Tecnología, Internet y juegos
468 meneos
1209 clics
Alemania podría ser el primer país de UE en abolir el aviso de las cookies

Alemania podría ser el primer país de UE en abolir el aviso de las cookies

Los políticos alemanes del grupo CSU quieren abolir de una vez por todas la molesta solicitud obligatoria de consentimiento de cookies. Los políticos están interesados en una forma diferente de solicitar el consentimiento de las cookies ya que, en su implementación actual, supone una «carga para la navegación rápida», y los usuarios están molestos de hacer clic constantemente en avisos de cookies similares mientras navegan.

| etiquetas: alemania , aviso , cookies , navegación
217 251 0 K 389
217 251 0 K 389
Comentarios destacados:                        
#2 Usamos cookies pero es más difícil decir que no a que decir que sí.
O una mejor, como ni quedan grabadas si no las aceptas te las piden cada vez que pases por allí.
No hubiera sido mejor que el navegador se encargara de esa tarea por nosotros... Sin tener 404 modelos de cookies.
«12
  1. Usamos cookies pero es más difícil decir que no a que decir que sí.
    O una mejor, como ni quedan grabadas si no las aceptas te las piden cada vez que pases por allí.
    No hubiera sido mejor que el navegador se encargara de esa tarea por nosotros... Sin tener 404 modelos de cookies.
  2. Yo lo las cookies no lo entiendo, es más fácil abrir websockets para registrar en tiempo real todo y punto. Por poner un ejemplo de algo asequible que no requiere de mierdas.
  3. Hay que extender estos avisos, a la puerta de los restaurantes debes aceptar que el cocinero use cuchillos que te puede clavar pero solo los usa para cocinar.
  4. #1 Yo lo he tenido instalado bastante tiempo, pero da problemas con bastantes páginas. Por ejemplo, con eso activado, es imposible utilizar la web de ing, entre otras..
  5. Y muchas web ponen los avisos engañosamente para que el usuario acepte notificaciones y publicidad...
  6. En cuanto quiten los avisos les denuncio :troll: :clap:
  7. Yo abro todo lo que no tiene relación directa con servicios que uso en navegación oculta.
  8. #2 El navegadpr permite la gestión de la cookies. E iba bien hasta que los políticos decidieron obligar a mostrar el mensajito cada vez que visitas la página.

    Relacionadas: menea.me/179mh menea.me/1c0yu
  9. #4 ¿Vas a dejar abierto un websocket durante años con cada usuario?

    :palm:
  10. #10 No, el navegador no permitía elegir de una forma razonable aceptar ciertas cookies y otras no. Era o todo o nada o todo pero borrado tras salir de la web.

    No bastaba.

    Lo que no quita que lo de los avisos ha sido un fracaso estrepitoso que ha empeorado la situación.
  11. #1 Yo lo uso hace mucho tiempo y desde este último cambio en la normativa no me funciona en muchísimas páginas. Tengo que desactivarlo en un montón de páginas. Al principio no sabía por qué no se veían bien varias webs. Hasta que me dio por deshabilitar el plugin en una de ellas. Al recargar ya te aparece el mensaje de cookies y se ve la web bien. Creo que voy a desinstalarlo porque ahora sólo me sirve para no poder páginas web.
  12. #11 ¿Whot? xD

    Lo dejas abierto mientras esté la sesión y haya conexión ._.

    No sé, como en cualquier entorno cliente servidor. Abres pestaña, abres WS, cierras pestaña o X tiempo sin recibir HB cierrras conexión. Total las pestañas sólo existen mientras estás en ellas.

    La verdad es que no te entiendo.
  13. #12 Es indiferente. las cookies grabadas por una web no deberían poder ser leídas (y menos modificadas) por ninguna otra, y puedes configurar el navegador para que se borren al cerrarlo.
  14. #9 ¡Justo!
    Es lo mejor, abro ventana privada, acepto todo, leo la noticia y cierro ventana. A tomar por culo, ni bloqueadores, ni leches.
    Cuando cierro la ventana se eliminan todas las galletitas.
  15. #12 Da la sensación de que haya mucho interés en dificultar la navegación para que acabes instalando la app de turno y entonces sí que pueden registrar tus datos a placer.
  16. #14 Y cuando vuelve al cabo de 3 meses ya no te acuerdas de él.

