Tecnología, Internet y juegos
373 meneos
2720 clics
Gizmodo cierra en España y despide a su equipo por videollamada

Gizmodo cierra en España y despide a su equipo por videollamada

La web de Gizmodo cierra su división en España y despide a su toda la plantilla en nuestro país con una simple videollamada. Actualmente, la web sigue operando mediante el uso de traducciones automáticas de los contenidos en inglés. Al final de cada publicación podemos leer el mensaje: «Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias».

| etiquetas: internet , gizmodo , cierra en españa , despedidos , videollamada
186 187 1 K 295
186 187 1 K 295
Comentarios destacados:                                  
#44 #3 Entre dar beneficios a una web que sí tiene trabajadores contratados y dárselos a una web que usa traducciones automáticas, prefiero lo primero. Si a Gizmodo no le salen las cuentas y prefiere despedir al personal, es su decisión. Pero si los sustituye por una IA que le haga traducciones automáticas es que sí espera ganar dinero aquí. Entonces, mi decisión como consumidor es consumir el contenido de quien sí tiene trabajadores traduciendo y redactando.

¿Lo entiendes, no? Se trata de decisiones individuales, esas que tanto gustan a los liberales "la sociedad no existe, son decisiones individuales que blablabla". Bueno, pues la decisión individual de algunos es pensar: "oh, Gizmodo, no te van bien las cosas y despides a TODOS tus empleados para sustituirlos por una IA. Bueno, hay otros que sí logran beneficios con todos sus empleados, consumiré sus contenidos. Bon vent i barca nova Gizmodo."

Yo estoy con #1.
«12
  1. No solucionaría el problema de los despidos, pero estaría bien que no tuviese visitas en nuestro país.
  2. #1 Y porque estaría bien?
  3. #2 No sabes que se debe mantener a los trabajadores aunque alguna empresa o rama dé pérdidas? Es de primero de menéame.

    En cuanto a la noticia, esta gente seguramente teletrabajase la mayoría, a mi me tocaría más los huevos tener que salor de casa para que me lo dijesen.
  4. #2 les estaria bien.... por hijos de puta.....
    #1 en mi caso ya esta eliminada de mis agregadores..... despues de casi 20 años leyendoles
  5. pues si estaban teletrabajando como van a decirles.. por videollamada...
  6. #3 en condultoria IT es tal como dices, quizás te hace falta salir mas de casa, en eso si que coincido
  7. No entiendo porque destacan lo de la videollamada como algo negativo, que quieren, que les manden un fax?
    Hoy en día es un procedimiento de lo más estándar, y más en una empresa que seguro tiene teletrabajo
  8. Entiendo que la Carta de Despido no se la habrán mandado por vídeo llamada, no?
    Que hddlp. Hago lo de #4
  9. #6 Pues todo el mundo no es consultoría de IT, a ver si vas a tener que salir más tú de tu campo de experiencia.
  10. Gizmodo, donde la publicidad ocupa más que el propio artículo.
  11. Dudo que siquiera tuvieran oficinas, así que es normal que si trabajas en remoto te despidan en remoto, en este caso es relativamente lógico.
    Por otro lado hace años que dejé de leer la web y su grupo (al igual que la "competencia": xataka, genbeta y demás morralla de webedia/weblogs). Hace años que no son fuentes de contenido, sólo replican lo que antes han dicho otros (muchas veces repitiéndose ellos mismos o entre webs del grupo). Eso no sería problema si reunen todas las noticias que a mi me interesan, ya que  me ahorran el tener que visitar varias webs, pero es que muchas veces lo hacen mal o no enlazan fuente, eso si que no es aceptable.
  12. #9 desde luego, pero no he sido yo el que ha dicho que es lo que se dice en meneame y aplicado eso a escala global como si fuese una locura, yo simplemente dejo mi experiencia aquí, para que algunos aprendais algo, que los coles estan cerrados aun.
  13. #10 bloqueador y a correr
  14. La IA va a destruir muchos trabajos de este tipo, espero que los que destruya por un lado los cree por otro.
  15. recesión ? qué recesión ?
  16. #12 Lo he dicho porque es la idea de mucha gente aquí, un empresario tiene que quemar si dinero en una empresa sin viabilidad porque sí.

