Tecnología, Internet y juegos
180 meneos
4173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He probado la última función de MEGA y cada día estoy a un paso más de no volver a usar Google Drive: esto es lo que ofrece

He probado la última función de MEGA y cada día estoy a un paso más de no volver a usar Google Drive: esto es lo que ofrece

Las copias de seguridad unidireccionales y automáticas de carpetas locales llegan a MEGA, una característica que le vendrá muy bien a los usuario. Además del servicio en la nube que ofrece MEGA, la compañía ha ido añadiendo funciones muy útiles a su plataforma. Uno de los últimos añadidos ha sido MEGA Backup, un sistema que sincroniza y sube a la nube automáticamente el contenido de una carpeta local que hayamos seleccionado previamente. Se trata de la propuesta de la firma para prevenir la pérdida de datos por parte del usuario...

| etiquetas: mega , mega backup
88 92 26 K 360
88 92 26 K 360
Comentarios destacados:                                  
#16 #14 Y la nube que crees que es, ¿que suben los datos a los cielos?

Dependiendo de como lo montes pues tener múltiples respaldos y hasta localizaciones.

La nube viene a significar: "el CPD de otro".
«12
  1. Mega es caro. Es más económico One Drive y además te dan licencia de Office.
  2. #1 y sobre todo, que si quiero guardar una video pues a lo mejor uso mega, pero si quiere guardar fotos y documentos personales que no quiero perder no se si confiaria en mega.
  3. Si el titular dice que "cada día está a un paso más" está diciendi lo contrario de lo qie quiere decir.
  4. MEGA tiene su aquel desde hace muchos años, pero como todo en servidores externos ("nuuuuube"), vale como copia de seguridad secundaria pero no te juegues el tipo subiendo la única instancia de algo importante, porsiaca

    Y reconozco que no le he sacado partido y que uso el gratuito de 50GB muy de tarde en tarde, para mí de sobra
  5. Huele a noticia patrocinada de lejos.
  6. Para copias de seguridad que no tienes previsto usar salvo último recurso lo más barato que encontré fue el Amazon S3 en su modo Glacier Deep Archive.

    En estos momentos tengo almacenados 1,2 TB y mensualmente me cobran un importe de $1,45 que son unos 17 euros anuales.

    Eso sí, si necesito restaurarlo entonces eso sí tiene un coste de unos 90 euros por terabyte, y puede tardar unas horas en estar disponible para la restauración. Aunque claro si llego a necesitar esos backups es que he perdido los que tengo en local y no tengo otro recurso, pagaré esos 90 euros encantado por recuperarlo. Pero si nunca llego a necesitarlo, que es el objetivo, pago menos de 20 euros al año por ello.

    Los backups están cifrados de tal forma que podría publicarlos en Pirate Bay si quisiera, así que no me preocupa tenerlos en la nube de Amazon.

    Sospecho que habrá alguna herramienta que facilite hacer el proceso aunque yo me lo hice con mis propios scripts.
  7. #2 ¿Y prefieres confiar en Microsoft? La única nube de la que me fio, es en la que me monto yo.
  8. MEGA tiene una interface muy agradable y en cuestiones de seguridad apuntan alto. La empresa ofrece transparencia y el único lunar que le veo es su historia pero su producto no tiene nada que envidiar al resto de opciones del mercado, mejorando casi todas para ser sinceros. 49,90€ /año por 400GB es un buen precio. Y, repito, si usas su app móvil o de Desktop es una gozada visual...
  9. #7 hombre, mas que en la de mega si.
  10. Nuevo, nuevo no es, yo llevo usando la función de backup unos meses ya.

    Por añadir al artículo, decir que, opcionalmente, se pueden generar versionados de los ficheros, es decir, puedes modificar un fichero ya subido, se sincronizará en Mega, pero se mantiene también la versión anterior (ocupando su espacio correspondiente, claro).

    También decir que deja bastante "basura" de sincronización en la papelera de Mega, hay que limpiarla de vez en cuando porque ese espacio también cuenta para el total de la cuenta.
  11. #7 tú te montas una nube o un servidor en casa conectado a Internet?
  12. #11 Yo tengo un servidor y los recursos que necesito para las aplicaciones que le doy...
  13. #6 Synology tiene su propia herramienta para Glacier y creo recordar que TrueNAS Core tiene un plugin.
  14. #12 muy bien pero eso es lo que es. No es una nube.
  15. Por el precio de cualquier servicio te puedes comprar un servidor dedicado al que puedes instalar cualquier servicio de gestion multimedia online opensource, como:
    - Seafile
    - Nextcloud

    Otra alternativa, backblaze
  16. #14 Y la nube que crees que es, ¿que suben los datos a los cielos?

