Tecnología, Internet y juegos
37 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía 2008, dice en su artículo de opinión que Bitcoin y todo ecosistema, va hacia su extinción

Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2008, cree que el ecosistema de bitcoin (BTC), incluyendo a todas las criptomonedas, se acercan a la extinción. Así lo señaló Krugman en su último artículo de opinión, en el que comenta que el término criptoinvierno (utilizado para referirse al mercado bajista) es inapropiado. Él cree que, cuando se trata de bitcoin, en la actualidad más bien hay que hablar de «Fimbulwinter», haciendo referencia al evento de la mitología nórdica que precede al fin del mundo.

| etiquetas: paul krugman , premio nobel , economía , bitcoin , ecosistema cripto
Comentarios destacados:                            
«12
  1. ¿ Va hacia la extinción como medio de pago o como producto de especulación ?
  2. Claro. Va a saber él más que los expertos en economía vudú.
  3. Han matado tantas veces al bitcoin… que estoy empezando a creer en el.
  4. #2 Si se va a la extinción como medio de especulación, también lo hará como medio de pago.

    La especulación es lo que le da un valor ridiculamente alto al bitcoin.... si descuentas la especulación... a lo mejor la cotización del bitcoin se pareceria mas a los dólares de Zimbabue... y con ese nivel de cotización, a lo mejor no compensa el coste computacional de las transacciones como medio de pago.
  5. #2 Nunca ha tenido un uso significativo como medio de pago.
  6. Cuando ya no haya más BTC que minar, bajará a cero, como el último barril de petróleo. Aunque bueno, ya inventarán algo para seguir sacando los cuartos a los criptobrosh.
  7. #8 Otro gurú que ve el futuro, eres un crack
  8. #2 Como medio de pago hace tiempo que perdió sentido, excepto si quieres que te paguen tras realizar un ataque de Ransomware.
  9. #4 Espera que voy a hacer la compra con bitcoins, ..., bueno eso no puedo, ¿comprar unos zapatos?, ¿tabaco?, ...
  10. #2 ¿Por qué usarlo como medio de pago beneficiando a las "ballenas" y especuladores, pudiendo hacer un fork tuneado en el que ese papel lo reciban "los de siempre"?

    ¿Sólo con el narcotráfico, el Salvador y el onlyfans se sostendrá?
  11. #12 no tienes bitcoins
  12. #12 Pero si pasas tus bitcoins a moneda fiat (la que sea en el lugar dónde estés comprando), sí que es posible usar esos bitcoins para hacer la compra, ¿no?
  13. #8 claro los bienes limitados pierden su precio. xD
  14. #5 lo que puede dar un valor alto es la escasez
  15. Estafas hechas en moneda FIAT regulada para temas que tengan que ver con la misma moneda: X

    Estafas hechas en criptomonedas, o reguladas, para temas que tenga que ver con la misma moneda: X*10000

    Pero aquí seguirán los 4 cretinos que se han gastado todos su ahorros en especular diciendo que una moneda virtual es el futuro porque con las monedas de toda la vida también se cometían estafas.

    Ya, cretino, pero al estar reguladas son muchas menos y no se generan ni el 0.01% de esquemas ponzi que con las criptomonedas. Pero tú sigue con tu mierda a ver si recuperas lo invertido.
  16. #8 Está previsto que la emisión de moneda de Bitcoin termine dentro de más de un siglo, en 2140 o así.

    Hasta entonces la emisión de moneda se irá reduciendo a la mitad cada aproximadamente 4 años.

    A todo ello entiendo que lo dices por creer que cuando los mineros ya no puedan minar nuevos bitcoins perderán algún tipo de incentivo o interés en seguir minando, lo cual no es así.

    Minar es un mal nombre para la tarea que hacen, su función es actualizar el registro contable y mantenerlo seguro, su función es añadir bloques a la cadena de bloques. Y esa función es recompensada con una parte fija y una variable, la parte fija es una recompensa en forma de nueva moneda y es a lo que se suele asociar el término "minar", ya que reciben moneda que no existía y es aparentemente equiparable a encontrar nueva moneda. La recompensa variable la reciben por parte de todos los que hacen transacciones que ellos incluyen en el registro contable, en el bloque, al crear ese bloque ese minero recibe esas comisiones por transacción. Esta parte de la recompensa no está previsto que dejen de recibirla nunca, es decir, no está previsto que nunca dejen de tener incentivos para seguir "minando", para seguir añadiendo bloques con transacciones que pagan comisiones.