    Hablas como si ninguna empresa de IT hubiese cerrado una rama en España nunca, dependerá de la política de la empresa. Yo no tengo que aprender nada de flipados como tú.
  17. #4 si llevas 20 años leyendo gizmodo sabrás que esto ya pasó. Cerró hace unos años en España y se quedaron solo con la de EEUU, y tenían versión en español pero en teoría hecha desde allí. Luego es cierto que acabaron metiendo gente en España de nuevo, pero supongo que contratados por la empresa de EEUU. Veremos que pasa esta vez.

    (Coincidió con el rediseño que tubo.)
  18. #2 es temprano por la mañana, duerme un rato más y seguro que la almohada te lo explica
  19. #13 y por eso cierra... :wall:
    Uso bloqueadores, pero en páginas a las que suelo entrar con frecuencia lo desactivo.
  20. #3 ¿Cuales son los motivos aprobados por el comité de para dejar de ser cliente de un negocio? Yo es que pensaba que como usuario tengo libre albedrío y que si una empresa hace algo que no me parece adecuado - aunque sea cambiar el logo - puedo prescindir de sus servicios.
  21. #15 sí, Gizmodo es el representante de la economía mundial. Si les va mal a ellos, no tardará en repercutir a todo el país.

    Que tengan una web que no lee nadie (en español) no es el problema
  22. #2 te lo explica #4
  23. Sepan todos que Gizmodo cierra por culpa de #13
  24. #7 De hecho si ya están teletrabajando avalan ese medio de comunicación.
  25. Siempre he pensado que hay demasiadas webs sobre tecnología. Es imposible que haya sitio para todas.
  26. #7 En España un burofax es mejor opción, para dar cumplimiento a la exigencia de notificación. 
    En EEUU tienen otras regulaciones laborales. 
    Aquí cada usuario suele comentar por la situación en la que vive (lugar de residencia, etc.) 
  27. Pues nada, me suele salir bastante en el muro de Google, o como se llame, la próxima bloqueo
  28. #7 básicamente porque en EEUU donde el trabajo es la jungla se puede hacer, pero en España donde el trabajador tiene algún derecho, no.

    En España hace falta un acuse de recibo del despido, o el despido no ha ocurrido.

    Así que cualquier empleado que estuviera de baja, vacaciones o simplemente cagando durante la videollamada, está bajo un despido ilegal y por lo tanto, nulo.

    Y a no ser que fuera una videoconferencia con webcam, el hecho de conectarte a ella ni siquiera prueba que realmente te enteraras del despido, porque podrías estar cagando durante la videoconferencia.

    Me sorprende el desconocimiento de algunas personas (en general, no solo tú) sobre la legislación española, y como se ve normal actos totalmente ilegales.
  29. #3 #7 teletrabajo en gizmodo? No creo, si todos los días tenían algún artículo recordando lo malo que es el teletrabajo y lo necesario que es volver a la oficina.
  30. #11 Estos medios que comentas copian a otros medios en inglés, con traducciones mas o menos acertadas (muchas veces mas bien malas), y lo peor es que muchas veces andan reciclando artículos pasados que, como no los revisan, se nota que lo que decían se ha quedado anticuado. Por eso se nota que reciclan artículos, si no fuera así no escribirán cosas anticuadas. Para ejemplo, cuando hablan de programas o servicios para tal cosa, a veces pasa que mencionan algún servicio que cerró hace tiempo o mencionan características que ya no ofrece.

    Y luego, son absolutamente incapaces de hacer nada por si mismos, tu puedes ver un articulo sobre algo que puedas probar tu pero para que... mejor copiar.

    Son webs que solo valen por el titular del artículo, es decir, igual te descubren algún producto/programa/servicio que no conoces, a mi me ha pasado, el contenido ni te molestes en leer. Suelo visitarlas pero no paso de página principal, con eso es suficiente.
  31. #1 Supongo que es no solo es España sino la versoin en "castellano"
  32. Ya lo dije ayer por el nótame. Me sentí horrorizado porque yo prácticamente leo menéame y gizmodo. Os pido por favor alguna buena alternativa.
  33. #1 No sé si tendría muchas, yo ni la conocía.
  34. #24 ahora me siento culpable
  35. #24 No. Por el uso de la IA y traducciones automáticas. Gizmodo no cierra. Solo se traduce de forma automática prescindiendo de los editores.

