Tecnología, Internet y juegos
212 meneos
6175 clics
Hobby Consolas: 30 años y seguimos con la misma turra

Hobby Consolas: 30 años y seguimos con la misma turra

La industria del videojuego ha cambiado mucho en 30 años, aunque parece que la comunidad de jugadores se ha quedado estancada en una eterna adolescencia.

| etiquetas: hobby consolas , videojuegos , retrospectiva , guerra de consolas
103 109 4 K 322
103 109 4 K 322
Comentarios destacados:                    
#7 #5 Me compraron mis padres un Amiga 500 en el 87, y aún recuerdo una conversación con uno de los "chicos mayores" del colegio, vecino y amigo de otro chico de mi clase.

- Pues mi ordenador tiene 4096 colores.
- Cómo va a ser eso... si es que no hay tantos!! A ver... Azul, naranja, amarillo, verde, rosa, rojo....
  1. Uf, se le nota el sesgo a diez leguas, nintendera tenía que ser :troll:
  2. #1 Hobby consolas lleva vendiéndose al mejor postor desde hace años.
  3. Hobby consolas era el okdiario de la época. Micromanía era el país, vendidos pero molaba la revista.
  4. Buff… ese tipo de discusión empezó años atras (en mi caso en 1984) discutiendo si los juegos de Comodore 64 eran mejores que las mierdas esas del Spectrum… :troll:
  5. #3 Yo tuve una época de SuperJuegos... que era, si no recuerdo más, del grupo Z, competencia directa de HobbyPress. Había una sección mensual exclusiva a reírse de las erratas y las pasadas de frenada que se pegaban en cada número de Hobby Consolas.
  6. #5 Me compraron mis padres un Amiga 500 en el 87, y aún recuerdo una conversación con uno de los "chicos mayores" del colegio, vecino y amigo de otro chico de mi clase.

    - Pues mi ordenador tiene 4096 colores.
    - Cómo va a ser eso... si es que no hay tantos!! A ver... Azul, naranja, amarillo, verde, rosa, rojo....
  7. #7 Buenísimo xD
  8. #5 Discusión absurda existiendo ya el MSX. 8-D
  9. #9 sí, recuerdo como los compadecíamos… 8-D
  10. #10 Hasta que te enchufaban un cartucho delante tuyo y el ordenador arrancaba instantáneo con el juego :-D #9
  11. #3 Almenos con micromania hubo un tiempo que cada semana regalaban un Cd con un juego y con varias demos. El único tiempo que me estuve comprando una revista de juegos.
  12. #12 Y además a veces juegos buenos, el Gothic, el Gothic II...
  13. #13 Yo era más de la época en que publicaban juegos en Basic que tenías que copiar el código a mano... para descubrir que no funcionaba por algo que habías copiado mal :ffu:
  14. #7 Si es que las capacidades del Amiga en el 87 eran inimaginables para cualquier otro sistema, lástima que Commodore decidió no invertir una mierda en mejorarlo hasta que fue demasiado tarde.
  15. Con la misma turra y se les va a acabar el chollo de contratar a gente por prácticas pagándoles 500 euros. Eso cuando no roban artículos como alguno que hice yo para algún juego.
  16. #12 La revista oficial de play station también regalaba demos, hasta nos parecía normal pagar por jugar a una demo :-D
  17. #6 La sección del SuperGolfo. Qué grande.
  18. #14 Yo ante un spectrum:

    Bien! Voy a aprender a programar juegos!

    - Spectrum: Manual de programación BASIC para hacer una lista de la compra.

    Lo apagué y sinceramente, no sé como años después me interesé por la informática de nuevo tras tremendo chasco.

    *El spectrum ya andaba por casa desde hace muchos años, yo soy mucho más joven que ese ordenador.
  19. #18 Lo mejor de la revista!
  20. Pues tampoco es un artículo muy profundo que digamos, el asunto es un poco mas de lo mismo, pero bueno llega a portada por algún motivo.
  21. #3 ¿Era? ¿Acaso ya no lo es?
  22. #17 Yo pagaba por juegos jejeje las demos me parecian interesantes pero en aquel tiempo conseguía CDs con 20-30 juegos pirateados por 1000-1500ptas cada CD. Así que mucho no me interesaban, y compraba la revista solo si me interesaba el juego. Luego aparecieron las tiendas de alquiler de música películas y videojuegos. Y las demos perdieron todo el sentido ya que por 1-3€ podías tener 48h un juego probarlo y si te gustaba... grabarlo jajajajaja.
    Nunca me compré una revista de juegos para leer los publireportajes que pagaban las casas de juegos y por supuesto lo sigo sin hacer.
  23. #2 Siempre ha sido Sony Controlas
  24. Para cuando el shenmue en ps2, señores de HC? :-(
  25. #2 #3 #6 Del artículo:

    Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no tienen por qué coincidir necesaria o exactamente con la posición de Axel Springer o Hobby Consolas.
  26. #4 No entro a valorar si son independientes o no, pero creo que la escala de putos debe darse con respecto a juegos similares. Comparar un shooter con un juego de aventuras en base a una nota es absurdo. Es mejor un "Respecto a otros shooters, ¿qué nota le damos a este?"
  27. #22 ni idea, supongo que sigue siéndolo. Hablaba en pasado porque es la sensación que daban en su época, cuando consumía esas revistas.
  28. #23 menudo negocio se montó más de uno en su momento pirateando juegos xD pero hasta ese momento, la paga iba para la revista de playstation, y algún platinum que caía después de ahorrar.
  29. Sony consolas desde psx. Menos mal que dejé de comprarla hace eones.
  30. Fuera de los publireportajes y análisis, lo que más me gustaba eran las noticias y artículos sobre juegos japoneses que a saber si íbamos a ver (por aquella época).
  31. #27 Claro, cómo los artículos de opinión en prensa política que "no tienen nada que ver con la editorial del medio"
  32. Lo que pasa es que a la gente les da rabia ser pobres.

    Sony o Xbox? Que más da cuando puedes tener las dos? Consola o PC? Igual. Gasolina o eléctrico? Más de los mismo.

    Son peleas de pobres.
  33. #29 Yo vi de casualidad la semana pasada un video de HobbyConsolas, y seguían igual...
  34. De hecho yo creo que ha sido incluso a veces al revés, por intentar quedar bien con todo el mundo, han valorado igual juegos que no tenían comparación alguna. En mi caso recuerdo que eligieron como los 2 mejores juegos del año, con la misma puntuación, al Super Street Fighter 2 (Super Nintendo) y al Eternal Champions (Mega Drive), siendo uno un juego que marcó una época y el otro un intento de copia mal hecho.
  35. Creo que tenia 15 o 16 años cuando leyendo la Hobby del mes me dije "Para que coño estoy pagando por leer propaganda?"
    Y ahi deje de hacerle caso a la prensa de videojuegos, escrita u online. Gracias por tanto, Hobbyconsolas
  36. Yo la compré desde el primer número hasta que jugué a un Street Fighter chustero pero perfectamente jugable en una NASA, la Nintendo pirata de un amigo y justo en esas fechas en la revista preguntaban por el Street Fighter en 8bits y decían los redactores que no existía...

    De esas pifias tuvieron muchas, como que no podía hacerse una consola portátil con la pantalla de color,...

    Llegaron las de 16bits y ccomo cada vez hablaban menos d ela 7 bits que yo tenía, dejé de comprarla.
  37. Teniente Ripley teniendo un ataque de sinceridad.
  38. el problema es que mientras el CM de microsoft hace ese tweet tan bonito,luego tienen a aaron greenberg dandole pabulo a todos los troles posibles,incluso insiders de microsoft como jez corden,tom warren o jeff grubb no paran de meter mierda a la que pueden,y ni que decir como microsoft alento y ayudo economicamente a gente tan despreciable como milgrau

    en 46 años que llevo jugando jamas habia visto una comunidad tan toxica y tan metemierda como la de xbox,que si que hay de todo en todos lados,pero es alucinante,entre los comerciales del gamepass o gente que disfruta mas de ver como multinacionales compran estudios en vez de celebrar los juegos y gente como sasel le he cogido tirria hasta a la maquina,y tengo una series x y me parece un gran hardware,pero la comunidad en gran parte es insufrible

    y
  39. #10 y los de amiga mirabamos con ternura
  40. #1 jaja era la consola más vendida que he conocido, no de ventas, si no de venderse a las compañías, fueron un cancer en el sector, con la psx era ya de tralla.
    De vergüenza, pero calaba en el público gracias a que no había muchas más formas de informarse
  41. Problemas del primer mundo
  42. #24 no. Siempre ha sido Hobby Consony
  43. Hace 30 años no había nacido (aunque poco me faltaba), pero bueno, recuerdo hace 14-13 años como si vivía energéticamente la "guerra de consolas" (siempre he sido de PC, una consola para mi era herejía).