    Por lo que la fecha en la que "no haya más BTC que minar" puede que tenga alguna relevancia simbólica, allá en 2140, pero ninguna relevancia a nivel de incentivos para que la red siga operando.
  17. #14 Ese compa ya está muerto, no mas no le han avisado
  18. #1 Gracias. El artículo original (que casi nadie leerá) no especula con el futuro del Bitcoin si no con la tecnología Blockchain en general: These protocols (Blockchain) are, everyone tells me, extremely clever. I’ll take their word for it. The question I’ve never heard or seen satisfactorily answered, however, is, “What’s the point?” Why go to the trouble and expense of maintaining a ledger in many places, and basically carrying that ledger around every time a transaction takes place? Luego pone varios ejemplos de empresas que han abandonado esta tecnología porque no les aporta nada.
  19. #4 Corrígeme si me equivoco, y no sé si es esto extrapolable a las demás pseudomonedas digitales, pero tal como entendí que está planteado el bitcoin me parece claro que o camina hacia la extinción o hacia una suerte de irrelevancia.

    La cantidad de moneda que se puede minar está limitada. Hay gente que ha perdido bitcoins por no recordar contraseñas de sus monederos, lo cual significa que son bitcoins perdidos para siempre si no hay manera de recuperarlos, y no recuerdo haber leído que la haya.

    Por otro lados vive del hype, de ser la novedad, aunque ya hace tiempo que dejó de serlo, y que mientras haya algo que minar pues igual le puede resultar a alguien rentable, si bien parece que ya con los precios de la electricidad y demás... pues como que no.

    Es un artefacto nacido para especular, por tanto tiene que llegar a un punto en el que la especulación no pueda ir a más.
  20. #22 “I do not think that the wireless waves I have discovered will have any practical application.” (traducción: "No creo que las ondas inalámbricas que he descubierto vayan a tener ningún uso práctico")
    - Heinrich Hertz, 1890

    Fuente: spark.iop.org/hertzs-useless-discovery
  21. #14 Y parece ser común entre los premios Nobel, el desear que desaparezca lo antes posible o criticar el Bitcoin.

    Nobel de Economía Stiglitz pide prohibir las criptomonedas

    m.dw.com/es/nobel-de-economía-stiglitz-pide-prohibir-las-criptomoneda

    Robert Shiller, ganador del Premio Nobel de Economía del 2013, cataloga a Bitcoin como una «moda pasajera»

    www.criptonoticias.com/opinion/premio-nobel-economia-cataloga-bitcoin-


    El profesor de la Universidad de Harvard y premio Nobel de economía en 2007, Eric Maskin, criticó a las criptomonedas

    “No apoyo las monedas privadas. Creo que el Estado debe ser el titular de la moneda y la presencia de monedas privadas, como Bitcoin, va en contra de los intereses del gobierno y el Estado”, explicó Maskin.

    criptomonedaseico.com/noticias/premio-nobel-criptomonedas/
  22. #23 La cantidad de moneda que se puede minar está limitada. Hay gente que ha perdido bitcoins por no recordar contraseñas de sus monederos, lo cual significa que son bitcoins perdidos para siempre si no hay manera de recuperarlos, y no recuerdo haber leído que la haya.

    Así es, lo que eso provoca es un perjuicio a quienes han perdido esos bitcoins y supone un beneficio para el resto al verse aumentada la escasez.

    y que mientras haya algo que minar pues igual le puede resultar a alguien rentable

    Explico lo del minado en # 20: www.meneame.net/story/paul-krugman-ganador-premio-nobel-economia-2008-

    si bien parece que ya con los precios de la electricidad y demás... pues como que no.

    Aquí tienes la gráfica del hashrate de Bitcoin, que es la potencia de cálculo dedicada por los mineros, la pongo tanto en escala logarítmica como lineal ya que no he analizado cual de las dos representaciones es la más adecuada para este dato, es de hace unos pocos días:

    www.blockchain.com/explorer/charts/hash-rate

     media
  23. #15 Jaque Mate xD
  24. #27 Creí que esos se habían pasado a Monero.
  25. #26 Importaría lo de verse aumentada la escasez siempre y cuando haya una demanda sostenida en el tiempo, lo cual es dudoso, mucho.

