Sobre política y políticos.
388 meneos
745 clics
García Castellón asegura que Tsunami es "terrorismo" diga lo que diga Suiza

García Castellón asegura que Tsunami es "terrorismo" diga lo que diga Suiza

El magistrado de la Audiencia Nacional critica las acusaciones de 'lawfare' por parte de otras instituciones del Estado

| etiquetas: juez , tsunami , garcía castellón , suiza , terrorismo
166 222 1 K 493
166 222 1 K 493
Comentarios destacados:                    
#3 Hasta que se empezó a hablar de amnistía (siendo el terrorismo un delito que no la abarca) nadie veía terrorismo, ni García Castellón. Ahora es terrorismo diga lo que diga el resto del mundo.
No es terrorismo, es Hamas, ETA y el movimiento separatista numantino del siglo I antes de cristo.
Estos son los jueces que quieren elegirse entre ellos para que España no avance.
#2 ¿Y que propones para que no se elijan entre la propia judicatura? ¿Qué los elijan los partidos políticos?
#24 ¿Cómo elegimos actualmente al poder legislativo?
#25 ¿Cómo elegimos al poder ejecutivo? ¿Y al judicial? No hay separación de poderes. Eso es lo importante.
#26 ¿No hay separación de poderes? ¿Sánchez ejerce los tres poderes en su persona? Qué cosas, yo pensaba que había tres órganos distintos e independientes entre sí que ejercían cada uno, uno de los poderes… ¬¬
#32 El tribunal Supremo es elegido por el CGPJ, el tribunal Constitucional nombrado por el Rey.
El CGPJ se forma por nombramientos entre los principales partidos y el Rey.
Si, el poder judicial está secuestrado por los partidos y el Rey.
Afortunadamente en la actualidad se puede elevar el Supremo y llevar al tribunal Europeo. Eso es lo que nos salva.
#26 Que entiendes tú por "separación de poderes"?
#41 Por ponerte un ejemplo, en EEUU los juces son elegidos por los ciudadanos. O bien son nombrados temporalmente por el senador político y debe ser ratificado en votación popular. Si no debe abandonar el cargo.
Un poder de un país es cualquier sistema que afecte a toda la ciudadanía. Puede ser el poder militar, cuando impone un servicio obligatorio, o te obliga a estar en reserva sin tu querer. El poder legislativo, que tiene la capacidad de aprobar leyes que nos afectan a todos. El poder…   » ver todo el comentario
#72 en Estados Unidos los jueces hacen campaña como los políticos, con intereses económicos financiado las campañas y firmando sentencias "ejemplares" para ganar votos. Es lo peor que le puede pasar a la justicia.
#86 El problema es la influencia de los grupos de presión (o lobbys, como se dice por allí). Esos grupos de presión realizan tráfico de influencias, algo que allí no está penado, o si lo está, nadie se preocupa de denunciarlo.
#87 totalmente
#25 Mediante unas elecciones al Senado, con voto secreto y listas abiertas, ya que debes seleccionar el nombre en el voto. El Congreso gracias a los reales decreto-ley tienen capacidad para redactar leyes saltandose el Senado, y son mediante voto secreto, pero con listas cerradas.
#24 Es que un juez no debería ser distinto de otro. Y aunque un juez fuese de una ideologia deberia ser imposible que pueda afectar a la aplicacion de la ley. En eso es en lo que hay que trabajar.

Un panadero sea de vox o de IU te hace el mismo pan. No sé como la ley es permeable a la ideología del juez.

Creo que pronto una ia con una buena base de datos judiciales podra verificar si las sentencias están dentro de la norma o si deben ser revisadas porque estan en extremos gausianos. Con eso ya tendriamos un comienzo.
#27 Todos los jueces tienen sesgo por más que se empeñen en decir que son imparciales. La única forma que veo para que no ocurra es cambiar la forma de juzgar, donde la ley se aplica en vez que se interprete. Y para que se pueda aplicar sin dudas la propia ley debe estar redactada de manera que no de lugar a interpretaciones.
Otra forma sería usar la informática, el problema es que se traslada el problema a un algoritmo, y si ese algoritmo no es de acceso libre nos va a suponer otro problema más.
#28 es q la ley no se interpreta, esa es una falacia q se dice ahora para justificar la fascistada de la derecha.

