edición general
389 meneos
12278 clics
Las protestas en Cataluña (y en Madrid) se están coordinando desde una app móvil recién publicada por una cuenta anónima

Las protestas en Cataluña (y en Madrid) se están coordinando desde una app móvil recién publicada por una cuenta anónima

Las protestas en Cataluña (y en Madrid) se están coordinando desde una app móvil recién publicada por una cuenta anónima: @tsunami_dem. Me he bajado el APK, lo he destripado y como es lógico no parece contener la relación de siguientes objetivos. Pero el proceso es muy curioso.

| etiquetas: protestas , catalunya , madrid , app , tsunami democratic , apk
  1. #244 Ok. Compro. Ademas de que una masa de gente te rompa los controles y entre dentro del interior se puede dar el caso de una agresión en una cola. Y el riesgo no tiene por que ser en un avión en si...los riesgo aereos no son solo en aviones, es en toda la infraestrcutra y dinamica aerea (a lo mejor es esta cuestión la que en realidad discutimos).

    Yo creo que no digo ninguna locura.

    Pero en todo caso, al menos a mi me ha parecido de una enorme utilidad esta discusión pública. Un placer.
  2. #252 Y si tiras a las 8 de la mañana de la Castellana para arriba no hace falta tsunami alguno para pillar el atascazo padre.
  3. #186 Depende. También se puede encriptar antes de compilar, convirtiendo en una pesadilla interpretar el código decompilado.
  4. #1 A veces pienso que eres un cyborg.
  5. #180 El derecho de manifestación debe estar regulado, respeto que se manifiesten todo lo que quieran pero sin afectar a los derechos de otras personas, muchas de ellas han tenido que pasar la noche en el suelo del aeropuerto, asumir el coste de perder el vuelo o tener a sus hijos asustados durante horas.

    Y respecto al efecto propagandístico, soy el primero que reconozco que el 1 de Octubre le ganaron en goleada al Gobierno español en este aspecto, pero el que se actue para evitar el bloqueo de un aeropuerto no tiene ni de lejos el mismo impacto mediático que policías "pegando" a gente que van a votar "pacificamente". En un caso los "malos" parecen los que impiden votar y en este caso son los que van a sabotear un aeropuerto. Si le unes el efecto de alguna entrevista a compatriotas que hayan podido quedar atrapados toda la noche por perder su vuelo, no creo que sea la propaganda más eficaz.
  6. #301 Supongo que las Gen. también porque ha abierto una investigación sobre la actuación de los mossos aunque justifica violencia la carga de las 17:00 por 'los riesgos para seguridad tras más de tres horas de "mediación y contención" '.
  7. #110 La palabra no sería totalitario sino absolutista (al modo Borbon de Luis XIV que luego sería imitado en media europa por todo tipo de príncipes).

    La derrota de 1714 no fue de la Corona Aragonesa sino de los austracistas (entre los que se encontraba la mayoría de andalucia por citar mas focos). Es una guerra civil entre proborbones (entre los que se encontraba barna por cierto) y austracistas con respectivos apoyos extranjeros.
  8. #319 Pero totalitario se corresponde mas con una forma de gobierno del siglo XX (ni siquiera del siglo XIX). Mas que un debate de palabras (porque obviamente eran gobiernos totalitarios en el sentido de "totales" puesto que todos los poderes caían en el monarca). Yo creo que la palabra abolutista esta bien usada y tiene su contexto histórico (como totalitario en el XX aunque tengan muchas similitudes).

    Vamos a ponerlo un poco mas claro.

    1. La guerra sucesión empieza y por ejemplo a Felipe V jura las constituciones y le juran las cortes en Barna (1701), Unos años despues cambian la alianza en parte de territorio de la Corona de Aragon (Valencia -> aunque no Alicante y el Principado de Cataluña).
    2. En la Corona de Castilla andalucia inicialmente miro con simpatia a Carlos (El almirante de Castilla an Tomás Enríquez de Cabrera y Álvarez de Toledo , el Duque de Uceda y los condes de Galve, Cifuentes, Oropesa y Haro fueron partidarios de carlos por citar grandes).
    3. En 1707 se produce la batalla de Almansa que casi inclina la guerra del lado de los borbones (Valencia, Lerida, Zaragoza ... pasan a su control). La guerra casi la tiene perdida Carlos.
    4. Entra en una guerra de desgaste naval que Francia sufre en extremo (ademas de una catastrofica derrota de los jacobitas escoceses). La Hacienda francesa hace aguas.
    5. 1710 Carlos hace un enorme intento de tumbar a los borbonicos tomando Madrid pero no la pudo retener.
    6. En 1711 fallece Jose I y el heredero es su hermano Carlos. Este hecho inesperado, hace que fundamentalmente inglaterra se empiece a desligar de la alianza pidiendo que puesto el Delfin de Francia ha muerto y que por tanto Felipe tambien puede llegar al trono frances, que las coronas de España y Francia no esten unidas bajo el mismo rey. El pacto de Luis XIV e Inglaterra se hizo en secreto (a espaldas de Carlos...)
    7. Los borbones ganan la guerra porque Felipe V es rey. Y aunque pierde los Belgica y Napoles -Cerdeña (que es lo gordo) retienen todo el reino y el imperio américa. Napoles-Cerdeña y Milan son recuperados por los borbones en las siguientes guerras (Austria ha perdido la preponderacia centroeuropea).
    8. La guerra la ganan también Inglaterra y Saboya. Austria sale tocada de la guerra y Francia sale muy tocada de la guerra (en quiebra tecnica de facto, situación que hereda Luis XV)
    9. Carlos fue el ultimo en reconocer la derrota. Firmo la paz despues de Utrecht (en Baden , 5 meses despues y finalmente en 1725).

