edición general
86 meneos
343 clics
En 100 años la esperanza de vida se ha duplicado. [ENG]

En 100 años la esperanza de vida se ha duplicado. [ENG]

Gráfica que muestra la evolución de la esperanza de vida en las distintas regiones del mundo desde 1770 hasta el 2015. Disponible para descarga los datos fuente en formato CSV.

| etiquetas: vida , estadística , longevidad , salud
Comentarios destacados:              
#5 #3 Pues no, porque antes habia tambien gente que llegaba a los 80 y 90, lo que habia antes y ahora es muy raro es la mortandad infantil. Antes era raro que alguien no hubiese tenido un hermano o primo que hubiese muerto bien joven, ahora lo raro es lo contrario.
  1. No para todos igual
  2. Genial. Dentro de otros 100 años a ver si sigue habiendo raza humana.
  3. La esperanza de vida se ha duplicado porque hay mucha gente que llega a los 80 y 90 años. Desgraciadamente, los valores máximos permanecen inalterados. No hay gente que viva 200 años...
  4. Básicamente se ha reducido de forma espectacular la mortalidad infantil, con la medicina actual el crecimiento de la esperanza de vida muestra una tendencia claramente logarítmica.
  5. #3 Pues no, porque antes habia tambien gente que llegaba a los 80 y 90, lo que habia antes y ahora es muy raro es la mortandad infantil. Antes era raro que alguien no hubiese tenido un hermano o primo que hubiese muerto bien joven, ahora lo raro es lo contrario.
  6. #3 Necesitamos ya una medicina del rejuvenecimiento real, si no se elimina el daño causado por los procesos metabólicos que causa el envejecimiento no se podrán alcanzar edades superiores, y mejor salud a los 80 y 90
  7. lastima que cientos de miles se quitan la vida porque son estafados por la banca o son desahuciados por la corrupcion politica que viven exclusivamente de mantener a comunidades autonomas con millones de enchufados que solo sirven para mantener el voto de los corruptos de turno , mientras la sucia Europa nos riega de millones esclavizandonos mas y mas , pero no reduciendo enchufados sino empobreciendo mas y mas a quienes no tienen ni para comer.
  8. #8 contra la censura de meneame esta el ingenio. Las verdades escuecen .
  9. #4 Efectivamente de 150 niños menores de 5 años por mil a 3-5 ourworldindata.org/grapher/child-mortality
  10. #6 No estaría mal. Desgraciadamente, no creo que lo veamos.
  11. #9 Come negativo.
  12. #11 Ya se están haciendo investigaciones sobre eso. Lo que pasa es que es una ahora en la que la mayoría de biólogos no han tenido interés hasta ahora. Y los ricachos tampoco han invertido dinero en biología del rejuvenecimiento. De hecho, solamente hay una revista científica que trate este tema específicamente: Rejuvenation Research, que ni es muy conocida ni nada.
  13. #3 Más bien que antes los niños caían como moscas. Durante el paleolítico, si superabas la infancia, tu esperanza de vida se acercaba a los sesenta.
  14. #3 También porque muchos neonatos sobreviven.
  15. Muy bien, ¿pero a costa de qué? ¿de vivir los últimos 10 años de vida llenos de dolor e intoxicados de pastillas? Quiero que hablen de que la calidad de vida se incrementa. Estoy harta de ver a gente cercana sufriendo. Eso no es vida. Prefiero morir antes.
  16. #5 Y mucho trabajo físico que te molía, y mucho accidente laboral, y mucho trabajo infantil, etc. No todo es mérito de la medicina y la alimentación.
  17. Esto es como la vivienda: No puede subir eternamente.
  18. #9 El ingenio, dice...
  19. #6: Pon una vela a San Crísper.
  20. #16: Nadie te obliga a vivir más si no quieres.
  21. Hace 100 años mirabas mal a alguien y acababas en un duelo a muerte. O el estado te mandaban a una guerra y morías defendiendo a la casta.
    De resto la gente vivía bastantes años. Si te das una vuelta por un cementerio verás que en esa época eran bastante longevos.
  22. Cantidad de vida =/= calidad de vida.