    Dependiendo de como lo montes pues tener múltiples respaldos y hasta localizaciones.

    La nube viene a significar: "el CPD de otro".
  17. "Esta función es similar a lo que ofertan servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive, y demás"

    xD

    Esto lo tienen todos desde hace años..... Dropbox y Google Drive incluido. Te descargas la aplicación de Escritorio y sincronizas las carpetas que quieras en la nube...

    Será novedad en Mega... me parece bien que busquen alternativas a Google... pero vender esto como un gran logro....

    Por 10 pavos al mes tienes 2TB de Google Drive, con VPN de Google para el móvil incluida. Supérame eso y luego hablamos.
  18. #16 la nube es una colección de recursos que incluye redundancia a muchos niveles.

    No es un servidor que si se jode te quedas sin datos y sin acceso.
  19. #11 Nube es un concepto de marketing para referirte a los servidores de siempre
  20. Nextcloud/Syncthing en un portátil viejo y ya está. Tus datos te pertenecen, compañero.
  21. #17 yo Drive pago 20€ anuales por 100gigas, me cabrea que el salto siguiente sea ese ya el que  dices de 2tb, no hay nada intermedio. 
    no entiendo la noticia, por qué lo de carpeta sincronizada de mega lleva un par de años. Yo tengo la cuenta gratuita de 50 gigas y me viene genial para gestionar curros de edición entre el estudio y casa (aunque tiene un límite de sincro de 4gigas, para los cambios más que suficiente)
  22. #18 La nube no es más que un sista de servidores. Pues. Tú no te puedes montar esa infraestructura fácil, pero no deja de ser un servidor (y no me refiero a una sola máquina).
  23. #5 Mucho.

    ¿Cuál es el peso atómico del salchichonio? Oh, delicioso!  media
  24. pues eso, una nube. ¿Que crees que es una nube?
  25. #18 Se puede tener redundancia en servidores caseros. Por lo menos con los nas es relativamente fácil configurar redundancia entre varios dispositivos en diferentes localizaciones usando rsync por ejemplo
    Y a eso le sumas la seguridad de las instantáneas de cada dispositivo y la tolerancia a fallos de discos si usas RAID
  26. #6 ¿Los cifras tu mismo o lo cifra Amazon?
  27. Aún estoy esperando que me devuelvan la pasta que pagué por la cuenta "para siempre"... O esto no es megaupload?
  28. Con Amazon Prime tenéis fotos ilimitadas en Amazon fotos. Yo las tengo todas subidas que estaba harta de tanto disco duro. Además te instalas la app y de van subiendo solas
  29. A mi desde que el gordo cabron este me timo ofreciendo una suscripción barata de 2 años a megaupload justo cuando iban a empapelarle y que me la comí xD pues como que paso de el. 
  30. #19 Nube es un concepto que significa que hay un grupo de servidores donde no necesitas conocer los detalles sobre la implementación. Tú ves un recurso compartido pero detrás hay unos servidores, unos balanceadores de carga y unos sistemas de redundancia que te son completamente invisibles de los que no te tienes que preocupar. De hecho, en ocasiones, "la nube" es un servicio que utiliza a su vez otros servicios de distintos proveedores. Puedes tener un servicio de "la nube" que a su vez utilice AWS y Azure al mismo tiempo.
  31. #26 Yo mismo, con clave pública/privada, de forma que cuando mi equipo cifra los datos no necesita tener la contraseña con la que voy a descifrarlos.
  32. #25 ya, y tienes también redundancia en la red y en la electricidad, no? Movistar y Vodafone o algo así, que seguro que te meten un segundo cable de fibra, y para electricidad pues lo que tengas ahora más un panel solar.
  33. #8 Con pCloud puedes hacer un único pago de por vida. Como si compraras un disco en la nube
  34. #28 Lo recomendable es que tuvieras una copia de seguridad local, si algún día Amazon pierde esos datos como mucho lo que recibirás son sus disculpas y gracias.
  35. A mí Google Drive me borró mi contenido de la nube. Era una cuenta que tenía, no olvidada, pero no la usaba para mail ni nada. Cuando miré el mail había avisos de que lo iban a hacer, no los vi y se cargaron todo.
    Supongo que están en su derecho, pero me parece una putada. Ahora lo tengo todo en nube y discos duros.
  36. #15 De la misma forma que por lo que cuesta comer en un restaurante puedes comprarte los ingredientes de una comida mejor. Claro que, al igual que en el restaurante, estás pagando por el servicio y, en este caso, también por tener tus datos separados físicamente de los originales.
  37. #20 Claro, y si sufres un incendio puedes perder tus originales y la copia de seguridad al mismo tiempo. Mucho más eficiente. :troll:
  38. #37 Yo la verdad no sé qué obsesión con los incendios tenéis, ¿sois pirómanos o algo? Porque allá donde he vivido jamás ha habido un incendio ni nada se me ha calcinado. Cosa que, por cierto, no pueden decir profesionales del ramo :troll:
  39. #23 También hubiera valido lo de riconudo
  40. #4 Los 50 son en cuentas antíguas. Ahora dan 20.