    Todos los artículos ahora traen consigo este pie:

    «Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias»

    Salu3
  36. #26 Por eso Xataka (y todo webedia) ha pasado a ser una web de meteorología y asustaviejas mediante el bait más chabacano.
  37. #5 Estaba, no creo que fuera más de uno
  38. #2 Pues porque está despidiendo a su división española confiando en que la IA y las traducciones automáticas hagan el trabajo por ellos.

    Todos sus artículos tienen este escalofriante pie:
    «Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias»

    Salu3
  39. #26 No desaparece la página en español. Sino el equipo que hay detrás. Todos los artículos ahora son firmados con el siguiente texto:

    «Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias»

    Salu3
  40. Bueno, peor hubiera sido que los despidieran por sms, que era como dejábamos a la novia en los buenos tiempos, que no había saldo para una llamada y quedar en persona no tenía sentido
  41. #1 Ya de paso adslzone tampoco, con un CEO que es más de derechas que Abascal....
  42. #3 Entre dar beneficios a una web que sí tiene trabajadores contratados y dárselos a una web que usa traducciones automáticas, prefiero lo primero. Si a Gizmodo no le salen las cuentas y prefiere despedir al personal, es su decisión. Pero si los sustituye por una IA que le haga traducciones automáticas es que sí espera ganar dinero aquí. Entonces, mi decisión como consumidor es consumir el contenido de quien sí tiene trabajadores traduciendo y redactando.

    ¿Lo entiendes, no? Se trata de decisiones individuales, esas que tanto gustan a los liberales "la sociedad no existe, son decisiones individuales que blablabla". Bueno, pues la decisión individual de algunos es pensar: "oh, Gizmodo, no te van bien las cosas y despides a TODOS tus empleados para sustituirlos por una IA. Bueno, hay otros que sí logran beneficios con todos sus empleados, consumiré sus contenidos. Bon vent i barca nova Gizmodo."

    Yo estoy con #1.
  43. Lo peor no es cómo los han despedido, sino por el qué los han reemplazado. Aquí está la querida IA quitando delante de nuestros ojos el trabajo a la gente.

    Seguramente siga viendo Gizmodo, auqnue más residualmente, pero:

    · Bloqueadores de publicidad al máximo.
    · No publicaré ni votaré positivamente ningún artículo e Gizmodo en Menéame (yo ya he colado uno firmado por IA antes de saber esto, no me volverá a suceder)
    · No dejaré que me aparezca como fuente en ningún feed de noticias.
    · Priorizaré otros medios por encima de Gizmodo.

    Salu3
  44. #29 Y que en España tienes el derecho de pedir que uno del sindicato esté contigo. Si se les ha denegado ese derecho al hacerlo por videollamada...
  45. No jodas, los leo todos los días :'(
  46. #44 eso es como el que se niega a usar las máquinas de tickets del Metro para dar trabajo al taquillero
  47. #8 hddlp ?? ¿Qué es eso?
  48. #17 Yo de hecho cuando he leído la noticia (mejor dicho, el titular, que esto es meneame!) me he quedado un poco a cuadros pq pensaba que hacía tiempo ya que no tenía trabajadores en españa...
  49. #49 ¿Es su decisión individual, no?
  50. #27 pueden ser complementarios. La videollamada para dar la cara y el burofax como justificación ante una demanda.
  51. #46 el del sindicato puede estar por videollamada. Incluso se han hecho directamente las conciliaciones del SMAC por videollamada durante la pandemia, en Madrid.
  52. Ahora entiendo porque no me funciona el RSS desde hace unos días.
  53. #49 eso hago en el super, paso por caja.
  54. #44 ludismo en estado puro
  55. #29 A ver, no es ilegal informar del despido de la videollamada. Es tan legal o ilegal como hacerlo de forma presencial. La videollamada no es mas que un elemento de cortesía para informar de lo que ha ocurrido, pero al igual que puede ser una reunión presencial, solo eso no demuestra nada. Después evidentemente se da al empleado una carta de despido que debe de firmar en la cual se daría por enterado.

