Tecnología, Internet y juegos
155 meneos
6098 clics
¿Por qué Japón ha dejado de innovar?

¿Por qué Japón ha dejado de innovar?

Ha pasado ya mucho desde que China y Corea del Sur dejaran atrás a los fabricantes de productos electrónicos japoneses, que solían dominar los mercados mundiales como principal industria del país. La innovación (como desarrollo técnico), una de sus especialidades, también parece brillar por su ausencia. Miyazawa Kazumasa, antiguo ingeniero de Sony en el desarrollo del PC VAIO, desgrana los problemas a los que se enfrentan las empresas japonesas.

| etiquetas: innovación tecnológica , empresas japonesas , sony , electrónica
88 67 0 K 430
88 67 0 K 430
12»
  1. #111 Ciertamente no conozco de verdad muchas, pero el artículo (que bien podría ser una bazofia) dice justo lo contrario.
  2. #3 te parece una mala entrevista solo porque opina lo que no quieres escuchar.
  3. #46 No. no está implícito, por ejemplo cambiar a un sistema de producción más horizontal no tiene nada que ver con libremercado, tampoco el problema japonés con el software.
  4. #124 Eso no existe.
  5. #134 Tremendo, algo sabía de que la gente firmaba con sello, pero no que lo llevaban hasta ese nivel.
  6. #38 Si, a ver, que yo he puesto palabrejas que me sonaban...
  7. #35 Tailandia, Turquía, República Checa... Da igual, son productos muy bien fabricados y sobre todo fiables.
  8. También usan MUY mayoritariamente dinero normal, del bueno, no tarjetas de crédito (al menos hace 10 años o así).
    Nada me pone más contento ver cómo hay sociedades que se aferran al primer mundo que supone el dinero físico (no irony).

    Tal vez hoy en día ya hayan caido en algún tipo de fiebre del NFC para pagos y demás (no me extrañaría, ya que el tema tarjetas de metro p.e. hace eones que lo lleva(ba)n con tarjetas magnéticas, como en tantos otros sitios)...

    Sea como sea, en cualquier cosa, y especialmente cuando vas allí, más allá de que tengan cositas extrañamente ancladas en el pasado, si una cosa notas cuando deambulas por Japón, si algo notas, es MODERNIDAD EXTREMA, really... ergonomía, etc... Todo tiene un porqué bastante más meditado de lo que parece...

    Por otro lado, no soy un defensor particular de Japón, tienen mierdas sociales ENORMES, una persona mediterránea, a no ser que tenga un entorno social sólido al que aferrarse, se raya con mucha facilidad y "no sientes que ten integras". Son muy raros con lo de fuera... Varios casos de conocidos que se han venido por lo "meh" que es atarse con el país...

    Echo muy de menos el blog-joya "lo que me revienta de Japón", escrito por un profesor de Alicante dando clases en un entorno no tan tan urbano. Era rajar de todas las paranoias y mierdotas que Japón tiene, que no son pocas. Era un necesario jarro de agua fría a todos los adoradores locos de Japón de la época (tal vez hará 15 años o más). El blog medio murió en/con blogspot.
    El blog lo medio rescató otro fulano unrelated con el nombre "lo que le reventaba de Japón", pero creo que hasta ese rescate y clonado también cayó en el olvido...

    A todo esto, tengo un scanner de sobremesa EPSON, de hará 10-15 años, super guay, que ya en él, en la etiqueta, pone: "Ensamblado en país random de Asia, pero eso sí, eh? no se me asusten los nipones patrios: CON PIEZAS E INGENIERIA JAPONESA"

    Si algo se puede encontrar donde ponga el muy orgulloso "MADE IN JAPAN", en 2022 es una mega joya.
    Si alguna vez me tengo que comprar un coche de gasolina, por lo que sea (no veo ningún motivo sano ni coherente a día de hoy), me lo compraré japonés sí o sí. Son motores de fama INDESTRUCTIBLE.
  9. #71 híbridas, Sony compró Gaikal en 2012 que es a partir de cuando se empezó a masificar lo de jugar en nube saliendo el PS NOW que incluía la PS vita.
    Nintendo dió un paso atrás al sistema de suscripción para mantener su negocio, lo cual me parece correcto, pero éxito no es innovación. Lo mismo con Pokemon GO, le daría una cantidad absurda de dinero en licencias, pero no es de Nintendo.
  10. #55 ¿estás bien?
  11. #27 ... todo ello como resultado de la enorme burbuja inmobiliaria que les explotó hace tres décadas. Supongo que con los chinos la idea es hacer lo mismo. Imagínate aquí...
    es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_financiera_e_inmobiliaria_en_Japón

    "...En cierto sentido me da la sensación de que Japón se encuentra hoy en una especie de páramo quemado..."
  12. De hecho, solo Motorola controlaba gran parte de las patentes de los teléfonos móviles, incluidos los iPhones.