Lo q se interpreta es la voluntad del legislador al hacer la ley. Interpretar la ley para adaptarla a tu ideologia es prevaricar, pero la prevaricacion es muy complicada de demostrar...
#52 El problema son leyes penosamente redactadas, sin poder demostrar si están realmente redactadas así a propósito. Encima el Supremo debería ponerse las pilas y no fallar a medias, como ocurrió con los índices IRPH de las hipotecas bancarias. No tiene sentido decir que está mal (porque le obliga el tribunal Europeo, afortunadamente), pero buscar una solución a medida de los bancos para que cada titular de una hipoteca de ese tipo tenga que pagarse abogados y meterse en juicios y elevando las instancias para algo que ya se falló en las más altas instancias en su día.
Vendidos.
#52 Cuando interesa saben redactar las leyes bien redactas, y rápido. Mira la ley de plusvalía municipal. La tumbó el Supremo de carambola y tardaron una semana en volver a tener otra ley hecha a medida de ese concepto.
#27 No sé como la ley es permeable a la ideología del juez.
Porque es algo inevitable. Las leyes tienen que tener un grado de interpretabilidad y flexibilidad.

Algo que los jueces corruptos y sin un gramo de decencia intentan aprovechar. El problema es tener a indeseables a los mandos de la judicatura y que no haya ningún tipo de control sobe sus actos. Son impunes.
#27 Esa IA debería ser de código con libre acceso para cualquiera, para evitar corrupciones alrededor de la propia IA
#24 Que accedan al cargo por concurso oposición.

Y en cuanto a su órgano de gobierno, que sea elegido entre los jueces por los representantes de la voluntad popular elegidos en las urnas.

Qué propones tú, que los parlamentarios los elijan los políticos ?
#39 Yo separaría el poder ejecutivo del poder legislativo. Pienso que el gobierno debe estar centrado al 100% en el buen funcionamiento del país, y no en la aprobación de las leyes. La redacción de las leyes le toca al Senado, para eso existe, y la aprobación de estas últimas podrían ser perfectamente representadas por ciudadanos mayores de edad, nacionalizados y residentes en España, que hayan sido elegidos mediante sorteo para ese menester. Se podría reducir el tiempo para hacerlo anual, en vez de cuatrianual.
#73 Yo separaría el poder ejecutivo del poder legislativo.
Ya están separados.

Las leyes las aprueba el parlamento, no el gobierno.

La redacción de las leyes le toca al Senado, para eso existe,
No. No existe para eso.
El peso de la aprobación de las leyes recae en el congreso.


la aprobación de estas últimas podrían ser perfectamente representadas por ciudadanos mayores de edad, nacionalizados y residentes en España, que hayan sido elegidos mediante sorteo


:palm:
En serio? Aprobar leyes por sorteo? Y además quién decide que leyes se someten a aprobación y como?

Hacer anual el qué?
#75 Los ministros se encargan de las votaciones del congreso. Muy separado no lo veo. Además si están obligados a seguir una doctrina de voto por el partido muy libre no es ese voto, ni secreto ya puestos a indicar defectos. Es más, si prevalece la doctrina de voto por partido, con tener un diputado con el porcentaje correspondientes te ahorras mas de 300 sueldos, mas transporte y dietas. Un diputado por partido. mas eficiente que eso poco.

Confundes redacción con aprobación. De ahí que me…   » ver todo el comentario
#76 Los ministros se encargan de las votaciones del congreso
No.
Los ministros no se encargan de las votaciones en el congreso. De donde sacas esa idea?

si están obligados a seguir una doctrina de voto por el partido muy libre no es ese voto
No. Tampoco.
Los parlamentarios no están obligados a votar nada que no quieran. Y deberían estarlo porque se votan listas, no personas.

Confundes redacción con aprobación.
No. No confundo nada. Las leyes las aprueba el congreso.



…   » ver todo el comentario
#39 Por mi elegía a una empresa asesora, con seguro de responsabilidad civil en caso lo haga mal. Ya estoy cansado de promesas incumplidas en numerosos programas políticos.
#24 q los elijan los ciudadanos.

