edición general
170 meneos
3380 clics
La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La NASA ha publicado una nueva imagen de uno de los objetos más extraños y escasos del universo observable. El Chandra ha capturado una visión única de la estrella errante Zeta Ophiuchi que rivaliza con la belleza de las imágenes del James Webb. Es una de las pocas ‘estrellas fugitivas’ conocidas, un tipo de cuerpo celeste extremadamente raro del que todavía no sabemos su origen con total certeza. Para complementar incluyo el vídeo 'Runaway' star Zeta Ophiuchi studied using Chandra x-ray observatory www.youtube.com/watch?v=zvCA3TzrF_w

| etiquetas: chandra , nueva imagen , zeta ophiuchi , estrella errante
Pues eso, que para complementar incluyo el vídeo de youtube 'Runaway' star Zeta Ophiuchi studied using Chandra x-ray observatory:
www.youtube.com/watch?v=zvCA3TzrF_w
Qué significa "hondas gravitacionales?
¿Que son profundas?
¿Que viajan en un vehículo de esa marca?
¿Que son lanzadas por un artilugio sideral como el que usó David contra Goliat?
Maravillosa fotografía, eso sí.
Mi aplauso para el autor por haber escrito correctamente Algunas simulaciones muestran posibles interacciones con objetos de gran masa, como agujeros negros, que actúan de hondas gravitacionales.

#3 En efecto, el artilugio sideral es el objeto de gran masa, que acelera la estrella como la honda acelera la piedra.

Aunque también está la teoría alternativa del taco de billar (también explicada en el artículo).
#6 Te he votado positivo por tu razonada respuesta. He buscado en la Fundeu/Rae la acepción (algo que debería haber hecho antes y por lo que pido disculpas) y solo la encuentro sin "h". No obstante, en otros artículos hablan de las "hondas gravitacionales" en el sentido que bien explicas.
Gracias.
#16 La acepción sí está.  media
#25 Lo sé. Eso sí lo encontré, pero no lo relacioné con en espacio. Lo consideré un sinónimo de honda utilizado en Argentina y Uruguay (acepción 3 en el diccionario que adjuntas).
Tal y como lo defines en tu anterior respuesta es una expresión muy gráfica y creo que debería tener una entrada específica, lo merece.
Da gusto conversar con personas civilizadamente :hug:.
Un cordial saludo.
#18 Muchas gracias. Debí haberte incluido en lo que respondo a #25 en #26.
Igual me dejé llevar por el frecuente error de "uso horario" en lugar de "huso horario".
Da gusto encontrar grano entre tanta paja (sin segundas
:-> )
#27 Para eso estamos  media
#14 #16 Es que honda existe, está en la RAE y es diferente a onda.
No es lo mismo una onda gravitacional (lo que detecta en LIGO) que una honda gravitacional (un tirachinas cósmico)  media
#18 #23 me la como sin problema. Leí en diagonal honda gravitacional y me dolieron los ojos. Pero cierto, si se refiere al efecto de una honda, es correcto aunque a mi parecer confuso. Pero la cagué yo.
#12 Lee a #18 antes de hablar de chistes...
c/c #14
#16 Busca mejor :-D
es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_gravitatoria

"El término inglés utilizado es slingshot effect (efecto honda)"
#3 motos. Son motos japonesas.
#3 Tirachinas gravitacionales
#3 Aqui va ha haber hondonadas de ostias
#3 Mmm, si los periodistas se excusan de no saber nada de ciencia porque "son de letras" ¿por qué no se dieron cuenta de ese error?

Ah vale, porque periodismo es una carrera de chiste.
#12 ¿Qué error?
O todavía no me he despertado o me falta algo.
cuando dice "una velocidad rotacional de 400 kilómetros por segundo" me quedo igual. Me falta un diametro o que se exprese en grados o radianes por segundo.
#5 El diámetro es de 8 soles, unos 1.1x10^7 Kms. Si su velocidad es del orden de 1.4x10^5 Km/h, necesita unas 100 horas para avanzar su propio tamaño
#5 En la unidad internacional de Bernabeus. Es como el giro del balón de una falta de CR7 pero 1 millón de veces más rápido
Impresionante.
Cada vez tenemos más y más acceso a descubrir los maravillosos secretos del espacio.
Ojalá pronto descubramos como poder acercarnos a otros planetas fuera de nuestra galaxia y observarlos de cerca
Los astrónomos no mandan sondas al espacio buscando fotos bonitas. Por otra parte las sondas tampoco compiten entre sí. Cada una trabaja en un espectro y tiene una función diferente. El tono del titular se las trae.
Aparte del clickbaitismo, el artículo es muy interesante.
#13 Muy cierto. El titular suena como si una vez que el JWST se puede usar, hubieran tirado todos los demás instrumentos científicos a la basura. Aunque observen en otro rango de frecuencias.
Es como decir que el nuevo móvil que maravilla a mis sobrinos no es de ediciones Anaya.
"Algunas simulaciones muestran posibles interacciones con objetos de gran masa, como agujeros negros, que actúan de hondas gravitacionales"

:wall:
#23 #14 al leerlo sabía que alguien iba a caer. No son ondas gravitacionales, sino hondas (el instrumento para lanzar piedras) formadas por la gravedad. El redactor del artículo podría haberse esmerado un poco porque esto podría pasar.
Me recuerda el asunto de los "husos horarios" que me saca de quicio a varios niveles. Se refiere a que las zonas horarias tienen forma de huso (el instrumento para coser), pero en realidad sólo con algunas proyecciones del mapa terrestre. Sería infinítamente mejor denominarlos "usos horarios" porque los límites de las zonas horarias son arbitrarios y simplemente se deciden por el uso que se hace de ellas en cada país.
#14 "Honda" está bien dicho aquí. :-)
Es una loncha de panceta. :troll: :troll: :troll: :troll:
Vaya puta mierda de artículo...

El periodista debe ser un escritor frustrado porque se saca conflictos de donde no los hay.

Y es redundante a más no poder.

"Captura una visión única"... teniendo en cuenta que todos los astros se desplazan a gran velocidad y que lo que vemos de astros lejanos es algo que pasó hace muchos años, cada captura del universo es una visión única.
Al menos, esta no es la imagen de una rodaja de salami.... o eso espero.
La IA se nos está yendo de las manos.
comentarios cerrados

menéame