    Me parece que la noticia no me tienes que dar a mi...
  9. #145 Podéis discutir #133 y tú lo que querais, pero si accedes a una infraestructura crítica, te van a acariciar el lomo. Y la longitud de los comentarios criticándolo en Internet no va a cambiar esa realidad ni su legalidad.

    Por supuesto, no digo esto como algo en contra de nada: todo el derecho del mundo tiene quien desee a ir a protestar a eropuertos, autopistas o autocaravanas, amén de que aquí en la capital del estado no nos enteramos de esos enredos ni es algo que nos moleste o afecte en modo alguno, sólo afecta a los que vivan por allí.

    Eso sí, mientras algunos se dedican a venir aquí a soltar aburridos discursos entre whisky y carajillo, chavales con el mismo nivel pero con menos panza les da por creerse ciertas cosas y acaban sin ojo o lisiados por la "violenta policía", creyendo que no tendría consecuencias acceder a zonas críticas. Y los que les alientan paseando en pijama por Menéame al calor de un buen canutito.
  10. #326 Termina con los tratados (que son varios entre varias partes). La causa autracista esta perdida desde que el hermano de Carlos muere y Inglaterra hace un calculo político -> pacta en secreto con Luis XIV a espaldas de carlos (hay dudas historicas de si Felipe lo sabía o no). La guerra se ha denominado de sucesión aunque es una guerra civil y noes contra Cataluña. Es entre partidarios de Carlos (que son mayoría en Pincipado de Cataluña y Valencia, pero no en Baleares, ni Alicante ni todo aragon -> Zaragoza oscila y inicalmente mayoria en Andalucia -> pero un desastre de desembarco con saqueos vuelve a la población en contra->mandaron a unos salvajes) y de Felipe (y castilla no era tampoco proborbon inicalmente. Es la irrupción de Inglaterra la que la vuelve a favor de Felipe). El que los autracistas se hicieran fuertes en partes de la corona de Aragón no hace que no hubiera fuera ni que las alianzas fuera volubles. Por ejemplo, Cataluña fue partidaria de Felipe inicalmente, pero la constatación de que el Rosellon no iba a volver con Felipe (y mas cosas) hizo que lo firmado con el se hicera añicos (razon por la que Felipe se ensaña luego con Cataluña cobrando un impuesto extra durante años). No es Franco-Española contra Cataluña, es alianza borbonica contra alianza autracista teniendo partidarios (por motivos muy diversos) cada una distintos territorios (que dependieron mucho de nobleza e iglesia local).
  11. #329 Si era una guerra civl que ocurre en cada reino en toda España. Los soldados de ambos bandos son españoles ambos y por ejemplo en el bando de Cansanova dice : "ese a todo lo cual se confía que todos, como verdaderos hijos de la patria, amantes de la libertad, acudan a los lugares señalados a fin de derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España ", es por tanto una guerra civil con bandos del mismo pais.

    Despues de la guerra se disuelven ambas coronas de facto. Las instituciones que se crean son a la manera francesa (centralistas) con nombres (que no atribuciones exactas) a las que tenía la corona de castilla (Castilla estaba muy descentraliza en municipios->por eso el feudalismo fue mucho más suave que la Corona de Aragon porque el poder de los burgos era mayor. Se empieza revertr despues de la guerra de comunidades en parte pero el mazazo se lo da Felipe V. Esas atribuciones municipales , comendadores, etc... de facto desaparecieron y habían funcionado muy bien. De hecho Felipe V se sorprendido a ver el estado de cuentas de los municipios porque estaban muy saneados)

    hombre llamar a los botiflers manzanas podridas...entonces todas las cortes lo son porque juraron a Felipe V.... No es tan sencillo y las razones de partidarios de uno u otro eran muy variadas en toda la peninsula.

    Las Cortes de la Corona de Aragon (que no catalanas) no eran quien gobernaban el reino. De hecho se reunieron (y de forma protocolaria dos veces) 4 veces en todos el siglo XVII (en Barna 1)...Y la razon del cambio de alianza tuvo que ver mucho con el Rosellon (con sobornos que tambien paso y fue común en ambos bandos y por cierto nada escandaloso en su tiempo) y con el malisimo recuerdo que habia dejado los franceses ya durante el siglo XVII (con guerras y anexiones). Ese odio a lo frances en cataluña fue persistente y durante la guerra de la independencia fue feroz con los soldados de Napoleon. Las atrocidades realizadas quedaron marcadas en la mentalidad francesa (aunque aqui no se estudien) y es una de las razones por las que consideraron a España como un pais de salvajes durante todo el siglo XIX y parte del XX.