Pq los tienen q elegir los jueces? Son los ujieres los que eligen a los parlamentarios, acaso?
#24 Te parece democrático que unos jueces que fueron en su mayoría colocados a dedo por el PP, sean los que escojan a sus sucesores?. La cara de cemento tiene ese partido lleno de delincuentes.
#55 El problema es ese, está colocados a dedo. Ya sea mediante el CGPJ (el CGPJ los eligen los partidos políticos), o mediante el rey en el constitucional.
El poder judicial está atado y bien atado por el poder político y el poder monárquico.
#24 En EEUU los votan, no?
No se si seria la mejor solucion, pero es una opcion.
#24 La justicia emana del pueblo... pues una urna más en todas las elecciones al parlamento y asunto arreglado.
#24 Crear un sistema que evalue los meritos de los jueces, y entre aquellos de los mejores un sorteo puro y duro.
Hasta que se empezó a hablar de amnistía (siendo el terrorismo un delito que no la abarca) nadie veía terrorismo, ni García Castellón. Ahora es terrorismo diga lo que diga el resto del mundo.
#3 así de simple. El que pueda hacer que haga, dijo el delincuente mayor del reino.
#21 El que tiene miedo, que si no controlan los jueces, parte del PP, pasado y presente, acabe en los tribunales.
#3 De lo que se libraron Tejero, Milans del Bosch y Armada, los pilla éste juez y los manda al paredón...
#22 a esos no tendría problema en aplicarles la amnistía, me parece.
#3 Pues lo mismo que lo de Altsasua. Se consideró terrorismo solo para tener una excusa para llevarlo todo a la AN. Sabían que aquello no tenía recorrido, pero daba igual. Ya se ocuparon de inventarse algo, para justificar que todo eso se hizo por mera revancha ideológica.
#3 No me vengas con tonterías que se hablaba y acusación de terrosismo antes de la amnistía.

Un problema antes y ahora es que no hay una definición clara de lo que es terrorismo desde los atentados del 11S y después de ETA.
García Castellón es el ejemplo perfecto de por qué los jueces no pueden escogerse entre ellos.
#5 Los tiene que escoger el gobierno como en Corea del Norte o Cuba.
#20 No será así, pero si fuera así podrás decir que parte de una decisión democrática. Que se elijan entre ellos, sin que el pueblo llano podamos decir ni pío, es lo que va en contra de la constitución. Y de la lógica democrática.
#23 Por no comentar que cuando es el PP quien los elije no es corea del norte ni cuba, que ya es casualidad.

La cosa es que no si no estuvieran esos jueces partidistas y prevaricadores, tres cuartas partes de los componentes del pp estarían en las cárceles, y ese es el motivo principal por el que no sueltan esa carta, que al estilo monolopy, les permite seguir "jugando" sin pasar por la cárcel.
#23 la separación de poderes es norma en las democracias desde Montesquieu. Quiénes se han opuesto históricamente? Unos los que legitiman la supremacía de la asamblea.Empezó Rousseau, siguió El Terror con Robespierre. Otros las dictaduras , llámense fascistas o del proletariado con el control por el partido de turno.
#82 Antes de ellos estaba el antiguo régimen, en el que los jueces elegían a los jueces y el rey firmaba los nombramientos.

Pues ahora hay otros, los neo conservadores que pretenden que esas buenas costumbres vuelvan...

Y encima lo llaman separación de poderes...

Y efectivamente sería así, un poder separado del poder del pueblo.
#83 Qué países siguen eso que planteas?
#84 Por supuesto ningún país pretendidamente moderno, pero aquí lo estás viendo constantemente, es lo que plantean las ultraderechas. Lo que espero es que no lleguen jamás a implementarlo, porque supone un atraso de varios siglos.
#20 Ya se que tú quieres eso, pero nadie más opina lo mismo
#20 en Españita los escoge el CONGRESO, no el gobierno
Troll o indocumentao?
#5 Bueno, a él lo elogió el PP.
ETAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
#1 "Terrorismo es lo que a mi me salga de los cojones", ha concluido
Para luego criticar las acusaciones de 'lawfare'

Aha... :roll: :roll: :roll:
#1 ¿Quién es lla DGT para decirme a mi cuantas copas de vino puedo beber?

¡Ah, no! Que ese era otro "español de bien" :troll:
#1 ni eta necesitan, se la suda. O te parece poco el ridículo en europa con el proces.
Pegale un tiro a alguien o defrauda a hacienda y vete a esconderte a bruselas, a ver si puedes.

