Sobre política y políticos.
218 meneos
3157 clics
Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y la abstención. Una explicación técnica y al grano

Diferencia entre votar en blanco, votar nulo y la abstención. Una explicación técnica y al grano  

Votar en blanco puede darle más poder a los partidos mayoritarios, y cuenta como participación. Refuerza el sistema. Votar nulo no le da poder a ningún partido, pero cuenta como participación. Refuerza el sistema. La abstención no le da poder a ningún partido y no cuenta como participación. Desautoriza al sistema.

| etiquetas: votaciones , democracia , voto en blanco , voto nulo , abstención
96 122 10 K 411
96 122 10 K 411
  1. #50 Pero no explica lo que tragas bajo la superficie si votas...
  2. #97 de España lo unico realmente repugnante son sus politicos y sus fanboys.
  3. #56 O la abstención, si ésta fuera del 51%, empezaría una revolución.
  4. #65 No se trata de la abstención sino de la no colaboración con lo establecido. La abstención sólo es un paso, el primero. Tienes como ejemplos de no colaboración la independencia de la India e incluso lo que hizo Martin Luther King Jr. "simplemente" deslegitimando el sistema, no colaborando.
  5. #1. Sí, con 10 personas votando "la fiesta de la democracia" hasta que nos mostrasen en la tele el tanto por ciento de participación cercano al 0% de la población.

    Se les acabaría la fiesta bien rápido solo con 10 votos.

    #108. Lo que nunca veré en vida será una auténtica democracia en España, de eso no tengo la menor duda.
  6. #3 Eso, además de ser complicado de demostrar, no es más que un bulo.
    Elecciones 1996, 77,38% de participación, gana PP.
    Elecciones 2019, 66,2% de participación, gana PSOE.

    Bulo.
  7. #105 no sé si eres consciente que eso es un sueño. Sería.como conseguir que el 90% de los votantes votarán al mismo partido

    Nunca lo verás.
  8. #37 En las generales no, que son las que sostienen el sistema. La participación mínima ha sido del 66,20%.
  9. #12 Si, la "izquierda" se dedica a crear discursos tan elaborados y sesudos como el consabido "VOTÁIS MAL". 40 paginas, lo que hay que leer...
  10. #11 Se mojan o comulgan con la piedra de molino de votar a quienes legislan contra su hijo. Es otra forma de decirlo.
    Claro, luego está el otro lado, que es votar latrocinio, sanidad y educación al carajo, espolio y tráfico de influencias.

    No está la cosa bien.
  11. No votar es votar conservador: nada cambia.
    Veo que mucha gente por aquí confunde votar con follar.
    No existe el partido perfecto, solo vota a uno que no te vaya a joder. Esos partidos son precisamente los que no necesitan tus voto, necesitan sobre todo que no votes.
    Yo creo que este tipo de campañas fomentando la abstención salen de esos partidos como estrategia secundaria, junto con la otra estrategia de propagar el meme de "todos los políticos son iguales"
  12. Un apunte:
    Se excluye a las candidaturas que no hayan obtenido, al menos, el 3% de los votos válidos emitidos en cada circunscripción, en el caso de elecciones a Cortes Generales, o el 5% en el caso de elecciones Municipales. En las elecciones al Parlamento Europeo no existe ningún porcentaje de exclusión. (votos válidos son los votos a candidatura más los votos en blanco).
    infoelectoral.interior.gob.es/opencms/es/proceso-electoral/miembros-de
    En las elecciones autonómicas, cada una de ellas tiene regulado el porcentaje de exclusión en la circunscripción o incluso sobre el total autonómico.
  13. #65 El ejemplo más claro lo tienes en Chile, cuando hicieron el voto voluntario y la abstención llegó al 60%. A los pocos años, crisis constitucional, referendum (obligatorio), y hace poco, todos los partidos en bloque, de izquierdas y derechas, votaron para reestablecer el voto obligatorio.

