Tecnología, Internet y juegos
457 meneos
2415 clics
Microsoft se une a la fundación Linux [ENG]

Microsoft se une a la fundación Linux [ENG]

En su primer evento Connect de 2013, Microsoft lanzó Visual Studio 2013. En 2014, anunció la liberación del código de .NET, y en 2015 anunció el código abierto del editor de Visual Studio Code. ¿La gran noticia de este año? Microsoft, la compañía que ha construido un imperio en software propietario de código cerrado, se ha unido a la Fundación Linux como miembro de platino. A su vez también se ha anunciado que Google se une a la Fundación .NET. y que el primer adelanto de SQL Server para Linux ya está disponible.

| etiquetas: microsoft , fundación linux , open source , sql server
193 264 1 K 377
193 264 1 K 377
123»
  1. #188 Elop llegó, y al poco tiempo empezaron las negociaciones con MS, y al poco tiempo sacaron los Lumia al mercado con Windows Phone.

    Elop no es MS, Elop era un troyano.
  2. Para #12. Añadir un par de experiencias recientes que complementan lo expuesto en #197. No uso practicamente Windows, pero esta semana me dió por probar un programa comercial en un Windows 7 de 64 bits y por una simple falta de interés en proporcionar retrocompatiblidad entre versiones no permitía la ejecución del programa por ser de 32 bits. Ese mismo programa salió en la época del Windows 98, pues bien, con Windows XP ese mismo programa era ejecutable pero ya se colgaba periódicamente.

    Otra. Ayer mismo quise ejecutar un emulador en Windows 7, pues bien, sin actulizarlo obligatoriamente con un Service Pack no era posible. Por si no tenía suficientes problemas, al intentar actualizarlo, Micro$oft invitaba amablemente a toda pantalla a actualizar a Windows 10.

    Dentro de nada abandonarán las actualizaciones a Windows 7 para obligar a los rezagados a actulizarse con un Windows 10 por la sencilla via de negarle al usuario con excusas peregrinas la ejecución de ciertos programas.

    Todas estás chorradas no me pasan con Lubuntu ni Debian, puedo tener otro tipo de problemas muy puntuales pero nunca achacables a la mala fe y las malas maneras de multinacionales clásicas sin escrúpulos.
  3. #162 No crecieron, obtuvieron los desproporcionados beneficios del monopolio. Ahora pueden intentar destruir Linux para poder proteger su monopolio o extender ese monopolio al campo de los servidores.
  4. #193 En software libre creo que no se llama CLUF, esa es una palabra inventada por MS.
  5. #123 Como que el creador de WNT y el de VMS es el mismo, Dave Cutler. De hecho, ¿no conocéis la broma de que WNT = VMS+1? :troll:
  6. Mira que he sido yo anti-Microsoft, pero madre mía, como han cambiado. Hasta ahora he usado Mac y Linux, pero viendo el panorama, y después de mi frustración con el lanzamiento del nuevo MacBook Pro, me estoy planteando seriamente volver a Windows.
  7. #181 "Pues eso, que para entornos complejos la funcionalidad se queda corta."
    Al contrario, MySQL es solo una herramienta de entre todas las que tienes disponibles en un entorno Unix. Hace muy bien una cosa, para el resto puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, que además estará hecha específicamente para ese propósito, ya sea ETL, reporting o lo que sea. Por eso mismo MySql no te deja "a merced" del sistema de ficheros o de las herramientas de backup de Linux, se aprovecha de ellas porque son mejores.

    Es la misma filosofía que se lleva usando en Unix 30 años, donde para filtrar texto usabas un grep y para contar palabras usabas wc y ambas eran endiabladamente eficientes. Podrías haber tenido una que hiciese las dos, pero era mejor dejar que cada una hiciese lo que mejor sabe y que se comunicasen fácilmente con una interfaz standard.

    Y es lo mismo que estamos viendo ahora con la arquitectura de microservicios, en el que cada servicio hace una y solo una cosa bien. El próximo ERP que uses será un conjunto de servicios que se comunicarán mediante APIs (REST, OData o lo que toque) y cada servicio tendrá su propia BBDD, que también será un servicio, y a la que sólo accederá ese servicio por lo que un sistema complejo de bloqueos no será necesario o puedes implementarlo en la capa middleware. En cambio, algo como esto:

    www.mysql.com/products/cluster/
    blogs.oracle.com/MySQL/entry/performance_testing_of_mysql_cluster

    sí es muy conveniente. Y tiene usos muy serios.

