Sobre política y políticos.
387 meneos
498 clics
El Congreso aprueba que los diputados puedan intervenir en euskera, catalán y gallego desde el próximo martes

El Congreso aprueba que los diputados puedan intervenir en euskera, catalán y gallego desde el próximo martes

El Congreso apura un poco más los tiempos para que los diputados puedan hablar en las lenguas oficiales ya en los plenos de la próxima semana. La Mesa ha llegado este miércoles a un acuerdo para que el catalán, el euskera y el gallego se puedan usar desde el martes con un sistema de traducción habilitado para que todo el mundo pueda entender los discursos.

| etiquetas: congreso , diputados , pueden , hablar , euskera , catalán y gallego
174 213 0 K 574
174 213 0 K 574
  1. #189 La matemáticas las habría aprendido igual en mi lengua materna.
  2. #19 Falacia.

    Todos conocen el castellano.

    Pero esto es Menéame, estaba claro que tu comentario falaz iba a estar entre los primeros.
  3. #191 Divide y vencerás

    Lo que tenemos que plantearnos es: quien vence? Quien quiere derrotarnos?
  4. #201 Y la historia? :popcorn:
  5. #202 Y si está entre los primeros, luego la gente está a favor, suponiendo que meneame fuese un país,

    ¿Entonces es democrático y justo respetar esa decisión, por muy falaz e incómoda que te resulte?

    ¿O eso de la democracia lo usamos solo para cuando nos conviene?
  6. #176 no tengo ni idea de cómo harán... igual en la noticia pone algo, pero no la he leído,. Tiene que ser algo muy puntero... creo que podrían poner un sistema de traducción... claro... necesitarían gente entrenada para ello, algo así como un "intérprete", y difundirlo por un canal de audio en el Congreso y pasar la señal a las TVs también. Vi algo parecido en la gala de los Óscar este año, debe de ser algo novedoso... no sé si habra presupuesto disponible para eso en el parlamento, ni gente en España con los conocimientos lingüísticos necesarios...
  7. #195 a ver cómo lo digo: tengo el C2 en euskara, mi lengua materna es el euskara, mi trabajo consiste en redactar informes en euskara, en mi casa se habla euskara, he traducido al euskara diversos textos jurídicos e históricos, y te digo que es Aznarri.
    El caso dativo en euskara se expresa "nori". La partícula es -ri. A la casa: etxea-ri. Al valle: Harana-ri. Al presidente: presidentea-ri. En caso de que acabe en consonate, se puede prescindir de la erre, siempre que no sea una erre. A Citroen: Citroen-i. Pero si es erre, se duplica. A Lander: Lander-ri. A Aznar: Aznarri. Mira aquí in ejemplo en el titular: Firme respuesta a Aznar. Aznarri erantzun irmoa.
    www.berria.eus/albisteak/545/aznarri-erantzun-irmoa.htm
  8. #185 Como por ejemplo el inglés de obligada enseñanza desde hace 50 años.
  9. #34 Con el argumento del coste podríamos eliminar cualquier cosa antes que esa. Fiestas nacionales y locales, televisiones públicas, bonificaciones a la compra de vehículos, exenciones a la iglesia, pago a profesores de religión, etc.
  10. #4 ¿Cual es el nacionalismo madrileño?
  11. #176 Con una cosa moderna que se llama traducción.
  12. #59 No pidas lo que no tienen, las intervenciones son teatro y el idioma que usen no va cambiar nada:
    Lo que tienen montado en el congreso haciendo ruido a proposito mientras hablan, ignorandose entre ellos, no atendiendo ni escuchando, no sabiendo lo que votan, con los aplausos y abucheos sistematicos a los suyos/enemigos, pasando del contenido y la larga lista de etceteras es un despreciable circo de los horrores que no igualan ni los niños de primaria.
  13. #209 el argumento no es el coste, sino la relación entre coste/beneficio
  14. #106 vaya sarta de chorradas
  15. #153 Feijoo y el gallego... vamos a dejarlo en que Fraudescal si sabe Euskera.
  16. #107 ¿Y si yo censuro a todos los youtubers que van soltando bulos, para que el consumo de sus videos no gaste energía en los servers, ni tráfico en las redes eso también sería "eficiencia comunicativa" de manual, no?  Me mola el término de eficiencia comunicativa, me lo voy a guardar para usarlo más  a menudo. 
  17. #211 Muy bien, las traducciones se hacen a posteriori, querrías decir interpretación. ¿Y cómo la van a implementar? Eso es lo que estoy preguntando.
  18. Está to pagao!!!


    Saqueo a mano armada, verguenza de país.
  19. #193 Hacer subtítulos en tiempo real es muy difícil, ojo.
  20. #98 ¿Y por qué no Aznarreri?
  21. #200 Yo no tengo que proponer nada.