    A día de hoy me da absolutamente igual, no tengo apenas tiempo de jugar y sobre el artículo, creo que no "seguimos con la misma turra" como si fueran los de siempre, si no que hemos pasado de generación a generación el que "sigamos con la misma turra".

    Que lo mismo hay gente con 30 o 40 años que sigue con el Nintendo / Sony / Xbox / PC es mejor, pero vamos, creo que la mayoría ya tenemos peores cosas de las que preocuparnos.
  44. #9 Y el MSX2, porque el 2+ ya era de otra liga
  45. #18 ese no salió del Megagolfo de la MegaSega? Gran revista, por cierto.
  46. #3. Ninguna revista española de la época superó a la primera época de la MicroHobby. Ninguna. Nuestra generación vivió la microinformática de los 8 bits con teclado, manuales, listados de programas y juegos a punta pala para copiar, intérpretes BASIC, ensambladores y unidades de cinta o disquete.
    Luego aparecieron la videoconsolas con una única ranura para meter billetes y dos joysticks con dos botones...  media
  47. #44 *traca
  48. #51 jaja corrector del móvil, me lo como siempre, es lo que tiene que de cerca vea un cojon de pato
  49. Con sus campañas antipirateria y su propaganda de flashcards, cogswaps y modchips.
  50. #14 O que habían puesto ellos mal al ponerlo en la revista y luego tenías que corregir por tu cuenta.
    Buenos tiempos. {0x1f601}
  51. #39, hombre, supongo que no existía un SF de 8 bits oficial, ¿puede ser?
  52. #49 Así es. Megasega cerró de un mes para otro sin previo aviso.
    Recuerdo ir al quiosco a preguntar por la Megasega, pero nunca más llegó.

    Años más tarde me enteré de que el equipo editorial se pasó a la Superjuegos. El propio Megagolfo se convirtió en el Supergolfo. De haberlo sabido en su momento, habría seguido comprando la Superjuegos.
  53. #7 xD Me pasó con el Myst

    Amigo- ¡Acaban de regalarme el Myst! ¡¡¡Tiene una paleta de colores de 256 colores!!!!

    Yo- No
  54. La prensa quejándose de la guerra de consolas cuando llevan años vendidos a la publicidad y alentándola...

    La prensa de videojuegos da absolutamente asco.
  55. #14 todavía recuerdo un troleo de cierta revista editada en tamaño A3... donde pusieron un juego en código máquina - sí sí , ese de 0 y 1.... una retaíla de páginas llenas de solo esos dos digitos, y por supuesto, en varias entregas.... transcribirla en aquella época, en fin... es de lo único que me acuerdo con cierto humor.
    El resto, bueno... la equidistancia siempre ha sido muy mal pagada.. así que a mí me valen las razones tan simples como soy de la consola que tengo en mi casa y punto... simplemente genial
  56. #47 ahora se preocupan porque en juegos con dinosaurios o personajes que se curan con pociones mágicas salen mujeres sin enseñar tetas, negros o gays y eso no es realista
  57. Las revistas españolas de videojuegos no valen ni para limpiarse el ojete
  58. #35. Y de espacio. Por mucho dinero que tengas al final no tienes espacio para colocar tantos aparátos ni tiempo para abarcarlo a todo. A mi me hubiera encantado tener un ZX Spectrum, un Amstrad CPC y un MSX junto a mi Commodore 64, pero tuve que elegir que poner en mi escritorio. Y elegí bien. :troll:
  59. #6 Acabo de encontrar un resumen sobre Super Golfo y sobre como Hobby Consolas les denunció para que eliminaran esa sección: www.elotrolado.net/hilo_la-demanda-de-hobby-consolas-a-super-juegos-su

    "Hobby Consolas demándo a Super juegos por sentirse denigrado por los comentarios de Super Golfo y la sección de Gambas, estuvo cerca de darle un buen palo a SJ, el juicio demoró cerca de 10 años y paso por varias instancias hasta llegar al Supremo, pero final no lo consiguió debiendo pagar costas judiciales del proceso".
  60. verguenza de pagina, como llega esto a portada?
    quien lee aun esa basura de pagina?
  61. "La comunidad de jugadores se ha quedado estancada en una eterna adolescencia."