    Pero bueno. El capado de Mega está en el ancho de banda. A los gratuitos, permite unos 5-7 Gb cada 6 horas. Vamos, que con la misma ip y gratis, al día no puedes bajar más de 25-28 gb.
  41. Ya que estamos con el tema. ¿Alguien conoce algún servicio confiable de sincronización de datos y backup con encriptación? No he investigado mucho pero todavía no he encontrado algo en lo que confíe que me vaya a dar la misma privacidad que mi NAS.
  42. #40 La tengo desde justito después del invento de la rueda y no la uso mucho, me ha molestado lo de 4GB máximos de bajada a la hora alguna vez pero vamos... como soy muy buena persona no me quejo de las cosas gratis
  43. #35 En teoría, hasta junio 2023 no empiezan con la criba.

    Yo tengo tropecientas cuentas gratuitas, con los archivos vinculados a una principal. Sí, es una chapuza, pero las cree hace ya tiempo y además que en las de pago, además de controlar el ancho de banda, son más ferreos con lo que se sube.
  44. #17 #21 Que por cierto, Amazon Drive cierra dentro de 13 meses.
  45. #6 yo también lo uso, hace bastantes años ya. Y no creo que tenga rival en precio y fiabilidad. Como dices, el tiempo de recuperación no debería ser importante.
  46. #42. Ya. Pero en lo gratuito, también hay otras opciones con menos limitaciones. Mediafire y google drive, por ejemplo.
  47. #32 Y realmente hace falta tener todo eso para guardar las fotos y los vídeos familiares?

    Me refiero a la redundancia de electricidad, conexión a internet, varias localizaciones...
  48. #27 Mismo caso.
  49. #19 Para mía la nube es el "sitio" donde monto un servidor de mySql para dar soporte a mi app recién programada. Con redundancia en 3 zonas del mundo. Haciendo click en 4 opciones. Pago por el consumo, y si mi app lo peta, le subo el almacenamiento y la RAM al servidor moviendo una barrita.
    Hacer eso con los servidores de siempre está fuera de mi alcance.
  50. #40 Pues yo también lo uso desde hace un montón de años. Tienes razón, pero 50GB da para mucho y en trabajo normal es difícil superar la cuota de transferencia solo con cambios o archivos nuevos. Obviamente, si quieres bajar los 50GB de golpe a un ordenador nuevo para sincronizarlo no te va a dejar... por lo que la primera vez que añadas un ordenador a Mega llevas un USB con toda tu carpeta y la copias. En la primera sincronización tarda un poco pero después te olvidas. Además un punto positivo es que el MegaSync funciona perfectamente con Linux y Windows.

    Yo hace tiempo que no me importa donde edito un documento, en casa, en el trabajo y en el portátil están todos los archivos actualizados. Y suena cutre, pero ni me hace falta comprar más espacio, voy por los 40GB y no me muevo de eso desde hace tiempo..., obviamente borrando los directorios de hace unos años.