    Hace 9 años: La preocupación por la alta abstención electoral youtu.be/MnbekT9KfsM
    Hace 5 meses: youtu.be/2Z3Fcr-gY3s

    El sistema sin apoyo electoral se derrumba.
  14. #5 y en la constitución
  15. #19 no te quepa la menor duda de que el día que los ciudadanos dejen de votar, el voto será obligatorio, como hicieron en Chile.
  16. #80 Si ves posicionamiento político en lo que digo me temo que al que han fanatizado es, precisamente, a ti.
    Es más, me meto en tus comentarios, reviso y lo único que veo son tontadas de acrata de 14 años.
    Crece un poco, solo un poco, en serio
  17. #85 pena que la gente no disfrute más con las estadísticas para poder explicarles porqué la partitocracia no tiene nada que ver con "mayorías"
    Puedes elaborarlo? Tengo sincero interés.
  18. #96 casi 2 años sin gobierno y muchos belgas piensan que fue la epoca donde estuvieron mejor
  19. #47 1- voto en blanco: beneficia a los partidos grandes, però cuestiona el sistema.
    2- voto nulo: no beneficia a nadie, pero cuestiona la capacidad de los españoles a la hora de votar.
    3- abstención: perjudica los partidos pequeños, perjudica la fuerza del pueblo frente al poder, perjudica la democracia y beneficia una dictadura!
  20. #117 acrata?? Deberías mejorar tu comprension lectora. No hay el más mínimo comentario acrata.
    Espero al menos q vivas del " negocio de la politica"
  21. #120 sí, los politicos actuAles son basicamwnte parásitos
  22. #92 por que irresponsable? Yo me abstengo y que gane el que mas votos tenga, que es de lo que se trata

    Si gana Ayuso y mi no-voto la beneficia, lo hace porque la mayoria la ha elegido. Sin mas
  23. #103 No, daria la victoria a los de siempre con menos participacion.
    Si es que no aprendemos!

    Hay que votar siempre aunque sea en blanco o nulo, lo cuentan siempre al reves para desincentivar el voto, cojones!
  24. #1 Me gustaría ver qué hacían si solo fuesen 10 personas. A ver si se atrevían a salir de su casa
  25. #3 Eso es lo que te gustaría parra justificar resultados
  26. #36 Eso no convence, puedes llegar a KO tecnico facilemente ¿como lo resuelves? no lo has dicho. Si no cumple el 50% y no se supera ¿que hacemos?
  27. #122
    www.meneame.net/story/diferencia-entre-votar-blanco-votar-nulo-abstenc

    www.meneame.net/story/diferencia-entre-votar-blanco-votar-nulo-abstenc

    www.meneame.net/story/ley-mordaza-multado-vecino-barcelona-450-euros-c

    www.meneame.net/story/exconsejera-catalana-pide-excluir-tv3-candidatos

    Y paro ahí, aunque podría seguir dándote con tu propia mano en la cara todo el día, pero no das de sí, obviamente no debes pasar por veintipocos, o eso espero, si los pasas, tienes un problema, y serio
  28. #103 ¿A que no puedes encontrar un enlace OFICIAL donde den credibilidad a ese bulo? Pues eso, porque no existe ningún precepto legal que diga que debe haber un mínimo.

    Y ya sabemos todos que alguien votaría, lo único que fomenta la disminución de votos válidos (por abstención, nulidad o votar en blanco) es que cada vez le son necesarios menos votos a quien salga elegido. Y desde el momento que quien se presente votará por si mismo, el no votar como arma política es una manera de expresar la propia necedad tirándose piedras a su propio tejado.

    Si no se vota (por motivos que no sean de fuerza mayor), se están legitimando opciones que muy probablemente irán contra de los intereses de uno por tener la falsa sensación de hacerlo por unas creencias.

    ¿Que no encuentras la opción que te represente al 100%? Pues busca la menos mala, de otro modo alguien va a escoger por ti.
  29. #129 tu no me hubieras podido dar con mi mano en la cara porque te hubieras encontrado un segundo después de tocarme sin dientes.
  30. #98 De eso nada. No se parece en nada al franquismo.

    Se vota a unos representantes que eligen un gobierno.

    Muy similar a la mayoría de democracias del mundo.

