #31 Y como compras eso? No había otras opciones?
  45. #17 Si Reagan y Thatcher levantaran la cabeza... xD
  46. #2 ¿Y una guerra para parar otra mayor?
  47. #5 no hombre vamos a dejar que toda la produccion mundial de bienes y servicios se lleve a paises donde sus ciudadanos vivan en condiciones de esclavitud.

    En EEUU los trabajadores tienen derechos y libertades, a China habria que meterle muchisimos mas aranceles hasta que respete los mismos derechos, libertades y respeto al medio ambiente que el resto del mundo desarrollado.
  48. Simple, porque la globalización no es buena, si no jugamos todos con las mismas reglas.
    Si además pones todas tus comunicaciones y sistemas electrónicos a merced de una potencia extranjera, que no permite auditorías, mal vamos.
    Que lo hacen todos, si. Pero te lo hacen si pueden y aquí estamos viendo eso y las consecuencias.
  49. #11 claro va a ser eso y no el hecho de que tanto EEUU como Europa, Australia, Japon y muchos paises mas les acusen de poner software espia por todas partes.

    Marcas chinas hay cientos pero esta es un brazo espia del gobierno chino.

    Si fuera una mentira de EEUU rapidamente lo desmentirian otros paises y en este caso la mayoria de los paises occidentales lo apoyan.
  50. #28 Cuestión como siempre de a quiendo le preguntes. Seguro que para las empresas que ocupen el hueco que deje huawei la guerra será estupenda.
  51. #12 xD si claro EEUU un tirachinas...

    ¿Por qué Trump 'tiene' a Huawei (y a China) justo donde quiere?
    Con la inclusión de la empresa de telecomunicaciones en la 'lista negra' del Departamento de Comercio, Huawei podría ver recortado su suministro de semiconductores.

    La compañía asegura tener un inventario de esas piezas que duraría tres meses y espera que las negociaciones comerciales entre EU y China lleguen a un buen acuerdo.

    www.elfinanciero.com.mx/tech/por-que-trump-tiene-a-huawei-y-a-china-ju
  52. China, como mercado, se merece todo los bloqueos que le ocurran ya que es un mercado tremendamente proteccionista que crece a base de mano de obra semi esclava y pone mil trabas a la inversión extranjera. Entre otras cosas te obliga a tener un partner local y te puedes ir olvidando de que se respete tu propiedad intelectual.

    No digo que sea una buena medida, porque creo que aquí vamos a perder todos, pero si creo que es justa.
  53. Pues el inminente despliegue del 5g donde España iba a ir a la cabeza pega un frenazo en seco, todos los equipos son de Huawei, otras empresas aún no han llegado y otras como Intel directamente han tirado la toalla (quizás intuyendo lo peligroso que es políticamente meterse ahí)
  54. #9 con tanta demencia que ha logrado la tasa de paro mas baja del ultimo medio siglo y ahora defiende la privacidad de millones de personas y la porpiedad intelectual de las empresas cargandose una gigantesca empresa china que no es mas que una tapadera del gobierno chino para espiar a medio planeta.
  55. #16 Huy que miedo!

    Nada ,nada dejamos que los chinos sigan instalando software espia por todas partes, que analicen todas nuestras comunicaciones, datos privados, secretos empresariales...

    paso 1. China instala software espia en moviles y redes por todo el mundo
    paso 2. China roba datos a empresas y roba tecnologia por todo el planeta
    paso 3. Con los datos robados saca tecnologia a nivel occidental pero desarrollada en condiciones de esclavitud mucho mas barata
    pasos 4. Te quedas en paro porque los chinos "tienen" las mismas ideas que tu y las fabrican 10 veces mas barato
    paso 5. Buambulancia, te cagas en Xi Jinping
    paso 6. Xi Jinping se cabrea y publica un video tuyo cascandotela en el facebook de todos tus conocidos, incluida tu madre
    paso 7 mas buambulancia
  56. #34 La industria que utilizaba miles de obreros para producir no volverá a los países occidentales.

    Primero porque esa labor la hacen los robots, China es el país que más robots pone en marcha cada año.

    Segundo porque la época colonial ya ha pasado. El resto de países del mundo pueden comprar libremente a otros países que produzcan más barato. El mundo ya no es como en el siglo XX. Europa ya no es líder en tecnología e innovación, países como Corea del sur tienen niveles de calidad igual o superiores en muchos de sus productos
  57. #39 A China le estaba marchando de maravilla con eso.

    www.meneame.net/story/fabricas-aqui-no-vendes-china-obliga-bmw-mudarse

    www.itespresso.es/el-gobierno-chino-aumentara-el-apoyo-a-las-empresas-

    www.meneame.net/story/china-escapa-trampa-tiemblen-occidente-trabajado

    "Según los economistas de MERICS, China tiene pensado intervenir de forma sistemático en sus mercados para beneficiar y facilitar el dominio de las empresas del país frente a las extranjeras."