    ¿Cual es el problema para que cualquier español estudie cualquier idioma español que desee?
  22. #54 Estoy un poco como tú, pero es verdad que al final todos tenemos una lengua con la que nos sentimos más cómodos. Y por mucho que domines una segunda o tercera lengua, si en tu día a día usas tu primera, esa es la que te permite argumentar mejor y desarrollar tu discurso con más matices. Y eso creo que es algo importante en los debates que se generan en el congreso.
  23. #149 más de doblador de tvg, sí.
  24. #5 Pero lo que reiremos al ver las caras fracasadas de los voxetarras pegadas al pinganillo, ¿qué?
  25. #220 Porque esa e intercalada ni aporta información, ni es necesaria para poder pronunciarla, ni es correcta.
    El caso dativo en plural sí que tiene una "e", es "-ei". A los amigos: lagun-ei. La forma original del dativo en plural era -eri, pero esa erre se ha caído. En textos antiguos se puede leer.
  26. #221 Ningun problema en estudiar lo que quieras, faltaria mas

    Quizas habria que ver la razón de que la gente no aprenda los idiomas que se hablan en su pais, no crees :roll:
  27. #224 La falta de respeto hacia los que no piensen como tu no te da la razón ni proporciona superioridad moral de ningún tipo

    Todos van a estar pendientes del pinganillo, los de vox, los de podemos, los del BNG... todos
    Y es una chorrada ya que no necesitamos eso. Es un pleno gesto de división, no de unión.
  28. #226 Pues si, me gustaria saberlo. Porque un idioma es impuesto y el resto opcionales, cuando en teoria estan al mismo nivel.
  29. #227 ¿Cómo llevas la gestión de tu bilis? ¿Mucho excedente? xD xD xD
  30. #229 Juridicamente están al mismo nivel, en el uso no, ya que por el propio volumen de hablantes el dato cae por su propio peso

    Eso es lo que da utilidad y expansión a un idioma, su uso.
  31. #231 Ríe, ríe... que el DJ de Génova ya empieza a montar la tarima para la próxima fiesta!!
  32. Y en esto, señores, se van vuestros impuestos.

    Disfrutad de lo votado.
  33. #234 El primero de la lista es el amigo del narco. Si fracasa, ya veremos...
  34. #21 El absurdo es que el inglés o el alemán no sea el idioma común en europa y eliminemos reminiscencias del pasado en pos de un entendimiento.
  35. xD xD xD que risas nos vamos a echar
  36. #33 ¿Romanticismo o por qué nos vamos a gastar dinerico rico en esto?
  37. #232 No, no lo estan, en la administración hay mucho funcionario que solo sabe uno de los idiomas que se hablan en su territorio y siempre es el castellano, nunca pasa al reves.
  38. #206 La interpretación (que no traducción) de la Gala de los Óscar suele ser penosa. Y eso es entretenimiento y no es un derecho, esto es legislación y es mucho más importante. No veo yo a RTVE poniendo comentaristas en todos los plenos.
  39. Vi ĉiuj estas fikaj idiotoj, kiuj lasas vin manipuli per ajna sensencaĵo anstataŭ aktive batali por manĝeblaj aferoj kaj reala kaj partoprena demokratio, sed vi faras vian aferon, aro da aĉaj ŝafoj.
  40. #1 A Aznar y-españará la cabeza
    (Asturianu)
  41. #217 En el Parlamento Europeo llevan décadas haciéndolo. Supone contratar a alguien y poner un sistema de captación de audio y reproducción de lo que dice el intérprete. No es nada complejo en 2023.
  42. #213 Ya me dirás el coste/beneficio de un profesor de religión, de las exenciones a la Iglesia o de la bonificación al vehículo privado. Que un político pueda expresarse en la lengua de la comunidad que representa, por otro lado, supone un beneficio. Los beneficios no solo se miden en dinero. Por ejemplo, cuando yo voy al cine tengo un beneficio sobre mi bienestar aunque objetivamente pierdo dinero.
  43. Cómo sí importase, pero si no dialogan, hablan o para la tele o para que quede constancia de su opinión. Así que no importa mucho que no se entiendan entre sí.
  44. #185 sí q lo parecéis sí.
  45. #246 para mi, en esos casos que citas, cero, quizás no en lo del vehículo privado, que sería más complejo de analizar.
  46. #41 Efectivamente. Tienes derecho a usar el español en España. Y el gallego en Galicia, el euskera en Pais vasco,...

    Siguiendo tu logica, donde pone que tengas derecho a usar lenguas cooficiales fuera de su territorio de cooficialidad?