    El empleado se puede hacer el tonto y no firmarla, pero entonces la empresa puede argumentar falta al puesto de trabajo y que al empleado no se le puede contactar. Por muy trabajador remoto que seas, estás obligado a estar en tu puesto de trabajo y, por tanto, responder las comunicaciones de la empresa. También es posible hacer llegar la notificación por burofax, lo cual muestra que efectivamente ha sido recibido.

    Me sorprende tu desconocimiento sobre la legislación española y de procedimientos básicos en las empresas. Si tu eres trabajador remoto, como te gustaría que te notificaran de tu despido?
  56. #5 Eso digo yo, si los despides por falta de pasta no estaría bien que se pillaran un vuelo desde lejos solo para decirles te vamos a despedir.

    En principio yo no veo que sea malo por videollamada, que más da. Si me despiden no me gusta estar en la misma habitación del que me echa.
  57. #11 Pero pagan muy bien en meneame para tener noticias siempre en portada, en ningun otro sitio veras ese grupo con tantas noticias en portada, pero en meneame es raro el dia que no tienen varias, yo desde hace muchisimo por la desinformacion que dan y la publicidad encubierta que tienen no visito nada de ellos, y ademas los reporto como spam, aunque no haga nada
  58. #20 puedo prescindir de sus servicios

    Dependiendo del contrato puede haber una penalización por rescindir el contrato antes de un tiempo establecido, entre otras cosas. :roll:
  59. #28 Se llama Google Discover
  60. #45 si tuviéramos que responder siempre así ante cualquier cambio acabaríamos encerrados y solos en una habitación a oscuras.

    O quizás ni encerrados en esa habitación, porque seguro que esa habitación la hicieron con camiones y grúas, quitando el trabajo a todos los peones que antes cargaban materiales sobre sus espaldas.
  61. #1 ¿Pero no queríais medios nuevos de Interné que iban a terminar con la mala ética de las viejas empresas? ¿Qué carajo decís ahora?
  62. #57 Ludismo implicaría destruir la IA de Gizmodo para que no la puedan usar. Lo que se plantea aquí, si un caso, es boicot.

    Pero tampoco: es mi libertad de escoger que consumo y los motivos por los que lo consumo, y punto.

    Pero vamos, los ludistas tenían muchos motivos para hacer lo que hacían durante el ludismo. Y no les faltaba razón: sus puestos de trabajo se fueron a la mierda, los salarios y las condiciones de vida empeoraron y se tardó más de un siglo de luchas sociales constantes en ir recuperando, paulatinamente, la calidad de vida.

    Lo normal es que cada uno defienda lo suyo. Y lo mío es vivir de mi trabajo asalariado. Así que lo defiendo y por solidaridad, esa defensa, se extiende a otros asalariados.
  63. #17 tubo

     media
  64. #58 la respuesta es sencilla, videoconferencia personal, empleado a empleado, previa llamada al comité de empresa para si como empleado lo considero necesario, un delegado sindical pueda entrar en la llamada.

    Esta llamada se guarda, dando por constatado que he sido avisado y quedando registrado por ella, con valor legal y haciendo efectivo el despido desde ese momento.

    La payasada que tú defiendes solo sería efectiva una vez recibido el burofax, y vulneraría mi derecho de recibir apoyo sindical en el momento del despido.
  65. #61 ¿y eso en que invalida que yo, como usuario, pueda prescindir por el motivo que sea de un servicio?
    Lógicamente si firmé unas condiciones, y éstas son legales, deberé atenerme a lo firmado. En cualquier caso respondía a un comentario que parecía señalar que había razones que no eran válidas para dejar de usar un servicio, que creo yo es algo que choca de frente contra mi libertad de elección como cliente-usuario. En este caso hablamos de sustituir puestos de trabajo por una traducción automática plagada de errores, creo que es un motivo suficiente.
  66. Xataka, calienta que sales.
  67. #67 Vamos, que reconoces que lo suyo es un despido por videollamada... Al ser un despido de todo el equipo, el delegado sindical (si lo hay), también estaría en la llamada. Si es un despido por cierre de la empresa donde todos van a ser despedidos, lo suyo es informar a todos al mismo tiempo, no elegir a unos primeros y que los últimos se enteren por que las otras personas se lo han contado.