    "En esencia, Made in China 2025 tiene como objetivo la sustitución total: China busca reemplazar de forma gradual a los competidores extranjeros por la tecnología fabricada en casa y preparar el terreno para que las empresas tecnológicas chinas entren en los mercados internacionales"
  58. #51 La UE acaba de decir que seguirá apostando por Huawei para montar las nuevas redes 5G. Aunque establecerá nuevos controles de seguridad que deberá cumplir Huawei como cualquier empresa que quiera trabajar en UE.
  59. #46 Harían un "Ménage à trois" con Trump, el clásico "yo te la chupo, tú me la metes, recursivo.
  60. #60 primera noticia que me sale en Google...

    Bruselas ha mostrado en diferentes ocasiones preocupación por la entrada de Huawei en el despliegue de las futuras redes móviles 5G en Europa, teniendo en cuenta que ese tipo de empresas chinas tendrán por ley que cooperar con los servicios secretos de su país.
    www.milenio.com/internacional/estados-unidos/ue-mercado-abierto-huawei
  61. #49 EEUU le importa un bledo las condiciones laborales de otros países. Mientras las fábricas trabajaban para empresas américanas no había problema. Ahora que está apareciendo una industria China que le quita clientes es cuando se cabrea.

    El verdadero problema es que muchos países prefieren hacer negocios con China en vez de EEUU. La hegemonía que tenía EEUU y la UE tras la caída de la URSS se está acabando.
  62. #22 Y pretendía serlo mas todavía, por eso EEUU tenia que mover ficha.

    www.meneame.net/story/china-escapa-trampa-tiemblen-occidente-trabajado

    "Según los economistas de MERICS, China tiene pensado intervenir de forma sistemático en sus mercados para beneficiar y facilitar el dominio de las empresas del país frente a las extranjeras."

    "En esencia, Made in China 2025 tiene como objetivo la sustitución total: China busca reemplazar de forma gradual a los competidores extranjeros por la tecnología fabricada en casa y preparar el terreno para que las empresas tecnológicas chinas entren en los mercados internacionales"
  63. y la europea?
  64. #2 para los perdedores sobre todo...
  65. #62 Pero si el titular de la noticia deja claro que Huawei seguirá trabajando en la UE: Unión Europea está abierto a Huawei tras veto de EU

    La UE no hará distinción entre empresas chinas y de EEUU. Además, con el boicot de Google a Huawei se demuestra que las empresas norteamericanas también están obligadas a cooperar con su gobierno.
  66. #67 Tienen 3 meses para demostrar que su red es segura...

    Huawei tiene tres meses para demostrar a la UE que su red 5G es segura
    El despliegue del 5G podría retrasarse en Europa si Huawei era vetado, al menos es lo que esgrimieron gobiernos como el alemán.

    www.adslzone.net/2019/03/26/huawei-ue-3-meses-riesgos-ciberseguridad-r

    No se fian de ellos ni su madre.
  67. #63 Ahora que tienen a Trump ,que es antiglobalizacion y quiere que las fabricas de automocion de Mexico y de Apple en China vuelvan a EEUU

    A EEUU les lleva quitado clientes Japon , EU y muchos mas en muchos campos.

    El problema con China es que es una dictadura que esta usando a Huawei para espiar a occidente.Que es de lo que les acusan EEUU, la UE, Japon ,Autralia, Corea del sur y muchos mas.
  68. #68 Si lees la noticia, y no solo el titular. Todos los proveedores de la infraestructura 5G deberán cumplir los requisitos de seguridad, sea Huawei o Cisco.
  69. #59

    Copiado de los enlaces que tú pones

    La transformación ha sido increíble, en menos de 40 años China ha pasado de ser un país predominantemente agrario y con 250 dólares de renta per cápita a ser un gigante industrial y rebasar los 8.000 dólares de renta.

    La etapa de la industria ligera parece estar tocando techo, ahora Pekín pretende seguir los pasos de Japón o Corea del Sur y convertirse en una economía puntera, lo que supone una nueva 'amenaza' económica para Occidente, pero esta vez para los trabajadores cualificados y el sector tecnológico.


    Osea, que la "amenaza" es que un país de 1000 millones de habitantes pase de una economía de subsistencia a ser una economía del primer mundo.

    El problema no es que los chinos cobren poco, sino que son capaces de hacer productos de alto nivel que compiten con los occidentales. Bienvenido al siglo XXI donde la época colonial ya no existe
  70. #70 Por esa razón, países como Estados Unidos, Australia o Japón han decidido blindarse antes los gigantes chinos y evitar que participen en los despliegues del 5G.

    Bruselas dará tres meses para verificar los riesgos de la red 5G de Huawei.


    Si claro ahora me enlazas las noticias donde docenas de paises ponen en duda la fiabilidad de Cisco o donde le acusen de espionaje.
  71. #71 Que cobran poco también es un problema. Pero lo que quería poner de manifiesto es que los Chinos son más proteccionistas que USA, y pretenden serlo más aún.

    www.meneame.net/story/fabricas-aqui-no-vendes-china-obliga-bmw-mudarse
  72. #72 Es que Cisco no tiene todavía la tecnología para desplegar redes 5G.

    La realidad es que China está desplegando esta nueva tecnología y tiene la mayoría de patentes. No te preocupes que muchos países le compraran sus productos.

