Ocio, entretenimiento y humor
222 meneos
12474 clics
Mapa: edad de emancipación de los jóvenes (y no tan jóvenes) europeos

Mapa: edad de emancipación de los jóvenes (y no tan jóvenes) europeos  

El chiste aseguraba que la mejor prueba de que Jesucristo era español era que seguía viviendo en casa de sus padres a los 33 años. La estadística, por el contrario, demuestra que el Mesías era más bien montenegrino: siendo el estado balcánico el que más tardan sus jóvenes en abandonar el nido materno: 33,1 años, según los datos de Eurostat (2019).

| etiquetas: mapa , edad , emancipación , jóvenes , europeos , españa , montenegro , suecia
114 108 2 K 325
114 108 2 K 325
Comentarios destacados:                                  
#11 Lo he contado ya por aquí... cuando estaba en el último año de facultad (1995) me fui de erasmus a Suecia.

Allí los estudiantes universitarios cobraban 150.000 pesetas (*) al mes por estudiar (no los becados, todos! y 150.000 en esa época era más que muchos sueldos en España... al año siguiente, cuando empecé a trabajar, cobré 90.000 pesetas brutos al més con la carrera terminada).

Las universidades tenían residencias estudiantiles con "korridors" donde había 12 habitaciones con baño y compartian comedor, cocina y trastero, alquilar una habitación costaba aprox. 33.000 pesetas al mes (200€ de ahora).

Con la tarjeta de estudiante en una universidad sueca recibias un descuento de entre 50% y 75% en el transporte público (no hacía falta ser sueco).

Además, existían unas tarjetas de credito especiales que solian tener todos los estudiantes en las que los padres ponían dinero que solo podía gastarse en comida (así los padres se aseguraban que comian bien... y algunos alumnos…...
«123
  1. #1 su futuro es tu futuro
  2. #2 No. Mi futuro está fuera de España. Voy a hacer uso de mi doble nacionalidad en cuanto pase esta crisis. Adios
  3. Que horror. Tengo a mis hijos en casa hasata los 29 o 30 y me suicido.
  4. #3 ya sabía yo que ibas a salir con eso. {0x1f602}
  5. #4 29 o 30... con suerte
  6. #4 No, si se educan y buscan un buen empleo y no esperan que el estado les de todo, no pasara eso. Se emanciparan antes.
  7. #1 su qué? xD
  8. Claro, si sólo hay trabajo en Madrid/Barcelona a ver cómo ahorras para una casa allí viviendo de alquiler. Con habitaciones a 500€.

    Los jóvenes no quieren vivir con sus padres por gusto, si no porque si no lo hacen no podrán ahorrar en la vida para poder emanciparse.
  9. #7 El típico, pues a ver hestudiao!
  10. Lo he contado ya por aquí... cuando estaba en el último año de facultad (1995) me fui de erasmus a Suecia.

    Allí los estudiantes universitarios cobraban 150.000 pesetas (*) al mes por estudiar (no los becados, todos! y 150.000 en esa época era más que muchos sueldos en España... al año siguiente, cuando empecé a trabajar, cobré 90.000 pesetas brutos al més con la carrera terminada).

    Las universidades tenían residencias estudiantiles con "korridors" donde había 12 habitaciones con baño y compartian comedor, cocina y trastero, alquilar una habitación costaba aprox. 33.000 pesetas al mes (200€ de ahora).

    Con la tarjeta de estudiante en una universidad sueca recibias un descuento de entre 50% y 75% en el transporte público (no hacía falta ser sueco).

    Además, existían unas tarjetas de credito especiales que solian tener todos los estudiantes en las que los padres ponían dinero que solo podía gastarse en comida (así los padres se aseguraban que comian bien... y algunos alumnos se ofrecían a pagarte tu compra con su tarjeta y tu les pagabas el importe a ellos en efectivo).

    Un día estabamos hablando con unos amigos "nativos" y nos preguntaron como era posible que, a los 24/25 años, todavía viviesemos en casa de nuestros padres... y un colega mio contestó:

    "Coño! es que a mi me dan 150.000 pesetas al mes y me encuentran piso y me hubiese ido de casa a los 16!"


    (*) 150.000 pesetas de 1995 hoy serían, aproximadamente, 1.600 euros. (Ajustado a la inflación... sí, nosotros tambíen flipamos).
  11. Superpones este mapa con otro que muestre el precio de la vivienda respecto a los salarios de cada país, et voilà!
  12. #11 Pues así nos va.
  13. #12 A nivel nacional.  media
  14. En Madrid y generalizando, todo el que conozco que está emancipado (la mayoría de amigos y conocidos) vive en pareja o compartiendo piso, nadie solo por es una locura.

