Tecnología, Internet y juegos
306 meneos
2999 clics
Disponible la suite ofimática LibreOffice 6.0

Disponible la suite ofimática LibreOffice 6.0

The Document Foundation ha anunciado el lanzamiento de LibreOffice 6.0, una nueva versión de esta suite ofimática de software libre, ya disponible para los principales sistemas de escritorio (Linux, Windows, macOS), así como la nube.

| etiquetas: libreoffice , ofimática , software libre
148 158 8 K 202
148 158 8 K 202
Comentarios destacados:                        
#28 A los que critican LibreOffice les preguntaría: ¿Cuanto habéis pagado por vuestro Microsoft Office? Si la respuesta es "nada", tu opinión no cuenta.

Llevo años usando LibreOffice sin tener microsoft office instalado, ya me harté de andar usando artes oscuras con sistemas operativos y suites ofimaticas para mis amigos y conocidos cuando para mi no lo hago, así que ellos también usan libreoffice, y windows original, y alguno ha caído con ubuntu.

Microsoft Office es una buena suite, principalmente excel y powerpoint se notan bastante superiores, pero para un uso no intensivo LibreOffice cumple muy bien y es legal tenerlo "gratis"

Y lo mismo digo con Gimp
«12
  1. Para quien la quiera.
  2. #1 Que somos muchos.
  3. #2 Yo no diría tanto, en mis relaciones laborales diarias, jamás nadie me ha remitido un archivo en formado odf. Nosotros los tuvimos hasta el 2009 o así, y tuvimos que cambiar hartos de las quejas de asesores, clientes, proveedores, bancos, etc. etc.
  4. #3 #4 Literalmente: en.wikipedia.org/wiki/StarOffice

    Derivatives
    OpenOffice.org was open source, and gave rise to many derivative versions and successor projects to StarOffice. As of 2016, Apache OpenOffice, LibreOffice and NeoOffice are still developed.
  5. #3 La época dorada del software, cuando el bloatware era mínimo, y los programas hacían solo lo que tenían que hacer. Nada más.

    Si es así bienvenida sea.
  6. #8 "Llegará" vs "disponible".
  7. #10 ¿Como los que diseñaron Vim o Emacs? :troll:
  8. #10 Solo diré dos palabras: Ribbon interface
  9. #10 siempre...

    Las primeras versiones de Excel de liaban al abrir un archivo generado con un Excel en otro idioma, si el archivo tiene macros funciona la mayoría de las veces, pero no siempre. Durante muchos años el Word te desconfiguraba un documento completo si se movía una foto en una de las últimas páginas (se solucionaba con un cuadro de texto, y metiendo la foto dentro, pero era guarrete). Un documento del visio, insertado en el Word no se podía girar...

    Está bien, e incluso aceptaria decir que es el mejor en su categoría, pero de ahí a decir"siempre" y "excelente"...
  10. #5 De 2009 a esta parte ha llovido mucho. Seguro que muchas quejas eran justificadas, pero te aseguro que un buen puñado de ellas provenían de personas que son incapaces de cambiar un solo click respecto de lo que están acostumbrados.
  11. #11 xD xD xD xD xD xD

    Emacs es "un sistema operativo", y Vim es "un bisturí"

    xD xD xD xD xD xD xD xD
  12. #1 Yo mismo.
  13. #5 Pues no se por que se quejan, con usar un procesador de. textos. decente listo.
  14. #1 La quiero.

    :professor: :troll:
  15. #5 Contando que LibreOffice se lanzó en 2010, en todo caso usarías OpenOffice o alguna otra.

    Ahora mismo LibreOffice graba y abre documentos formato Word 97-2016 además de los libres OpenDocument.