    Si nos vamos a basar en la falta de obligación, siempre puedes permanecer callado en vez de usar la lengua que DEBES conocer.
  47. #204 Ah claro, todos los premios nobel son castellanoparlantes ¿si no como pudieron aprender matemáticas, o historia? Y hasta aquí, lo de responder sandeces.
  48. #5 que menos que cada uno pueda expresarse en su lengua. Supongo que los monolingües no lo entienden.
  49. #228 A la puta escoria voxetarra ni respeto ni mierdas. A tomar por culo toda su puta calaña violenta, sus putas vírgenes, sus mierdas de toros y su monolingüismo mononeuronal.
    Y no te preocupes, que los demás estarán bien contentos de tener un pinganillo ganado a base de años de reclamarlo.
    Y si para ti el respeto a la cultura de los demás es una división que el señorito no necesita, baja de tu nube y háztelo mirar.
  50. #187 Si... En los territorios donde son cooficiales. No en el congreso, en Madrid, donde se reune gente que habla muchos idiomas, y todos hablan español.
  51. #33 bien dicho, usemos el esperanto.
  52. #78 No se pide que se hablen porque sean "preciosos". Se pide porque es la lengua materna de muchos ciudadanos. Mi lengua materna debe tener los mismos derechos que la tuya. Lo contrario es colonialismo.  Yo también pago impuestos y tengo derecho a pedir que parte de ellos se inviertan en que mis representantes hablen mi lengua, sea cual sea.
  53. #5 El tema es que mucha gente, por razón X o Y, no la considera su lengua común, ni la suele hablar.
  54. #179 ella habla inglés perfectamente. :troll:
  55. #245 Si el Parlamento Europeo es un ejemplo de algo, lo es de despilfarro, se comenta a nivel mundial...
  56. #127 pero no os dais cuenta de la pena que da veros llorar por tener más diversidad lingüística?

    No veis que quedáis como unos analfabetos cada vez que sacáis el tema del monolingüismo como panacea para entenderse?

    Os voy a dar una pista, españoletas:

    Hablar la misma lengua te garantiza zero patatero.

    Lo que cuenta es querer entender. Y los españolazos simplemente no dais nunca el paso,
  57. #128
    Nº lenguas Nº traductores
    1 ------------------ 0
    2 ------------------ 1
    3 ------------------ 3
    4 ------------------ 6
    5 ------------------ 10
    6 ------------------ 14
    7 ------------------ 21

    Y todos (políticos, redactores, taquígrafos, estenotipistas, celadores, secretarios, periodistas, público, espectadores) conocen y saben comunicarse en uno común.

    Y eso que hace poco el PSOE lo rechazo old.meneame.net/story/congreso-rechaza-uso-gallego-catalan-euskera ¿que le puede haber hecho cambiar de opinion?.
  58. #21 Aquí seguimos siendo un reino de taifas y gastamos el dinero de todos en cosas innecesarias como estas. Todo para satisfacer el ego de unos pocos.
  59. #127 Pues como defensor del castellano que eres, no estaría más que lo comprendieses mejor. #6 No ha dicho que "30 millones de personas que solo hablan el idioma oficial común a todo el país somos subseres", tan sólo que habrá "bilis de subseres".

    Aprende castellano correctamente antes de pedir a los demás que lo hablen.
  60. #1 No seas malo, te olvidas del murciano.
    Acho, a Ansar le rebienta la cabesa.

    Me va a bajar el karma a 3.
  61. #40 Y Malta también. Hay más países de la UE con idioma oficial inglés que español
  62. #34 También pagamos todos la casa real, no te jode.
  63. #267 y muchas cosas mas, pero no van a hacer bueno a esto.
  64. 27 #42 #179 Aqui un ejemplo (que ya esta todo inventado)
    www.youtube.com/watch?v=ODyhHAdEZm0
  65. #22 Estoupar, esbourar o rebentar sería la acción de explotar, mientras que estalar se refiere más al ruido que se produce. En esa expresión lo correcto más extendido según la RAG es estalar, aunque cualquier hablante entendería cualquiera de las otras. Eso sí, no utilizaría ahí el futuro conjugado, sino auxiliado con ir: "A Aznar vaille esboura-la cabeza" (como #149). Aunque también me suena mejor en castellano, aunque quizás sea un galleguismo.
  66. #252 si te expresas en tu lengua con los que no la hablan no vas a ir muy lejos, de ahí lo ideal de expresarse en una lengua común, cosa que tenemos
  67. #241 no es cierto
    Si no sabes ciertas lenguas no puedes optar a plazas en ciertos lugares
  68. #253 están ganando y no lo estáis viendo, de lo cegados que estáis. La estrategia les está saliendo perfecta.
  69. #1 En català: A en Aznar li esclatarà el cap!
  70. #257 pero la conocen y si hay gente que no conoce otra diferente, lo ideal es debatir en la que ambos saben expresarse
  71. #251 dedo, luna