    Es tentador superponer los planos del siglo XXI sobre el siglo XVIII , pero las lógicas son completamente distintas.
  12. Espero que se hagan identificacioness masivas y multita a casa.
  13. #336 Falso. Cada territorio tenia sus ejercitos y defendia sus posesiones. Pero los tercios (que habia 65 aprox en la epocoa de Carlos II) estaban por todas España formada por habitantes de su zona (es decir, había tercios aragoneses). Lo que mencionas de Union de Armas es el intento de reclutar soldados y medios de Aragon para pelear por territorios que no eran de la corona de Aragon.

    Lo de pais es ajustado, cierto. De hecho se hablaba de España en singular pero tambien en plural, las españas.

    El sitema de la Corona de Aragon en la época de los reyes católicos una sistema semiconferederal de reinos en un sistema muy anclado en feudalismo. En la Corona de Castilla el sistema feudal nunca llego a cuajar al completo (y desde luego en ambos casos mucho menos que Francia que es la quinta esencia de feudalismo hasta el siglo XVI). La razones son variadas pero en esencia es porque el sistema de defensa de Castilla dependía de los burgos y su milicia con lo que los burgos ganaron importancia desde todo punto de vista. La figura de corregidor fue troncal en la articulación del reino. Los conflictos entre nobleza y burgos derivando en la primera convocatoria de cortes del mundo representativas en Leon de 1188 (donde el rey se apoya en los burgos porque los miembros son representantes de los burgos). El cambio se produce con la guerra civil castellana a proposito de Isabel I y Juana la Beltraneja. y despues con su nieto Carlos a quien las cortes de castilla se niegan a proclamar y que conduce a la guerra de comunidades. Ahi el ejercito comunero era milicia de ciudad. La derrota debilito el peso de los burgos en favor de nobleza y sobretodo de poder del rey. La conquista de américa y la necesidad de un aparato estatal potente en la gestión de los nuevos territorios (mas los recursos de américa) dio mas poder al rey. Aragon quedo al margen de todo esto puesto con el descubrimiento de américa el eje de comercio se deplaza hacia al atlántico y tanto en población como riqueza queda estancado.

    La causa que señalas de union con la corona de castilla no fue la peste, sino las presión de Francia en todas las fronteras (aparte de que las dos dinastias eran Trastamara). La Corona de Aragon sencillamente necesita mas recursos para mantener sus posesiones en Mediterraneo. Por cierto, Isabel tuvo que poner disciplina en una nobleza que no lo veía claro.

    las Cortes Catalanas pueden cambiar de opinión Por supuesto, pero eso se llama traición y asi lo juzgo Felipe…   » ver todo el comentario
  14. #250 Lo irónico de tu comentario es que el reductio ad hitlerum, o mas bien, la falacia de asoaciación (que es lo que es el reductio ad hitlerum a fin de cuentas) ha venido por parte de #51 y #73 que intentan asociar el movimiento en cataluña con otros movimientos considerados generalmente malos, solo por que ambos dicen ser democráticos.

    Entonces, yo, desde el sarcasmo les he dicho "y hitler llevaba pantalones", para hacerles ver su falacia de asociación.

    Y entonces, como he nombrado a hitler, según tu, mi argumento es un Reductio Ad Hitlerum.

    Mejor deja el tema de la lógica a los adultos.
  15. #358 1. Los tercios durante los austrias estaban en los territorios que defendían. Los de la corona de Castilla, en Castilla y sus dominios y los de Aragon iden. PERO todos estaban bajo mando del rey (o virrey).
    2. La union de armas fue fallida porque para hacerlo se necesitaba el concurso de las cortes (que en su juramente se acaba explicitamente la prohibicion de que los soldados de aragon salieran de aragon). Las cortes no aceptaron en cambio de condiciones.
    3. La Corona de Aragon se quedon fuera porque no acepto Fernando financiar o cofinanciar. No hay una razon clara de porque Fernando hizo eso (hay una teoria un poco "florida" que relaciona a Colon con familia en Cerdeña y una rebelión que haría que todo lo ganado por colon fuera embargado por la corona. Pero era solo una hipótesis). Efectivamente durante los austrias el territorio fue de la corona de Castilla. Precisamente fue con Felipe V quien cambia esa condición y le quita la titularidad de América a Castilla (cosa que beneficio enormemente a Barna a la larga).
    4. La unión de la corona de Aragon de Castilla fue porque Francia emergía como potencia en Italia y la presión sobre Aragon (muy debilitada por guerra civil, malas cosechas, la competencia mercantil con Génova y Venecia, la enorme presion al comercio de los Otomanos, el desplazamiento del comercio hacia el Atlántico -> Portugal, ...). A su vez Isabel que no era carta ganadora en el momento del casamiento (porque la legítima era la Beltraneja) le venía muy bien emparentar con la otra corona poderosa de la zona. Muerta Isabel, Fernando se replantea la unión al no ser reconocido como rey de castilla (la nobleza castellana no le trago nunca, al contrario que a sus hijos y nietos a los que si aprecio).
    5. Las cortes de Aragon (no eran catalanas eran de toda la corona) cambiaron de opinión por muchos motivos, pero vamos, tan extranjero era Carlos de Austria como Felipe de Borbon. Incialmente apoyaron a Felipe (de hecho la ciudad la bombardearon los holandeses en ese momento). No fue una decisión de las cortes el cambio de alianza de hecho (fue de los "notables" del reino -> como solía ser el caso).
    6. La guerra de independencia es tambien una guerra muy multivectorial porque Jose Bonaparte también tenía sus partidarios (y eran gente decente). Tampoco fue un mal rey en si mismo (lo mismo que otro hermando de Napoleon en Holanda). Respecto a manipulación histórica u olvidos ...muchos. Por ejemplo se habla de Pepe botella por Jose Bonaparte , cuando era abstemio (o casi)...Se habla de los fusilamentos del 2 de Mayo como ejemplo de la brutalidad francesa pero no del trato sádico que se le dio en la guerra de guerrillas a los prisioneros franceses (muy en especial en cataluña y andalucia).
    7. Lo de Rosellon no estoy seguro si se debía o no convocar cortes. La verdad es que desconozco la circustancia. Lo que mencionas de revueltas si lo conozco, es más, un siglo y pico despues seguía sin ser asimilada a Francia (en la ultima ofensiva de recuperación con Carlos IV). Pero la oferta de cambio de flandes por rosellon no la conocía. Respecto a las dos hipótesis son plausibles ambas.