    "Además de escribir los documentos en un formato estándar ISO (ISO/IEC 26300:2006, OpenDocument), LibreOffice permite también importar y exportar documentos en varios formatos adicionales como, por ejemplo, los de Microsoft Office, Rich Text Format (.rtf), archivos de texto plano (.txt) poniéndole un formato predeterminado en el mismo LibreOffice, Office Open XML y OpenOffice.org XML, Microsoft Works y WordPerfect. Además, puede exportar documentos directamente a los formatos PDF y SWF. LibreOffice también cuenta con la capacidad de importar documentos en modo de «solo lectura» en los formatos Unified Office Format, Data Interchange Format y los formatos propios de Lotus 1-2-3, entre otros."
  16. #16 Por mucho que haya llovido es abrir un documento hecho con MS Word que comtenga ecuaciones y el resultado es desastroso
  17. #16 qué idiotas deben ser esas personas!! O no?
  18. #25 igual que los que no saben ordeñar una vaca o hablar francés?
  19. #15 O cuando cambiabas la impresora predeterminada. Recuerdo tener que configurar en el PC de mi padre la impresora que tenía en la oficina para que el Word no moviese las cosas de sitio.
  20. A los que critican LibreOffice les preguntaría: ¿Cuanto habéis pagado por vuestro Microsoft Office? Si la respuesta es "nada", tu opinión no cuenta.

    Llevo años usando LibreOffice sin tener microsoft office instalado, ya me harté de andar usando artes oscuras con sistemas operativos y suites ofimaticas para mis amigos y conocidos cuando para mi no lo hago, así que ellos también usan libreoffice, y windows original, y alguno ha caído con ubuntu.

    Microsoft Office es una buena suite, principalmente excel y powerpoint se notan bastante superiores, pero para un uso no intensivo LibreOffice cumple muy bien y es legal tenerlo "gratis"

    Y lo mismo digo con Gimp
  21. #10 "¿Siempre?" Bueno, te digo que no has usado Word lo suficiente. Daba muchísimos problemas cuando el documento era lo suficientemente complejo, con tablas, gráficos, etc. Y siendo metódico, usando una configuración basada en estilos con una jerarquía muy clarita, sin formateos directos, etc. Cuando menos te lo esperabas te desconfiguraba el documento en la edición de un gráfico sin venir a cuento, o incoherencias de lo que aparecía en pantalla con lo que salía por impresora, problemas con imágenes y sus modificaciones. Por no hablar de insertar tablas de excel en word, con unos automatismos que solo funcionaban en las pruebas sencillas, pero a la hora de la verdad te dejaban el documento inestable...

    En fin, que no te lo discutiría si me dices que "ahora" es estupendo (no lo sé porque lo dejé de usar), pero que me digas que siempre ha sido "excelente" ni de broma. Lo sufrí años en un trabajo de catalogación e inventariado y desde entonces uso cualquier otra cosa :-D

    ¡Vaya, acabo de leer a #15 y a #27! Ya veo que no soy el único.
  22. #12 ¿Lo dices como algo malo? Porque entre el menú + barra de herramientas de antes y la ribbon, ésta última es infinitamente más rápida y funcional. Una vez aprendes dónde está cada cosa, claro, pero lo mismo se puede decir de cualquier interfaz compleja.
  23. #21 Haz la prueba de enviarle a un cliente un odf. Hay una probabilidad bastante alta de que te diga "eso que me has enviado no lo puedo abrir". Me ha pasado con gente que trabaja en empresas tecnológicas, así que imagínate la "gente normal".

    Yo uso LibreOffice en el trabajo, pero acabo grabando siempre en formato Office para evitar estos problemas. Y ojalá no tuviera que hacerlo.
  24. #28 Yo lo que preguntaría es qué te importa a ti el software que usen los demás para procesar textos y hacer hojas de cálculo. ¿tan pequeño es tu mundo?
  25. #32 pues que le pasará como al 90% de la gente que pilota un poco de informática y no es rancia. Que terminas formateando e instalado los programas a la familia y amigos. Y si es él el que tiene que andar hackeado Office cuando el usaba libre Office pues que estaba hasta los huevos como lo estuve yo.
  26. #26 Ambas cosas son imperdonables.
  27. #32 no me has entendido bien, ni me importa el software que utiliza la gente a la que no se lo instalo yo, ni me importa la opinión sobre software gratuito de la gente que tiene el software pirateado
  28. #10 eso es algo que no he entendido nunca, pero el 99,99% del software OpenSource estéticamente suele ser más feo que pegarle a un padre. No digo ya que tengan que tener diseñadores gráficos, sino un mínimo de gusto..
  29. #22 Pa mi que #5 se confunde con Wordstar :-D

