edición general
444 meneos
1696 clics
La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

Desde hace años sobrevolaba la sospecha de que muchos propietarios de vehículos híbridos no hacían un uso correcto de ellos: conduciendo con el motor térmico. De esta forma, podrían beneficiarse de los beneficios fiscales o administrativos de los coches 100% eléctricos siendo, en esencia, un coche de combustión. En este sentido, conviene recordar que aquí en España estos vehículos gozan de los beneficios del distintivo ambiental 0 emisiones, pese a no estar sometidos a ningún control.

| etiquetas: híbridos , enchufables , electricos , coches , motor
«12
  1. No, en serio? Cuando lo he leido casi se me cae el monoculo al te.
  2. #7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

    Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.
  3. #12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles
  4. #18
    A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.
  5. #1 Cuando buscaba coche el año pasado, en el concesionario Audi me querían vender un A3 híbrido enchufable a precio de saldo porque con las ayuda del gobierno salía casi 9 000€ más barato que la versión gasolina.

    El coche estaba muy bien, no nos vamos a engañar, pero que pudiese llevar una etiqueta ECO, cuando nadie te puede obligar a enchufarlo y puedes ir siempre con el motor de combustión, es una tomadura de pelo.

    Además los 70km de autonomía teorica de la batería se quedaban en menos de 50 en autovía, con lo que ni una cosa ni la otra.
  6. #7 yo tengo un híbrido enchufable con cargador en la plaza de parking comunitaria. Hago 120km mínimo eléctrico cada semana. Solo arranco motor una vez a la semana, para que no este siempre parado, por mantenimiento. Cargo en las horas baratas media de 9 céntimos el KW. La automia me da para moverme por el área metropolitana. Solo gasto gasolina en viajes fuera de BCN
  7. #15 es una broma lo de que el cable se mancha?
  8. #14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

    Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa
  9. #11 Me alegra de que tu le saques partido.

    Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.
  10. #27 pero estas gastando en mantenimiento, un mayor peso y, pudiendo circulas por un euro a los cien estas circulando por 6 euros a los cien

    Una cosa es no forzar para cargarlo y otra es que por no dedicar un minuto a enchufarlo y desenchufarlo decidas quemar el dinero en gasolina
  11. No se podía saber. Las empresas automotrices "occidentales" han sacado al mercado engendros eléctricos antirentables y contaminantes (indirectamente) porque había subvenciones a go-go. Pero una vez agotada la teta de mama estado todos lloran y claman que no pueden competir a esos precios. No se ha realizado una investigación seria para crear vehículos realmente sostenibles, se han creado productos destinados a cubrir escrupulosamente los requisitos de un concurso público y pillar cacho.

    www.eldebate.com/motor/20231224/incierto-futuro-automovil-europeo-fin-
    www.motor.es/noticias/coches-electricos-suiza-cese-ayudas-compra-20239
  12. #15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…
  13. #8 da igual. Son SUVs de dos toneladas..
  14. #29 Exacto, 200kg arriba o abajo no se notan en esos mamotretos mucho más grandes que la mayoría de furgonetas de los '90.
  15. #11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
    Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción  media
  16. #9 Por tanto no tiene nada de ecológico y por tanto no tendría que llevar pegatina, como parece que la DGT va a modificar de aquí en adelante.
  17. #24 pues no... Puede ser que lo compres por el precio o por la etiqueta eco. A ver si nos enteramos.
  18. Lo uso en modo eléctrico hasta que se acaba. Y lo vuelvo a cargar. Ahorro muchísima gasolina...
  19. #_15 Bueno, yo tengo un eléctrico 100% y lo del cable...

    A ver, que los cargadores están en zonas asfaltadas, como mucho se moja cuando llueve pero en un año y medio aun no he manchado el cable, y no me preocupo en absoluto de el, lo tiro al suelo porque es lo que es, con evitar arrastrarlo para no joder el recubrimiento, suficiente.
  20. #48 tampoco tenemos la culpa los demás. Hay muchas ventas de GLP que solo buscan la etiqueta de marras.

    Creo que se debería de acabar con esta farsa.

    No tiene sentido que un Porsche de 700 caballos tenga etiqueta cero por muy enchufable que sea
  21. #6 En realidad el problema no está en el vehiculo, si no en el uso que se le da.
    El fabricante no tiene la culpa de que los dueños no se molesten en cargarlos electricamente.