    Y la calidad de vida que tienen muchas personas (incluso las del llamado "primer mundo") es muy lamentable.
  23. #6 Los ochenteros actuales tienen sensiblemente mejor salud que hace una o dos décadas. De hecho, se dice que los ochenta son los nuevos sesenta.
  24. #17 Es del todo evidente que la mayoría del mérito es de la medicina y alimentación dados los datos que tenemos de la evolución de paises en desarrollo. Como señala #5, la mortalidad infantil es uno de los principales factores en cuanto a la esperanza de vida.

    Lo que tú señalas tambien es cierto, pero su influencia en esta estadística en concreto es menor. Si no estác convencido, compara las tasas de accidentes laborales o de coches con por ejemplo la mortandad actual debido al cáncer y verás una enorme diferencia entre las cifras (a favor del cáncer, lamentablemente).
  25. #23 ¿Peor que la de hace 100 años?
  26. #25 Convencido estoy para las estadísticas. Pero una vez pasada la infancia, la medicina no ha logrado prolongar la vida mucho. Tales de Mileto murió con 77 años, Eurípides con 74, Aristóteles con 62 años, Platón con 81 años. Llegaron tan lejos porque sus trabajos no eran físicos. Lo que yo digo es que otros factores han sido igual de importantes para prolongar la vida adulta, como la mecanización. No es lo mismo llegar a la jubilación con el cuerpo molido, que no. En la antigua Grecia, pasados los 40 años ya eras considerado "viejo".
  27. #11 Yo sinceramente creo que el primer inmortal ya ha nacido.
  28. #24 y los 40 los nuevos 30, pero las veinteañeras no se me acercan.
  29. #28 No creas que estoy al margen de esas investigaciones que van surgiendo. He procurado buscar toda la información posible sobre estos temas. He leído a Aubrey de Grey, Ray Kurzweil, Cordeiro, Church...

    Las predicciones de estas personas tienen algo en común. Todos esos descubrimientos que nos permitirán vivir por siempre van a surgir, al menos según sus previsiones, en una época en la que ellos todavía estarán vivos y podrían beneficiarse de ellos. Esto me parece, como mínimo, sospechoso.

    Fuera de presentaciones grandilocuentes en Powerpoint y promesas de inmortalidad, todavía no hay ni un solo tratamiento disponible que haya demostrado algún efecto positivo sobre el envejecimiento en humanos.

    Yo creo que la inmortalidad se alcanzará. Al fin y al cabo, no somos más que química. No hay nada místico ni mágico en nosotros. No existe un alma que nos abandone y sea imposible de recuperar. Cuando seamos capaces de reparar todos y cada de uno de nuestros tejidos viviremos por siempre. El problema es que esto es un problema de una enorme complejidad. No creo que pueda resolverse en un plazo corto de tiempo.

    Si estoy equivocado pues encantado.
  30. #23 La calidad de vida no ha hecho más que mejorar en todo el planeta.
  31. #30 De biología yo no tengo ni idea salvo lo básico de la escuela, pero viendo como avanzan cada lustro las investigaciones sobre creación de tejidos cada vez lo tengo mas claro.
  32. #21 claro que si. Si no te puedes mover, no puedes defecar solo, ni bañarte,ni nada, dependes de otras personas. Las personas mayores se deprimen y se quieren morir y son tratadas para la depresión, no los matan.
  33. #33: Agradecería que no presupongas pensamientos o ideas ajenas, gracias.

    ¿Que tu no quieres? No te preocupes, nadie te obliga a seguir ningún tratamiento médico.
  34. #6 google ya está detrás de ello ...
  35. #28 Tendrás una probabilidad entre miles de millones de confirmarlo ...
  36. ¡Y con calentamiento global!
  37. #37 Es el CO2 que es bueno para el cutis.
  38. Obviamente ha sido en gran parte ayuda de la homeopatía y ciencias afines. :shit:
  39. #38 lo que es es irrelevante
  40. #40 El cutis nunca es irrelevante.
  41. #34 no presupongo nada. Mi abuela pidió morirse por muchos años. Y yo la vi pedirlo y sufrirlo.
  42. #42: Pero eso es un caso particular. ¿A caso has preguntado al resto de gente y todos te han respondido lo mismo?