    Qué propones tú?
  31. #56 Exacto. El resto son pajas mentales.
  32. #103 Si la abstención fuera del 51% no pasaría nada
  33. #99 Seamos positivos.
    VOX empezó igual y nos reíamos de ellos.
  34. #103 No pasaría absolutamente nada. No hay un mínimo necesario para que unas elecciones se den por válidas. Podría votar un 10% de la población y aunque el gobierno quedara desautorizado te comerías con patatas los resultados. Deberías informarte mejor.

    www.huffingtonpost.es/entry/que-pasaria-si-el-10-n-gana-la-abstencion_
    ¿Qué pasaría, entonces, si dejamos de votar?
    Los expertos consultados por El HuffPost coinciden en que si ganase la abstención en España no pasaría nada en el ámbito legal, pero sí habría un “problema de legitimidad”. “Nadie podría cuestionar la legalidad del resultado”, destaca Fumanal. “En España sería una gran sorpresa si gana la abstención, pero seguiría valiendo”, añade la experta.

    El catedrático de Ciencias Políticas Fernando Vallespín opina igual: “Todo lo que saliese de ese gobierno sería legal, pero su legitimidad queda tocada porque se reduce la capacidad que tiene el parlamento para hablar en nombre de todos los españoles”. La representación de ese Gobierno sería entonces “muy baja”. Vallespín plantea una reflexión: “Si eso pasa, también se podría decir que la culpa no es del Sistema, sino de los ciudadanos que no han ido a votar”.
  35. #124 Porque es tu derecho decidir quién consideras que es mejor gestor. Si no decides no te haces responsable por lo tanto eres un irresponsable. Si no te haces responsable de lo que salga luego tampoco vengas a llorar y a quejarte. Quien no vota no tiene derecho a quejarse.
  36. #126 A bombo y platillo si hiciera falta. Pero tranquilo, sólo con la compra de votos y las monjas manipulando y robando el voto de los ancianos saldrán más de esos 10 votos.
  37. #57 "La abstención no le da poder a ningún partido y no cuenta como participación. Desautoriza al sistema."
    Y gana la derecha
  38. #38 A lo mejor es por el nivel cultural y no por el adquisitivo.
  39. #20 no, la medida es lo que decís 4 frikis cavernarios que no salís de vuestro círculo de pajilleros rebolusionarios en Menéame.
  40. #141 La medida son los estudios sociológicos revisados por pares, maleducado sin argumentos.

    Busca en Internet. Hay hasta tesis doctorales. Así haces algo con tu vida aparte de insultar. Que es patético.
  41. #142 estoy leyendo justo una tesis ahora mismo que dice lo contrario.
  42. #143 Bien, bien.

    Mientras no insultes a los meneantes, todo va bien.

    Pásame el enlace a esa tesis, por favor. Me interesa.
  43. #144 está en cerrado sorry.
  44. #103 ¿Por qué? Si la gente no se levantara ni siquiera a votar, menos se van a levantar a maniferstarse, a organizarse y o cambiar el panorama político y social.
  45. #103 En las europeas de 2004 la abstención en España fue del 55%. ¿Pasó algo, hubo alguna revolución? De hecho nadie se acuerda y España es considerada muy europeísta.
  46. #137 me voy a quejar salga quien salga porque no me gusta ninguno. Que tenga derecho o no a quejarme no lo decides tu
  47. #124 si te parece igual de positiva o negativa una opción u otra parece correcto que te abstengas
  48. #103 eso no tiene pinta de que vaya a pasar.
  49. #110 Eso lo dijo Vargas Llosa apoyando al PP hace bien poco. www.lasexta.com/noticias/nacional/vargas-llosa-importante-elecciones-q
  50. #140 No, es la conciencia de clase.
  51. menéame debe ser unas de las pocas redes sociales adonde la gente puede ser tan tonta como para creerse este video, que ademas deja muy claro sus intereses viniendo de "Acción Democrática Abstencionaria". Todos esos métodos son tirar tus votos y apoyar a partidos mayoritarios, porque sus constituyentes son los que menos dejan de votar, y la abstención no significa ni mierda salvo las mierdas que dicen los políticos que de todas formas lo retorcerán para lo que les conviene. No me sorprendería aprender que "Acción Democrática Abstencionaria" es un frente del PP.

    #MeneameEsPropraganda
  52. #1 el dato que más se repite es la participación. Todos los partidos llaman a la participación para justificar el sistema.