    Voy a poner mi caso particular, he decidido irme a vivir solo y la semana que viene hago la mudanza. 550€ de alquiler en un pueblo del sur de Madrid, me ha pedido contrato indefinido, gano unos 1500€ netos, aún y así me han pedido avalista... :palm:
    Voy a vivir de alquiler y he tenido que presentar casi los mismos papeles y tener las mismas condiciones que para comprar.
  15. ¡Sorpresa! En los países ricos y con poco desempleo, se van antes de casa. Nunca lo hubiese imaginado.
  16. #15 En Asturias lo mismo.... Mi nómina, la de mi pareja (ya van 1800€ indefinidos) y avalista mi suegra funcionaria y aún así lo mandaron al casero para valorarlo... Lo mismo 550€.. Alucinado me quedé xD
  17. #2 Cierto, nos tienen que pagar las pensi.... AHAHAHAHAHHAHAHAHAHA perdón, no puedo decirlo sin escojonarme...
  18. #17 Entiendo lo de la seguridad que se busca a la hora de alquilar, pero estos extremos me parecen alucinantes, como por ejemplo el tuyo.

    En mi caso la agencia es la Agencia Negociadora del Alquiler y su puto Tranquiler...

    Y ya otro tema es el precio del alquiler y la mierda nauseabunda que se alquila, al menos en Madrid capital.
  19. #4 Hay madres/padres (sobretodo madres) que piensan justamente lo contrario, les gusta que los hijos estén en casa el mayor tiempo posible. Supongo que eso también contribuye a la edad de emancipación.
  20. Que no os engañen, en los países nórdicos no es que se independicen, es que los abandonan en los bosques boreales para que se curtan, si vuelven a la civilización se consideran dignos, si no, pues una persona menos que contar en estadísticas.
  21. #10 Todo lo contrario...

    Los que antes se emancipan son los que antes empiezan a trabajar. Ergo, si hay titulitis, y a mi criatura le cuesta 10 años sacarse su titulo, pues que se le va hacer, pobrecito que le tienen manía los profes.

    Lógicamente, estos mismos especímenes son los que justifican que como van a tirar el dinero en un alquiler, que necesitan otros 10 años en casa papis para hacerse su colchoncito.
  22. #17 y digo yo..tanta gente tienen para poder pedir todos esos requisitos? Cuando estaba de alquiler en Londres usaban una fórmula que era algo parecido a que tu sueldo y el de tu compañero tenía que ser el doble del alquiler (creo que era así).
  23. #3 Cierra bien al salir.
  24. #7 el problema es que hay 1 buen empleo por cada 400 educados :shit:
  25. También es interesante hacer la comparativa entre hombres y mujeres en este caso, porque las diferencias son significativas. En prácticamente todos los países, las mujeres se emancipan mucho antes que los hombres.
  26. #3 no dejes para mañana...
  27. Contra mas jóvenes se emancipan, más rojo lo ponen? si el rojo es malo, que lo pongan verde coño! que lo que hace falta es que se independizen antes xD
  28. #25 En FP automatización, al día siguiente de terminar, estás empleado. Con salario suficiente para emanciparte.
  29. #1 Entiendes lo que significa la parte por el todo? También conozco gente mayor, muy mayor que va a su bola y no afirmo algo semejante sobre ellos. En fin.
    __

    Lo que olvidamos es que “los treintas gloriosos”* fueron hace muchos años y el crecimiento está ya por otros lados. Esa cultura estadounidense, holandesa, alemana... se ha perdido no porque no la quieran, sino porque para la mayoría es inviable irse de casa, buscar trabajo, una casa y trabajando todo irá bien, incluso sin ser alemán o de país del norte (mi padre en Puertollano, Barna, Suiza, Alemania,
    Espańa) Eso ahora en China, Vietnam, etc pero porque se viene de muy abajo —> los niveles de pobreza/algo de mi sería también estaban muy presentes en todos estos países ricos hace décadas. No era lo mismo estar en Paris que en un pueblo perdido del macizo centra, por el.