    PD: Otro que lo usa a diario desde hace años
  30. #23 los profesionales o simples aficionados a ecuaciones usan Látex. Te lo recomiendo. Además, si Libre Office no puedo abrir esos docs con fórmulas, es porque Microsoft no quiera. No porque Libreoffice sea peor. Creo que esto está claro. Pero con argumentaciones como la suya, parece que no está claro.
  31. #33 gracias. positivo xD
  32. #30 En macOS tienes las dos cosas: ribbon y la barra de menú tradicional :-D
     media
  33. #32 he leído tu mensaje con voz de Aznar borracho
  34. #36 Diseñar una buena interfaz no es trabajo de programadores :roll:
  35. #5 Nadie se ha quejado de no poder abrir un DOCX con Word porque su versión de Word era anterior? Seguro que si.
    MS Office ha sido incompatible consigo mismo.
    Usted podía haber exportado sus docs a PDF y cero problemas. Entregar un informe en odt es tan arriesgado como hacerlo en DOCX. Sus fuentes pueden cambiar, descolocarse cosas por su versión del programa...
    Por favor, argumentos sólidos.
  36. #28 "A la gente que critica a la banda de mi barrio les preguntaría ¿Cuánto habéis pagado por vuestros MP3 de Pink Floyd..." :roll:
  37. #16 a mí por lo menos no me gusta, pero como solución improvisada es una solución de lujo.
    Si vas a usar un paquete tipo office, sin duda el Microsoft office en temas profesionales merece.
    Para escribir poco y sin mucha importancia, va sobrado.
  38. LibreOffice es más que de sobra para el uso común y profesional, lo que pasa que la mayoría de la gente no sabe usar un procesador de texto.

    Y cuando hay que hacer algo realmente profesional y grande, entonces LaTeX, porque ni LibreOffice ni MS Office Word manejan documentos realmente serios.
  39. #43 no lo es si trabajas en un equipo donde hay diseñadores, pero muchos programadores tarde o temprano trabajan solos en algún proyecto y conozco bastantes que sin ser diseñadores gráficos se empapan lo que pueden del tema y se preocupan de la estética (y usabilidad) de su software. Cuanto más en proyectos opensource/libres, es raro que aunque no sean diseñadores (que no veo porque no pueden participar en los proyectos) no haya alguno con gusto para diseñar interfaces resultonas..
  40. #2. Suma uno. Descargado. :-)

    #5. Cualquier documento escrito con Libre Office puede grabarse como PDF totalmente estandar con un par de clicks de ratón. Si tuvisteis problemas probablemente fue por falta de empeño en resolverlos.