    Si solo vota digamos, un 30% de los electores, el otro 70 no vamos a dejar que gobierne.

    #139 menuda chorrada. Si no votas, no cuentas, ni para los partidos ni para la participación, y no haces ganar a nadie. Dejar de decir chorradas. La izquierda no gana por qué son unos pusilánimes. Y yo soy de izquierdas, comunista, pero no voy a votar a ningun partido, son todos unos mierdas ineptos.
  53. #92 de verdad crees que si votan 10 el resto vamos a permitir que nos gobiernen??

    Menuda candidez..... Es que hay que quereros....
  54. #65 se han repetido elecciones por baja participación, si.
  55. #121 mírate el vídeo anda. Que no tienes ni idea.

    Perjudica la democracia jajjajajajjab

    Ni puta idea colega. No conoces el sistema en el que votas, ni ves el envío y sueltas tu chorrada de cuñado. Así nos va.
  56. #78 eso de que no cobran el sueldo.... Al fin y al cabo escaños en blanco es un partido, y tiene su asignación económica.

    Si quieres hacer un acto de fe, y pensar que nadie se lleva esa pasta, adelante, pero es eso, un acto de fe.
  57. #99 se están haciendo muchas huelgas???? Donde? En Francia no?

    De verdad, la leo a algunos y no se en qué país vivís....
  58. #103 ya...

    El pasotismo haciendo una revolución, lo veo.
  59. #3 ese argumento es una mierda.
    Hay que votar en conciencia, no al menos malo. Tu argumento justifica el sistema.


    Yo soy de izquierdas de toda la vida, comunista, y no voy a votar a nadie, la.izquierda que existe es la izquierda del sistema, unos pusilánimes que solo buscan el sillón y al llegar al poder hacer lo contrario a lo prometido, no respetan ni su programa electoral.
  60. #154 Por esa regla de tres cuando no vota el 45%, por lo menos tendría que haber revueltas o protestas, pero ya te digo que no pasa nada. Nadie sale a la calle reivindicando esa mayoría abstenc...pasota. Pasan.
  61. #60 los pobres votanos menos por qué nadie nos representa.

    Vemos la política como un circo que en nada cambia nuestra vidas.

    Quieres un ejemplo? Yo vote por podemos para que derrogaran la ley laboral de rajoy. Que paso? Que la indemnización por despido sigue siendo la misma, y no ha cambiado nada, solo tipos de contratos para maquillar las estadísticas, el trabajo sigue siendo precario y el despido barato.

    No cumplen ni si programa electoral, ni su palabra ni hicieron valer el pacto de gobierno que decía "derrogar". Son unos pusilánimes. Llegan al poder y hacen otra cosa distinta a la prometida.

    ¿Voy a seguir votando para que al final hagan lo que les da la gana y me mientan? No. Yo tengo dignidad, no votare.

    Si la izquierda pierde votos es única y exclusivamente por su culpa. Dejar de ser una lloricas y hacer autocrítica de una jodida vez.
  62. Es más sencillo: si eres de clase media baja, clase trabajadora o pobre a secas (defínete como quieras), observa quien tiene el poder real, qué medios controla (casi todos) y fijarte a qué partido atacan todos estos medios como si fuera el mal encarnado en partido (pista, suele ser de izquierdas). Y ya tienes a quien votar para cambiar algo (aunque tampoco esperes una revolución, aviso).
  63. #79 Y quienes cambiaron esa ley?
    Claaaro, haber votado a los que no querían cambiarlo.
  64. #162 no, el porcentaje debe ser más alto. Con un 60% de abstención se ponen a temblan. Y la primeros en protestar seran los partidos que no ganen. Luego la gente en la calle.

    Fijate, todos, todos los partidos llaman a participar, precisamente para justificar el sistema. Dicen "votar, votar a cualquiera pero votar"... Esto lo habrás oído a partidos de izquierda y de derecha
  65. #166 Que sí, pero eso es en teoría. Solo hay un pequeño porcentaje que se abstiene por razones de querer cambiar este sistema. La gran mayoría vota por pasotismo o desidia por la oferta de partidos, y a estos no se les ocurre poner a temblar ni un vibrador.
  66. #167 eso lo dices tú. Toda la gente que conozco y no vota lo hace por qué no cree ni el sistema, ni en los partidos.