    No puedes poner una opinión particular (pero respetable) como opinión de toda la sociedad, porque cada uno tenemos nuestra opinión y es igual de respetable.
  43. Habría que indagar en las causas. No creo que sea sólo por los avances médicos. Una gráfica dice bien poco.
  44. #31 Esa era la tendencia hasta los 90 más o menos, pero ahora hay un ligero retroceso en cuanto a calidad de vida en nuestros últimos años, cada vez con más enfermedades y más dependencia. De hecho por primera vez se cree que las nuevas generaciones tendrán menos esperanza de vida.
  45. #27 la influencia del trabajo físico en el aumento de la esperanza de vida es ridícula si lo comparas con lo que supuso los aumentos en higiene, sanidad y alimentación a lo largo del último siglo. En todo caso habría que destacar que pese a contaminación ambiental masiva que se produjo a consecuencia de la revolución industrial la esperanza de vida siguió aumentando con constancia.
  46. #45 ¿hablas de España o del mundo? En todo caso dudo que haya más dependencia ahora que hace 20 años o más enfermedades.
  47. Gracias todo a la química:.
    - Medicamentos.
    - Higiene personal y potabilización del agua.
    - Desarollo de fertiliantes.
  48. #47 Es en todo el mundo y sobre todo al llamado primer mundo a consecuencia de la epidemia de obesidad y diabetes .
  49. #43 tienes razón. Me he excedido en expandir mi opinión.

    Lo que venía a expresar en primer comentario era la poca investigación (o pocos avances) en el tratamiento de la calidad de vida en la vejez.

    Te pongo dos ejemplos respecto a esto ( son relaes)

    1. Persona con 86 años. Con baja movilidad desde hace 6 años y desde hace 3 nula por rotura de cadera. Marcapasos desde hace 4. Insuficiencia respiratoria recurente. Diabetes. Tratamiento de sintrón. Toma 16 pastillas diaria. Plenas facultades mentales. Se le trata todo en absoluto. Tiene una evidente depresión y sufrimiento.

    2. Persona con 86 años. Baja mobilidad, diabetes, alergias alimentarias varias, rigidez permanente en cuello y espalda, insuficiencia respiratoria recurrente, subidas de tensión, artrosis. Colesterol. Tomaba 18 pastillas diarias para tratar todo. Entró en depresión profunda durante 4 meses. Cambió a un médico especializado en vejez y le dijo que su cuerpo estaba intoxicado, que dejara todas las pastillas excepto 3 (con los consecuentes cuidados en la alimentación). Dejó todo, a expensas de que tenga algunos parámetros descontrolados, pero quitó la depresión, la rigidez que tenía desde hacía años y ahora es una persona feliz.

    Me gustaría que se investigaran éstos aspectos y si merece alargar 2 o 3 , o 4 años! la vida a base de sufrimiento o si se debe aceptar que el cuerpo puede fallar pero intertar aportar el menor sufrimento posible a la persona. Por lo general los médicos actuan con el patrón síntoma nuevo=tratamiento(pastillas).

    No se, he visto a 3 personas cercanas morir "de viejos" tras un sufrimiento muy agudo y prolongado, dos sin poder expresarse verbalmente. Es muy duro y difícil eliminar las escenas del cerebro.
  50. #50: Es muy fácil: Usar lo del testamento vital y que cada uno decida lo que quiere para su propia vida.
  51. Ya se encarga el Gobierno de reducirla con los recortes.
  52. #49 Dudo mucho lo que dices. Los incadores a nivel mundial no dicen eso. Recuerda, tu casa, tu ciudad o tu provincia no son el mundo.
  53. No hacen mas que trapichear las estadisticas sumando a gente que está con muerte cerebral y que los familiares no quieren desconectar.

    Tambien cuentan a muchos ancianos y ancianas "zombies" que perdieron su humanidad en miles o cientos de miles de asilos. Zombies a los que nadie visita y los llevan un poco como vegetales.

    Cuentan como vivas a personas con sufrimiento que se sale de cualquier escala.
comentarios cerrados

menéame