    Y por lo que dice #4 Entiendo que si tienes, como es mi caso, varios ordenadores sincronizados es muy difícil perder tus datos. Tendrían que fallar todos tus equipos y los servidores de Mega. Buff...!
  51. #21 Yo tengo 200 Gigas en Google, no recuerdo cuanto pago, diria que 20-30€ al año.
  52. #35 Y Mega hace lo mismo, me llegó un correo ayer precisamente:
    Vemos que llevas mucho tiempo sin usar tu cuenta de MEGA. ¡Nos encantaría volver a verte!
    MEGA ofrece una generosa cuota de almacenamiento gratuito para los usuarios que usan la cuenta de forma activa. Sin embargo, nos reservamos el derecho a eliminar tus datos si tu cuenta permanece inactiva durante mucho tiempo.
    Si quieres seguir guardando tus datos en una cuenta de MEGA inactiva, Amplía tu cuenta a Pro. 
  53. #24 El ordenador de otro…
  54. #29 Ya no está en el proyecto.
  55. ¿Y no es mejor guardar las cosas en sticks de memoria? ¿O discos duros externos propios? Pregunto.
  56. #18 pues irónicamente he tenido menos downtime con mi nas y almacenando en casa que confiando en la nube, Netflix, Google y demás.

    Pero vaya, razón tenéis, no se le puede pedir al usuario doméstico que se monte un nas en más de una ubicación y se dedique a mantener la infraestructura. Y no sólo por conocimiento, también desde el punto de vista económico sale más rentable vender el alma a Google o similar.
  57. #32 Todo el articulo esta dirigido a una solución para casa, no empresarial.
    En la mayoría de los domicilios españoles, al menos, el servicio eléctrico no tiene prácticamente 0 cortes al año, y el de Internet muy poco.

    Cualquier solución usando ese tipo de nivel de servicios a nivel particular le es mas que suficiente a casi todos.
  58. #29 Yo había comprado una suscripción vitalicia.
  59. #17 Es que yo juraria que la opcion de sincronizar la carpeta que tu quieras lo tiene de lanzamiento.
    No entiendo la "noticia" si eso se puede desde hace años/lustros

    El que no te lo permite es OneDrive, que solo sincroniza 4 carpetas. Escritorio, Documentos, Imagenes y la propia carpeta de OneDrive. No puedes añadir ninguna otra
  60. #46 En Windows no estoy seguro. ¿Pero en Linux hay alguna forma de tener sincronizada tu equipo en local con la nube de google? Quiero decir. Si modifico un archivo de mi portátil Linux, por ejemplo una hoja de cálculo. ¿Se sincronizan en local todos mis equipos? Es decir, quiero llegar al trabajo y que el ordenador Windows al encenderlo tenga ese mismo archivo modificado en la misma carpeta. Y lo mismo en casa. Tres archivos en local redundantes más la copia en los servidores de Mega. Lo pregunto... antes creo que eso no se podía hacer con google drive.
  61. #50 Yo uso Drive y Mega para almacenar que no me importa perder, pero que es muy util que estén en la nube.

    En drive y en Mediafire, tengo cosas subidas en 2012 y 2009 respectivamente ( y en gmail, de 2006).
  62. #41 si te refieres a sincronización entre tus propios dispositivos, syncthing. Yo lo uso junto con zerotier (VPN de muy fácil implementación)
  63. No tiene nada de bueno. Por 5€ te dan 400GB, que no está ni bien ni mal, pero es que ademas te limitan la transferencia a 1 tera. En otras palabras. Si quieres backupear 400Gb, solo puedes hacer 2 backups al mes.