    Y cada vez somos más. Repites mantras que dicen los partidos.
  67. #168 No hay que creer en el sistema para ir a votar, solo mirar tus intereses como individuo y como clase (si tienes conciencia social).
    Además estar en contra del sistema no te hace estar fuera del sistema, lo siento. Yo pensaba igual que tú, pero resulta que luego en la calle estabamos cuatro gatos y muchos más perros.

    Tú fíjate a qué partidos se les ataca por todos los lados desde los medios del poder y estarás más cerca de votar a algo que quiere cambiar las cosas (aunque por supuesto no será suficiente). Sin votar ganan los de siempre. Un saludo y mucho ánimo!
  68. #155 #65 Si no fuera por que YA pasó:
    Elecciones municipales 2007.
    Municipio de Elduain
    Censo 188
    Votantes 108 (57.45%)
    Abstención 80 (42.55%)
    Nulos 83 (76.85%)
    Blancos 24 (22.22%)
    Votos a candidaturas 1
    Votos válidos 25 (blancos más candidaturas)

    Resultados:
    PP. 1 voto (100%) todos los concejales.

    Spoiler: Se comieron una mayoría absolutísima del PP durante cuatro años por hacer caso a un iluminado.
  69. #161 no vas contra el sistema no votando, y tu argumento es lo que más perjudica a la izquierda, el día que los puristas como tú lo entendáis dejaremos de estar tan jodidos los de este bloque, porque la revolución comunista, que supongo sería tu ideal, es inviable ahora, la gente es demasiado pusilánime.
  70. #103 Si. La revolución de los que se quedan en casa comiendo doritos.
    Te equivocas como explica #170
  71. #140 O que ellos si que tienen claro que quieren proteger sus intereses.
  72. #76 El problema que tiene "Escaños en Blanco" es que la ley electoral, por el tema de las circunscripciones, los destroza. Por ejemplo, en las últimas nacionales hubo 220.000 votos en blanco. Algunos partidos sacaron con ese número de votos, o menos, 2 diputados. Pero claro son de los que se presentan en pocas circunscripciones. Es por eso mismo que en muy muy raras ocasiones el voto blanco favorece a alguien. El 3% es por circunscripción. Defender la abstención, que no cuenta absolutamente para nada, frente a el voto en blanco, es de estúpidos, mas si la razón que alegas es que cambia el dato de la participación. El vídeo dice "la participación es la que concede a un sistema legitimidad" es una grandísima mentira. En España no hay, repito, no hay nada en la ley electoral sobre los niveles de participación o el quorum. Y de hecho en casi ninguna ley electoral. Ha habido presidentes en países con un 15% de participación.
    Ahora al tema ¿Por qué yo considero mejor el voto en blanco que la abstención? Por que con el voto en blanco estas dejando claro que no te gusta ningún partido o el sistema, pero que quieres que se te escuche. Con la abstención no están dejando claro si es que pasas de política, si es que eres un vago, si es que estas contra el sistema o que. Ya se ha visto que con un 35% de abstención no pasa nada. Ahora, yendo al supuesto de un 35% de votos en blanco, los políticos con al menos una neurona se dirán "Joder, aquí hay muchos que se quejan de lo que hay, algo habrá que hacer, aun que sea al menos para rascar votos de ahí".
  73. #47 A ver si consigo explicarme.

    1. La declaración de los DDHH dice que la voluntad popular se basa en elecciones por sufragio universal. Y a partir de ahí llegan a la conclusión de que si la mayoría no participa en las elecciones, el poder público queda desautorizado. Podrían concluir también que a la mayoría le importa poco quién mande. No veo ninguna relación entre el antecedente y el consecuente.

    2. Dice que votar en blanco o nulo refuerza el sistema. Es la conclusión a la que quieren llegar desde el principio, pero no veo en qué la basan porque no explican qué es "reforzar el sistema".

    3. Dice que la abstención no le da poder a ningún partido, cosa que tampoco es cierta. Le da el poder a quien tiene a más gente convencida y movilizada.