    Por lo visto esta nueva versión 6 hasta permite grabarlos en formato EPUB como libros electrónicos estandar.
  41. Me encanta Libre Office :-)
  42. #29 #15 #27 hombre, en aquellos tiempos tampoco creo que hubiese nada mejor disponible... como dice #10, muchas cosas que criticar a M$ pero por alguna razón son los líderes del mercado, y no sólo por su posición inicial en el mercado.
  43. #28 bien dicho. Me gustaría ver cuántos de los defensores a capa y espada de su Word, serían capaces de pagar la licencia anual que ahora vale Office 365.
    Yo usé MS Office de forma intesiva. Pero ya llevo con exclusivamente LibreOffice unos 12 años (vale, antes era OpenOffice).. Y puedo decir que a día de hoy (y sobre todo en los últimos años), Libre Office es un programa excelente y enorme. Y ya me cuesta coger un Word y hacer ciertas cosas que difieren en Libre Office.
    Me refiero a que muchos aquí les.gusta MSOffice solo porque se sienten cómodos ahí. Es lo que saben usar. Pero realmente , si les obligarán a pagar, se acostumbran a libre Office sin problemas.
  44. #49 ostras eso mola.
  45. Siempre que entro a estas noticias leo los mismos comentarios.
  46. #51 Si que habían cosas mejores, pero no integradas en un sólo paquete y menos para Windows, dónde Microsoft escondía parte de la API para limitar la competencia.
  47. Año 2018, han pasado más de 20 años desde que Microsoft a golpe de monopolio instauró por defecto el .doc como formato estándar a pesar de que ocupa mucho, no es un estándar y te obliga a instalar un programa privativo para visualizarlo bien y las pegas de la gente son las mismas desde hace 20 años a pesar de que las alternativas han mejorado muchísimo. Me parece increíble lo poco que hemos evolucionado como usuarios tontos de ordenadores. Por cierto, uso Látex desde el año 1997 y es la mejor decisión que he tomado en este mundillo
  48. #45 Es posible que esté simplemente extrapolando mi visión al conjunto del grupo, pero diría que los que apoyan el software libre o a las bandas de barrio paguen más por cualquier obra que los que piratean por norma.

    Para el caso del software libre o las bandas de barrio, al conocer a los autores de manera más o menos directa, sabemos el esfuerzo que hay detrás y empatizamos con ellos.

    Luego esa manera de ver el trabajo de los demás hace que también paguemos por obras que no se ajusten del todo a esa filosofía.

    De hecho yo soy de los que aún compra CD-s en tiendas de discos, ya no solo por pagar por el trabajo del artista, sino también por apoyar una forma de compra/venta que respeta tu privacidad.
  49. #57 Se que la siguiente pregunta puede sonar a troleo, pero te prometo que es una duda sincera. ¿Usas Latex también para documentos sencillos en lugar de un procesador de texto? Si es así, ¿Podrías detallar las razones de la elección?
  50. #59 Es la curva de aprendizaje, amigo. Una vez que estás arriba, no cuesta trabajo sea el documento grande o pequeño.
  51. #60 Ya pero ¿es más rápido que usar un procesador de textos? en caso de tenerlo que distribuir o permitir la edición por otra gente, ¿Se exporta bien a otros formatos más conocidos?

    Dicho esto, Ahora que lo pienso, yo hace tiempo que no uso el procesador de textos. Para documentos de texto uso siempre texto plano. Para mí los paquetes de ofimática están más asociados con las hojas de cálculo.
  52. #28 en el trabajo 0€, en casa 100€ anuales entre 5 personas :troll:
  53. #5 El formato es odt. Y en mi entorno laboral si veo muchos
  54. #28 #33 Yo flipo con la cantidad de expertos en Office que hay por aquí. Yo soy otro de los que acaba dando soporte técnico a toda su familia y desde hace años tras cualquier queja de Office lo primero que hago es instalarles la última versión que haya salido del Libreoffice. No he tenido que volver a crackear un Office, para lo que quieren hacer con Word y Excel sobra. Y a veces ni se enteran del cambio.

    Caso aparte es mi mujer, que sí que usa Word en el trabajo de forma un poco más avanzada (tampoco mucho). Cada cierto tiempo me viene gritando enfadada que quiere que le crackee el Office, que Libreoffice es una mierda porque no puede hacer X y en el trabajo sí. Cuando eso pasa voy al ordenador, le enseño cómo se hace X, se tranquiliza y sigue trabajando.