    En todo caso un placer la discusión contigo.
  16. #56 la democracia en Catalunya está más que demostrada y utilizada en las votaciones cada 2 años al Parlament que llevan convocando tus governantes desde hace (8 años?)
    Aunque los que gobiernan, que son los de siempre desde las primeras elecciones en los 80 (con un pequeño intervalo de los socialistas), nombran sus sucesores a dedazo (Pujol=>Más =>Puigdemont =>Torra)
  17. No aporta nada nuevo. El análisis que ha hecho lo puede hacer un mono...
  18. #103 no hay una metaley de Godwin o algo así? En plan 'el primero que mencione la ley de Godwin pierde el argumento'
  19. #129 Ese derecho no existe en la legislación Española pero supongo que ya lo sabes y aun así seguirás diciendo los mismo, así que, suerte con la reivindicación
  20. Para ellos democracia es hacer lo que les salga de los cojones, pueden creer legitimo pintar las paredes del vecino de amarillo porque crecieron y se educaron en la creencia de que da buena suerte, pero ello no lo convierte en verdad.
    Es muy triste que tanta gente este tan engañada, como unos jetas juegan con la vida y las ilusiones de la gente llevándolas por su cauce para perpetuarse en el poder. Movimientos sociales para el rebaño.
  21. #163 Creo, sin saber mucho del tema, que violaría unas cuantas leyes.
  22. #110 vete al Born y aprende un poco, anda.

    Cuando muere Carlos II y reina Felipe de Anjou (si, EL Felipe V), la Corona de Aragon intenta mantener sus privilegios que tenia con los austrias. Como buen rey francés, centralista, paso de ellos y entonces La Corona apoyo a los austrias.

    Era tal el festival de poder que se abría en Europa entre Francia e Inglaterra que, al llegar a un acuerdo, los austrias/ingleses abandonaron a La Corona de
    aragon (ya que España era para Felipe V) y ahí acaba el sitio de Barcelona.

    Y bueno, como en cierto modo, La Corona de Aragon cambio de bando porque no se mantenían sus usos y privilegios, y que a Felipe V le tocaron las narices, pues toma
    Centralismo en España.

    Pero ya te digo, que fue un pacto para repartirse Europa entre Francia e Inglaterra. Cataluña fue un daño colateral.
  23. #115 por eso mismo NADIE fue a la Torre de Control.
  24. #205 No eran falsos. TE perderías cuando la tele lo desmintió.
  25. #64 No, pero molaría.
  26. #211 Compraron billetes.

    El canal de telegram estaba lleno
  27. #64 Yo, Mr. Fariña Rivera lo vislumbró en un mal viaje.
  28. #37 joder, perdón por el negativo, estaba bajando la pantalla en el móvil {0x1f613}
  29. #102 por supuesto, del mismo modo, si los manifestantes deciden reunirse y ejercer su derecho a manifestarse en el patio de una central nuclear, y colapsarla, es totalmente pacífico, y están en su derecho.
  30. #246 indefinidamente?
  31. #248 Ok, de acuerdo. Entonces si voluntariamente provocan una explosión nuclear seguiría sin ser violencia. Te lo compro. Creo que el problema es el concepto de violencia.
  32. #249

    Hablaba desde el punto de vista legislativo actual

    Pero el punto de vista legislativo actual no es pertinente para alguien que sostiene que el sistema judicial de España no le representa y además esta manipulado políticamente.

    El derecho a la protesta esta reconocido como tal y castigar a alguien por en esencia protestar es un asunto tremendamente delicado judicialmente. Piensa que de hecho el crímen de sedición ni siquiera existe en muchos paises democráticos. Estamos ante un tema que no es blanco y negro.