    Las cookies resisten a los meses y años, los websockets no.
  17. #15 Lo de que no puedan ser leídas por otras webs es una cuestión de seguridad, no es de lo que tratan los avisos.
  18. #18 ¿Pero si abres un WS y guardas en una DB (o un sistema de ficheros simple, da igual) lo que quieras de ese usuario qué diferencia hay con una cookie? A efectos prácticos sería una cookie persistente todo lo que tú quieras. Sin tener que pensar en informar a nadie de nada, sin tener que pensar en que nadie borre nada de ningún sitio.

    Ya te digo que nunca he entendido el tema cookies (salvo si es por momentos de "no conexión", que son muy justos).
  19. #20 Que cuando ese usuario vuelve al cabo de 3 meses ese websocket hace 3 meses que está cerrado y no tienes forma de saber que es el mismo usuario.

    No puedes guardar sus configuraciones, no puedes ofrecerle una experiencia personalizada.

    Por ejemplo en menéame tendrías que introducir tu usuario y contraseña cada dos por tres en vez de estar permanentemente logueado.
  20. #21 Pero si abres un WS puedes guardar en ese mismo momento todo lo que fueras a guardar en una Cookie, tal cual, pero una base de datos propia. Tal cual.

    Como mucho entiendo que en 3 meses haya podido cambiar de IP y no sepas quién es y entonces sea un problema. Pero eso no es muy común, las IPs cambian muy poco, con lo cual veo más ventajas que inconvenientes.
  21. #22 Sí, pero para que cuando entre al cabo de 3 meses volver a acceder a esa información necesitas que el usuario te diga que es él, ya sea introduciendo de nuevo tanto usuario como contraseña.

    Mientras que con una cookie puedes saber que es él y la web no necesita siquiera usuarios y contraseñas, puede necesitarlo y tenerlo para otros fines pero no para algo básico como para identificar al mismo visitante varias veces.

    Como mucho entiendo que en 3 meses haya podido cambiar de IP y no sepas quién es y entonces sea un problema.

    La IP es un mal criterio, dado que gran parte son dinámicas, existe wifi y telefonía móvil con ips distintas, etc.
  22. #23 Sabes su ip, ¿para qué necesitas usuario o contraseña? Como te digo la IP tarda mucho en cambiar (a veces años). No veo gran diferencia.
  23. #24 Lo expliqué en la edición, tras tu edición, lo repito:

    La IP es un mal criterio, dado que gran parte son dinámicas, existe wifi y telefonía móvil con ips distintas, etc.

    Y añado que dentro de una IP, por ejemplo corporativa, pueden haber cientos de usuarios.
  24. #24 La IP puede cambiar muy a menudo, no solo porque muchos proveedores de internet la cambian, sino porque la gente conecta a internet desde distintas redes y wifis (por ejemplo en casa usas la wifi y al salir a la calle la conexion de datos), y aunque no cambiase puede ser compartida por varios usuarios de una misma casa o red wifi.
  25. #25 En eso tienes razón y no te la voy a quitar (ni tiene sentido). Sin embargo con deep learning creo que esas pocas limitaciones sería nimias en comparación con tener un fichero en disco para registrar cada movimiento.