    En lo que estamos de acuerdo es en que tendrían que desaparecer las ayudas y otros beneficios.
  22. #7 Pues que quieres que te diga, si ya partía con 9000€ de ventaja, y te daba la posibilidad de ahorrar dinero, no se donde estaba la duda, el único "pero" es que hay que enchufarlo todas las noches.

    #9 Es absurdo comprar un coche enchufable, (hibrido o no), sin un aparcamiento en casa o cerca, con enchufe.
  23. #51 Vamos por partes. Los cargadores de Mercadona son Ingeteam suministrados por Iberdrola con potencias de 22kWh en trifásico. Lo que no te dicen es que si se conectan los dos puertos (dos coches) baja a la mitad. No todos los coches eléctricos puros tienen soporte para carga trifásica. Si pasamos a monofásico (1 linea de 220v, un polo de la fila del medio del conector mennekes) haces 11kWh como máximo.

    purecalculators.com/es/electric-vehicle-charging-time-calculator ahí puedes jugar con las potencias de carga y la capacidad de batería para conocer los tiempos de carga. Una batería al 15% de carga para cargar al 80% en un conector tipo 2 (mennekes) a 11kWh se tarda casi cuatro horas en pasar al 80%. Esos 40kW de carga a 0,25€ el kW tendría un coste de 10€ y con un consumo de 20kW a los 100km daría unos 5€/100km

    Nos vamos ahora a un cargador DC, de esos rápidos de gasolinera. Endesa los tiene instalados de 150kWh, pero los capan a 50kW, mira en las review de aplicaciones de mapas de cargadores para comprobarlo. a 50kW con esa calculadora deberías escoger el Tesla Supercharger de 150kWh y multiplicar su tiempo por 3, Sale en 50 minutos aproximadamente. Estos cargadores si no te acoges a un plan de carga (Repsol tiene en Waylet por ejemplo) suelen salir caros. a 0.45€ el kW. Para esos mismos 200km te sale a 18€. Mas caro que un vehículo diesel actual. Tesla en cambio ofrece mejores precios, y menos mal que han abierto sus cargadores a cualquier vehículo de cualquier marca. Lo bueno del cargador DC es que el cable viene incorporado y te da lo mismo que arrastre o no.

    En híbrido enchufable habré visto algún Mercedes y no se si algún Volvo que tenga conector CSS Combo (Para la carga DC de alta velocidad) En cualquier caso no superarán los 50kW.
  24. Sospecha?
  25. #18 @reithor y @mandelbr0t, ¿Qué os pasa?
  26. #43 mucha gente no paga la gasolina del phev que les cede la empresa (tarjeta solred y similares)

    Pero si lo enchufa en su casa sí paga.

    Y con la etiqueta cero lo aparcas en tu calle en zona SER sin tener que alquilar una plaza para el coche de empresa

    Ah, y la empresa en el informe de RSC saca pecho de flota ecológica pero omite que el ahorro en combustible es porque la gente teletrabajo más que antes de la pandemia
  27. #27 Vamos, que lo de la contaminación te la sopla, ¿no?
  28. #130 Nunca he esperado "horas" a que se cargue el coche. A lo sumo el vehículo me ha esperado a mí.

    En mi caso mi vehículo carga a 250 kW (aunque la curva de carga no es del todo plana, así que de media serán en torno a 120-140 kW). Esto hace que el tiempo de carga que pudiera existir entre un 10% y un 90%, pudiera ser de en torno a 35, 45 minutos, dependiendo de la temperatura. Entre palizas de cientos de kms, es conveniente descansar al menos media hora.

    Cuando hago viajes de más de 300-400 kms (no es en absoluto todos los días en mi caso), intento parar a descansar en algún lugar con cargador restaurante o servicios al llegar a esos 400 kms (que es una paliza mortal, así que suele ser no más de dos horas de conducción (alguna vez más de 3 horas del tirón, sí muy mal por mi parte), menos de 400 kms), para luego así, una vez descansado, tener el vehículo al 94-95% mínimo (a partir de esas cifras la velocidad de carga desciende por causas de la química de la batería)

    Yo acepto este descanso, lo asumo y además lo noto necesario en mi conducción las horas posteriores, si el viaje supera los 500 o 600 kms.

    Una vez cargado ese 90%, se pueden conducir otros 300 y pico kilometros o 400 kms (hablo de autopista siempre), hasta el siguiente punto de carga, ya sea de vuelta en casa o en dirección al destino que sea.

    Lo único que tiene esto es el planificar el viaje, que con Google maps, es perfectamente viable y fácil, además perfectamente actualizado el status de los cargadores.