    * (el mayor crecimiento económico en la historia occidental tras la Segunda Guerra Mundial con 30 años sostenidos)
  30. #29 nada, todo el mundo a estudiar FP de automatización. y arreglamos el problema.
  31. #11 Pero es que alguien no imaginaba, antes de entrar al artículo, que iba a ser en los países ricos y con un estado del bienestar fuerte donde antes se independizan los chavales... y que en los PIGS y resto de economías débiles y/o con problemas de desempleo donde más tarde lo hacen?

    El sueño de cualquier veinteañero es independizarse de sus padres de una vez!
  32. Que tengamos el paro juvenil nº1 en Europa tendrá algo que ver... el caso es echarle la culpa al que menos la tiene. Si no tienes ingresos no puedes emanciparte y si cobras 1000€ en las ciudades tampoco, puedes alquilar una habitación si tienes suerte.

    www.elindependiente.com/economia/2020/07/29/espana-ya-tiene-la-tasa-de.
  33. #29 me interesa el tema, podrias informar mas?
    Por privado, si prefieres.
  34. Por tener familia política inglesa, puedo comentar lo que he visto. En Reino Unido (y sospecho en otros paises europeos con emancipación temprana) lo normal es estudiar en una universidad lejos de casa. Lo de estudiar en tu propia ciudad no es lo habitual. En las universidades hay student halls, o sea, alojamiento para los estudiantes. Esto ayuda a la emancipación de los jovenes, muchos de los cuales ya no volveran a la casa familiar despues de graduarse.
    Una vez acabados los estudios, o para los que no van a la universidad, lo que hay es un mercado laboral con un 5% de paro, un 11% para los jovenes. Eso antes del coronavirus, pero se ve la diferencia con España. Los trabajos pueden ser jodidos o mal pagados, pero existen.
    En cuanto a la vivienda, es el factor más desfavorable. El gran Londes (ciudad + zona metropolitana) tiene 9 millones de habitantes y precios totalmente disparados. Quizás el covid y el teletrabajo van a mejorar la situación, pero esta por ver. Y todas las ciudades cuando menos del sur de Inglaterra estan igual (buscar alojamiento en Bristol o Brighton no es facil). Donde hay mucha vivienda disponible y barata es donde no hay trabajo.
  35. #16 tienes razón, aunque en España hay bastante apego a quedarse con la familia hasta que no queda otro remedio.

    Tengo un amigo que ganando bien no se había emancipado hasta hace na porque le salía más barato y tenía plato puesto, otro que teniendo incluso un piso comprado y amueblado vive con sus padres porque él sólo se aburre, y así podría seguir con al menos otros 3 o 4 casos parecidos, sin salir mucho de mi círculo de conocidos... Esto en países nórdicos es más raro de ver, normalmente a la que pueden te dan la patada, porque el concepto de familia es totalmente distinto.
  36. En mi casa somos 4 y dos se han emancipado definitivamente a los 32 y a los 28 digo definitivamente, por que ha habido varios intentos, pero con l crisis y el paro varios tuvimos que volver a casa... Así que hasta no resolver ese 48% de desempleo juvenil, difícil está a ahorrar o independizarse
  37. No entiendo porqué Portugal y España tienen diferente color cuando, por lo que pone la leyenda, ambas (Portugal 29, España 29.5) entran dentro de 28 -< 30
  38. #11 En Finlandia hoy en día, la beca es de algo más de 200 euros mensuales y la ayuda para el alquiler suele cubrir la mayor parte del alquiler nunca al completo. www.kela.fi/web/en/financial-aid-for-students-study-grant
    Luego el estado te avala unos préstamos que te dan los bancos por si no te llega con la ayuda mensual.
    Luego Suecia ha privatizado muchas cosas desde 1995, 25 años son muchos años.
  39. #14 siempre puedes independizarte en otro país. Hoy en día, con el inglés puedes trabajar en casi cualquier sitio de la unión europea.