    Lo que me parece un tanto cínico es luego apelar a las leyes que te estás saltando para denunciar que estás siendo tratado injustamente

    Los que protestan no apelan a las leyes españolas, apelan a los DDHH básicamente. Es dificil demostrar que ellos están atentando contra los derechos fundamentales de nadie (volvemos al punto del derecho a la protesta). Con la manifestación han cancelado vuelos, pero ellos directamente no han impedido (físicamente) que nadie entre en el aeropuerto o suba a un avión.

    En el fondo toda la estrategia de los independentistas se basa en tratar de generar simpatías

    Efectivamente. Y de la misma forma deberían jugar el resto de actores en este conflicto. Y todos nosotros.

    La legalidad es una creación artificial y depende de la mayoría, por más cínico que esto suene. Cuando Eslovenia se independizó de Yugoslavia dejo de acatar su legalidad de un día para otro mientras al otro lado de la nueva frontera se desataba una guerra fraticida que duró una década.
  33. Todo este asunto esta financiado desde fuera.
  34. #75 tb existe la turba de antidisturbios poseedores del monopolio de la violencia, bloquenado entradas, pegando, reventando ojos, huevos etc..

    Te propongo un juego; xq no te eliminas todos los derechos que AHORA ESTAS DISFRUTANDO que no se hayan conseguido con manifestaciones planeadas, con permiso y sin ningún tipo o conato de violencia. Yo me comprometo a eliminarme todos los derechos conseguidos por medios ordenados, planificados y sin ningún tipo de violencia o enfrentamiento. Nos vamos a reir mña...xD xD xD xD xD xD xD
  35. #281 Estoy de acuerdo en que esto no es lo mismo que las porras del 1 de Octubre. Pero las porras nunca se ven bien. Mira que las protestas de Hong Kong son más violentas y no obstante la mayoría de occidentales simpatiza con ellos. A eso aspiran con estas campañas.
  36. #236 Si fuera un fake se detectaría. Si nadie dice nada es que los gestores de la movida saben de donde ha salido.
  37. Cito textualmente desde el ministerio del interior: "La celebración de manifestaciones, a diferencia de las reuniones, sí debe ser comunicada por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de las mismas, y con una antelación de diez días como mínimo y treinta como máximo (solamente en caso de urgencia la comunicación podrá hacerse con 24 horas de antelación)".
    P.D Me parece penoso que me pongas un negativo por no comulgar con tus ideas, pero viendo tu nick y tu imagen de perfil no se ni por qué me sorprendo.
  38. #239 Si, y los empresarios Vascos ayudaban a Hitler!
  39. #125 El sistema totalitario claro que existía, igual que el sistema absolutista que era el que regia en el Reino de Castilla.
    Curiosamente también existía el sistema pactista que era el que se regia en los distintos Reinos y Principados de la Corona de Aragón!

    La unión del Reino de Castilla con la Corona de Aragón fue acordada y el acuerdo se rompió una vez Felipe V elimino los distintos gobiernos de la Corona de Aragón (Algo normal en aquellos tiempos pero que no significa que no pueda considerarse una ocupación a pesar de los años)
    y como Catalunya no olvida... cada 11 de septiembre se celebra la Diada de Catalunya para no olvidar que desde 1714 Catalunya paso de ser gobernada por Las cortes catalanas a un Rey borbon Frances.
  40. Sea como sea, la app parece efectiva y ha conseguido colapsar un aeropuerto más otras vías.

    Algo me dice que se está probando la efectividad y capacidad real, para preparar algo más gordo.

    También es efectiva para que no hayan cabecillas localizables, es la mejor manera de no terminar como los Jordis con 9 años de prisión por organizar una manifestación.
  41. #315 La Corona de Aragón tenia distintos gobiernos, por lo que no podemos hablar de un solo sistema... pero como el que más conozco es el Catalán, te explicare que era un sistema pactista y las decisiones se tomaban en "Las Cortes Catalanas" y no a manos de una sola persona totalitaria!!
    No quiero decir que fuera una democracia (no flipemos) pero tenia un sistema de gobierno que puede recordar por ejemplo el senado romano o griego.
    Eso me hace gracia... lo de que la Generalitat de hoy no es la de ayer... ¿acaso los gobiernos de hoy se parecen a los de ayer? menuda estupidez.
    Pero la Generalitat siempre fue un sistema de gobierno catalán, lo era entonces y lo es ahora!! (guste o no guste)

    Tienes razón... el sentimiento nacionalista no existian en la Catalunya de antes de 1714, puesto que no hace falta tener sentimientos pro-nacionalistas si ya eres una nación con un gobierno, ejercito, leyes, fronteras, etc.
    Bueno, si consideras que por ejemplo prohibir enseñar catalán en las escuelas no afecta a un pueblo entero pues....
    Ciertamente no cambió mucho a la Catalunya más rural.... pero te recuerdo que el himno de Catalunya es una canción de la guerra del pueblo de Catalunya contra el Rey de España Felipe IV. Por lo que SÍ, si que estos cambios dejan huella de un modo o otro a las futuras generaciones.