    ..... Aunque, ahí siguen a bofetadas con las patentes.
  13. #86 las marcas europeas están siendo un canto de cisne respecto a fábricas que van a seguir sacando motores y chasis de maquinaria/herramienta.
    Lo que preocupó a esas fábricas es una empresa llamada Gogoro, a partir de eso quieren competir en ese mercado, por ejemplo con esto: www.shaero.jp/, el otro es un mercado residual que dará beneficios sin invertir nada, como el Toyota Landcruiser 70, que no hay forma de jubilar el modelo.
  14. #90 Que sea un iPhone u otra cosa es irrelevante, lo importante de la frase es la continuación, "sea como sea".
  15. La traducción de "de iure", sería más bien "de derecho", en vez de "por ley".
  16. #109 Komatsu tiene el desarrollo en EEUU por Letourneau y posteriormente Joy Global, imagino que con ingentes cantidades de inversión por defensa de EEUU.
  17. En mi humilde opinión hace más de un 20 años que perdieron el tren del software. Y mira que eran buenos en hard y programando directamente al metal, pero es como si no se hubieran adaptado a las nuevas tendencias :wall:
  18. El tema del fax y el hanko ya lo dejamos para otro día si eso. Ah! Y el puto excel! :-S
  19. Se hacer raro veo que coches japoneses tienen sistemas de infoentretenimiento con una calidad que parecen de hacen 10 años cuando los comparas con los europeos o coreanos.
  20. #14 Si no han cambiado las cosas, los smartphones no han penetrado demasiado y muchos teléfonos que usan son móviles básicos con acceso a Internet también.

    No sé si además las imágenes de calles con todas las acometidas eléctricas siendo aéreas siguen siendo comunes. El caso es que Japón no es tan moderno cómo lo pintan comparados con otros países.
  21. #35 China u otros países del sudeste asiático cómo Vietnam, al menos para la mayoría de sus productos. Otros siguen siendo fabricados en Japón.
  22. #21 Pequeños pero matones, venían cargados con todo. Tenían buena fama
  23. #83 Si aunque eso es más bien lo que pasó en España pero en Japón los jóvenes sienten que tienen un estatus que no necesitan más.
  24. #8 Por qué un iPhone es malo?
  25. #53 La semana pasada cerro la pizzeria de la esquina, seguro que EEUU tenia algun interes en chaparla. Fijate que hay tropas americanas en el pais.
  26. #8 estoy contigo aunque creo que no va a suceder sin cambios muy importantes. Como dices la gente quiere un iPhone y comprar ropa nueva cada mes. El libre mercado premia a las empresas que dan lo que quieren los consumidores aunque no sea lo mejor para la sociedad o partes de ella o el medio ambiente o incluso para los consumidores mismos como el tabaco. Yo creo que habría que cambiar las cosas para que se premien las empresas que hagan algo favorable para la sociedad o el planeta en general, no solo sus consumidores.
  27. #49 No me refiero a si clima en la pantalla o clima fuera (yo prefiero los mandos fuera), me refero a la calidad de los paneles, integración, tamaño y fluidez de los sistemas. El del Civiic que se acaba de fabricar parecía el de un Golf VI de 2010.
  28. #8 A que narices te refieres con lo de "si eres legal, eres menos competitivo" respecto a la noticia? A que Apple no toco los huevos a los usuarios con los DRM y por eso les compraron productos? Pues lo que deberias aprenderte es "no toques los huevos a tu base de consumidores y venderas mas" porque curiosamente, gracias a estas empresas "ilegales" (mas bien, que permitian que la ilegalidad la cometiese el usuario sin tocarle los huevos) se desarrollaron las plataformas por las que se distribuyen los medios "legales". Si, los de Sony Music tambien.
    Lo que deberiamos de aprender es que si el empeño de una parte de la empresa hace a la otra menos competitiva, hay que eliminar ese empeño.
  29. En Japon siempre se ha despreciado el desarrollo de software, considerando al hardware lo importante.

    Este desprecio podría venir de su incapacidad. En Japón es muy raro saber inglés, lo que limita fuertemente la capacidad de un desarrollador de software.
    El software hecho en Japón suele ser malísimo, ridículo, infumable, por circunstancias que intentaré explicar. Son circunstancias sociales. Ocurre otro tanto en China y peor aún en Corea.

    No es solo el software, es todo. Por ejemplo las páginas japonesas de internet son una puta vergüenza, donde el diseño no ha variado en décadas.

    La causa es que a los desarrolladores no les dejan hacer nada. En japón el jefe es dios y se llega arriba por antigüedad. Los de abajo se limitan estrictamente a cumplir órdenes y tener una idea original está realmente mal visto, hasta el punto de que si insistes podrías perder el trabajo. Por lo tanto todo se limita a ligeras variaciones de lo anterior.