    Además, el caso de alemania es muy interesante, porque allí la gente se mueve mucho de su zona de origen (y quizás ese es nuestro problema), o dicho de otro modo, es normal irte a otra ciudad a 200km de tu ciudad de origen, y estar a 2 o 3h en coche de tu familia y amigos de infancia.
  40. #16 Y si comparamos con el porcentaje de vivienda pública seguro que también hay bastante correlación.
  41. #15 Mi caso particular, soy de Valladolid estudié informática, a los 22 años me emancipé y vine a vivir y trabajar a Madrid, al principio compartiendo piso 3 años, luego un estudio yo solo (También me pidieron aval y 2 meses de fianza), después de 7 años de ahorro a los 30 me compré un piso en el PAU de Carabanchel yo solo. Hipoteca a 15 años, en 9 años quedará pagado lo pondré en alquiler y la idea comprarme otro a medias otro con mi actual pareja y mi parte de la futura hipoteca pagarlo con el alquiler de mi primer piso...
  42. #32 tener un piso-picadero es un sueño carero en España.
  43. Joder, en Suecia se emancipan justo cuando acaban el instituto. En Finlandia, me pensaba que sería más parecida que la de Suecia. Allí las ayudas del gobierno y privadas te permiten emanciparte fácilmente. Además que no tienes que pagar por educación superior, es una gran ventaja.

    Mi compañero de piso inicial, recibía la ayuda del gobierno más de una entidad privada, como una beca, que la suma total harían algo más de 1200€ mensuales. No me acuerdo muy bien de los detalles.

    Además, en Finlandia tienes unas fuertes ayudas a la maternidad. Por ejemplo, tenían 2 tipos de alquileres subvencionados, uno para familias (que estudiaban) y otro para estudiantes sin familia. Yo estuve en uno de esos pisos, y pagaba 200€ al mes por una habitación enorme donde cabía una cama doble, un escritorio, y un sofá podía caber, perfectamente.

    Así, que no me sorprende la edad de emancipación en esos países.

    PS: En Finlandia estuve de Erasmus en 2011.
  44. #1 no estoy de acuerdo. Me parece un posicionamiento basado en titulares. Me parece que por una parte son los que más sacrifican no pudiendo salir de casa. Por otra parte me parece que en general están cumpliendo como cualquier otro grupo de edad y que "vende" señalar a dos idiotas que se saltan algunas medidas, a veces incluso de forma puntual, como embajadores de toda su generación.
  45. #34 Trabajo en el sector. Primero desarrollando máquinas de visión artificial y ahora como delegado de otra empresa de automatización.

    Ayer un ingeniero que trabaja para un cliente mio me decía que necesitaban a gente y en la empresa donde trabajaba anteriormente lo vi con mis propios ojos, llegó un chico con la FP a dejar el CV, al día siguiente entrevista y al otro, trabajando.
  46. #9 Los jóvenes que viven con sus padres no ahorran, básicamente porque no tienen ingresos.

    Luego podríamos hablar también de qué puñetas hace gente de León, Asturias, Murcia, Toledo... yéndose a vivir a Madrid por curros de mierda que no les permiten ni vivir de forma independiente en la ciudad. Yo allá por 2005, cuando ataban los perros con longanizas, recibí una oferta de trabajo de hinjeniero de una empresa líder en su sector con grandes probabilidades de promoción y gran proyección internacional. En Madrid Capital. Salario pa mi que estaba en último curso de hinjeniería: 16.000 euros brutos al año.

    Evidentemente, seguí buscando curro en Valencia, donde ya vivía de alquiler en un piso con un colega. A santo de puto qué me voy a ir yo a Madrid por ese salario, le dije literalmente a la chica de RRHH que me empezó a hablar de un modo que le faltó el canto un duro para llamarme "vago que no quieres trabajar". Para eso me quedo en Valencia, con mi alquiler compartido de 180 euros y mi salario de 1000 euros brutos que tengo ahora mismo, ahorrando algo de dinero mientras acabo mi carrera. Valencia, tres veces más barata que Madrid, mucho menos masificada y más agradable de vivir, todos mis amigos y familia y encima tiene playa para el verano. A Madrid por 16.000 que se vaya su puta madre.

    Y eso siendo programador y supuestamente teniendo esas ganas que se nos presupone de currar en grandes proyectos y en buenas empresas y tal porque pa eso hemos estudiao mucho. Yo no entiendo a la gente de otras ciudades que se va a Madrid a trabajar en fábricas o almacenes o centros comerciales, por cuatro putas perras y teniendo que buscarte la vida en una de las ciudades más masificadas y caras para vivir de Europa. Para eso quédate en tu pueblo, colega, y móntate una tienda, cómprate una furgoneta o un tractor o haz cualquier otra cosa que te salga más barato vivir.
  47. #3 ¿Cuál es la otra? Por curiosidad.
  48. #39 En 2011 eran de unos 400€-450€. ¿La han bajado? :-S En Joensuu eso te daba para pagar el alquiler de una habitación. Mi habitación costaba 200€ mensuales con gastos incluidos.
  49. #29 O cualquier FP superior de informática.
  50. #48 búlgara
  51. #15 Normal, la Tortusticia española puede tardar hasta un año en desalojar a un inquilino moroso desde la fecha en que entró la demanda.