    Con tu comentario "usado siempre por los manipuladores de historia anti-catalanistas" de que la Generalitat de hoy no es la de ayer, o que los Presidente de Catalunya de antes de Franco no valen (esto es muy bueno porque incluso no consideran validos presidentes como Francesc Macià o Companys) me parece que tu uso de la historia es tan tramposa como todos ellos.
    Ahora solo falta que yo diga algo como "Los tercios no valen como ejercito español, porque el ejercito de ahora es distinto al de entonces" (pero yo no tengo hispanofobia)
  42. #313 Bueno la palabra "absolutista" la considero que pertenece al régimen del Reino de Castilla, pero una vez derroto la Corona de Aragón... creo que el termino para estos Reinos y Principados que perdieron sus gobiernos es de una España con un gobierno "totalitario"

    Error! la derrota de 1714 no fue una derrota de los Austrias (esa es la mentira que te han vendido en la historia manipulada de España), mejor te cuento la verdad pero no llores porque no es tan bonita como cuentan:
    1- Empieza la Guerra de sucesión entre los pro-borbones y austracistas
    2- El Candidato Carlos de Austria se retira de la candidatura por el reino de España porque ha encontrado un trono mucho mejor ( Sacro Imperio Romano Germánico) pero sigue la guerra.
    3- Los proborbones pierden la guerra y firman un tratado de rendición en abril de 1713 con lo que se conoce como tratado de Utrech donde Francia y España perdieron un porron de territorios (entre ellos la famosa Gibraltar, a parte de Menorca, Flandes, Napoles, etc.)
    4- Fin de la guerra de sucesión....
    1A.- Empieza la guerra Franco-española contra Catalunya
    1B.- Termina la guerra Franco-española derrotando Catalunya en 1714

    Siento darte la noticia yo!
  43. #250 yo estaba haciendo un comentario jocoso y me habéis venido a aburriiiiiiiiiir
  44. #322 Me parece una buena explicación... a pesar que pondría ciertos puntos en el apartado "3", "6" y el "7" De hecho le permiten gobernar a Felipe V en España porque se ha recuperado un equilibrio de fuerzas en Europa.
    Pero curiosamente no me has contradecido cuando he dicho que la guerra termino en abril de 1713 y hasta septiembre de 1714 ya no era la "guerra de Sucesión" sino una guerra Franco-española contra Catalunya (vale que una cosa es consecuente de la otra... pero las cosas como son)
  45. #321 Es una tonteria decir que "también era un sistema autoritario" cuando TODOS los sistemas de aquella época eran autoritarios (Utopía aun no existia) pero no es lo mismo que gobierne una sola persona, que un grupo de gente, no? (parece sencillo de ver)
    Por lo que tu argumento no tiene base ni fuerza.

    Eso en parte es una gran falacia... por ejemplo el Conde-Rey Pere III (Pedro IV) era un gran fan de poner las cuatro barras por todas partes y era famoso por sus grandes ceremonias religiosas y políticas (si poner la bandera/estandarte por todas partes no es nacionalismo?)
    De acuerdo que no es el nacionalismo moderno del siglo XIX pero si existian nacionalismos, y si no mira el nacionalismo religioso, que no dudaba en ir a luchar a la otra parte del mundo por una cruz o una luna.
    En Catalunya es verdad que el nacionalismo catalán resurgió a finales del siglo XIX.

    Pues claro que la Generalitat anterior y la actual tienen relación, eran y son organos de gobierno catalán, o que el edificio es el mismo que el de hace siglos (con restauraciones y ampliaciones posteriores claro)
    Pero nada... ahora resulta que la Generalitat era un edifico religioso que se uso como mercadillo.

    Solo he dicho que tu comentario de la Generalitat es el típico que se utiliza falsamente para descreditar dicha institución... de hecho suelo escuchar la frase "La Generalitat era una institución de la edad media que no tiene nada que ver con la de ahora" (Curioso que remarquen la edad media cuando la Generalitat fue erradicada politicamente en 1714, creo que un poco posterior a la edad media)
    Pero reconozco que tu pareces tener mayor conocimiento historico que la mayoría que hablan por hablar!
  46. #327 No se puede considerar una guerra civil, puesto que por la propia historia se demuestra que España eran dos grandes Reinos y la única cosa que les unía era el Rey y sus titulos. (perdón por el Reino de Navarra)
    Precisamente la cosa cambio despues de la guerra!
    Por lo que si fue una guerra entre dos gobiernos y no una guerra civil de un país (por mucho que lo han vendido así)

    Si, a los partidarios de Felipe en Catalunya se les llamaba "Botiflers", pero también en la guerra de independencia de España había partidarios de Napoleón y por tanto partidarios de Francia (en todas partes hay manzanas podridas)

    Si, conocía que las Cortes Catalanas (Quien gobernaba Catalunya) primero parecía que tiraría del bando Felipista (por sus promesas de niño bueno) pero al final tiraron por los Austrias por aquello de "más vale malo conocido que bueno por conocer"
  47. Ahora mismo estoy viendo imágenes de Barcelona en directo y son de lo más pacíficas...
  48. #330 Falso cada territorio tenia sus ejercitos y el Rey solo podía controlar los del Reino de Castilla y se demuestra por ejemplo cuando "Las Cortes Catalanas" se negarón a dar un solo soldado catalán para la llamada "Unión de Armas" de Felipe IV.
    ¿Mismo país? es un termino poco ajustado a la época, prefiero el termino nación... y no! España no era una nación, más bien era una coalición de naciones unidas por la Corona Española.