    MS-SQL Server es como un pato, nada, camina y vuela, pero no destaca en nada y te ata al ecosistema windows, que es muy limitado. No es que se le critique por ser Microsoft, se le critica por su estrategia de atar al usuario a su plataforma. Eso sirve para el escritorio, donde el Office es el rey, pero no para lo verdaderamente grande y potente, donde las empresas tecnológicas no están dispuestas a atarse a un proveedor que no interopera bien con el resto. Esto es algo que MS sabe y que está intentando cambiar, pero va con retraso.
  8. #207 No niego que el gran handicap de MSSQL era la imposición de la plataforma, pero sigue sin ser definitorio de las capacidades del software. Puedes decidir no usarlo por ese handicap, pero para mi será a pesar de su potencia. El gran ejemplo es Office, lo único que hecho en falta en el escritorio Linux. Por la interoperatibilidad tampoco estoy de acuerdo: un SGDB es un SGDB y aunque su motor tenga que correr sobre una plataforma concreta, puedes comunicarte con el desde prácticamente cualquier sistema. Para eso sirve principalmente una base de datos. Sin ir más lejos, he implementado multitud de aplicaciones que atacaban a SQLServer desde Linux por necesidad. Era eso o sincronizarlo con un MySQL local.
    En entornos empresariales grandes, la funcionalidad extra que aporta no se limita a ETL o BI (que puedes utilizar otras herramientas), sino que, por ejemplo, los paradigmas de replicación son mucho más versatiles. No hablemos ya de backup: MySQL restaura en frío a través de dumps (una restauración grande, del orden de TB, es un infierno y una parada muy larga del sistema). SQL Server restaura en caliente, por partes, puntos en el tiempo y con muchísima más velocidad. Claro, si no necesitas esta característica es normal que te de igual que la tenga y la saques de una comparación.
  9. #196 Perdona, seguramente ya será una base de datos como diós manda, pero le tengo mucho asco por el hecho tener que usarla cuando no tenía de nada.
    Pero si me dan a elegir ... tengo bastantes por delante.
  10. Pués que no se una a esta el departamento de actualizaciones de Microsoft, no quiero ver a Linux "colgado". Al menos no tanto como Windows...

    Salu2
  11. #113 Vista fue posterior a XP...

    pero si, win 7, win 8 o win 10 son mucho mejor SO de lo que fue XP a todos los niveles.. incluso Vista en muchos aspectos.
  12. #143 Microsoft tampoco, de hecho les dio algo más de vida. Nokia empezó a morir cuando se quedaron con la mierda simbian.

    PD: y nokia como tal no está en la quiebra ni nunca lo estuvo, acaban de comprar a alcatel lucent hace nada y son una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo.

    PD2: Anda que Google no se ha cargado proyectos y ha deglutido compañías para cagarlas después...
  13. #16 amén, Google es de lo más rata y rastrero del panorama tecnológico actual.
  14. #213 Que MS le dio algo más de vida a Nokia, es algo que yo no te compro, véndeselo a otro. MS fue la principal culpable de la quiebra de Nokia, y si no fuera por MS, Nokia habría sacado algún modelo con Android, y no habría tenido ni que trasladar su fabricación a China.


    También es cierto que, Nokia no está en quiebra en sí, pero no es la compañía de móviles que era antes de que llegara MS. Nokia está a punto de sacar algún teléfono con Android, pero hasta que vuelva a tener sus fábricas en Finlandia, no se habrá recuperado del batacazo, y eso es algo que tal vez nunca vaya a suceder.

    Sobre Google, además de comprar Youtube, no recuerdo que otras adquisiciones importantes ha hecho.
  15. #170 a mi me parece bien que ganen dinero. Lo que no me parecía bien es no poderme comprar un ordenador sin windows (clónicos no cuentan). Hoy en día, ya es mas fácil, y hay modelos de portátiles con linux.
  16. #215 Puedes comprar lo que quieras, pero nokia estaba ya muerta desde que prefirió seguir con el aborto de symbian, luego pasar a android no hubiera servido de mucho, pocas compañías hacen dinero realmente con Android actualmente (samsung y algunas chinorris)... sino pregúntale a HTC. Muchos veis a lagdroid como la salvación, pero ni mucho menos.