    No vulnera tu derecho a recibir apoyo sindical, y menos en un caso donde el despido es por cese de negocio donde no es necesario defender tu rendimiento o donde puedes argumentar trato discriminatorio. El apoyo sindical se recibe en la reunión de despido, es decir, a la que has sido invitado, es decir, a la video conferencia. El burofax o la carta de despido son meros trámites posteriores. Y no, los despidos no son válidos solo una vez recibido el burofax, con firmar la carta de despido (que generalmente es la mejor opción para el empleado), es suficiente.
  68. #10 Muchos artículos son publicidad, al menos se nota patrocinio. En este tipo de páginas no es necesario poner banners, basta con una review de lo que sea.
  69. #36 Y se nota un montón, apenas se entiende y resulta menos cercano. A mí no me gusta nada, falta la localización y el uso de expresiones más cercanas. Parece todo menos interesante.
  70. #71 ¿Puedes desarrollar eso que comentas de que firmar la carta de despido es generalmente la mejor opción para el empleado?
  71. #44 No es solo tu decisión individual en el momento que estas haciendo "campaña" para incitar que otros hagan lo mismo.

    Si las traducciones de IA son peores puedo compartir la decisión, pero si para mi como cliente fuera indistinguibles no veo el porqué mantener un sistema menos productivo a la fuerza. Eso es lo que hace avanzar la sociedad en su conjunto. Por ese mismo razonamiento todavia tendríamos jinetes a caballo llevando el correo, porque si hubieramos usado la telefonía habría que haberlos despedido.
  72. #71 no, no son trámites posteriores, el despido solo es efectivo en el momento que esos "meros trámites posteriores" se han cumplido.

    Si tu intención es hacer un despido en varios pasos, si puedes hacer la fiesta del zoom con cientos de empleados, pero el "mero trámite" sin valor legal alguno, es justamente esa fiesta del zoom, a ti no te despiden hasta que puedan probar que has sido notificado, lo has recibido y todos tus derechos básicos han sido cubiertos.

    De hecho tras la "fiesta del zoom" y hasta que no llegue el despido REAL, lo recomendable es seguir presentándote en tu puesto de trabajo, sea física o virtualmente, que no serie la primera vez que tras un despido en la sala del café sin firmar nada, ha venido un despido real por absentismo laboral porque el otro se creía previamente despedido.
  73. Joder ya me parecia raro al entrar ayer. Yo la tenia en mis favoritos y me gustaban los analisis que hacian de los productos... Pues ajo y agua como se suele decir {0x1f610}
  74. #74 Depende del caso, pero generalmente si es un despido improcedente, la carta de despido suele incluir algo mas que la indemnización obligatoria (o se puede negociar un poco mas antes de firmarla, como quedarte con el material informático, conservar/vestear algunas stock options o cosas así, que no tengan demasiado coste para la empresa pero que a ti te pueda beneficiar). Si te llega por burofax, te darán siempre el mínimo legal requerido y no hay mas que hablar.

    Es por los casos que conozco, supongo que dependerá de la empresa, el sector y demás. Esperar al burofax no hace mas que complicar las cosas a la empresa y a ti como empleado no te aporta nada nuevo (la fecha de despido seguirá siendo la fecha que recibiste la primera notificación en horario de trabajo, por lo que no es que consigas algún día mas gratis ni nada si esperas al burofax)
  75. Un poco feo lo de despedir por videollamada, no?
  76. los matices y las ligeras diferencias de la traducción se concreta en que la traducción es una puta mierda
  77. #75 Compartir mis motivaciones o corregir a un tipo cuya opinión venía a convencernos a todos de que debemos hacer palmas con las orejas porque la IA vaya a traducir y Gizmodo se vaya a ahorrar unos salarios no es hacer campaña. Hacer campaña es soltar falsos dilemas como comparar el correo a caballo con las traducciones automáticas, que no tienen nada que ver.

    La inmediatez de las comunicaciones por teléfono o correo electrónico supone un avance para la sociedad, que sí, implica que mucha gente deje de enviar correo a caballo (aunque, bueno, antes de eso empezaron a enviarlo de otras formas). Pero no sustituyen, por ejemplo, el envío de paquetería.