    El sistema pactista de la Corona de Aragón era mejor que el sistema absolutista del Reino de Castilla, pero entre la peste que afecto principalmente Catalunya y Valencia, y la Guerra Civil Catalana, dejo la Corona de Aragón en una situación de desventaja frente el Reino de Castilla por lo que se juntaron las coronas (Reyes Católicos)
    Luego con la conquista de América por parte del Reino de Castilla (Aquí la Corona de Aragón no pinto nada) y su consecuente comercio, hizo que la superioridad del Reino de Castilla fuera constante hasta llegar a la guerra de sucesión.

    No estoy de acuerdo, las Cortes Catalanas pueden cambiar de opinión igual que cualquier parlamento de un país puede cambiar su punto de vista (puesto que es la máxima representación de la nación), luego si hay gente que por intereses prefiere apostar por otro bando es normal.
    Como ya he dicho en la guerra de independencia española estaba lleno de defensores de los franceses, pero curiosamente estas cosas cuando se trata del "España" se intentan tapar lo máximo posible:
    www.abc.es/historia/abci-ejercito-afrancesado-jose-espanoles-borrados-
    Pero claro... en el caso de los "Botiflers" no dudan en sacar el tema cada vez que se habla de la guerra de sucesión (nada nuevo bajo el sol)

    Lo siento pero aquí te pasaste de listo... "las cortes de Aragón no gobernaban el Reino" en primer lugar porque no hay un Reino (sino muchos), en todo caso habría que hablar de gobernaban la corona.
    En segundo lugar porque es mentira.... Que puntualmente se unieran las tres cortes (Reino de Valencia, Reino de Aragón, y el Principado de Catalunya que incluía representantes del Reino de Mallorca) no significa que gobernasen como un sol gobierno.
    Por ejemplo para la conquista de Mallorca el Conde-Rey Jaume I tuvo que hacerlo solo con tropas catalanas porque las Cortes de Aragón se negaron a financiar la expedición al contrario de las Cortes Catalanas (No me extraña que luego Jaume I putease a los Aragoneses al crear el Regne de València de forma que el Reino de Aragón no tuviera nunca una salida al mar ni posibilidades de seguir creciendo)

    Conozco la perdida el regalo del Rosellon por parte de Felipe IV al Rey Frances, precisamente dice mucho de la "legalidad" de aquellos tiempos... puesto que Felipe IV al recuperar Catalunya tuvo que jurar las constituciones catalanas en las que se establecía que solo Las Cortes Catalanas tenían potestad sobre el territorio catalán, y luego no dudo en romper su juramento al hacer el "tratado de los pirineos"
    Por cierto... el tratado fue escrito en 1659 pero las Cortes Catalanas no fueron notificadas hasta 1702 de dicho tratado (por lo que lo estableció a espaldas de los catalanes y con cobardía)