    Pero oye, mola ver puntos de vista diferentes. Lo del wifi ni lo hubiera pensado hoy día.
  26. #26 Te digo lo mismo que a @sorrillo
  27. #13 #6 Pues a mí no me ha fallado que al menos me haya dado cuenta.
    Dependerá de qué páginas visitas, igual que ublock, que hay algunas en las que tengo que desactivarlo
  28. #29 Si, obviamente es en muy pocas páginas. Pero claro, si una de ellas la necesitas usar si o si, ya te fastidia. Y en algunas otras, no es q las deje inservibles, pero da fallos tontos.
  29. Si la pregunta fuera si las aceptas o las rechazas sería rápido y no problemático.
    Pero muchas web no haceptan el no y otras te hacen rechazar una a una decenas , de publicidad de terceros.
  30. ¿Qué avisos de cookies? Pensé que desde hace muchos años los quitaron junto a los anuncios por Internet :troll:
  31. #15 Si podían, lee sobre supercookies y como los navegadores lo están intentando evitar con el estándar "Client-Side Storage Partitioning".
  32. El verdadero problema es que, en la mayoría de sitios, debes ir cancelando consentimiento, cookies y partners uno a uno...
  33. #2 eso es por una mala implementación del control de cookies. Las cookies técnicas se guardan en el navegador siempre. Y una cookie que indique que has rechazado las cookies es una cookie técnica. Luego se lee esa cookie, y si existe no se muestra la ventana.

    También se puede dar que exista esa cookie pero que la hayan creado para que dure lo que dure la sesión. Una cagada, lo suyo sería que durase unos meses antes de volver a preguntar al usuario.
  34. los alemanes siempre queriendo llevarle la delantera a toda Europa
  35. #30 Pero lo desactivas para esas y ya está no?
  36. No debería ser legal cargar más de 5 cookies por sesión y dominio, es absurdo, ridículo e innecesario.
  37. #27 has metido deep learning para defender un argumento que no tiene ni pies ni cabeza. A lo que llega el ser humano por defender su razón.
  38. #23 Y muchos usuarios de una LAN pueden estar utilizando la misma IP pública, incluso aunque sea estática.

    P.S. Acabo de ver tu comentario donde mencionas esto.
  39. #4 Tú no pagas los servidores, ¿verdad?
  40. Nos harían un gran favor.
  41. cada día es mas cáncer abrir una web , tienes que cerrar el aviso de las cookies , el aviso de las notificaciones , el aviso de las subscripciones , por favor basta ya !
  42. #24 mi mujer, mis hijos, mis padres, mis hermanos,mis amigos... cuando me visitan y usan mi WiFi tienen mi misma IP. ¿Te imaginas que todos entrasen a mi cuenta de correo por ello?.
    Me parece que no entiendes bien la función de las cookies si piensas que un Websocket podría sustituirlas
  43. #5 se me ocurren muchos avisos más útiles... Antes de casarte (divorcio perdiendo hijos y dinero), antes de practicar sexo sin condón (enfermedades t.s.), antes de votar (te mienten y lo sabes), antes de subir a un avión (piloto borracho)...
  44. La ley actual es como si se obligara a todos los coches a llevar un cartel que diga "puedo estar más cerca de lo que aparenta tu retrovisor"... por puro sentido común es más sencillo escribirlo en el retrovisor. De igual manera es estúpido que cada web te avise de las cookies, sería más sencillo regular como debe avisarte y permitirte gestionarlas el navegador, que al fin y al cabo es el que recibe y sirve las cookies.
    Siempre he pensado que esta ley la hicieron políticos ignorantes y muy vagos.
  45. Esos avisos tendrían que ser un pequeño texto o botón que estuviera ahí, pero que no esté dominando la web, que no sea un pop-up flotante como ahora. Debería ser algo que no moleste ni obligue a hacer click. Ahora es incomodísimo porque nada más entrar hay que hacer click forzosamente o de lo contrario no se puede ni entrar a la web.
  46. Vaya genio el que ideó el sistema actual.
  47. #2 es una cosa que no entiendo, si las cookies sirven para almacenar información, por que no las utilizan para que no te pregunten cada vez?
  48. Qué barbaridad
  49. #6 De todos modos el tema de los avisos por cookies es algo absurdo pero en cualquier caso tampoco es algo excesivamente incómodo para el usuario más allá de lo fina que podamos tener la piel. Si lo quitan pues mejor sin duda pero no lo veo prioritario la verdad.
  50. #51 cuando te sale a cada página que visitas incluso después de haber dado a aceptar en ocasiones anteriores pues al final resulta un poco toca pelotas, o cuando te ocupa prácticamente toda la pantalla del móvil quedando fuera el botón de aceptar y eso hace que darle a scroll sea más difícil... no es que te quite la vida pero si que acaba resultando bastante molesto, o cuando la única manera de seguir navegando o incluso salir de ahí es darle a si porque el no no aparece o no responde fácilmente. ..
  51. #35 La que guarda si has dado al botón es técnica... o no. Por que el otro tema es que dependes de la interpretación del que le toque interpretarlo...
  52. #11 #14 #26 #44 #40
    Por polemizar a favor del chiquillo este que no sabe lo que es una cookie :troll: , lo que se puede hacer es usar un conjunto de identificadores combinados propios de cada cliente que lo identifican de forma unívoca. Esa combinación debe tener una entropía alta para minimizar las colisiones.
    Fingerprinting lo llaman.