    A donde miras?
  72. #272 Eso es lo que deberia ser siempre, pero no se cumple.
  73. Los problemas del pueblo.
  74. #275 ¿La conocen? No todos... (que eso te/me parezca positivo, negativo, o neutro, ya es otra cosa)
  75. #259 Esa afirmación general y sin fuentes no invalida el hecho de que en el Parlamento Europeo se traduzca lo que se dice en tiempo real. Y es imprescindible, ya que no todos sus miembros quieren o pueden hablar inglés. Y no vamos a aprender alemán todos...
  76. #279 los representantes del congreso la concocen todos y cada uno de ellos.
  77. #196 ¿Qué contradicción ves en defender las diferentes culturas de un territorio (dialectos incluidos) y además defender que hablemos un lenguaje en el que todos nos entendamos sin marearnos con traducciones innecesarias? Exacto, ninguna. Y un respeto, yo (como tú) soy libre de pensar lo que quiera. Faltaría más. Si quieres seguir vomitando bilis, vete a otro sitio o vomitale a otro.
  78. #277 habría que ver cuántos casos y qué fondo tienen

    No es lo mismo una enfermera, que hay muchas solicitantes, que un superintendente de policía, que apenas hay un puñado de gente capaz de optar. (ejemplos aleatorios de después de comer)
  79. #16 Ui no, quan els insultes bé que entenen l'idioma del que tant és queixen
  80. Seguro que Rufián seguirá diciendo sus ocurrencias en español. Como las diga en catalán va a perder mucho flow.
  81. #27 no se en qué idioma la escuchara, pero sabemos que sea el que sea el idioma ,no se ofenderá
  82. #153 Podrías poner algún enlace de Abascal hablando en euskera?
    Lo he buscado y no he encontrado nada.
  83. #264 cabeza? Un murciano no sesea

    Quizá ; Acho, al ansar l'a reventao la perola
  84. #261 Bueno, puedes poner a uno que sepa varias lenguas, que los habrá. Pero eso no quita que sea innecesario.
  85. #288 Vaya, en mi familia no deben ser murcianos, se lo diré el próximo día.
  86. #260 Soy incapaz de entender a los que quereis poner complicaciones a la comunicación. Sí, me pasado a menudo que un catalán que entiende y sabe hablar en castellano, me responda en catalán. Si yo lo hablara genial, pero es una falta de respeto responderme en otro idioma cuando el mío si lo habla.
  87. #150 Vaya, igual que en el parlamento Europeo, por ejemplo. Según vuecencia, mejor sería que todos aprendieran inglés básico por allí... "es mas práctico" dirías.
    Hay más cosas en este mundo, que la eficiencia... Pero hace falta altura de miras, para percibirlo.
  88. Que digo yo, que si un grupo de personas, el que sea, conocen un idioma común, ya sea español o suahili, lo suyo es emplear para comunicarse ése que entienden todos, por pura simplicidad, no? Vaya ganas de enredarse, usando la pasta de todos los contribuyentes
  89. #290 si sesean no es por ser murcianos . El murciano no sesea. Si acaso el cartagenero de toda la vida y ya quedan pocos que seseen
  90. #273 Ya veremos dentro de cuatro años, en las próximas elecciones, cuando todo el mundo haya visto repetidamente que los diputados pueden usar distintos idiomas y no pasa nada, a quién vota la gente. Creo que hay cosas más importantes que eso. Como si la gente escuchara día tras día los plenos de los congresos, vaya. Saludos
  91. #7 Los idiomas de cada territorio tendrán derecho a hablarlo pero no habrá traducción simultánea, lo tendrá que hacer el mismo discursante en su propia intervención si es que quiere.
  92. Los políticos españoles como buenos empresaurios mandan las cosas sin preguntar a los que las desempeñarán, para ayer y para ellos colgarse las medallas y volver a gobernar. 
    si eres funcionario a su cargo y al político le conviene que sepas torear, bailar break-dance o cazar ballenas más te vale OFRECER RESULTADOS DESDE MAÑANA
  93. #176 el otro día estaba viendo MotoGP y mientras una chica entrevistaba a Gigi Dall Igna en italiano ,otra iba traduciendo simultáneamente. Supongo que será magia negra o alguna tecnología ultra moderna desconocida para el resto de mortales. Podrían usarla aquí tb
  94. Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han tenido la siguiente revelación:
    "Si los políticos catalanes y vascos se olvidan de que están viviendo dentro de España, también se olvidarán de pedir la independencia"
    Lo siguiente: esconder la bandera de todos.
comentarios cerrados

menéame