    Por culpa del patético sistema tortusticial español( y además caro para el casero demandante) se han generalizado los seguros de alquiler que OBLIGAN, AL ENTRAR UN INTERMEDIARIO QUE TAMBIÉN COBRA CADA MES, a subir SÍ o SÍ la renta de alquiler al nuevo inquilino... pero ésto no les entra en la cabeza a los fantasiosos/sinvergüenzas de Podemos.

    El sistema tortusticial español, en estos temas, es extremadamente lento, caro( da de comer literalmente a los abogados del dinero de los caseros) y súper insatisfactorio para el ciudadano víctima.

    Para que lo entiendas.
  52. #20 Go to #11 ale a ver quien con esas condiciones no se larga de casa ya pueda la mami sueca llorar toodo lo que quiera que los hijos cogen el petate y chaus... Edad de abandono de hogar en Suecia 17,8 .. Ni a los 18 esperan

    A ver no será más bien que todos esos países donde la gente abandonado su casa tarde tienen cosillas como sueldos bajos pisos caros, desempleo alto.... Yo veo eso mucho más determinante que la mami achucadora
  53. #4 mi experiencia en Alemania fue, según me contaron varias personas nativas que conocí allí, tanto hijos de 18-22 años como padres de 40-50 años y cosas que ví porque había una residencia de ancianos en Heidjerhof (Hannover) al lado de la residencia de estudiantes:

    - cuando el hijo cumple 18 años, hijo mío, te quiero mucho, ahí tienes la puerta, nos vemos en navidad

    - cuando el padre cumple 65 años, papá, te quiero mucho, ahí tienes el asilo, nos vemos en navidad (salvo que el padre haya hecho riñón, en cuyo caso su asilo será comprarse una casa en el sur de Europa)

    cc/ #11
  54. #51 ¿Y en qué sentido son diferentes los jóvenes en España que en Bulgaria?
  55. #11 Muy similar a lo que tenemos hoy en Dinamarca. Salvo que los estudiantes extranjeros normalmente no pueden aplicar a esas becas.

    www.su.dk/english/state-educational-grant-and-loan-scheme-su/
  56. #17e imagino que será por el tema de la ocupación.
    Si tu mañana dejas de pagar el alquiler no te pueden echar hasta que lo vea un juez, vamos varios meses después. Y encima te tienen que seguir pagando los suministros.
    Si al mes o dos meses siguientes de no haber pagado el alquiler se pudiera echar al inquilino seguro que no pedían tanto
  57. #53 Hay de todo, conozco gente con buenos sueldos que siguen viviendo con sus padres. A no ser que se echen pareja y se quieran independizar con ella, irse a vivir solos no lo van a hacer.
  58. #23 #19 Si yo os contara.... fue todo muy muy pero que muy raro.

    1º Voy a ver el piso, recién reformado y todo impecable, me lo quedo ese mismo día dando la fianza.
    2º Nos piden todos los dichosos papeleos... que yo alucinaba de verdad., aparte que se quedaron con el aval de mi suegra funcionaria, pero es que les presente antes el de mi madre autónoma con una empresa y ganando una pasta... pos no les valía.
    3º Una vez todo firmado y tal, al ser un protección oficial se manda al ayuntamiento y tal...

    - Y primer problema, ven a mi gato desde la ventana y dice la inmobiliaria que no puedo tener gato... que no aceptan animales... y yo, pero si esto no salía en ningún lao del contrato ni nada y ni se aviso.
    - Segundo problema, resulta que el contrato lo ha "rechazado" el ayuntamiento y hay que firmarlo de nuevo por un error en fechas, resulta que el que me mandan esta modificado de forma que ahora pone que prohibido animales y que si se anula, no me devuelven nada... y yo... tamos tontos?
    - Tercer problema, me toca hablar ya con la casera y le explico lo que pasa y me dicen que vale, que no pasa nada y que adelante con el gato, que sin problemas, mientras tanto cuelgo y me llama la inmobiliaria diciéndome que el casero anula el contrato y yo ¿?¿?¿? y le digo que he hablado ahora mismo con el y sin problemas y ellos ah, vale!. :shit:
    5º Hable con el casero y resulta que la inmobiliaria era el problema... que encima les vendieron el piso a ellos sin avisarles que era protección oficial hasta el ultimo día.

