Ocio, entretenimiento y humor
44 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De tapas por España: un ‘pintxo’ con zurito en Bilbao o una ‘ligá’ en Jaén

El próximo 21 de junio se celebra en toda España el #DíaMundialDeLaTapa, que reivindica el tapeo como elemento diferencial de la gastronomía y la sociedad española. Así que nos echamos la mochila al hombro y comprobamos que el estómago tiene ganas de comer: nos vamos de tapas por la piel de toro. Y es que todos los rincones del país tienen su particular idiosincrasia tapera: no es lo mismo la ración (ni el precio) que acompaña a la bebida en el País Vasco que la que lo hace en Almería.

| etiquetas: tapas , pintxos , ocio , ligá
34 10 19 K 0
34 10 19 K 0
  1. Dia mundial de la tapa, ya era puta hora joder.

    Por fin una celebracion del consumismo alocado con la que estoy totalmente de acuerdo.
  2. #2 No conoces Granada amigo, salir de botellines por el Albaicín y volver cenado todos los dias, no tiene precio.
  3. #2 Pues yo fui a San Sebastián con las expectativas por las nubes y me defraudó bastante la verdad.
    Carísimos, todos los lugares hasta arriba y los pintxos en sí pues sin más, bien pero no como para que se vendan como los mejores.
    Me volví a Galicia con la sensación de que aquí se come mejor y más barato.
  4. He ido a Bilbao el año pasado y el tema de los pintxos me parece un gran invento en la que por comer prácticamente nada y con la excusa de lo tradicional, te vacian la cartera y tan contento.
  5. #9 Más barato sí, mejor... parecido. Lo de San Sebastián tiene mucho de exageración. Se come parecido en toda la cornisa cantábrica. Y se agradece que en otros sitios los bares estén menos llenos de gente y los precios sean más moderados.
  6. El pintxo por antonomadia, el autentico, nobes de Bilbao, es Donostiarra. Si quieres buenos pintxos, vete a San Sebastian.
  7. #17 Por no hablar del tamaño de las raciones y el gusto que tienen los vascos por exagerar. Luego vamos a Euskadi el resto de "cantábricos" y nos da la risa al ver el tamaño de los platos.
    Yo salí con hambre de una boda vasca, dudo que eso pueda ocurrir en Galicia o Asturias.
  8. #2 Ya salto el pijo gipuchi.

    (la familia de mi señora es de Hondarribia, te doy la razon por las bolas de queso del Ignacio en el barrio de la marina)
  9. #15 Hasta hace relativamente poco te daria la razón sin pestañear, pero recientemente he estado en Leon por el húmedo y me complace afirmar que hay comeptencia (y alabado sea el señor, es algo muy bueno xD )
  10. #23 Joder con lo que me cuesta escribir en castellano medio decente no me pidas las variantes idiomáticas xD

    pero vale si asi te quedas mas a gusto Giputxi
  11. #23 #25 o robasetas :troll:
  12. El pincho o tapeo
    Se merece un meneo
  13. #6 La primera vez que tomé tapas fuera de Almería y me enteré de que no se podían elegir me quedé con el culo torcío, para mí siempre había sido lo normal.
  14. Añado a #29
    Demografia vasca:

    Bizkotxo->Bizkaino.
    Fantasma->Bilbaino. :troll:
    Robasetas, Giputxi->Gipuzkoano.
    Patatero, Babazorro->Alaves.
    Meaplayas->Navarro.
  15. Prefiero las tapas a los pintxos
  16. "Al lado, en Almería, los camareros te entregan una lista y tú eliges la que más te apetece. Clásicos de la ciudad son las huevas, el tabernero (una especie de pisto) o las migas con sardinas. Lo que no sabemos es si, en caso de que te cueste decidirte, puedes hacer como en Palma de Mallorca, donde existe el ‘variat’, una selección de las tapas que hay en la tasca"
    Os saco de dudas: No.
  17. #8 en tal caso giputxi.
  18. #3 Y yo que siendo gallego siempre he supuesto que eran asturianos.... xD

    (y mu ricos)
  19. ¿Los chorizos al inferno son vascos? Pero si en Galicia se hacen con aguardiente y todo :-|
  20. A mí me vais a perdonar, pero un artículo sobre tapas que no cite a Sevilla, Córdoba, Jerez, Sanlúcar o Cádiz pierde mucho; al menos recuerda a Andalucía oriental, ya es algo.

    La tapa es algo más que un platito de comida pequeña para que te claven seis o siete euros en cualquier bar folla-guiris; es una forma de entender la gastronomía. En el sur, por ejemplo, permite comer muy variado en pequeñas cantidades, porque llenarse el estómago en épocas de calor sería un suicidio. También sirve para "rebañar" la olla y terminar con lo que haya en la cocina, aunque hoy día esto es menos habitual, se prepara la tapa per se.

    Para mí de hecho el buen bar es el que ha hecho el plato del día y te sirve una tapa de dicho plato. Qué luego las hay más modernas y divertidas, guay, pero que todo sea eso...no.
  21. #59 mis dieses.
  22. En Jaén (y provincia) echar la ligá es echar la típica caña con tapa con los compañeros al medio día y antes de comer. No se echa la ligá de noche, por ejemplo. Es algo más de medio día.