    Por eso digo que la explicación técnica del método d'Hondt está muy bien, pero que las conclusiones están muy forzadas.
  74. #165 Si, si, tu echale la culpa al electorado y no a quienes atacan desde el poder a la democracia...
  75. #103 #154 O no, y ese 49% o incluso 30% o 10% decidiría el gobierno, se harían un par de comentarios en tertulias al respecto de lo anómalo de la situación y no cambiaría nada.

    A día de hoy no hay ninguna ley en España que establezca un mínimo de participación. Como dice #1 y como explica #170 que ya pasó en unas municipales, con que vote una persona, legalmente, ya son válidas. Todo lo demás es hacerse ilusiones. #176 lo dice muy bien: legalmente, se pueden escudar en un "a la gente le da igual" y ni DDHH ni nada. Sobre el papel todo correcto y a gobernar.

    Decís que "habría una revolución". Pero esa revolución no requiere de unas elecciones. Esa revolución podría ocurrir cualquier día. Con una huelga general como dios manda, con la gente saliendo a la calle, etc... Cosas que no veo que ocurran, ni veo que vayan a ocurrir. Dado que, legalmente, unas elecciones con 1 voto son tan legítimas como unas con 100% de participación, el encontronazo legal (con sus consecuentes encontronazos con las fuerzas de seguridad) va a existir igualmente, con lo cual, cambia cero.

    Abstenerse no va a dar alas mágicas a esa revolución que no está ocurriendo, ni veo que se la espere, sino que da más poder a los partidos que tienen a más gente movilizada y convencida. A partir de ahí cada cual que haga lo que considere, eso sin dudarlo.
  76. #119 Existen, pero no les puedo votar en mi pueblo...

    p.d.: Gracias
  77. << La abstención no le da poder a ningún partido y no cuenta como participación. Desautoriza al sistema. >> ¿otra vez esa gilipollez de mentira para que los desencantados no vayan a votar y así reforzar lo que existe

    No votar mientras sea libre (si fuera obligatorio si) no desautoriza nada, delega la decisión a los demás puesto que no se pueden pedir las razones y se cuenta la voluntad de todos a partir de los que han votado. Con lo que se concentra más el poder en los principales partidos. Y eso ha ocurrido varias veces con grandisimas abstenciones de la mayor parte de la población y con ello teniendo mayoria absoluta precisamente el partido más odiado de la población porque los votó los incondicionales y ellos mismos por tanto mayoria absoluta y las abstenciones como que han delegado su decisión a los que votaron

    Y es que se requiere de este tipo de propaganda y decir que todos son iguales para asegurarse que aún se refuerce más lo que hay

    Habiendo lanzado algunos consignas pidiendo que los parados no tengan derecho a votar, o dificultando el voto por correo y lanzando eso de que todos son iguales cuando los pillan para desanimar a votar a los demás

    Y la gente no se da cuenta de que está renunciando a lo poco que tiene y que ha derramado sangre para poderlo conseguir
  78. #66 En realidad harían una fiesta y podrían instaurar leyes más duras y tener control de otros poderes al tener tanto poder tan pocos representando a todos legítimamente (quien no vota tal vez es porque está totalmente conforme y no se molesta en decirlo. Interpretar sus motivaciones es absurdo, cada uno siente las propias pero no las de los demás)
    criti-carlos.blogspot.com/2014/02/garantiza-algo-en-el-no-votar-una-al
  79. #41 Un voto con una X encima sin marcar nada de forma que no valga nulo sino escaños vacíos. O que el voto sea obligatorio con multa y no participe casi nadie en esas condiciones (eso si que deslegitimaria). Pero la abstención libre como está ahora no deslegitima nada y cede la propia voluntad a los que van a votar al no ser valorado en la voluntad toal
  80. #31 No tiene la más mínima y viene de intentar que no voten los que no gustan al poder (pero eso esas declaraciones de quitar el derecho al voto a los parados, etc)