    Con Google Drive tengo 200gb por 3€ y me dan no solo transferencia infinita (que ya con eso, puedo hacer todos los backups que quiera), sino ademas control de versiones. Es decir puedo tener multiples versiones de un mismo archivo.
  64. #55 mejor guardar los datos en papel, y dichos papeles en el interior de una sauna.
  65. #60 Desconozco lo de la sincronización. Mediafire mandó a la mierda su aplicación Desktop y la de Drivr, nunca la he usado. Lo uso pa descargar vía HTTP.
  66. #64 ¿Pero la sauna en marcha o sin activar? :-D
  67. #61 Pero a lo que iba. En Mega es casi imposible perder un archivo. No me imagino un escenario en el que me rompan todos mis ordenadores y a la vez desaparezca Mega. (No es por hacer publicidad de Mega) De hecho es por preocuparme un poco, por si se me está escapando algo y estoy todo tranquilo...
  68. #47 Para eso no. Pero para las cosas importantes, como el porno, sí.
  69. #47 #57 yo estoy respondiendo a la chorrada de que la nube es un servidor con otro nombre o a que es posible tener una nube en casa.
  70. #26 Si crees que debe estar cifrado, hazlo tú. El resto es confiar en desconocidos.
  71. #6 Yo uso fastglacier desde hace años y sin problemas.
  72. #34 tambien me podria preocupar de si cae una bomba nuclear, o de si hay una invasion alienigena o del regreso de Sauron. Perdona si te respondo asi pero estoy un poco harta de que me digan siempre la misma chorrada como papagallos de algo que es tan probable que me pase como que me toque la quiniela, y eso que no la juego.
  73. ¿Eso no lo hace rsync en una sóla instrucción?
  74. #60 No hay cliente oficial que lo permita, sí creo que hay opciones libre y de pago que lo permiten. Es de las características pedidas que más tiempo llevan sin ser atendidas por parte de Google drive.
    Mega sí tiene cliente oficial para Linux.
  75. #17 Por 40 y pocos euros (comprando la licencia en Black Friday, en precio normal son 10 euros al mes): 12 meses con 6TB de OneDrive y Office 365 family (el producto principal que pagas).

    #59 Con rclone tienes 6 unidades de 1TB para sincronizar lo que te venga en gana (en cualquier sistema operativo), con el cifrado que te venga en gana, y sin usar la aplicación de MS. En linux y MacOS puedes hacer links y sincronizar cualquier carpeta.
  76. #72 En este mismo meneo, con 73 comentarios, tienes al menos a uno1 que ha perdido los datos porque el proveedor de la nube los borró, en este caso fue por no atender a avisos pero es algo que es otro de los riesgos que pueden ocurrir.

    Dudo que ninguno de los 73 haya ganado la quiniela, obviamente no hablo del reintegro sino de a lo que normalmente nos referimos con "toque la quiniela".

    Personalmente no considero que sea una chorrada, yo lo que tengo en la nube lo tengo por lo general también en local. Por tener tengo hasta una copia de seguridad de mi historial de comentarios de menéame.

    1 En # 35: www.meneame.net/story/he-probado-ultima-funcion-mega-cada-dia-estoy-pa
  77. #32 un segundo cable de fibra aporta redundancia en una parte muy pequeña que ya tiene relativa fiabilidad. Es más preocupante que la central funcione correctamente a que el cable de fibra no falle, así que de poco te sirven dos cables si están conectados a la misma central.
  78. #55 los discos y memorias se acaban estropeando antes de lo que nos creemos, y luego la gracia de estos servicios es que son transparentes para el usuario, de manera que no tiene que pensar en la copia de seguridad y tiene la información accesible desde cualquier lugar y dispositivo.

    Según tus necesidades, te puedes apañar con un disco duro en casa o te puede interesar más usar uno de estos servicios para almacenar datos.
  79. #62 No, me refiero al almacenamiento en sí. No subiría mis fotos a nubes públicas como las Google, Amazon o Microsoft.
  80. #26 Generas tus propias claves de cifrado PKI y lo cifras en la entrega con ellas.
    AWS también tiene su gestor de claves donde guardar tus claves.
    También puedes cargar el archivo cifrado previamente.
  81. #78 Es que no me fío de esos servicios en el disco duro de otros... La verdad. No me fío de que no accedan a ellos sin mi permiso, la verdad. Y aunque no tengo material de alto secreto, sí que tengo material con firma de estricta confidencialidad que puedo cumplir sabiendo en todo momento que este texto lo tengo en este disco duro, con copia de seguridad además en tal stick de memoria y además en un segundo ordenador. Garantizo de esta manera que puedo cumplir las cláusulas de confidencialidad que firmo. Y no sé si teniendo ese material en la nube podría hacerlo. Y sobre todo, no me fío.
  82. #38 Y los que sí han sufrido un incendio son los que suelen salir diciendo que no se lo podían imaginar.

    Y luego están los que sí nos lo imaginamos y tomamos precauciones, como alarmas de incendio y copias de seguridad remotas, entre otros.