    Una odisea en 3 meses que me daban ganas de mandarlos a todos a la mierda, pero el piso era perfecto y zona perfecta... así que me toco aguantar. Pero vamos, la plaza de garaje no era la que me dijeron, era otra. En mi contrato de alquiler pone, literalmente "Cocina con vitrocerámica y Porno" y les aviso que pone porno... y me dice la inmo, nah es que se hizo con el movil y el predictivo y yo.... pos no te deja en buen lugar amigo...

    Un puto caos por un piso.
  59. La prueba de que el chiste es de EstePaís la aproximación borrega al problema . Ni las leyendas más beaturronas ni en ninguna parte excepto en el chiste se dijo o dice que Cristo vivía con sus padres a los 33 años o a los 16. La anormalidad española en la emancipación económica juvenil tiene que ver con el intenso crecimiento urbano, la ausencia de una estrategia industrial de estado (en sintonía con los intereses económicos de otros estados), una distorsión total entre las ofertas educativas con las necesidades actuales de la sociedad y haber orientado de forma masiva el ahorro familiar en la vivienda. Es algo tan material y mecánico como caer de un noveno y abrirse la cabeza.
  60. #46 puedo preguntar donde?
  61. Lo que sería interesante es ver, además de estos datos, la evolución a lo largo de los años de los diferentes países. Y para poner más variable, también cruzarlo con datos del precio de la vivienda (alquiler o compra) y evolución de los salarios. Seguro que nos echábamos unas risas también.
  62. #59 vaya chapuzas :palm:
  63. #61 El de ayer es de una empresa de Toledo. La empresa de visión artificial está en Valencia.

    Automatización industrial hay mucho en el norte y en Cataluña. Informática hay muchísimo en Madrid.
  64. #1 Cuando uno entiende que esto se parece más a un engranaje que aun partido de fútbol, la cosa y el pensamiento cambia.
  65. #7 Menudo comentario cuñao.
  66. Vaya, ¿os habéis fijado? Los países que más invierten en educación como Suecia, Inglaterra, Letonia, Estonia, Dinamarca o Irlanda tienen las edades de emancipación más bajas y los que menos invierten como Portugal, España, Italia, Rumania, Italia o Grecia tienen las más altas.
    Que sí, que también se debe a un factor cultural, pero ¿se debe a un factor cultural también lo de no invertir en educación pública y tener las cifras de paro juvenil más elevadas, además de las políticas para atajarlo menos eficaces? Pregunto...
  67. #11 >> korridors" donde había 12 habitaciones con baño y compartian comedor, cocina y trastero, alquilar una habitación costaba aprox. 33.000 pesetas al mes

    Igual que yo, pero en Hamburgo. Cobraba mas en practicas que la mayoria de ingenieros en España, y pagaba 150 Euros por la residencia en 2005

    PS: Somos viejunos xD  media
  68. #17 Doblo apuesta. Castellón, que por lo general no tendría que tener alquileres caros si no es en la costa, me rechazaron el alquiler ya que, al ser autónomo, no presenté nóminas. A cambio, presenté certificado de ahorros e ingresos, pero nada, que no (alquiler de 450€), que como mínimo presentase una nómina de funcionario :-D .
  69. #3 sin acritud, pero al resto de la gemte le importa una mierda tu futuro, no se de donde te has caido, pero hoy en dia cada uno mira lo suyo, al igual que haces tu
  70. #18 si esperas que cuatro maltratados hagan el trabajo de 8 adultos, pues si tienes un problema.

    Quereis pensiones pero no jovenes estables capaz de cotizar y crecer.

    Paga cacahuetes y temdras monos
  71. ¿Emancipación de verdad o emancipación de compartir piso con gente o con parejas? Porque si es lo primero, entonces nunca
  72. #29 depende donde, un fp automatizacion recien salido se lo rifan, es cierto, pero por una mierda de sueldo,
  73. #26 yo he oído muchas veces de ellas que "para estar haciendole las tareas domésticas a mis padres las hago en un piso compartido, que puedo pasar más". Los chicos eran todo a mesa puesta. Teniendo en cuenta que ellas suelen tener los trabajos peor pagados, con menos horas o más precarios de media, puede ser un factor a tener en cuenta. Esto se nota cuando vives en piso de estudiantes y las chicas de 18 les dan mil patadas a los chicos de 25 o incluso más...