    Sin ser yo un experto, por mi experiencia el 95% de lo que se hace con Office se puede hacer con Libreoffice. Pero unas cuantas cosas se hacen ligeramente distintas y esto es lo que cabrea al usuario medio.
  55. #28 El único pero que le puedo poner a tu comentario es el LibreOffice Base :-P que si, que al contrario que el Access puede usar SQL, pero a la hora de poner a múltiples usuarios a tirar de la misma base de datos, ya la cosa se estropea un poquito :-S (además, que te pone unas limitaciones para el SQL que dan ganas de darle un martillazo al que se les ocurrió ponerlas, es como hacerte un coche, pornerle un motor de Ferrari y limitar su rendimiento al de un 600 :ffu: )
  56. #61 Pues ya te has contestado. Y si usas latex tienes exportación a pdf a una tecla de distancia.
  57. #28 No he pagado nada, me lo pagáis entre todos, soy universitario. :->
  58. #27 eso sin embargo no me pasó, o al menos no lo recuerdo. Sí lo recuerdo con el word perfect.
  59. #68 LibreOffice es una bifurcación de OpenOffice. La bifurcación se produjo cuando Oracle decidió no apoyar el código abierto de OpenOffice. Así pues, los miembros más destacados de este último proyecto fundaron LibreOffice, y desde entonces vienen realizando un gran trabajo. OpenOffice finalmente ha acabado en manos de la fundación Apache, pero LibreOffice le ha tomado la delantera. Es un proyecto mucho más depurado y estable. OpenOffice está destinado a desaparecer.
  60. #65 Ahí no hay ninguna duda, Base es una mierda, no me vale ni para enseñar BBDD a mis alumnos de secundaria. Pero también el problema de Access es que funciona bien y al final se va escalando y se utiliza para cosas que no se debería habiendo servidores de BBDD mucho más potentes.
  61. #46 «Para escribir poco y sin mucha importancia, va sobrado. »

    LibreOffice hace casi el 100% de lo que ofrece MSOffice, aparte de que viene con funcionalidades con las que no cuenta esta última siute de ofimática.
  62. #23 Está claro que la compatibilidad no es completa. Pero seguro que esas ecuaciones funcionan en el formato ODT tan bien como en MS Office.
  63. #33 Yo lo paré de raíz el día que dije que solo entendía de Linux y que solo podía instalar Linux y programas como LibreOficce, Gimp, etc. Y aunque empezó como una argucia al final se ha convertido en realidad. Cada vez entiendo menos de Windows y demás programas de pago.
  64. #12 Desde luego que para diseñar ese horror de interface necesitas una manada de programadores varios meses. Que asquito la tengo, y a todos los programas que intentan imitarla.
  65. Gracias a todos los que colaboran en este proyecto :hug:
  66. #59 Yo uso Markdown para documentos sencillos, LaTeX para cosas más complicadas. Sólo toco procesadores de textos cuando por trabajo tengo que entregar un documento editable a un cliente.
  67. #39 Sí, yo uso LaTeX, pero cuando te dan un fichero de Word con ecuaciones hay que abrirlo con algo. Y si Libre Office lo hace mal, pues se dice
  68. #63 Debes ser una rara avis. La empresa de trabajo es gran empresa por la consideración fiscal (volumen de ventas y plantilla) y existe un enorme tráfico de información. Nunca he visto un odt -pensaba que era odf --. Bueno, sí, los que remitíamos nosotros hasta 2009, como dije en un comentario anterior.
  69. #52 Mm yo la pago, el pack familiar es muy barato y solo por el almacenamiento de onedrive en 5 cuentas vale la pena. Y al final necesito cierta compatibilidad para encargos que hago, Libre Office no es una opción seria.
  70. #73 Pero es que en ofimática la compatibidad es tan (sí, tan) importante como que un software en particular funcione bien, ya que sí o sí te llegarán ficheros de Word que has de tener que abrir. Por ejemplo, si curras en una empresa que usa Word pero tú quieres usar en tu PC LibreOffice más vale que la compatibilidad sea absoluta, ya que a la primera que no puedas abrir bien ficheros que te pasen tus compañeros o ellos no puedan abrir bien los que haces tú el jefe te va a decir que dejes de hacer el capullo y uses el Word. Y tendrá toda la razón
  71. #81 Está claro, habrá mucha gente para la cual LibreOffice no sirva. Punto. Pero por cada uno de estos habrá cientos de miles para los que LibreOffice les va sobrado pero siguen empeñados en usar MS Office (seguramente por pura inercia y porque lo piratean).
  72. #74 eso lo intenté yo pero no coló. Llegué hasta decir que Linux lo instalaba gratis pero que por Windows debido a motivos ideológicos cobraba. Pero soy muy blando....
  73. Todos los fans de LibreOffice , OpenOffice y demás solamente demostráis no tener ni puta idea de Excel.
    El resto de programas de la Suite es verdad que más o menos son equiparables.
  74. #51 Había alternativas mejores. Por citar una que era mi preferida, AmiPro. Estaba orientado a estilo de parrafos y maquetaba documentos enormes sin problemas en Windows. Microsoft consiguió que no funcionará bien con la transición a 32 bits de Win95. Mientras AmiPro se reescribía, IBM lo compró a Lotus y acabó encerrado en OS2 sin continuidad y abandonado.