    Yo creo que el jovenzuelo cuando decía usar la ip quería decir eso. :troll:

    :hug:
  53. #49 Se puede y muchos lo hacen. Pero a veces deciden que es mejor que la cookie sea temporal.
  54. #49 si lo hacen, pero sólo cuando las aceptas. Es un chantaje, mientras digas que no, te preguntan siempre para que se te inflen los cojones y aceptes o para que, por pura estadística, aceptes por error.
  55. #24 O te cambia en días. ¿Te imaginas entrar con el login de otro usuario sólo porque tu proveedor te cambió la IP?
  56. #54 eso es el id de sesión de toda la vida. Al otro listo ni le contesto porque no merece ni la pena.
  57. #27 Deep Learning y sockets para resolver lo que hace casi 30 años se hizo con un ficherito de texto.
  58. #39 igual si no te atas a tecnología de hace 50 años aprendes algo en vez de ir de guay.
  59. #59 y que hoy día requiere confirmación hasta para cagar. No estamos hablando de la situación ideal.
  60. #57 no estaba hablando de login precisamente, hace milenios que Microsoft Credentials te guarda la contraseña sin necesidad de cookies.

    Las cookies hoy día se usan para otra cosas. Hoy día y hace 20 años.
  61. #58 el otro listo (sea cual sea al que te refieres de los que te han contestado) se nota que sabe mucho más de lo que habla que tú.
    Además me apuesto un euro que lleva muchos más años que tú desarrollando en web, que pareces un novato y que encima no respeta las canas.
    :-*
  62. #64 no hagas el ridículo, haz el favor. Sois unos putos maleducados que queréis ir de listos. Y no.
  63. #56 las acepto y siguen preguntando
  64. #60 Soy Senior Frontend Developer. Y no quiero recurrir a la falacia de autoridad, pero que vengas a meter websockets donde no tienen nada que ver y encima me vengas a decir que me ato a tecnología de hace 50 años...

    Si quieres guarda información de la sesión del usuario los cookies están obsoletas, sí, pero porque deberías usar el Session Storage y el LocalStorage que para eso está.

    No inventarse movidas de abrir un websockets (que no son para eso) y guardarlo en una BBDD. Vete y dile a los de arquitectura que quieres crear una tabla en la BBDD para guardar info de todo quisqui que entre al sitio web, verás que risa.
  65. #65 has cambiado el nick??

    Será que te ha cambiado la ip que no cambia casi nunca.:troll:

    Todos somos unos maleducados que queremos ir de listos?

    Me recuerda al chiste de tío que va por la autopista en dirección contraria.