    Y luego el tema de las parejas, ellas se solían ir antes a piso compartido, ellos pasaban directamente de la casa de los padres a la de la novia.

    No tengo datos estadísticos ojo, todo esto va por comentarios y gente que he visto alrededor
  74. #69 Que dices... en Castellón? Pero si mi hermano en Valencia pillo uno por 470€ y con una nomina de 1000€ se lo dieron sin problemas. El problema esta muchas veces en la Inmobiliaria que hace las gestiones, aun que también tienes caseros muy raritos, por que yo puedo tener nomina de 2000€ y no pagarte desde el 1º mes... en fin, paciencia.
  75. 43.9% de paro juvenil...no se q esperais. Campeones de EU.

    twitter.com/EU_Social/status/1311941689439903744
  76. #4 Ya los vas a extrañar.
  77. #7 ¿Buen empleo? Eso será cosa del pasado muy pronto. En cuestión de 10 o 15 años no será necesario el trabajo de la gran mayoría de las personas. O te dedicas al arte o a la ciencia o serás innecesario.
  78. #25 Y eso irá en aumento. El trabajo humano es cada vez menos necesario.
  79. #74 Por una mierda de sueldo el primer año. No esperes cobrar 2000€ el primer día.
  80. #53 De hecho a los 18 te paga el Estado la casa durante anos, así que así tampoco esperaríamos aquí hasta los 18. Ese es el truco.
  81. #74 Un recien titulado en FP tiene alrededor de 19 años y mucho que aprender. A los 3 o 4 años, ya está ganando un salario por encima del valor moda.
  82. #81 la.cosa es que no es el primer año, son muchos años.

    Yo en ese aspecto siempre he sido afortunado, me he formado, me he arriesgado y he salido ganado, perp tengo amigos con esa prosesion, en euskadi que no es sinonimo de sueldos bajos, y te da para lo que da.
  83. Curiosa correspondencia con la incidencia del coronavirus
  84. #83 cual es la moda? 1400? Por mucho que dea superior no te hace eso sea un sueldo alto
  85. #22 Oye, pues yo con mi titulito de mierda me pude emancipar a los 24, igual que mi hermano unos años más tarde. El problema no es estudiar estudiar, sino qué se estudia y cómo de bien se hace el trabajo. Cuantas menos personas sepan hacer dicho trabajo, mejor.
  86. Comprobad lo que tenéis (hipotecas, coches) ahora con lo que tenían vuestros padres a vuestra edad, y flipad.
  87. #32 Serás tu el único Pig aquí. Tiene gracia que asumas un insulto de otros de fuera como propio. Es como el que se va llamando imbécil así mismo porque otro le puso el nombre. Hay cuñados que ni siquiera hacéis nada por defender a vuestra familia y amigos.