Prevaricadores sin careta!
Lo de los jueces prevaricadores es alucinante.
#4 no, lo que es alucinante, es que les salga gratis.
#9 A alguno, además de gratis, le ha salido con ascenso... como a la Lamela.
Estas son las consecuencias de no haber purgado la judicatura franquista en la transición.
#10 Aun estamos a tiempo, pero va a costar sangre...
#15 Ya, ahora sería complicado. La izquierda necesitaría una mayoría arrasadora en el congreso, y eso es impensable en un país en el que cada vez hay más currelas de derecha o de ultraderecha. De hecho mucho me temo que la siguiente legislatura será de PP+Vox, que en el fondo son lo mismo 
#18 y en la.suoerficie
#10 lo peor de la transicion fue que no se purgó nada!!!
¡Ay!, mi pueblo, condenado al borbonato y con un sistema judicial heredado de la Inquisición.
#13

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,

por quien caduca ya su valentía.Salime al campo, ví que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día

Entré en mi casa, ví que amancillada
de anciana habitación era despojos;
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
"Que cada uno diga lo que quiera. En la legislación suiza opinan eso, en la española otra cosa y cada uno sigue su camino", ha afirmado en una atención a los medios.

Sabrán los suizos lo que es terrorísmo. ¬¬
#7 El juez Castellón ES la legislación española....

Y el que diga lo contrario, es un terrorista
#44 Aunque en realidad se llama García García. El muy ridículo se cambio los apellidos.
Juez, jurado y Ejecutor. García Castellonator, "elegiste un mal día para cruzarte en mi camino, indepe, rojo o lo que seas"
#16 @polonia debería de ser un usuario, y crear un gag de juez dred ya
Por si no había quedado claro que este juez debe estar entre rejas....
En Suiza le pillan copiando en el examen, y él se defiende diciendo que el profe le tiene manía.

Según el artículo: "Que cada uno diga lo que quiera. En la legislación suiza opinan eso, en la española otra cosa y cada uno sigue su camino". El terrorismo, según el juez del PP, es una cuestión de opinión. Este señor es una prueba de la baja calidad profesional de nuestra judicatura, ya no digamos personal y moral. Aún tiene arrestos para decir, según el artículo, que la ''separación…   » ver todo el comentario
La banalización del terrorismo.
Yo creo que terrorismo es lo que hace él.
es "terrorismo" diga lo que diga Suiza
   media
El único terrorismo que hay en España es el terrorismo judicial. Ese no se persigue.
Como están las cabezas. xD xD xD xD xD xD
El tsunami es terrorismo mareal.
Necesita evaluación psiquiátrica.

Pero rapidita y sin esmerarse mucho, porque es obvio que está loco.
#14 Loco no creo. Yo creo que es plenamente consciente de sus actos y que es mala persona.
¿No se cansará nunca de hacer el ridículo?
No, mucho mas democratico es colocar a tus colegas fachillas y que uego sean ellos losque elijan sus sucesores. El CGPJ esta viciado de base y por lo tanto o se empieza de cero o no sirve esa solución
Pobre hombre, le han leído la cartilla desde fuera y ahora se ha enfurruñado y dice que deja de respirar unos segundos como señal de protesta.

Que haga lo que le salga del nabo, luego desde fuera le volverán a enmendar la plana y pagaremos todos sus bravuconadas. Si pagase la multa que nos caiga dede la UE por cabezón, verás como se terminaba la tontería.
Esas declaraciones no lo invalidan para juzgar los hechos dado que ya tiene decidido el delito? 
Ya verás qué gracia cuando lo recusen... 
Si matar a alguien de un ataque al corazón a varios kilómetros, es terrorismo, quizás pocos son los juicios por terrorismo en España
Seguro que ve Yo soy la ley todos los días
Terrorismo por la ley Orgánica de sus Santos huevos morenos, artículo 1.
¿Y tú me preguntas qué es terrorismo?
Terrorismo eres tú
Y yo hijo de Florentino por imaginar
Hasta que no se encuentre un sistema que obvie las sagas familiares y locales, no tendremos un sistema judicial desligado de intereses de lobys y partidos.

menéame