    A occidente le toca aprender a ser segundones, tras ser los líderes tecnológicos en el último siglo.
  73. #58 Pues precisamente... Europa es líder en consumo. Sí compramos fuera todo lo que consumimos lo que estamos haciendo es empobrecernos.
  74. #73 Europa tampoco permite vender coches eléctricos chinos.

    El presidente de Volkswagen anunció que crearía un centro de investigación de coches eléctricos ven China para poder seguir liderando la industria automovilística mundial.

    El problema no es que China venda coches en Europa, el problema es que sus coches son cada vez mejores y competirá a nivel mundial con los Europeos.
  75. #76 Sin duda, siempre ha habido guerra comercial

    Pero entenderás que en este lance, yo estoy primero con Europa, y luego con USA.
  76. #48 Eso sería una guerra "menos mala", pero no mejor ni buena.
  77. #78 Creo que "menos mala" es un buen sinónimo de "mejor". Creo que una guerra para acabar con un fascismo imperialista o liberar esclavos o defenderse de un invasor brutal es algo cercano a bueno.
  78. #57 Vale. Pero cerramos todo el mundo los proceadores INTEL que te han puesto la backdoor desde hace mil años no? Le damos 3 meses desde Europa a Intel y si no demuestra que está todo bien, se cierra su mercado.

    Si a mi me parece bien. Cierre a Huawei, cierre a Intel, Cierre a Cisco. No?
  79. #77 Pues tienes una aptitud claramente imperialista. No te importa que EEUU use su poder militar y económico para doblegar a China por puro interés económico.

    Prefiero la aptitud de la UE, seguir confiando en negociar y en llegar a acuerdos mutuamente beneficios. Todavía recuerdan como acabó las luchas económicas entre las potencias europeas.
  80. #80 En los procesadores Intel lo que se encontraron fueron vulnerabilidades, Huawei es sospechosa de poner software espia en moviles y redes.Hay una enorme diferencia.

    En el caso de Intel se descubre y corrige, dejar que una empresa que espia para el gobierno chino controle moviles y redes no le parece buena idea a ningun pais occidental
  81. #74 Pues por lo que parece ningun pais occidental se fia de ellos y a Huawei le quedan dos telediarios.

    China es una dictadura que explota y espia todas las comunicaciones a sus ciudadanos.Deberiamos desconfiar mas de la tecnologia que viene de un pais asi.
  82. #82 Taiwán es parte de China. Es la isla donde se refugió el antiguo gobierno chino tras ser vencido por los rebeldes comunistas.
  83. #84 EEUU también controla sus empresas tecnológicas. ¿Por qué confías más en Google que en Huawei?

    Trump acaba de mostrar que Google está obligada a cumplir sus órdenes. ¿De verdad crees que Google no daría acceso a los datos de un usuario si se lo pide la CIA?
  84. #85 Ya, por eso hay que amenazarla con tanques.

    Pero bueno, esos malnacidos del gobierno Chino saben mucho de enviar tanques contra la población.  media
  85. #86 Si se lo pide un juez si y es perfectamente legal.
    Google tiene correos y busquedas online no comunicaciones ni datos empresariales (mas alla de los que almacenen cifrados sus clientes en sus nubes)

    Huawei tiene software espia en moviles y redes para espiar sin ordenes judiciales ni control alguno a millones de personas y empresas.
    Una dictadura al tanto de todas nuestras comunicaciones y secretos empresariales, muy tranquilizador.
  86. #87

    La realidad es que la región del Asia-Pacifico ha conseguido desarrollar su economía hasta poder competir con los países occidentales.

    Nuestros padres y abuelos vivieron un mundo donde occidente era el líder indiscutible. Nosotros uno donde los países en vía de desarrollo han conseguido llegar a ser países desarrollados.

    Países como Corea del Sur eran pobres hace 50 años y ahora son más ricos que España.

    Asumelo, hay orientales capaces de hacer tu trabajo igual que bien que tú y estan dispuestos a trabajar más horas y tener menos vacaciones.
  87. #89 Y si no, su gobierno les enviará a reeducacion
  88. #90 Corea de sur es una democracia y es el país que arrebato a España el mercado de construcción de barcos civiles. Los trabajadores de sus astilleros cobran más que aquí.
  89. #45 ¿Con esa relación calidad/precio? Pocas, muy pocas.

    PS: Xiaomi también es chino, y Oppo, y...
  90. #83 Claaaaro. Guiño, guiño.
    Todas esas vulnerabilidades, son casualidades y no backdoor para que puedas hacerlo.

    www.spiegel.de/international/world/catalog-reveals-nsa-has-back-doors-
    www.tekcrispy.com/2017/08/29/intel-me-desactivarse-nsa/

    fijate lo que dices: Huawei es sospechosa y porque lo dice USA ya la hemos condenado. La NSA sabemos que lo ha hecho e intentando (tienes hasta entrevistas de Linus Torvald comentando como anecdota cuando se lo pidió la NSA) pero ellos no hacen nada.

    Los Chinos son unos mafiosos y unos despotas. Como los USA, solo que estos últimos llevan 50 años haciéndolo.
comentarios cerrados

menéame