    Obviamente hace 5 o 7 años, había más factores que llevaran a incertidumbre, pero todo esto de la planificación se está convirtiendo en algo cada vez más fácil.

    Algo que simplemente me parece comodísimo, no es sólo ver los precios del kWh del cargador al que vas, sino además es ver cómo el navegador te dice si la estación de carga hay tiempo de espera, cuánto estimado y las alternativas disponibles.

    Nunca me ha pasado encontrarme cargadores no disponibles, nunca he esperado a cargar el vehículo. Y he conducido en temporadas de operación salida, verano, etc...

    Simplemente es comodísimo, y tengo el pleno convencimiento que en cuanto el personal conozca más cómo funciona el VE, la carga, y lo cómodo que es, además de económico en tema de mantenimiento y más, la gente empezará a adoptar el VE como solución más que viable de modo exponencial.

    Sí, muchos tendrán que acudir a carga pública. Pero en cuanto te das cuenta la de veces que dejas el coche aparcado mientras haces recados o cualquier otra cosa, es sólo cambiar el chip de que ese momento de parada, podrá perfectamente ser usado como momento de carga.

    No pisar una gasolinera más que para comprobar la presión de los neumáticos, es simplemente una gozada.


    Ahora, una vez dicho esto.

    El VE es la solución al problema medioambiental?

    Por supuesto que no...
  29. #14 Qué mas da.

    A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

    De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

    Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

    Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

    En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

    En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

    Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

    No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
    Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

    Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha. :palm:

    Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

    Obviamente esas cosas hacen mella.
  30. #6 los chinos como BYD también hacen PHEV

    Lo que pasa es que en europa no son conocidos por ellos.
  31. #55 Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid.

    739 caballos, etiqueta cero y camino de las 3 toneladas
  32. #50 Los GLP no tienen grandes ventajas con respecto a los etiqueta C, y no conozco a nadie con un GLP que no le ponga gas, básicamente porque es absurdo.

    Si, un hibrido enchufable de 700 CV y etiqueta 0 es absurdo (no se si los hay), pero creo que son coches muy excepcionales, los hibridos enchufables pueden suponer una buena ventaja para el aire de la ciudad, a pesar de sus dueños.
  33. #65 lo del RSC va con segundas, tenía que haber puesto "si-es-arrrr" pero no se pillaría la gracia

    Y lo de la zona SER se lo he oído tal cual a un director que tuve como el motivo para elegir phev y no diesel como el resto de directores (hace ya como 6-7 años, era un pionero el tío yendo en el carril Bus VAO a Torrelodones él solito con su etiqueta cero)

    carril bus VAO carril de autobuses y vehículos de alta ocupación

    :troll:
  34. #68 Como he comentado, no creo que haya muchos.
  35. Acarreando 200 kg mas entre baterías y motores eléctricos.
  36. #27 #42 si no lo enchufas puede que no puedas salir de una ciudad, ya que no te va a dejar encender el motor térmico en zonas de bajas emisiones.
    www.green-zones.eu/en/blog-news/euro7g-hybrid-cars-out-in-low-emission La etiqueta ECO para los hibridos va ir vinculada eso.
  37. #27 ¿Para qué quieres la etiqueta eco si no vives en ciudad?
  38. #33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

    Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

    Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo
  39. Como no tengas parking con enchufe, lo vas a usar en termico casi siempre.
  40. #11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.
  41. Doble motor + doble peso + doble mantenimiento = Una ruina.
  42. #13 Quien está fuera de la realidad es quien piense que WLTP quiere decir "a 120 en autovia". Si haces un recorrido mixto que es lo que es ese ciclo claro que se ajusta.
  43. #52 será en el futuro, de momento nada de eso
  44. #64 no hablo de lo que hago yo sino de las decisiones que toma la gente... y poca gente compra un coche pensando en la contaminación...
  45. #89 "hibridación ligera" lo llaman las marcas, que suena más "guay".
  46. #28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

    Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

    Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

    El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

    El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.
  47. #144 Matizo, no son 35-45 minutos.

    Son 30 minutos escasos entre 10% y 90%.