    El que Gizmodo se ahorre cuatro duros despidiendo a unos cuantos trabajadores para sustituirlos por una IA no supone ningún avance para la sociedad. ¿Vas a tener la traducción qué, unas horas antes? Ya se hacen las traducciones con software y el traductor las revisa para que el público objetivo no se encuentre expresiones fuera de lugar.

    Cuidado, que hacer avanzar a la sociedad no siempre es ahorrar esfuerzos. Y que se puede plantear hacer avanzar a la sociedad sin necesidad de hacerla sufrir. En otro comentario comparaban mi postura con el ludismo (otro error, claro está, por los motivos que expongo en mi respuesta: #65 para más referencia). Los ludistas reventaban las maquinarias. Para muchos, luchaban contra el progreso. Pero la verdad es que, en el corto plazo, fue un retroceso lo que vivieron: sus salarios se fueron a la mierda, sus condiciones de vida empeoraron, la esperanza de vida bajó gracias a la industrialización. Lo único que mejoró: productividad y generación de riqueza, pero su reparto empeoró aún más. Eso, en mi opinión, no es progreso.

    En el medio plazo, gracias a las luchas sociales, se logró volver a mejorar los estándares de vida (en occidente, claro). Pero la miseria se exportó a las colonias (dónde todavía se sufre).

    A largo plazo, toda aquella revolución industrial nos ha llevado a estar a las puertas del colapso ecológico.

    Cuidado con el progreso, amigo, es un arma de doble filo. No todo vale en el mundo, y la palabra "progreso" no es un comodín que justifique cualquier mierda como parece que aquí algunos os creéis. Ahora mismo, reducir el consumismo, repartir más la riqueza (por ejemplo, no sustituyendo empleados por IA's), y regresar a algunos métodos del pasado sería el auténtico progreso, el que podría llevar a que nuestra sociedad no se fuera al carajo.
  78. #62 thanks, no lo recordaba :-D
  79. #72 Todo suma, sin banners lógicamente se gana menos. Es como decir que la panadería de la esquina no necesita dulces porque vende pan.
  80. #81 O sea el que sea un avance o no para la sociedad lo decidimos en base a lo que tu creas ??.

    La introducción de avances como la IA va a permitir que aparezcan nuevas empresas que ofrezcan este servicio de traducción, lo que implica más competencia (es mas facil crear una empresa sin tener que contratar a mucho personal) y uina reducción de precios en estos servicios. Esto puede permitir por ejemplo que algún emprendedor que haga su aplicación o web puede permitirse traducirlos a varios idiomas más facilmente sin incurrir en más gastos y aumentar asi sus ventas y sus beneficios creando unos beneficios que no tiene porque quedarse solo en la empresa Gizmodo.

    Es solo un ejemplo, pero a poco que pienses hay multitud de mplicaciones muchas de ellas positivas. En economía argumentos tan simplistas y básicos o basados en opiniones personales generalemte no funcionan.
  81. #1 no tardarán en quedarse sin visitas... la IA que usan... bueno...
    "Fecha límite informa que Hollywood ejecutivos de estudio Se supone que nos reuniremos esta noche paraponerse en la misma página” con respecto a las negociaciones con los actualmente en huelga gremios de escritores y actores, presumiblemente después de la última ronda de mala prensa que rodea El fracaso de la AMPTP negociar de buena fe."
    No hay más preguntas señoría 
  82. los traductores están en la cuerda floja.
  83. #84 Veo que aún no has entendido que incrementar la competencia, las ventas o los beneficios no es sinónimo de progreso.

    Al borde de un colapso ecológico: ¿en qué nos beneficia consumir más recursos y tensar más los límites de la naturaleza? ¿Me lo explicas?

    No, no es lo que yo crea, progreso es una palabra con una definición ambigua:

    1. m. Acción de ir hacia delante.

    2. m. Avance, adelanto, perfeccionamiento.

    Para algunos progreso es generar más riqueza y reducir los costos, pero no ven más allá. Es de primero de economista liberal no analizar todos los factores y consecuencias que supone el incremento de la productividad, la reducción de puestos de trabajo, costos y riqueza. Para mí, progreso es mejorar la calidad de vida de la gente y no veo como la IA aplicada a la traducción va a mejorarla. Creo que, por contra, la empeorará porque dejará a muchos sin trabajo. Sería diferente si hablamos de la IA aplicada a otros ámbitos, quizá la IA y la robótica puedan implicar una mayor tasa de éxito en la cirugía: entonces sí hablamos de progreso. Para mí va intrínseco al beneficio de la sociedad. Y está más que demostrado que el beneficio empresarial suele ser contrario al beneficio social.