    ¿Me explicas lo de las tarjetas gráficas a la venta porque no les compensa seguir minando?
  26. #19 Toda estafa que se nombre a alguna criptomoneda o bitcoin aunque no se haya usado en ningun momento ninguna sera una estafa con criptomonedas.
  27. #30 Importaría lo de verse aumentada la escasez siempre y cuando haya una demanda sostenida en el tiempo

    Si de golpe la masa monetaria del euro se redujera a la mitad lo esperable es que los euros que siguieran existiendo pasasen a tener el doble de valor.

    ¿Me explicas lo de las tarjetas gráficas a la venta porque no les compensa seguir minando?

    Claro, Bitcoin no se mina usando tarjetas gráficas desde hace prácticamente una década, en 2013 se empezaron a comercializar1 los ASIC que son equipos diseñados específicamente para minar bitcoins y que tienen un rendimiento drásticamente superior a minar con tarjetas gráficas.

    La venta actual de tarjetas gráficas no responde a nada que haya hecho o dejado de hacer Bitcoin, responde a que Ethereum decidió migrar de POW (Proof of Work) a POS (Proof of Stake), para el cual el minado básicamente desaparece, no es necesario dedicar potencia de cálculo para crear bloques en Ethereum. Lo que ha provocado que muchos mineros que minaban Ethereum hayan puesto a la venta las tarjetas gráficas que ya no necesitan.

    1 www.coindesk.com/tech/2020/04/26/the-rise-of-asics-a-step-by-step-hist
  28. #32 Sí, pero no va a suceder y el Euro tiene por detrás un banco que lo respalda mientras que el bitcoin tiene sólo la fe de sus creyentes. Que sí, que el Euro también no deja de ser una moneda con parte de fe, pero también un banco (en realidad varios).

    Me entero ahora de lo de las tarjetas gráficas y el bitcoin cuando todo lo que he leído (poco y por encima, cierto) es que eran para bitcoin. Cousas veredes.

    No obstante, lo dicho, su razón de ser, por así decirlo, se basa en la especulación, ahí están todas esas criptomonedas que se han ido al traste. Bitcoin sólo es una de las más conocidas y por tanto podrá durar "algo más" pero cuando no sirve para pagar (no de manera generalizada desde luego) sino para tratar de invertir en ella, tarde o temprano tendrá que quedarse "al margen".

    Creo que no lo soñé cuando hace unos años (en algún momento entre 2011 y la pandemia) vi un "cajero automático" en un centro comercial en el cual podías comprar bitcoins. Creo que entonces se movía entre los 400 y 500€ la unidad pero no me hagas caso. Me pareció un engañabobos y me lo sigue pareciendo, pues si bien habrá quien haya hecho su fortuna (como con todo engañabobos) los habrá que hayan perdido pasta a dolor. Que sí, que si hubiera comprado entonces bitcoins y los hubiera vendido cuando volaban por los 50.000 me podría haber sacado una pasta gansa, pero eso.

    Cuando el verbo que se suele usar es "invertir" en bitcoin (o en cualquier pseudomoneda por el estilo) está claro que la cuestión es especular, ergo no puede acabar bien, no para todos.
  29. #15 Seguro que vas a comprar el pan con bitcoins.
  30. #16 Si, pero entonces no sirven como moneda. Es como decir que puedes coger tus sellos, por ejemplo del forum filatélico, venderlos y comprar el pan con lo que saques.
  31. #34 Lo que es seguro es que tu no vas a comprar nada con los bitcoins que no tienes.
  32. #34 Y con oro también vas a comprar el pan ...
  33. #37 El oro no es una moneda en la actualidad, ni nadie la considera una moneda.
  34. #36 Gran argumento, para que siga sin ser una moneda.
  35. #19 Claro, lleva habiendo esquemas ponzis desde 1920, lleva pagándose en dinero drogas, armas, prostitución y "encargos" desde el inicio de los tiempos, pero la culpa es de Bitcoin, claro que sí campeón!
  36. #38 El oro no tiene valor entonces?
  37. #33 su razón de ser, por así decirlo, se basa en la especulación

    No es cierto, como no es cierto que la razón de ser del oro sea la especulación, o la razón de ser de la vivienda sea la especulación.

    Se especula con Bitcoin, como se especula con oro, como se especula con vivienda, como se especula con acciones de Tesla.

    Bitcoin es una tecnología que permite transmitir valor de forma telemática sin requerir de intermediarios de confianza, el disponer de bitcoins permite escribir en una base de datos descentralizada y consensuada, se pueden escribir por ejemplo pruebas criptográficas que un documento existen sin revelar su contenido. Permite a su vez desarrollar aplicaciones que gestionen valor sin la burocracia de hacer uso de intermediarios, de forma autónoma.