    Es que seguramente muchos de los fanboys serán adolescentes. Los adultos no tenemos tanto tiempo libre.
  62. #48 Yo tuve un MXS2 (Sony HB-F9S) y recuerdo que le daba sopas con honda a cualquier 8 bits de la época. El único que se acercaba un poco en rendimiento/calidad era el C64, pero de lejos. El MSX2+ ya me pilló tarde, ya había saltado al PC, además de que el 2+ no se llegó a distribuir en España, lo que lo convirtió en un objeto casi de culto por la dificultad de tener que pedirlo directamente a Japón para disfrutarlo (costaba un pastón y el teclado venía en japo, así que había que tener muchas ganas de MSX para pillarse uno).
  63. #66 Jeje el MSX 2+ que tuve (Sanyo wavy 70fd) fué el ordenador que más me flipó. Efectivamente tuve que aprender un poquito de japonés y cada vez que desentrañaba una palabra, era todo un éxito. Incluso tuve un digitalizador de video y un scanner de mano. Era lo más de lo más.
  64. #55 Supones bien. Originalmente era de arcade, y se hicieron ports a alguna consola (Turbografx) y ordenador (Amiga, Atari, Spectrum, PC...)
    Por supuesto esto no cuenta con los hacks y bootlegs truchos.
  65. #55 en realidad si existe un Street Fighter II oficial para 8 bit y salio para Master System solo en Brasil y licenciado por la propia Capcom a Tectoy (una empresa local de Brasil). Tal vez cuando dijeron que no existía no había salido todavía este.

    Y bueno, esta bastante bien dentro de lo que cabe.

    youtu.be/VZuyKhjri2k
  66. Y la "Commodore World", nadie se aceurda de esa revista? Había otra para Commodore, pero de esa no recuerdo el nombre :foreveralone:
  67. #70 Commodore Magazine :-)

    Esas eran las dos que seguía yo.

    Commodore World mutó a Amiga World; para esta última estuve "trabajando" de traductor de artículos. Me conectaba por modem a su sistema/BBS, me descargaba el artículo, lo traducía y lo volvía a subir. Recuerdo un artículo explicando lo que era el "multimedia"... dios, se me hizo eterno.
  68. #9 #11 Era chachi tener que esperar varios minutos a cargar en juego en la memoria con un casette... En mi memoria eran horas y horas de eternidad para jugar al knigtmare.
  69. #34 Mientras no trate sobre política por supuesto que no tiene por qué tener nada que ver con la (te falta la palabra "línea") editorial del medio. Obviamente esto en medios de comunicación generalistas es mucho menos habitual porque están hablando de política continuamente. Aquí se está hablando de cómo es la comunidad gamer, en un medio especializado en videojuegos. No me parece comparable.

    Y desde luego no me parece suficiente como para descalificar la opinión (muy sensata) de la autora del artículo, simplemente porque el medio sea una mierda.
  70. #67 Buah, ese modelo, junto al Sony F1XV y el Panasonic FS-A1FX eran el sueño húmedo de cualquier emesequisero de pro de la época.

    Felicidades, suertudo. :-)
  71. #11 veo que nunca probaste un C-64 ;)
  72. ¿Quien se acuerda de la maravillosa maniobra de poner n1 al James Pond 2 por encima de Sonic?
  73. #75 Si que lo probé. Los cartuchos de C-64 eran unicornios, nunca jamás oí de nadie que tuvera uno.
  74. #77 Pues yo tenía varios... y el de futbol te lo daban con el ordenador (lo que me fastidió sobremanera porque no me gusta el futbol).

    Tenía varios juegos más y, sobretodo, un cartucho que te permitía volcar el contenido de memoria en un casete para "debuggear"... o, como hacíamos todos, cargar un juego original prestado y, una vez pasado el test de protección anticopia, lo volcabas a un cassete y lo podía recargar tantas veces como quisieras...

    Eso si era útil! :-D
  75. #35 #62 si tienes mucho dinero te compras otro chalet donde poder meter todos tus trastos :troll: la falta de espacio son escusa de pobres.
  76. #80. Incluso los ricos se ven limitados al uso de dos manos y a prestar verdadera atención a una sola cosa, al menos en cuanto a temas personales de ocio, hobbies y similares.
    (CC #35 #62)
comentarios cerrados

menéame