    Lo que se valora en una empresa japonesa es únicamente cumplir las normas, que nada tienen que ver con el trabajo a realizar. No se reclutan trabajadores en base a sus capacidades o experiencia, sino solamente por su capacidad de aguantar el abuso, algo que se pone a prueba en sus primeros años en la empresa. La formación que reciben es la que da la empresa que será en función del trabajo que se les asigne, que se hace sin tener en cuenta las preferencias del trabajador. Es muy serio esto.

    Es casi increible que en el pasado pudieran hacer lo que hicieron. Ahora ya está claro que no hacen nada nuevo.

    El que tenga alguna duda sobre esto, que pruebe a leer algo sobre el incidente nuclear de Tokai en 1999. Esto no podría haber sucedido fuera de Japón.
  30. #64 Gracias al Covid, el uso de solamente efectivo ya no es tan estricto como era antes.
  31. #5 Pero no existe ninguna razón técnica para usar fax. Es que les cuesta cambiar algo socialmente aceptado.

    Por ejemplo, en Japon se sigue usando mascarillas en la calle. El único motivo es que nadie quiere ser el raro si solo él se la quita. En Japon haces lo que hacen los otros, tenga sentido o no, lo entiendas o no. Lo llaman "leer el aire".
  32. #9 no necesitan la ayuda de nadie, ellos solos se ponen palos en las ruedas. 
  33. #12 Pues yo no conozco a nadie... supongo que nuestras opiniones personales se eliminan unas a otra ahora.
  34. #32 mi ortografía es lo de menos. 
    Pues Nintendo es de los pocos que se salvan de la quema, saben reinventarse, aunque tarden 10 años, la cagaron con WiiU y lo han petado con la Switch. 
    Han sido capaces de ir reinventado a Mario como personaje y que no se quedara como algo vintage y obsoleto.
    Sobretodo tienen a Nintendo of America que tira mucho del carro, sino ya veríamos. 
    Nintendo funciona donde otros japoneses fallan, en la creación de software, es la clave. 
    Contra más internacional y abierta es una empresa japonesa, mejor le va. 
  35. #69 Yo critico mucho a Japón, pero como país me encanta, he viajado varias veces y volvería sin dudarlo. <br>Son buena gente, algo ingenuos y muy conservadores, es parte de su encanto. <br>Otra cosa es vivir y trabajar allí, eso ya no mola tanto.  
     
    Las empresas japonesas se encargan de formar a su manera a las nuevas generaciones, y eso es parte del problema, de bien joven ya te pasan por la piedra de hacer las cosas como te dicen y sin rechistar, y si rechistas tus días en la empresa están contados. 
    Además cambiar de empleo en Japón está mal visto y se considera de perdedores, ya no te contratan fácilmente en otro sitio. Eso tampoco ayuda a innovar ni a hacer nada. 
  36. #7 El coches japoneses no tienen rival en fiabilidad.
  37. Yo destacaría 3 factores:
    - Empresas rigidas que no saben cambiarse a si mismas.
    - Falta de inversión. Internet desplazo las inversiones a las empresas tecnologícas de software.
    - Les barrieron en costes porque el resto fabricaba en China y por ello fueron menos competitivos.
  38. ¿Todavía hay gente que usa eso en vez de Whatsapp? Mi padre era radio aficionado, pero hace mucho, hace poco vendió su Kenwood.
  39. << apostar por el libre mercado y favorecer la competitividad, caiga quién caiga por el camino>> A ver ¿caerá japón? Si quieres la ley de la jungla las cosas no pueden ir bien (excepto para algunos que sean los que saquen partido del resto)

    Por otra parte ¿Japón no tiene una deuda de 12 veces su PIB sin posibilidad de poder hacer casi nada, no bajar impuestos ¿a quienes? ni nada?
  40. ¿el juego del calamar buena opción para triunfar? ejem
  41. A ver porqueria de entrevista, yo os aclaro y os informo ...

    Porque Trump fue a quejarse a China, de que su industria copiaba y robaba a la americana, y jamas ningun presi a quejarse a Japon?

    Por que Sony fabrica la Play5 pero evita que sea un ordenador PC?

    Estan detras de todas las teles del mundo, de LG, Sangsun de miles de marcas que son mas de Japon que de Korea, todo lo que tienen que hacer es como los moviles; a un televisor Sony o Lg Sansun etc etc que es lo mismo se le pone Android o Linux y ya se tiene que al comprar una tele tienes un pc de regalo

    Porque no se hace ? por acuerdos y porque unos 200 mil componentes electronicos, osea todo lo que llevan las teles ordenadores consolas, que fabrican subsidiarios de Sony son el 40 por ciento de la empresa americana y mundial

    Entonces a Sony no le hacen falta cambios ni nada, imagina que Nike se hace con el mercado dueña de todo el zapato deportivo mundial hace 30 años "a si, todo lo que veo en la tienda son zapatos Nike y nada mas", eso no funciona asi, verias lo que estas viendo, zapatillas adidas, nike, rebook, saucony etc que vienen a ser casi la misma, pues eso es lo que se ve en el mercado de la electronica e informatica
12»
comentarios cerrados

menéame