    El incendio es de los riesgos que siguen plenamente vigentes, a diferencia de otros muchos que hemos ido erradicando.
  83. #41 pcloud tiene ambas opciones, aunque no es muy barato.
  84. #75 Me refiero que OneDrive no te permite elegir carpetas "random" de tu equipo a sincronizar. Solo la propia del OneDrive y si quieres tambien las carpetas "Escritorio", "Documentos" e "Imagenes", ninguna mas puede sincronizar

    No he dicho nada de los planes de pago.
  85. #72 Es que esta noticia trata sobre Mega, una empresa creada como continuación de una llamada Megaupload, a la que le cayó una bomba nuclear, tuvo una invasión alienígena o no sé qué de Sauron.
  86. #77 me imagino que si son de proveedores diferentes irán a distintas centrales.

    Me da igual, la verdad. Lo que seguro que no vas a tener es redundancia eléctrica.
  87. #67 En Drive tampoco. Aunque nada evita que nos chapen la cuenta si creen que violamos los términos de servício.
  88. #82 ¿Me lo puedes decir de forma logarítmica?
  89. #77 Para algo domestico sale mejor un router con 4G/5G que dos lineas de fibra.
    Si falla la fibra tira de 4G/5G.
  90. #83 Le echaré un ojo. Gracias.
  91. #79 Podrías primero encriptar los ficheros por tu cuenta y luego subirlos; quizás eso te daría mas tranquilidad de que no se filtren.
  92. #16 La nube es una infraestructura informática en red repartida entre varias máquinas en diversas regiones del planeta, con redundancia a nivel de conexiones, almacenamiento y alimentación eléctrica, administrada por profesionales, tanto a nivel de hardware como de software.

    La ventaja es que no tienes que preocuparte de mantener la infraestructura, mantenimiento de hardware, redundancia, copias de seguridad, gestión de red, actualizaciones de sistemas operativos y aplicaciones, y suele estar siempre operativa gracias a todo esto.

    Lo tuyo es un ordenador (u ordenadores) conectados a Internet en tu casa (o casas). No es una nube.
  93. uso freefilesinc aplicacion libre, y copio manualmente las carpetas que quiera a disco duro o a nube configurando como copia espejo , donde tenga mis copias y solo me copia los ficheros que han variado en esa carpeta con lo que tienes las mismas siempre actualizadas y es gratis. No se mega que precio tendra..
  94. #60 rclone
  95. #91 Lo pensé. Pero es tedioso y pierdes la posibilidad de tener un cliente de sincronización automática donde, por ejemplo, veas tus fotos sin cifrar en tus dispositivos pero estén cifradas en la nube.
    Igual no era mala idea plantearme un proyecto de cliente multiplataforma que sea capaz de hacerlo con algunos de los servicios más populares.
  96. #81 Los archivos que subas a la nube los puedes subir cifrados si es para copia de seguridad, de forma que aunque accedan al fichero no puedan acceder al contenido.

    Sobre las cláusulas de confidencialidad lo desconozco, quizá necesitarías algún tipo de auditoria externa que validase que proteges bien el cifrado de los datos.
  97. #96 Ya, no, si lo consulté en su día... y (hace años, igual han cambiado las cosas) me indicaron que mejor los guardara yo haciéndome responsable último de sus copias. También me indicaron que si robaban en casa y se llevaban (quién demonios se va a llevar un disco duro externo, pero bueno) alguna de las copias, con la denuncia en la policía bastaba para exonerarme, en parte (eso siempre me sonó olió a chamusquina, pero bueno), de no haber tenido guarda y custodia con el debido celo. A ver, que no hablo de los planos de la Estrella de la Muerte, pero sí de proyectos audiovisuales futuros y su "secreto" sobre el contenido, al menos hasta su publicación, emisión o difusión. Y las productoras son extremadamente paranoicas con estas cosas... y con razón, si la gente supiera la de "robos" que hay en el sector fliparían. Sin ir más lejos... y hasta aquí puedo leer. ;)
  98. #1 50€ en Black Friday o primer day, con 6 cuentas, de los servicios más baratos
  99. #50 Pero que majo es el wupi, me has refrescado una idea para dar uso a MEGA que no había puesto en práctica...

    Ahora mismo tengo 4 portátiles y un minipc y todos de su padre y de su madre aunque con un tronco común que voy a estandarizar y subir a MEGA... es algo de trabajo inicial pero así te evitas sorpresas

    También como dice #46 mirare esas opciones pero de entrada voy a darle el uso que se merece a MEGA
  100. #49 para nada, hoy en dia tienes software para montarte y configurar tu propia nube en cuatro clicks
«12
comentarios cerrados

menéame