    No sé si esa es su razón de ser, pero eso puede hacerlo, y su desarrollo permite que si se quieren añadir funcionalidades sea posible hacerlo.

    Con el oro se lleva siglos especulando y no por ello está abocado a nada, no hay motivo para que no se pueda seguir especulando con el oro o con acciones de Tesla indefinidamente, lo mismo con Bitcoin. No digo que sea necesariamente lo que vaya a ocurrir, sino que afirmo que el hecho que se especule con ello o se hable de "invertir" no permite afirmar que "ergo no puede acabar bien", aunque luego sí matizas "no para todos". Obviamente cuando hay quienes especulan con el oro pues es obvio que no termina bien "para todos", pero eso no significa que no se pueda seguir especulando con el oro indefinidamente, tampoco lo impide para Bitcoin.

    Aparte de usar el oro para otras cosas como se puede usar el Bitcoin para otras cosas distintas a especular, como ya he expuesto.
  38. #35 En El Salvador sí sirve como moneda.

    Y en aquéllos lugares dónde sea aceptado el Bitcoin.

    Que aunque no sea muchos, haberlos haylos.

    Si te vas a EEUU, probablemente tus euros tampoco sirvan.

    Ahora, si los cambias por dólares, ya podrás comprar lo que desees.
  39. #12 Vete a comprar tabaco con acciones, con un cheque de de 16000€ o con un cuadro de Picasso
  40. #39 No necesita ser grande el argumento, solo ser cierto.
  41. #11 Todos los días hay millones de transacciones, y además son públicas, cualquiera puede verlas en la cadena de bloques. Si me explicas cuándo perdió el sentido?
  42. #41 Y también con un Nobel científico.

    Los Nobel se dan para trabajos muy específicos, toda cuestión que le planteen que no esté directamente relacionada con aquello por lo que le dieron el Nobel debe considerarse falacia de autoridad si usan la mención de ese premio para presentarlo. Lo cual es tristemente habitual.
  43. #45 Esos no son monedas, y nunca han pretendido serlo.
  44. Lo que está claro es que la tecnología de blockchain ha venido para quedarse. Bitcoin no lo sé.
  45. #49 Bitcoin es un protocolo, es una manera de intercambiar valor a través de la red. Es la primera escasez digital, pq no se puede falsificar ni copiar.
  46. #43 La diferencia con el oro es que el oro existe, mientras que el bitcoin, repito de nuevo, sólo se basa en la fe de aquellos que crean en él.

    Partimos de algo claro y es que las cosas no tienen otro valor que aquel que le queramos dar, evidentemente eso es una certeza. Pero el oro existe, el bitcoin no es algo tangible.

    Cuando dije "no puede acabar bien" me refería en general a la historia del bitcoin. Obviamente algunos saldrán beneficiados, aquellos que supieron saltar a tiempo del vagón, pero me da que la mayoría no.

    Claro que se especula con otras cosas, pero de nuevo, estás hablando de especular, no de que tenga valor. Una casa siempre va a servir para algo, aunque no tenga el valor que quisieras. Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.

    Por otro lado, creo que me quieres vender lo que es blockchain como tecnología cuando estábamos hablando de bitcoin, que es una aplicación de dicha tecnología. No es lo mismo.

    Siempre habrá mercado para el oro mientras siga siendo un material que sirva para fabricar cosas, desde algo tan poco práctico como joyería, hasta algo sí útil como es su uso en la fabricación de electrónica.

    Bitcoin no sirve para pagar (de manera generalizada) ergo no sirve "para nada" que no sea especular. Si sólo sirve para eso, no puede tener un futuro muy largo, en particular a partir de que el último bitcoin haya sido minado.
  47. #40 Debes haberte perdido parte del comentario, o no querer entenderlo. No hay más explicaciones.
  48. #46 yo si tengo btc y o puedo comprar nada con ellos
  49. #54 Quieres comprar algo con ellos?
  50. #24 hay millones de ideas que se creían iba a ser la nueva penicilina y han fracasado, y entre cada millón hay uno que creía q no saldría nada y salió...
  51. #52 no pierdas el tiempo es un talibán del bitcoin... Da igual lo q le digas
  52. #52 La diferencia con el oro es que el oro existe, mientras que el bitcoin

    El bitcoin existe.

    sólo se basa en la fe de aquellos que crean en él.

    Su existencia no se basa en la fe.

    Su valor sí se basa en las expectativas, como el valor del oro.