    PD: lo que saque ahora nokia como móviles no será de nokia móviles como tal, fabricarán terceros y el equipo de desarrollo ya no está en la empresa. Mucha nostalgia veo por aquí esperando que vuelva un fabricante que, salvo cuando fabricó los lumia o el N9, estaba enormemente sobrevalorado con móviles que crujían por todos lados como la gran mayoría de la serie N.
  17. #217 ¿Sabes lo que les pasó a los Lumia? ¿Y a Blackberry?
  18. #2 Apple en la Fundación de I+D...
  19. #215 Nokia lo que tenía eran patentes que dan dinero sin hacer nada, y eso es lo que interesa.
  20. #220 Nokia fue primer vendedor mundial de móviles.
  21. #221 Y por eso tiene (o tenía) un porrón de patentes relacionadas con las telecomunicaciones.
  22. #223 Si, pueden tener el precio, pero no pagas licencia de un software que vas a usar, en definitiva, no pagas a Microsoft.
  23. #218 lo que le pasará dentro de poco a HTC, Sony , LG... xD

    A lumia le pasó que Microsoft ha abandonado el hardware en móvil desde que al Satia Nutella se le cruzaron los cables xD (que se una a la fundación linux es otro síntoma xD)
  24. #198 #201

    "The author firmly rebuts a conspiracy theory that former CEO Stephen Elop was a "Trojan Horse" who ruined Nokia purposefully so that his former employer Microsoft could purchase the company more cheaply. Cord admits that Elop’s actions appear suspicious, but that they were all logical at the time decisions were made. Additionally, he cites the testimony of other Nokia executives who helped make those decisions and who vehemently deny Elop was a "Trojan Horse."

    en.wikipedia.org/wiki/The_Decline_and_Fall_of_Nokia
  25. #204 Claro.
  26. #117 Si lo ha confundido, de hecho os voy a enseñar que versión de Windows tenéis que instalar. El truco es siempre elegir versiones pares, ejemplo:
    - Windows 3.1 (Malo)
    - Windows NT (Bueno)
    - Windows 95 (Malo)
    - Windows 98 (Bueno)
    - Windows Me (Malo)
    - Windows XP (Bueno)
    - Windows Vista (Malo)
    - Windows 7 (Bueno)
    - Windows 8 (Malo)
    - Windows 10 (Bueno)

    Así que en la siguiente versión de Windows va a ser mala. Es la politica de Hasefroch dar una de cal y otra de arena.
  27. #204 Microsoft prohibe la "descompilación" de sus obras en su CLUF
  28. #230 Descompilar y desensamblar, claro
  29. #123 Hay quien opina que es demasiado rico para ser seguro. Es difícil tener en cuenta todas las interacciones entre permisos cuando tienes 14 permisos diferentes. Problema que también tienen las richacls de NFS4. Y, en mayor medida, las capabilities de Linux (bueno, no, en realidad la mayoría equivalen a permisos totales).
  30. #41 que yo sepa la pila tcp de Windows estaba basada en la de bsd (aunque parece ser un rumor sin fundamento) y el cliente de FTP y herramientas de red "unix" como nslookup eran las de bsd.

    Microsoft en los 80 compró una licencia de Unix y desarrolló Xenix. A finales de los 80 o principios de los 90 vendió la licencia a SCO pero muchas partes seguían teniendo copyright de Microsoft.
  31. #233 Pues tiene sentido
  32. #234 acabo de recordar que en NT tenían también Windows services for Unix. Una especie de cygwin con muchas utilidades para interoperar con redes unix, pero no he conocido nunca a nadie que las usara y siempre me pareció algo tosco que no encajaba ni con Windows ni con unix y tenía lo peor de la usabilidad de ambos.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Windows_Services_for_UNIX

    No me extrañaría que al menos inicialmente mucho código que tuviera que ver con Internet lo basaran en la experiencia que tenían con xenix y usaran código de bsd dada su permisiva licencia.
  33. #226 A Lumia le pasó que, no reclamó compatibilidad de las aplicaciones de Android para evitar monopolio. Si las aplicaciones de Android fueran instalables en los Lumias o en los Blackberry, los Lumia tendrían la misma cantidad de aplicaciones que Android, y tendrían una oportunidad en el mercado, como también los tendría Blackberry o cualquier otra compañía que se le ocurriera crear su propio sistema operativo.


    Nokia no estaba muerta, hasta que se negó en redondo a sacar un móvil con Android.
  34. #227 "[...] who vehemently deny Elop was a "Trojan Horse."".

    Esos ejecutivos de Nokia no saben nada que no sepamos nosotros, yo diría que incluso, ven las cosas con menos claridad porque no ven las cosas desde afuera.
  35. #237 BB10 de blackberry podía instalar apps de android y mira como les fue...
  36. #239 Pues no le hizo publicidad suficiente a esa característica, pero lo importante sería que las pudiera instalar todas.
  37. #240 se podía y si que hicieron publicidad, fue practicamente la característica de la que hablaban cuando sacaron el nuevo SO... pero, de nuevo, android no es la salvación para nada a día de hoy.
  38. #241 No que va, pregúntaselo a Wiko, o a Samsung, o a LG, o a Sony, o a...
  39. #242 JAJAJJAJJA Sony? sony está en su peor momento en móviles, no creo que duren mucho más, es todo lo contrario de la salvación, desde que pasaron a Android su cuota ha caido más y más... y LG sigue en caída libre, mira las cuotas. Wiko... en fin, ninguno de los ingresos que les dan los móviles a esas compañías serviría para levantar ni una décima parte de Nokia.