    Hoy lo he comprobado.
  48. es curioso como el enfoque de la culpabilidad siempre esta encima de los usuarios , "no cargan nunca" , "usar siempre el termico", etc etc , el fabricante que quiere sus beneficios de 20000% si no no baja de precio o no invierte en i+d o directamente crea coche para cumplir cupo, ese no tiene ninguna culpa ...
    yo creo que una vez que empezaran los coches chinos eléctricos entrar en el mercado a precios accesibles , hasta la Dacia se va a cagar
  49. #24 depende de si lo compró para enchufarlo o solo para tener la pegatina para poder entrar en ZBEs, no juzgues sin saber.
  50. #7 un híbrido enchufable sigue siendo híbrido aunque no lo enchufes. La etiqueta ECO no es una tomadura de pelo en este caso. Otra cuestión es que las emisiones reales sean mayores a las anunciadas por no enchufarlo.
  51. Emosido engañado!
  52. #36 Esa etiqueta jamás tuvo sentido
  53. #35 Ya han jodido de forma retroactiva a los dueños de coches viejos...

    "¿Tu coche cumple la norma EURO de su época y pasa la ITV? Nos la suda"
  54. #69 Ah, pues te he entendido mal, mis disculpas.
  55. #73 ¿Perdón? ¿Qué daño? No entiendo.
  56. #77 para entrar en la ciudad, que el hecho de que no vivas en una no implica que no vayas de vez en cuando. Que no te enteras.
  57. #78 Mira, que no te entiendo...
  58. #20 La mayoria de mis coches hacen mejor medía a 120kmh en autovia que en un recorrido mixto REAL.

    Aunque entiendo que en motores muy pequeños e hibridados eso quizá es bastante diferente.

    P.d. mi coche actual es capaz en condiciones normales de bajar la media homologada al menos en mixto y autovía (no lo sé en ciudad para comparar) y esa media creo que es la anterior al WLPT que supuestamente era menos exigente.
  59. #25 dedazo, no fue aposta.
  60. Todos fue sorprendido por la noticia. Despues Todos volvio a su planeta y no quedo nadie en la tierra al que le sorprendiese.
  61. #4 Están hablando de híbridos enchufables, otros coches o motores no tienen nada que ver con este asunto.
  62. Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

    #14: Es una ecuación de las fáciles

    ¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. xD
  63. #35: Con según qué cacharros debería ser retroactivo. ¿Que tiene una microhibridación justita para cubrir el expediente? Pues fuera. Si no tiene un mínimo de 30-50 km de autonomía eléctrica y enchufe... no hay ventajas. Quizás en Soria puedas pedir menos, pero en Madrid ya digo que incluso 50 pueden ser pocos.
  64. #90: Híbridos autorrecargables como decían los de #Trollota. :troll: #troll

    No sé cuánto costará poner un cargador y un enchufe, aunque la batería sea pequeña.
    Si te da para entrar y salir del garaje, esa contaminación que no respiras.
  65. #18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda. @chinillo @SneakyDisk @ijon.tichy @Khadgar etc
    ¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?
  66. #108 acaban de anunciar 25% de aranceles a los coches chinos, como siempre , que lo pague el usuario, no vaya ser que se reduzca los beneficios de las empresas que se han cruzado de brazos durante años...:ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  67. #153 Dios me libre de llamarte embustero, pero a la termodinamica no la vences, con mucho esfuerzo puedes quedar cerca de empatar. Si un coche hibrido usa gasolina para desplazarse + cargar bateria y luego usa esa bateria para desplazarse esta gastando mas gasolina que si no tuviese motor electrico y solo usase el de explosion. Otro tema es que cargues la bateria en casa.
  68. Necesitamos un emoji de Nicholas Cage para estos casos.
  69. Igual lo que reflejan es que las medidas de consumo segun WLTP están completamente fuera de la realidad... es decir, lo de siempre, que los fabricantes de coches mienten descaradamente en las características de sus productos...
  70. #26 suma que el phev normalmente no paga IEM y el etiqueta C si por CO2 le corresponde un 9,75 o un 14,75 eso puede ser más ahorro aún que las ayudas.

    Ejemplo:

    Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSIe S tronic vs. Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSI quattro S tronic
    Precio con descuento 56.240 € vs.60.560 € (el Phev 4000€ más barato)

    Precio sin impuestos casi igual 46.479 € y 46.317 € 
    Impuesto de matriculación uno paga 0 % y el otro 9,75 % de ahí la diferencia
  71. #57 una furgoneta grande tipo Mercedes clase V o VW California, gasta bastante más que un coche convencional porque tienen la aerodinámica de un ladrillo
  72. #25 que no se creen lo de “los consumos en el mundo real fueron en promedio 3,5 veces superiores a los valores de homologación” :roll:
  73. #119 no solo el estado