    Pero el oro existe, el bitcoin no es algo tangible.

    El bitcoin existe aunque no sea tangible.

    Cuando dije "no puede acabar bien" me refería en general a la historia del bitcoin.

    Y a eso me refería que basar esa premisa en que se especule con ello no tiene fundamento, que se especule con el oro no implica que "no puede acabar bien".

    Una casa siempre va a servir para algo, aunque no tenga el valor que quisieras. Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.

    Pues no, una casa puede no servir para nada según sean las circunstancias. Por ejemplo las casas de la zona de exclusión de Chernobyl no sirven para nada.

    El valor de las casas es el que le damos según las expectativas, de la misma forma el valor del bitcoin responde a las expectativas.

    Un bitcoin no deja de ser algo más conceptual que real, por mucho que haya una ristra de unos y ceros diciendo que tienes dinero.

    Un bitcoin es algo muy real, es una entrada en una base de datos descentralizada que se encuentra en multitud de discos duros de multitud de ordenadores. Es completamente real.

    creo que me quieres vender lo que es blockchain como tecnología cuando estábamos hablando de bitcoin, que es una aplicación de dicha tecnología.

    Bitcoin es la cadena de bloques más conocida y más exitosa, la que más valor almacena y la que lleva más tiempo demostrando su seguridad día tras día. Estamos hablando de ese Bitcoin.

    Siempre habrá mercado para el oro mientras siga siendo un material que sirva para fabricar cosas, desde algo tan poco práctico como joyería, hasta algo sí útil como es su uso en la fabricación de electrónica.

    Y mientras siga viéndose como un bien de inversión, lo cual también puede ocurrir en el caso de Bitcoin.

    Bitcoin no sirve para pagar (de manera generalizada) ergo no sirve "para nada" que no sea especular. Si sólo sirve para eso, no puede tener un futuro muy largo, en particular a partir de que el último bitcoin haya sido minado.

    Puede servir para lo que he descrito, y puede cambiar para servir para más cosas.
  53. #8 las previsiones para #20 si son de un premio Nobel son papel mojado, las q el te diga son las buenas.
  54. #59 No suelo dar previsiones.

    A los profetas suelo prestarles la atención que se merecen.
  55. #53 Ese es el argumento de los cretinos
  56. #61 Lo que?
  57. #47 millones en bitcoin no, que no da para tanto. Unas 300k al dia
  58. #42 si, pero tener valor no es condición suficiente (o necesaria) para ser una moneda
  59. #36 Tu respuesta deja claro que no se puede comprar nada con BTC.
  60. #66 Mi respuesta no es para ti. Pero si tienes alguna pregunta hazla e intentare responderla. A menos que solo quieras valorar respuestas a otras personas eso lo puedes hacer sin mi colaboracion e incluso sin molestarme. Pero el dia que quiera una valoracion personalizada a una respuesta a otra persona te preguntare sin duda.
  61. #2 La utilidad que ahora mismo tiene como medio de pago jamás la perderá, tranquilo.. :troll:
  62. #42 Los diamantes tienen aún mayor valor o los metales paladio y rodio. Y que?

    Los BTC no equivalen a algo material. Son solo una cadena de bits.
  63. #18 La escasez no da ningún valor por sí mismo.

    Tengo un dibujo UNICO en el mundo. ¿Qué valor crees que tiene?
  64. #63 Pagar el café.
  65. #51 Y eso justifica su precio? Hay muchos otros protocolos que hacen lo mismo.
  66. #71 Quieres pagar el cafe con los bitcoins que tienes? en serio?
  67. #45 Ni un cheque, ni un cuadro ni las acciones son dinero.

    Con la comparación entiendo que reconoces que el Bitcoin tampoco
  68. #32 La cuestión es la demanda del BTC.

    Para que sirve un Bitcoin a una persona normal? Parece que solo sirve para vendérselo a otra persona en el futuro, sin que tenga otro tipo de utilidad.
  69. #51 No. Bitcoin no es un protocolo
    Si fuera así cualquier implementación de ese protocolo se podría considerar y utilizar como bitcoin de modo indistinguible
  70. #43 El oro sirve para hacer joyas, componentes electrónicos...

    La vivienda para vivir en ella.

    El BTC?
  71. #32 "lo esperable es que los euros que siguieran existiendo pasasen a tener el doble de valor."