    PS todavía me asombró de los documentos que trabajé en aquella época. Nunca volví a estar tan cómodo en un procesador de texto.
  75. #12 Una vez me acostumbré a Ribbon (hace ya unos cuantos años) no quiero ver nada más. Considero que es un acierto absoluto.
    De todas maneras como es más una cuestión de gustos lo ideal sería que los programas pudiesen personalizarse con plantillas para que cada uno tuviese los menús como le diera la gana.
  76. #85 Pues las desconocía... gracias por la info!
  77. #41 Comprarse un Mac para después meterle Microsoft Office debería ser delito xD
  78. #58 "yo soy de los que aún compra CD-s en tiendas de discos"
    ¿Aún se venden? o_o
  79. #62 Yo en el trabajo 0€. En casa y en las de mis amigos también 0€ porque utilizo las licencias del trabajo :troll:
  80. #56 A mi me encanta el Seat 600... pero entiendo que no es un coche para andar cada día actualmente.
  81. #89 Sí, aunque me temo que por poco tiempo. Al final será inevitable permitir a Amazon/Apple/Google que me haga un perfil psicológico en función de la música y los libros que compre.
  82. #41 Ya. Menudo lío.
  83. #84 "El resto de programas de la Suite es verdad que más o menos son equiparables."

    Con eso solamente demuestras no tener ni puta idea del resto de programas de la suite.
  84. #88 Espero que no estés insinuando que la suite ofimática de Mac es mejor que Microsoft Office...
  85. #28 A mí es que la empresa ya me instaló tanto el Microsoft Office Professional completo como su correspondiente crack. :troll:
  86. Si se me permite, Libreoffice es una buena alternativa para los que quieran usar estándares libres, que no son todos nisiquiera un significante % de los consumidores. Mi preferencia, cuando no se quiere o puede usar Microsoft Office, es usar ONLYOFFICE, que es gratis y open source - www.onlyoffice.com/download-desktop.aspx que además usa los formatos de Microsoft Office, y que encima tiene el mismo look-and-feel, darle una oportunidad a ver qué os parece.

    Un saludo
  87. #59 sí efectivamente yo uso Latex hasta para hacer la lista de la compra. Como te han dicho ya, es fácil, una vez que lo dominas Latex es una navaja suiza que te sirve desde hacer una tesis hasta un curriculum, de hecho, el mío está hecho con Latex también. Pero bueno, desde hace un año hacia acá uno org-mode, que es un lenguaje de marcado tipo markdown para Emacs que automaticamente lo exporto a Latex y pdf.
  88. #51 Termino mi frase con:
    Está bien, e incluso aceptaria decir que es el mejor en su categoría, pero de ahí a decir"siempre" y "excelente"... "
    Ni el wordperfect ni el staroffice se descuajaringaban en la página 2 cuando cambiabas una foto en la página 20, pero sí lo hacía el word. Eso le quita el trato de "excelente", pero sin embargo tenía cosas buenas (el wp8 te descojonaba un documento entero por cambiar la impresora). Lo del excel de no abrir documentos generados por un excel en otro idioma tampoco es un signo de excelencia. Ahora no ocurre ninguna de esas dos cosas. Mi crítica iba al "siempre" y al "excelente", por sí mismos, no los quería comparar con nadie, pero me has hecho hacer la comparación :-)
«12
comentarios cerrados

menéame