    Y yo anduve de pintxos por Vitoria y San Sebastian y 3.5 euros por un pintxo frío preparado no se sabe cuando. Quizás más elaborado que una tapa en Linares, pero en Linares tapa (al gusto y preparada en el momento) + caña o tinto con casera o limón por 1.8 euros. No hay color.

    Ahora bien. El norte es precioso.
  23. #22 Habrá que probar, ya te contaré.
  24. #33 Ahí ya es cosa de los novios...si no querían aflojar, pues...
  25. #6 #16 En Linares (Jaén) es igual.
  26. #50 Pues mira que yo siempre he oído "echar la liga" y no "ir a ligar"... y en la provincia de Jaén
  27. #33 Pues, yo normalmente de las bodas salgo lleno y tengo buen saque.
  28. #43 #40
    Mi familia es de Jaen, y una cosa graciosa que le pasó a mi prima jienense con su nuevo novio, de fuera de Jaen, es que la primera vez que fue a visitar a la familia de mi prima mi tío le dijo "Paco, ¿te vienes a ligar?"
    El chaval se quedó flipado, ya que para él, como para la mayoría de la gente de fuera de Jaen, ligar es salir a ver si catas moza, en lugar de salir a tomar el aperitivo.
    El tal Paco se puso blanco, seguramente pensando "joder, qué liberales que son estos", miró alternativamente a mi prima, a mi tío, otra vez a mi prima, y esta se empezó a descojonar de risa, hasta que le explicaron qué era eso de "ligar" o "ligá".
    Cada vez que lo vemos se lo recordamos y el pobre no sabe dónde meterse.

    Ale, me piro que es viernes.
  29. Lo de la "ligá" en Jaén se dice en una comarca muy concreta (El Condado) en el pueblo más grande tiene 4000 habitantes (y esa expresión no es muy conocida).

    Lo de los ochíos, es muy concreto de Úbeda, Baeza y los municipios colindantes, pero no van, necesariamente, rellenos de morcilla. Pueden ir incluso solos y, además, los de morcilla no son los más comunes.

    Como todo el artículo esté igual de bien documentado, es para echarse las manos a la cabeza. Aquí tenemos otras tapas más homogéneas en la provincia (como los flamenquines cuyo origen es Andújar y no Córdoba)
  30. En Segovia el pincho o tapa es gratis... y cada vez mejores. Tomas tres cañas y vuelves a casa comido.
  31. Sus vecinos navarros lo llaman alifara pues soy de Pamplona y no lo había oído nunca, de normal se dice ir de potes.
  32. #56 sinceramente ni puta idea pero por ahora nadie me ha corregido.... xD
  33. #39 pro defensa del tapeo en Cádiz sierra (los pueblos blancos de la sierra de Grazalema, Bornos, Arcos, Olvera... ) Se come de desmadre
  34. #2 A 2,5€ en la gama baja :roll:
  35. #25 no falta una u entre la g y la i?
  36. #12 entonces vas a Granada y mueres
  37. #40 Yo siempre la he conocido como liga, sin tilde. Y si no es liga recia, ni es liga ni es ná. :-D
  38. #10 Será posible...¿y ahora dirás qué la tortilla sin cebolla y la pizza sin piña?
  39. #35 Yo es que si consigo salir por mi propio pie considero que han dado poca comida.
    :troll:
  40. #42 En Granada sale más caro.
  41. #33 Serían pijoteros o similar. De todas las bodas a las que he ido de todas he salido rodando, y no por el alcohol. Menos de una que eran unos pijoteros y me quedé con hambre.
  42. Me sorprende que nadie mencione a Logroño hablando de tapas. Hasta hace poco más de un año la desconocía (por desgracia), pero la calle Laurel y alrededores tiene un nivel de tapas bastante superior a Salamanca e incluso Granada.
  43. #40 Me consta que en Jamilena (a 15 km de Jaén capital) también le dicen "liga" -sin acento- o "liguilla"
  44. #40
    Te doy positivo por dar al cesar lo que es de los iliturgitanos!
  45. #36 soy gallego yy con un sueldo bastante por encima del salario moda, se vive muy bien aqui, pero no desde luego por segun qué territorios por ahí adelante :-P
  46. #2 pues los campeonatos los ganan muchas veces tabernas de Vitoria-Gasteiz...
  47. Aquí en Santander lo de las tapas, no se lleva mucho. Si que es cierto que ciertos bares han empezado a poner mas, pero antes de unos cacahuetes o como mucho un trozo pan con una loncha de chorizo no salias.
  48. #2 te olvidas de avisar de que preparen la cartera.
  49. #9 mas barato segurisimo, mejor......
  50. #15 hablo de los inventores de los "pintxos", de las tapas, ni idea.
  51. #18 como todo en San Sebastian. Es la ciudad mas cara de España.
  52. #28 la gran olvidada.
  53. Botijo en Cataluña no lo he escuchado en mi vida, siempre quinto. Y en el sur de Cataluña hay tanto claras (con gaseosa) como champú (con limón)
  54. #47 Con cebolla y sin piña
  55. #28 el campeonato nacional se hace en Valladolid. Y rara vez ganan los de fuera
  56. #56 en euskera ge y gi son como en castellano gue y gui, al menos fonéticamente.
comentarios cerrados

menéame