    Me votas negativo por llamarte novato? :-D :-D :-D
  66. Con lo fácil que sería simplemente permitir las first party sin aviso y prohibir las third party que son las problemáticas.
  67. #62 ¿Y los que no usamos windows? Por otro lado, no me refería a guardar tu login y password, sino de no tener que entrar en tu sesión cada vez que accedas a la página. Con "login" me refería a la sesión (sí, me expresé mal): sería absurdo poder entrar en la sesión de otra persona sólo porque tu proveedor te haya cambiado la IP.
  68. Tan simple como legalizar el "Enviar a los sitios web una señal "No rastrear" para que sepan que no quieres ser rastreado"; pero había que reinventar la rueda con radios para meterle palos... ¬¬
  69. #57 la IP...o que navegue en ventana de incógnito para "mis cosas" y gracias a ese web socket se graben esas "cosas" en mi perfil en servidor. Que luego me pongo a trabajar y me salen anuncios de "cosas"!
  70. #58 no es el id de sesión, eso es más bien un "device id". Se usa mucho para identificar a usuarios con varias cuentas en un mismo servicio para evitar usos abusivos
  71. ¡Por fin alguien con cabeza!
  72. #0 Alemania |Podríame ser...
  73. #51 Por favor que lo quiten de una puta vez!

    Creo que está bien cierto control, pero de otra manera. Que por ejemplo sea un complemento del navegador, lo configuras una vez, y ya puedes navegar sin más preguntas. Lo que hay ahora es una pesadilla, y además hecho para que le des a aceptar a todo, por tanto inútil.
  74. #24 Si el ISP del usuario usa CGNAT se te va al garete el invento. O si accede por Tor o alguna otra VPN
  75. #76 Claro que si, se legisla, las web lo hacen lo mas molesto posible y ahora el usuario es el que pide que lo quiten. Habrá que pedir que obliguen a las web que el mensaje sea "Leer - Aceptar todas - Rechazar todas" y que por rechazarlas no te expulse de la web, pero no pedir que lo quiten.
  76. #67 Justo estaba pensando eso. Hago arquitectura de backend y la simple idea de mantener un socket abierto para guardar informaciones chorras en una BD, indexada por IP, me da auténtico terror.
  77. #54 Eso tampoco se permite. En realidad la ley no habla de cookies sino de mecanismos de rastreo. Cualquier fingerprint debe cumplir la misma normativa que una cookie.
  78. #24 junior VS the world, men encantado verte defender lo indefendible con uñas y dientes haciendo un uso exquisito de la ignorancia, hasta Deep learning y todo, le llegas a meter blockchain y te hubieras coronado. :hug: :hug:
  79. Se trata de una directiva europea que obliga a Alemania. A nivel nacional no pueden evitarlo.
    Llevan varios años trabajando en un reglamento europeo, pero más que suavizar, pretenden endurecer la norma.
    Lo único que puede pasar es que se obligue a los navegadores a preguntar de forma generalizada por el uso de cookies (que es lo que se dispuso en el borrador inicial del reglamento aunque luego han salido otros con un contenido distinto), pero aún así:
    - Si se rechazase el uso de cookies a través del navegador, las webs te pedirían aceptarlas (así que estaríamos igual con respecto a los molestos avisos)
    - Si se aceptase el uso de cookies a través del navegador, las webs seguirían teniendo la obligación de informar sobre el uso de los datos obtenidos mediante cookies (que es otro reglamento diferente).
    Además, las cookies de tercera parte morirán en 2021 por decisión de Google, por lo que se implantarán otras tecnologías que no dependan de cookies para poder identificar y trackear usuarios...
    El nuevo reglamento que se acabe aprobando ya regulará estas nuevas tecnologías, así que no nos vamos a librar por ningún lado.
    Que nadie se equivoque. Todo esto es una excusa para poder saquear a las empresas por incumplir normas de difícil cumplimiento que los ciudadanos europeos no han reclamado.
  80. #27 Lo suyo sería que se empiece a usar certificados digitales en condiciones para identificarse en las páginas web, que además los navegadores lo soportan desde hace tiempo.
    Del fingerprinting no me fiaría yo para algo tan delicado como una cuenta de usuario con datos confidenciales.
  81. #1 desde la última actualización de Firefox, no está disponible en la versión móvil. Una desgracia.
  82. #36 y conservadores, en este caso además.