    Yo ya te he puesto varios ejemplos de lo que ha supuesto en el corto plazo y en el medio plazo el "progreso" que tú defiendes. Y te he explicado que no ha sido ese "progreso" el que ha mejorado la calidad de vida de la gente en Europa, sino las luchas sociales (algo más parecido a lo que planteo yo).

    De la misma manera, te he expuesto que a largo plazo ese "progreso" que consiste en defender los mantras de la "competitividad", el "mercado", y el "consumo" como medio de reparto de la riqueza, así como la absurda idea de que un incremento de la productividad es bueno para la sociedad, nos ha llevado al colapso ecológico.

    Tu respuesta para todo eso es acusarme de que se debe definir progreso según mis creencias (en una clara falacia de tu quoque, dado que lo que te molesta es que no acepte tu definición, basada en tus creencias, de la palabra progreso). Y después de eso soltarme el mantra de siempre sin atender, en ningún momento, a las consecuencias que ya te he adelantado que esto va a tener.

    Visto lo visto, está claro que no tienes ganas de tener un debate, no sé, entonces, para que me has respondido.

    Hasta otra.
  84. #63 No soy capaz de relacionar tu símil de la habitación y los camiones con lo de la IA y quedarse encerrado.

    Yo no me voy a quedar encerrado, seguiré navegando por la red. Pero al igual que no apoyo los artículos clickbait que solo pretenden engañar a la gente, las FakeNews, los de fulanito responde esto en Twitter; por principios tampoco apoyaré los artículos que quieren ahorrarse a los editores con herramientas automáticas. Y no apoyarlo es intentar, con mis humildes capacidades, que un artículo de este tipo tenga menos repercusión y audiencia del que se merece.

    Salu3
  85. #3 y de primero de meneame también es creer que el dinero y la riqueza se crean por generación espontánea?
  86. #84 O sea el que sea un avance o no para la sociedad lo decidimos en base a lo que tu creas ??

    No te está diciendo eso y lo sabes. Yo creo lo ha explicado muy bien en #87.
  87. Pero a quien han despedido? Qué equipo? Porque el equipo de redacción dudo que estuviese contratado por cuenta ajena. Este tipo de curros son para peña freelance o bajo la triquiñuela de los "falsos autonomos". ?(
  88. #44 Exacto. Y se trata de que, a la larga, las empresas multinacionales incluyan en "sus cuentas" la huida masiva de lectores en que se va a producir cuanto se conozca que despides a su personal en España.
  89. Despido improcedente 33/45 dias por año trabajado.
  90. #17 si si, me acuerdo, fue un poco efimero pero lo achacaron al rediseño,
    en un principio creo que mantuvieron a todos los que escribían por ahi con Carlos Zahumenszky a la cabeza, una pena la verdad, por mucho que discrepase con ellos desde hace unos años, era divertido entrar de vez en cuando
  91. #54 Cierto
  92. #67 Supongo que trabajas en un sindicato y no has trabajado en tu vida en una empresa, pero lo que llamas "payasada" que te dice #58 , es la práctica más habitual (además lógica, ética y por supuesto legal): Antes de realizar una despido (ya sea individual o colectivo) se habla con el trabajador (ya sea presencialmente, por tlf o videollamadas) y se explica que va a suceder. Obviamente el despido no es oficial hasta que no se realizan los tramites posteriores (con carta de despido y demás), pero no sea a ti, pero a mi me parece mucho mas "humano" que me expliquen directamente las cosas previamente a enterarme de mi despido a través de un mail o un burofax
  93. #29 estar cagando como eximente de despido no se recoge en el estatuto de los trabajadores
  94. #44 Touche y encima jugando la réplica con la ideología liberal a lo liberales.
  95. #98 Es maravillosa la lógica liberal porque es un arma de doble filo.
  96. #78 lo que cuentas es una película.

    la fecha real efectiva es la del burofax. para lo otro tiene que demostralo la empresa.
«12
comentarios cerrados

menéame