    Las empresas que los compran para hacer greenwashing también ponen su parte
  74. #146 la mía no, que yo tengo solo utilitarios en casa, pero por el consumo y la descripción me imagino lo que puede ser, Vito, tourneo custom, traveller/vivaro/jumpy de pasajeros etc
  75. #139 ai que asco! no me ha pasado nunca, claro que suelo cargarlo en casa, y por otra parte no me preocupa como a #15 que se arrastre por el suelo y coja un poco de polvo
  76. #5 que va, si era de dominio público que los híbridos enchufables estaban justo para eso, para tener la pegatina pero seguir teniendo un cochazo carísimo con sus caballos, potencia, aceleración etc de siempre.
  77. #1 es una noticia del EMT
  78. #17 No se yo si quitarán las pegatinas a los que ya las tienen. Eso quita votos
  79. #34 Lo acabo de mirar y bajar de esos consumos es normal si conduces en los límites de velocidad (y no te metes en una caravana eterna en ciudad):  media
  80. #40 Bueno el extraurbano no es fácil salvo que vayas realmente con mucho ojo al gasto...
  81. #34 Claro, los termicos son terriblemente ineficientes en ciudad por eso consumen menos en carretera por kilómetro aunque tengan la aerodinámica en contra. El motor eléctrico es muy eficiente por eso se nota tanto la diferencia de consumo cuando aumenta la velocidad. Si hacen solo ciudad hacen bastantes más km que lo que marca el WLTP
  82. #61 pues por eso los híbridos de más de 50 km de rango los pueden restringir en otras zonas de bajas emisiones de Europa para los coches nacionales. Ese es el cambio para unificar el acceso a zonas de bajas emisiones, lógico.
  83. #24 El artículo va precisamente de eso, no se si te has dado cuenta.
  84. Burrada que he leído en la noticia: "Mientras que los híbridos enchufables acreditan (conforme al estándar WLTP) una media de 1,69 litros de combustible (en su mayoría, gasolina) por cada kilómetro recorrido [...]". A casi dos litros por kilómetro, son 169 litros por cada 10 km xD xD xD
  85. #14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.
  86. #11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.
  87. #106 Yo tengo un Dacia Duster GLP y hago el 95% de los km en GLP. Sale más barato y va muy bien. ¿ Por qué ellos no lo usan ?
  88. #107 Una auténtica injusticia, en efecto.
  89. #11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso? :troll:
  90. Estos datos no quieren decir que los fabricantes mientan de forma intencionada o inintencionada, sino que reflejan que los conductores, por lo general, no utilizan los vehículos híbridos enchufables de manera eficiente y responsable.

    Vamos, que son los propietarios que pasan olímpicamente de usar el motor eléctrico, pero bien que se han aprovechado de las ventajas fiscales y la etiqueta. Quizás habría que usar esos datos para hacer devolver la ventaja fiscal y eliminar la etiqueta medioambiental en el vehículo de dicho propietario.
  91. Yo tengo una furgoneta de 2.000 kg que consume 9 litros de media (etiqueta C), porque voy con niños y cacharros. Mi suegro tiene un suv Volvo etiqueta 0 que un finde lo cogí y al cuarto de hora en autopista ya se quedó sin batería y el consumo no era muy distinto al de mi furgo
  92. #11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.
  93. #79 Si vas a una ciudad de vez en cuando entonces tienes la oportunidad perfecta de enchufar el coche, ya sea en la calle, en centro comercial (la razón más común para ir a la cuidad de mucha gente) o en parking.
  94. #85 Que habrán aprendido las bondades de hacerlo y a poco que piensen verán que no es complicado instalar un enchufe en su casa del pueblo o usar la red convencional si es posible para cargar el coche y usar electricidad para moverse al curro, que no suelen ser distancias largas...
    Es que si en un pueblo la gente con híbridos enchufable no encuentra la forma de tirar de motor eléctrico, es para darles de hostias. Pero bueno, el enterao aquí eres tú, ya nos corregirás al resto.
  95. #116 Será por casuísticas en los pueblos, no te jode el enterao
  96. #59 ejemplos:

    A3 gasolina —> 1255 kg
    A3 hibrido enchufable —> 1635 kg

    380 kg de diferencia.

    Mini countryman —-> 1480 kg
    Mini countryman hibrido —-> 1790 kg

    310 kg de diferencia.
  97. #110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?
  98. #11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?" :-)
  99. #129 pues eso campeón que hay muchísima gente que puede tener un enchufe en un pueblo, hasta tu lo puedes entender.
«12

menéame