    Lo que hay que ver
  83. #78 Lo que pasa hoy en día es como tener que firmar términos y condiciones cada vez que te tomas un vinillo o una cerveza.
    Lo ideal (a mi modo de ver) en el tema legislativo es que debería haber leyes regulando qué cookies son adecuadas, cuáles no son lícitas y cuáles son directamente spyware y, por tanto, prohibirlas.
  84. #57 local & session storage vs cookies. Fight!!!
  85. ¿Molestos? es poco, a veces sin más me salgo de la página que quiero visitar.
  86. #84 puedes poner su lista de filtros en ublock.
  87. Donde más molesta es en el móvil, donde en el caso de Chrome (que es el navegador más usado) no puedes meterle una extensión para bloquearlo, ni en el navegador del televisor ni en el de la consola, etc...
  88. #86 Pienso igual! {0x1f44d}
  89. #86 #78 Yo creo que la alternativa podría ser tener la opción de configurar tu navegador una vez seleccionando el tipo de cookies que aceptas y cuáles no, y ya no tener que aceptar cada vez que entras en una página.

    Seamos sensatos, lo que hay ahora es muy molesto y no funciona, aceptas lo que sea con tal de continuar. No podemos pararnos a leer las opciones y seleccionar una a una casa vez que accedes a una página.
  90. Olvidamos el problema principal: Existen las cookies.
    Y si buscáramos la manera de eliminarlas? Claro que para eso habría que repensar las tecnologías y dejar de usar HTTP, al que venimos parchando hace 30 años. Imaginen si todo ese esfuerzo (mas el del desarrollo de navegadores), se hubiera invertido en crear un protocolo más seguro y fiable... y sin cookies.
  91. #92 Coincido contigo.
    El problema es que quieren legislar el cómo y no el qué
  92. #81 es enternecedor :roll: le ha puesto muchas ganas!
  93. Qué es molesto es cierto. Pero ya me pueden decir como van a implementar un sistema de cookies en los principales navegadores, por no decir otros con menor cuota. Por qué lo que hay ahora es una configuración muy general, que o te permite rechazar unas pocas cookies o todas, no te permite por ejemplo rechazar, las que son necesarias para crear un perfil de anuncios personales (anuncios personalizados). Además que tiene que ser un permiso explícito en cada operación que se haga, así que sigo sin saber como lo van a hacer.

    Además que Alemania dice una falacia, los usuarios no están de acuerdo con el uso general de todas, y remarco todas, las cookies. Entre otras cosas por qué las empresas informan de aquella manera, para que sean aceptadas.

    #82 El Reglamento de la privacidad de las comunicaciones electrónicas o Reglamento de ePricacidad tendrá en cuanta el uso de esas tecnologías (por ejemplo el uso de tecnologías de impresión de huella digital se libraban anteriormente, pero no ahora), precisamente para que no se salten dichas normas de privacidad, también por el Reglamento General de Protección de Datos.

    Saludos.
  94. #71 Eso ya existe (a ver que piensas que es el famoso "Do Not Track"), en todo caso lo que habría que ilegalizar es el poder ser rastreado si se acepta no ser rastreado desde el navegador. Y cuando digo no ser rastreado incluyo cualquier tecnología.

    Saludos.
  95. El cáncer de las webs y lo que ralentiza una web no son las cookies, si no la mierda de scripts creados con Javascript. Eso cuando no te cuelan uno de minado de moneda, claro...

    Saludos.
  96. #85 bueno, conservadores los alemanes... echaron a su rey Guillermo II tras la primera guerra mundial
  97. #60 Pero vamos a ver, alma de cántaro... ¿tu no te das cuenta que un navegador web, cuando te enseña una web, te está enseñando una vista stateless de un punto concreto del flujo de la aplicación, pero no tiene manera alguna de sincronizarte el navegador con el punto y los datos que necesita mostrarte, lo cual hace imposible controlar el estado (en que ventana de la aplicación estas y que datos te tiene que mostrar) si no te dan un "ticket de la cola del pescao" (una cookie de sesión) y guardan el estado en el lado del servidor? ¿Que tecnología de hace 50 años ni que niño muerto!? ¡Es, literalmente, la solución más sencilla para hacer el trabajo!
«12
comentarios cerrados

menéame