    Es cierto que la perdida del Rosellón (fue zona de conflictos durante decadas contra los franceses) hizo crear un odio contra los franceses, que luego se noto en la guerra de independencia española.
  49. #21 si no los aceptas, funciona igual o falla?
  50. #11 Muy sencillo.
    Para que sea pacifica no hay que violentar las leyes, y por lo tanto tiene que ser una manifestación autorizada, por que de lo contrario las autoridades tienen que disolverla, y el único medio de disolver una masa muy superior en número es mediante el uso de la fuerza. Por lo tanto estás creando situaciones de peligro, y si encima resulta que esa "manifestación pacífica" es en un aeropuerto internacional... pues se violentan más leyes si cabe y entramos ya en terreno de la seguridad nacional y en la seguridad de miles de pasajeros.
    Así que independientemente de que se vea justa o no esa manifestación, de pacífica no tiene nada.
  51. #338 Vamos por partes:
    1- Ya que hablas de Tercios, el único Tercio catalán que salio fuera de Catalunya a defender territorios españoles en Flandes fue el Tercio de Queralt, creado con delincuentes que se alistaron a cambió del perdón por sus delitos. Una vez allí fue conocido como el "Tercio de valones españoles" por hablar una lengua diferente al resto de Tercios, y luego pasaron a llamarse el "Tercio de los Papagayos" porque tartamudeaban cuando empezaron a hablar en castellano con el resto de Tercios.
    2- El intento fallido del Rey de España para reclutar soldados en Catalunya para la Unión de Armas demuestra que el Rey de España y Conde de Barcelona, tenia menos poder en Catalunya que las Cortes Catalanas (guste o no guste, se quiera reconocer o se quiera negar)
    3- La Corona de Aragón se quedo fuera de la conquista de América por la simple razón que España no era una sola nación y como la conquista fue una empresa del Reino de Castilla se quedaron la exclusividad con el monopolio de tener la única salida portuaria a América en zona del Reino de Castilla. Lo que se conoce como el puerto de Indias
    es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Indias
    4- La razón de la unión de la Corona de Aragón con Castilla fue la perdida de hombres y recursos por culpa de la Peste y la Guerra civil catalana (1462-1472), que llego a ser tan grave para Catalunya que por primera vez la ciudad de Valencia paso a ser la más importante de la Corona de Aragón por delante de Barcelona.
    Luego ante el peligro de tener dos grandes potencias vecinas (Reino de Castilla y Francia) como una amenaza ante tal decadencia, Ferran II (Fernando II) aposto por unir Reinos.... De todas formas a nadie se le escapa que Fernando II una vez muerta Isabel y habiendo mejorado la situación en Catalunya con la recuperación de la guerra civil y con el fin de la Peste, intento desunir otra vez la Corona de Aragón del Reino de Castilla. (De hecho murió luchando por tener un hijo)
    5- Que las Cortes Catalanas pudieran haber traicionado su acuerdo ante un Rey extranjero (pues posiblemente), pero las cortes catalanas eran la representación de las tres ramas de Catalunya (Iglesia, cuerpo militar, nobleza) desde luego no se puede considerar como representantes del "pueblo" pero no podemos esperar un sistema "democrático" en el Siglo XVII.
    6- Hablando de la guerra de independencia española, me encanta ver como se ha manipulado partes de la historia como…   » ver todo el comentario
  52. #359 veamos
    1- El virrey como como representante del Rey de España por el titulo de "Conde de Barcelona" y como sabrás (supongo) el Conde de Barcelona no está por encima de las Cortes Catalanas.
    Y se puede demostrar que en Catalunya el Rey gobierna solo por el titulo de "Conde de Barcelona" cuando por ejemplo el President Pau Claris entrega dicho titulo al Rey de Francia Luis XIII por lo que Catalunya deja de ser vasallo del Rey de España y pasa a ser vasallo del Rey de Francia.
    2- Exacto! Las Cortes Catalanas (como el resto de los Reinos de la Corona de Aragón) no aceptaron las peticiones del Rey Felipe IV y... y... pues nada... el Rey se piro de Catalunya a toda prisa sin terminar ni siquiera las negociaciones con las Cortes Catalanas.
    3- Ciertamente con Felipe V se abrió el comercio para los territorios de la Ex-Corona de Aragón, lo que realmente fue beneficioso para el comercio de dichas tierras.... pero fue mucho más lo que perdió y por eso la Diada (Día de Catalunya) se recuerda la perdida de un gobierno que había funcionado independientemente durante más de 700 años, y el principio del sistema "autoritario" en vez del "pactista" y la única razón que decanto la balanza de las dos fuerzas es que el Reino de Castilla tenia las conquista de América a su favor (una ventaja muy por encima de los territorios del mediterráneo) y que los Ingleses traicionaron a Catalunya (música de drama)
    Ya esta bien de los tópicos "made in Spain" pues el Principado de Catalunya y toda la Corona de Aragón fueron una gran potencia Europea durante el Siglo XIII y XIV que llegaron hasta la misma Atenas (por eso el actual Rey tiene el titulo de Duque de Atenas) mucho antes de la unión con Castilla (ya cansa el rollo de que Catalunya solo empezó a ser importante con la entrada de los Borbones... falso!)
    4- Bueno las razones por las que Fernado II segundo quería un hijo para separarse de Castilla son solo hipótesis, pues no dejo nada escrito sobre el tema y no podemos entrar en su mente... Lo que si fue una realidad es que Fernado tuvo un hijo (Juan) que iba a ser el heredero de la Corona de Aragón y rompería con Castilla, pero murió a los pocos días (siempre he pensado que es muy posible que los espías de Castilla lo matasen, de igual forma que mataron al Presidente Pau Claris a los pocos meses de declarar la República Catalana)
    Pero solo es una hipótesis
    5- Las Cortes de Aragón eran solo para el Reino de Aragón, y…   » ver todo el comentario
  53. #115 a Gandhi y su movimiento le diriais lo mismo

    Terrorista
  54. #144 Voy a perder derechos y eso es indiscutible

    Con cada cambio de leyes puedes perder derechos, entra dentro de la normalidad democrática.

    Hace unos años tenías derecho a deducirte ciertos gastos en la vivienda y ahora puedes no tener ese derecho.

    Que habrá una pérdida de derechos generalizada, para todos y luego "ya se verá".

    El proyecto político que existe en Cataluña aspira a que eso no ocurra. El resto es cosa de profetas, a quienes hay que prestar la atención que se merecen.
  55. #139 si no lo sabes ..yo no te voy a ayudar a aprender a estas alturas
  56. #6 ¿ Pacifica? ¿ Y que derechos reivindican?
  57. #15 cómprate una camiseta amarilla que es el color del proces. Cómprate una camiseta coral porque es el color del proces. Cómprate....

    Se van a instalar esta aplicación sin desconfiar porque tal vez estás asumiendo cosas de los lazis que no son verdad...
  58. #6 eh no...
comentarios cerrados

menéame