    Me lo dicen los países más pedantes del mundo. No puede dar más asco alguien pedante que dice algo con superioridad moral hacia otros. Bueno de momento hay que decir algo aquí a los PORKS, a esos que insultan, esos que de 6000 años que tenemos documentación histórica han sido bárbaros, atrasados e incivilizado 5.950 años. Ya tiene tela pero siempre ha sido lo contrario a nosotros. A PIGS no les gana nadie a ellos, que nadie sabía ni que existían hasta ayer.
  88. Debe ser el mar mediterraneo...
  89. #39 Es que eso no se puede mantener infinitamente, está claro. Luego está la inflación que estará generando ese dinero.
  90. Que la economía en España va de culo no lo niego. Pero cuando me fui de casa de mis padres hace 13 años, con 24, para venir a Madrid a cobrar 800 euros/mensuales en una beca remunerada de lo que había estudiado, muchos me dijeron que estaba loca ... Que por ese mísero dinero ellos no se irían de su casa...
    Decir que el proceso de selección de la beca no era regalado, era peor que cualquier trabajo, la oferta salía en infojobs, primera entrevista presencial con la psicóloga de selección, segunda fase de exámenes psicotécnicos lingüisticos y matemáticos, y tercera fase de dinámica de grupo... Aún no me creo que fuera la elegida. En aquel instante fui feliz por tener la oportunidad de venir a Madrid, cobrando 800 euros... Sabía que era temporal... En 2008 , al año y a punto de finalizar la beca que me iban a prorrogar si quería 6 meses más encontré trabajo en la empresa en la que estoy actualmente. Al principio ganaba poco , pero luego fui mejorando... Sigo trabajando de lo que he estudiado. He comprado un piso con mi pareja, y tenemos 1 hijo.
    Muchos diréis que lo mío ha sido suerte, que estuve en el momento indicado, en el sitio propicio.
    Para mi no lo es, fue irme de mi casa en una ciudad pequeña y acomodada , con todo al alcance, con el calor de mis padres y amigos, a una gran ciudad en la que no conocía absolutamente a nadie, y a cobrar 800 "míseros" euros...
    Muchos me llamaron loca, porque ni quisieron hacerlo en su momento, ni lo han hecho...Prefirieron quedarse en casa de sus padres.
  91. #47 En Madrid serán 16000€, pero en Asturias, León, Murcia o Toledo es, o bastante menos, o nada. Y desde luego sin posibilidad de encontrar algo mejor.
  92. #11 Correcto.
    Tan solo un detalle. No es un sueldo por estudiar, es una ayuda por estudiar que tiene una parte en forma de préstamo a bajo interés y otra parte en forma de beca. Puedes elegir si coges solo la beca o también el préstamo. Y ese préstamo se le devuelves al estado parcialmente a lo largo de tu vida laboral, en la que te van descontando cada mes de tu salario una parte.
    Para 2020 el total que puedes pedir es de 10 676 kr/mes (de los cuales 3236 kr son de ayuda y 7 440 kr de préstamo a un interés es de 0.16). O sea, unos 1000€/mes por ser estudiante para que no te tengas que preocupar de trabajar o de tener apoyo familar y cualquiera pueda dedicar el tiempo y centrarse en estudiar.
    sv.wikipedia.org/wiki/Studiemedel
    en.wikipedia.org/wiki/Student_loan
    También hay que recordar que la universidad en Suecia es gratuita.
  93. #11 Hoy ya no te pagan por estudiar, jajaja. Ya hubiera querido yo. Y la panacea sueca ya no es tanto...
    - Hoy en día en Suecia tienes derecho a crédito a bajo interés del que una parte no tienes que devolver (rondará los 200 euros).
    - Encontrar alojamiento para estudiante es una tarea que requiere un mínimo de un año de espera (sí... empiezas la universidad y tienes que acumular un año en la lista de espera como mínimo para una habitación de las que describes, ya no digo nada de otras cosas mejores).
    - El descuento en el transporte público sigue existiendo aunque es el mismo para los que estudian que para los jubilados, y es del 33% (en Estocolmo).
    - Lo otro ya no debe de existir porque no me consta.
    - Encontrar piso hoy en día en Suecia por tu cuenta es otra tarea titánica. Las colas de espera para el equivalente a alquiler público son brutales, y hoy en día tienes que inscribirte en la lista de espera de la zona donde vives desde el momento en el que cumples 18 años para quizás tener algo de suerte una vez que tienes... más de 6-8 años en la lista de espera (eso a día de hoy, pero por la inflación, el número de personas nuevas que se inscriben cada año supera con creces el número de personas que obtienen alojamiento incrementando el tiempo de espera a efectos prácticos).

    Así que ya no es todo tan bonito en Suecia... y en unos años estas estadísticas serán bien diferentes y más a la par con la media europea.
  94. #22 ¿De verdad crees que la edad de emancipación tan longeva que hay en los países mediterráneos (véase Portugal, Italia, Grecia, Croacia, etc.) se debe a la titulitis? Es decir, ¿Estás diciendo en serio que la raíz del problema son las decisiones individuales de cada uno de los millones de jóvenes que no salen de casa antes de los 30?
  95. #21 Los destierran directamente
    Y que no vuelvan. xD Tienen que ser divertidas las Navidades en familia, si es que esto existe y se miran a los ojos y sonríen para hablar.
  96. #29 Como comprenderás, no todos podemos dedicarnos a la automatización ni a la informática. Por no decir que no todos valemos para esos campos. Una sociedad es más compleja que 4 puestos de trabajo que estén muy cotizados en el mercado laboral.
  97. #89 Estás muy ofendido, no? Yo es que hace mucho que aprendí a reirme de mí mismo... y lo de PIGS me hace mucha gracia, primero por la ocurrencia de colocar así las iniciales de Portugal, Italia, Grecia y España, y segundo porque... a ver, por muy de digno que quieras ir, comparación tras comparación nos demuestra que, de alguna manera, en el barro sí que estamos.
  98. #42 Enhorabuena.
«123
comentarios cerrados

menéame