    Lo esperable no tiene por qué suceder. Como te han dicho depende de la demanda
  72. #77 Bitcoin es una tecnología que permite transmitir valor de forma telemática sin requerir de intermediarios de confianza, el disponer de bitcoins permite escribir en una base de datos descentralizada y consensuada, se pueden escribir por ejemplo pruebas criptográficas que un documento existen sin revelar su contenido. Permite a su vez desarrollar aplicaciones que gestionen valor sin la burocracia de hacer uso de intermediarios, de forma autónoma.

    El oro, la vivienda y el Bitcoin también sirven para especular.
  73. #78 Lo esperable es que suceda.
  74. #79 ¿Puedes darme ejemplo de esas aplicaciones? Quien las utiliza?

    Para usar sistemas criptográficos de clave pública y privada no hace falta blockchain, hay sistemas más simples ya que cumplen.
  75. #67 Esto es un foro público y comento lo que me sale de los cojones.
  76. #83 Exacto y yo te respondo o te ignoro depende de como respondas.
  77. #17 Pues depende. El ser limitado no aporta por sí mismo ningún valor.

    Y desde luego el ser limitado tampoco asegura que nada lo mantenga
  78. #80 Ahí no dices nada.

    ¿Donde puedo ver el uso de Bitcoin?

    Porque para crear una plataforma basada en blockchain iba a usar la carísima implementación de blockchain existiendo otras o pudiendo crearme una propia?
  79. #60 perdón pensé q usar el verbo "esta previsto" era un previsión
  80. #82 Los sistemas que describes requieren de entidades de confianza que por ejemplo den fe de la marca de tiempo asociada a una firma criptográfica, con Bitcoin esas entidades de confianza no son necesarias dado que la base de datos es pública, distribuida, consensuada y dispone de marca de tiempo en forma de fecha de creación de los distintos bloques. Con una precisión de pocas horas, creo recordar.
  81. #81 Lo "esperable" puede que no suceda. Para Krugmann lo esperable es que el Bitcoin desaparezca
  82. #73 No hombre, con algunos satoshis.

    No sirve el dinero para esas cosas?

    Gratis no me lo dan.
  83. #87 No es una previsión mía, ese "está previsto" es el resultado de las normas del protocolo que establecen una reducción de emisión cada ciertos bloques y un algoritmo de autoajuste a un bloque cada diez minutos, de esas normas del protocolo se extrae que alrededor del 2140 es cuando se debería finalizar la emisión de moneda tal como está programada en este momento.

    Obviamente para que eso ocurra se deben dar varios supuestos como que Bitcoin siga operativo y que no haya habido ningún cambio en el protocolo que altere las normas actuales.

    Lo que describo es por lo tanto la explicación de Bitcoin tal como existe hoy en día.
  84. #85 No se , yo creo que en este caso si lo hace.
  85. #86 Puedes hacer uso de Bitcoin adquiriéndolos e interactuando con la cadena de bloques, por ejemplo emitiendo una transacción de un monedero de tu propiedad a un monedero de otra persona o entidad.
  86. #88 ¿En qué casos de uso requiero un sistema público y distribuido?

    Si lo requiero, porque tiene que ser BTC?
  87. #92 Por qué crees que el simple hecho de ser limitado le aporta valor?
  88. #89 Lo esperable es que si se reduce la masa monetaria del euro a la mitad entonces la otra mitad doble su valor.

    Si le preguntas a Krugman es esperable que comparta esa premisa.
  89. #94 En los casos en los que no quieras otorgar poder a terceros para alterar o falsificar aquello de lo que quieras dejar constancia sin exponer el contenido, por ejemplo.

    Bitcoin es la cadena de bloques más conocida, con mayor capacidad de cálculo dedicada a evitar falsificaciones y que más tiempo lleva demostrando su seguridad día tras día.
  90. #90 Como ejercicio teorico hjay varias formas la mas simple una tarjeta de debito de binance , pero eso implicaria perder ciertas cualidades del propio bitcoin. no hay forma facil de canjear para compras directas manteniendo el anonimato del todo, aqui.
    A menos que llegues algun tipo de acuerdo personal con el camarero del bar. xD Que no dejaria de ser el origen de la creacion del dinero en si mismo.
    Pero claro , pretender usar un ferrari para ir a por el pan , es muy peculiar pero desde mi punto de vista poco practico.
  91. #96 Bueno, lo esperable es que el Bitcoin desaparezca. Si le preguntas a Krugman es completamente seguro que comparta esa premisa
  92. #91 nunca he dicho que fuera tuya, relee
«12
comentarios cerrados

menéame