    HTC que fueron los pioneros y los que tenían la mayoría de terminales con Android están también bajo mínimos históricos en cuota de venta e ingresos en la división móvil.

    La única que gana dinero realmente con Android (a parte de google y Microsoft xD) es Samsung y ahora Huawei.
  40. #243 Sony ha vendido muchos Xperia, y LG también ha vendido muchos smartphones. No sé como le irá a Huawei, pero a mi los Samsung me parecieron una estafa tras sacar los primeros Galaxy. Y vale, algunas marcas no irán tan bien al pasarse a Android pero, tú cuando vas a una tienda de móviles, o a un Alcampo ¿que es lo que ves a la venta? O las marcas instalan Android, o tendrán que dedicarse a fabricar televisores.
  41. #244 mira las cuotas de ventas y las pérdidas de esas compañías... sony (móviles) está práctiamente muerta, y lg sigue en caida. Samsung tiene muchas cosas malas (pa mi solo tiene 2 moviles decentes y son los dos edge), pero la realidad es que son los únicos con una cuota bestial en Android.

    Windows phone no tuvo éxito, pero entiendo perfectamente la apuesta, era un SO muy estable, con una interfaz muy bien pensada... la falta de ciertas apps, penoso márketing y el abandono actual por parte de microsoft lo acabó de hundir... Pero repito, el problema de nokia fue mantener symbian... una vez ya habían perdido el tren, pasarse a Android no les hubiera valido de nada... si WP hubiera despegado hubieran dado el pelotazo como principal fabricante de calidad, no lo dio y así acabaron, pero posiblemente el resultado hubiera sido el mismo o incluso peor de haberse pasado a Android
  42. #245 Cuando MS abandona algo, es porque no hay salida. Yo he visto lo que hizo con la primera Xbox, y la pasta que palmó para mantener la consola en el mercado, es algo que ninguna otra compañía del mundo podría permitirse, o que no lo haría aunque pudiese.

    Entiendo que Windows Phone pudiera ser un buen sistema operativo, pero como has dicho, no tenía ciertas apps, y supongo que, no tenía un catálogo tan bestial de apps gratuitas como tiene Android, y eso es pedrusco muy grande en el camino.

    En mi caso, que no se si es el de muchos o pocos usuarios, Android tiene (no sé si ya tenía en esos momentos) una gama de precios para todos los consumidores. Actualmente tienes smartphones con Android desde 50 €, hasta teléfonos carísimos de muchos cientos de euros (para quien quiera ser estafado :-P ). Y eso también va en contra de Windows Phone, que no abarcaba todas las gamas. A día de hoy, he visto smartphones con 2 gigas de RAM por menos de 80 €, los teléfonos de MS ya no pueden competir en un mercado así.


    ¿Debería haber contratado MS la fabricación de un smartphone con 2 gigas de RAM y un precio de 80 €? Otra cosa; algo que alejó a muchos usuarios de GNU/Linux era, no tener videojuegos que poder instalar en el SO. ¿Debería haber contratado MS el desarrollo de una buena batería de videojuegos compatibles con Windows Phone? Podría haber crujido a Android en ese segmento, aunque no sé si en caso de éxito, saldría algo similar para Android en un par de días, el kid estaría en sacar muchos juegos de golpe, y luego competir con Android manteniendo esa ventaja. Otra pregunta que se me ocurre, ¿debió MS sacar sus smartphones con RAM ampliable como los PCs y los portátiles? ( www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/los-windows-phone-no-incluidos ).



    Lo de Symbian no fue un problema para Nokia. Yo recuerdo cuando Android pegó el gran salto, y no fue con los primeros smartphones, sino a finales de 2011 principios de 2012, y es entonces cuando estaba claro que Nokia se estaba perdiendo el estallido y tenía que sacar un modelo con Android; pero claro, eso era competir contra Windows Phone, y es así como se hundió Windows Phone llevándose a Nokia por delante.


    Creo que hay gente que si tuviera acceso a un Nokia con Andrid, se le echarían encima como lobas en celo. El gran motivo para no comprar Nokias fue el sistema operativo que llevaban.
  43. #235 Windows 2000 ha sido descartado junto con Windows NT y los Windows Server.

    Las lista era de las versiones para ordenadores de escritorio.
123»
comentarios cerrados

menéame