    criti-carlos.blogspot.com/2014/02/garantiza-algo-en-el-no-votar-una-al
  81. #19 Se puede argumentar que el 50% de la gente no va a votar porque está contenta con las cosas como están y no quiere variar nada. Es interpretar motivaciones y eso no tiene recorrido a menos que el voto fuera obligatorio con multa y no fuera ni el 50% a votar. Entonces sí. Pero siendo libre, no expresa nada en contra
  82. #21 << correcto favorece a los partidos grandes un poco y jode a los pequeños.>> La abstención también y muchisimo. Delegas tu decisión a los que votan que son los que representaran tu voluntad. LO que no se ha de hacer jamás es abstenerse es la peor decision de calle tal como valen los votos para el resultado. Si no votas, los que han ido a votar representan a toda la población. A ti también porque los que votan es el 100% de la voluntad de la población. Los que se han abstenido han delegado su voluntad en ellos y así se cuentan, valen y deciden los resultados
  83. #31 Pero el Parlamento Europeo es una institución decorativa que no tiene poder real sobre nada de lo que se decide en la UE, que está gobernada por la Comisión Europea
  84. #139 ¿con la derecha te refieres al PP o al PSOE?
  85. #185 Estoy de acuerdo, pero entre abstenerse y voto en blanco, si no hay más opciones, pues o votas ciudadanos en blanco para dejar vacios los escaños o te quedas en casa para no votar "PPSOE en blanco"
  86. #111 Tienes una influencia en el sistema, y la usas o no. Siempre puedes crear un partido nuevo si crees que hay ideas no representadas. Probablemente un partido que defendiera la igualdad legal entre hombres y mujeres tendría cierto éxito hoy día.
  87. #132 No se eligen representantes, se eligen partidos. Propongo que se elijan representantes como en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania... Representantes personas, no partidos. Y que se elija por separado al presidente del gobierno, como en otros países como Estados Unidos o Francia. Que exista separación de poderes real. Me parece que exijo lo normal.
  88. #145 Dime el título y el autor. Con eso me basta para intentar encontrarlo por mis medios.
  89. #3 Eso es. Cada cuatro años conviene recordar a El Roto y porqué la teoría del vídeo está muy bien, pero en la práctica abstenerse no vale absolutamente para NADA  media
  90. #148 Todos son iguales, ajam. Tú puedes quejarte y yo puedo ignorar el hecho de que una hormiga me está hablando. :troll:
  91. #190 Cierto. Tenemos un sistema de listas cerradas. O todos o ninguno.

    Pero estamos eligiendo los representantes que aparecen en la lista

    Yo también firmaría cambiar hacia donde propones.

    Para eso hay que votar masivamente a un partido republicano. El PSOE por mucho que diga es monárquico.

    El otro cambio que hay que hacer es listas abiertas. Que puedas elegir candidatos uno por uno hasta completar los diputados que corresponden a cada comunidad.

    Para poder hacer eso, los partidos republicanos y favorables a las listas abiertas deberían tener una mayoría aplastante.
    No votando no lo vas a conseguir. Revisa el número de abstenciones e imagínate que votan a favor de esto
  92. #193 Segun las ultimas elecciones, somos el 33% de la poblacion. Me juego lo que quieras a que tu partido tiene menos votantes

    Entre tener a Montero y tener a VOX en el gobierno, esta la cosa jodida :roll:
  93. Dejad que la gente haga lo que le de la gana, sea votar o quedarse en casa leyendo el marca. En mi caso, ver a todos los partidos rogar y suplicar por tu voto lo que me da son ganas de no ir, es lo unico que les legitima. Obviamente el sistema va a seguir funcionando, pero una baja participacion siempre se vende como un fracaso y un "que ha salido mal".
  94. #158 yo fui candidato por escaños en blanco y lo primero que hicimos fue no dar una cue ya corriente para ingresos del partido y lo segundo renunciar por escrito en el juzgado al sueldo y a cualquier subvención que pudiera corresponder.
  95. #163 excelente comentario
  96. #157 lo que cuenta el vídeo yo hace años que lo sé, que tú lo hayas descubierto hoy es tu problema! xD
    De hecho que sepas queben las generales cada circunscripción recibe escaños según su población, pero... además cada provincia recibe 2 representantes por provincia sin importar su población y por ejemplo: si ahora Galicia tiene 8 representantes, si de pronto crea 8 provincias tendría 16 representantes, 8 más sin aumentar su población.
    A mi me vas a contar tú cómo funciona el sistema electoral en España! :hug:
comentarios cerrados

menéame