edición general
275 meneos
8993 clics
Los 29 puntos claves de la nueva ley de Educación, conocida como ley Celaá, aprobada ya en el Congreso

Los 29 puntos claves de la nueva ley de Educación, conocida como ley Celaá, aprobada ya en el Congreso

El Congreso de los Diputados aprobó ayer la que parece destinada a convertirse en la octava ley educativa de la democracia, la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de Ley Orgánica de Educación), conocida como ley Celaá, el apellido de la ministra de Educación al frente del Proyecto de Ley. El texto, aprobado por el Gobierno en mayo, ha experimentado importantes cambios desde entonces. Te resumimos los puntos claves de la nueva ley, que está previsto que vea la luz la próxima primavera tras pasar por el Senado.

| etiquetas: ley celaá , lomloe , ley de educación , congreso de los diputados
  1. #32 Mentira.
    ¿Donde pone que se elimina la educación especial?


    www.educacionyfp.gob.es/destacados/lomloe.html  media
  2. #72 No explica nada, solo esta hablando desde su sesgo personal y realmente no se ha parado a pensar demasiado. Yo queria ser astrofisico, trabajar en la NASA -en realidad decia esto por influencia familiar, no es lo que quise ser mas adelante- pero si me trataban de quitar la idea:

    - Hazte funcionario mejor (que razon tenian)
    - Eso es imposible, busca algo que te haga feliz
    - Jaja, que friki el niño

    Etc.
  3. #80 Yo me alegro que jodan bien jodida a la concertada, muchos padres sociatas y progresistas la eligen para sus hijos porque en realidad no quieren que sus hijos disfruten de las consecuencias de su voto sufriendo la publica. Ahora van a tener que apechugar y disfrutar hasta el fondo.

    La propia Celaa tenia a sus hijas en un colegio religioso de los caros.
  4. #109 me refiero a los que tildan de comunismo a cualquier política de carácter social y a los que le bailan el agua.

    Quizás muchos españoles deberían aprender a diferenciar términos y a ver más allá de su propio interés político, y que el debate político no se limita a blanco o negro.

    Pero no aspiro a que lo entiendas. Besis.
  5. #305 Pues no sé que va a pasar, desde luego no es lo que pone la ley. Si lo hacen habrá que quejarse y criticar a quien hace esas evaluaciones, no a ningún gobierno.
  6. #302 A ver, él cuenta su experiencia. No está haciendo una demostración matemática, es cierto. Pero escuchar otras experiencias nos puede ayudar a ampliar nuestra perspectiva de las cosas.

    Yo creo que los prejuicios y la presencia/ausencia de modelos de referencia influye en que los alumnos sientan que un camino es o no es para ellos aunque estén capacitados para ello.

    Hay quien piensa que si hay más hombres o mujeres en una determinada profesión es porque hay un mejor encaje genético. Pero los datos muestran casos donde profesiones dominadas por hombres han pasado a serlo por mujeres (y viceversa). Lo que no encajaría con la predisposición genética. Aquí tenemos los datos que recopilaron los suizos por ejemplo: www.swissinfo.ch/eng/gender-roles-since-1970_how-work-has-evolved-for-
  7. Lo que más me sorprende y menos se comenta es el nuevo acceso al cuerpo de Inspectores. A dedazo. Será para tenerlos bien controlados.
  8. #155 en asturias

    artículo 5.—Criterios para la admisión del alumnado.
    1. la admisión de alumnado en los centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias, se regirá cuando no existan plazas suficientes para atender todas las solicitudes, sin perjuicio de la reservas de plazas establecidas, por los siguientes criterios prioritarios:
    a) existencia de hermanos o hermanas que tengan matrícula en el centro o de representantes legales que trabajen en el mismo.
    b) Proximidad del domicilio o de lugar de trabajo de alguna de las personas con representación legal.
    c) Rentas anuales de la unidad familiar, atendiendo a las especificidades que para su cálculo se aplica a las familias numerosas.
    d) Condición legal de familia numerosa, familia monoparental y acogimiento familiar.
    e) discapacidad en el alumno o la alumna, en sus representantes legales o en sus hermanos o hermanas.

    2. Para las enseñanzas de Bachillerato, además de los criterios señalados, se atenderá al expediente académico.3. tendrá reserva de plaza, el alumnado que:
    a) Proceda de los centros adscritos.
    b) Presente necesidades específicas de apoyo educativo.
    c) siga programas deportivos de alto nivel y alto rendimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9.2 y 9.3 del real decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
    d) deba ser transportado a otra localidad o municipio por inexistencia de centro en su localidad o municipio.
    e) simultanee estudios de educación secundaria con enseñanzas de música y danza.

    4. el alumnado que curse simultáneamente enseñanzas profesionales de música o de danza y enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de Bachillerato tendrá prioridad para la admisión en el centro docente que corresponda, de acuerdo con las adscripciones que se establecen en el anexo V.

    5. asimismo, el alumnado que siga programas deportivos de alto nivel y alto rendimiento y los que deban ser trans-portadas a otra localidad o municipio tendrán prioridad para la admisión en los centros que la Consejería con competen-cia en materia de educación determine.



    Y con respecto al dinero

    8. la renta a tener en cuenta se obtendrá dividiendo los ingresos de la unidad familiar entre el número de miembros que la componen. a los efectos de la valoración de la renta, se aplicará el siguiente baremo:
    a) rentas per cápita inferiores al resultado de dividir por cuatro el salario mínimo interprofesional: 2 puntos.
    b) rentas per cápita comprendidas entre el resultado de dividir por cuatro el salario mínimo interprofesional y el resultado de dividir por tres dicho salario: 1,5 puntos.
    c) rentas per cápita comprendidas entre el resultado de dividir por tres el salario mínimo interprofesional y el resultado de dividir por dos dicho salario: 1 punto.
    d) rentas per cápita comprendidas entre el resultado de dividir por dos el salario mínimo interprofesional y el re-sultado de dividir por uno y medio dicho salario: 0,5 puntos.
    e) rentas per cápita superiores al resultado de dividir por uno y medio el salario mínimo interprofesional: 0 puntos.


    Por lo tanto No, no va a: SIC Mas pasta, más puntos
  9. #155 Sabes que eso no es así, pero que mas da
  10. #62 "Para que haya libertad real tenemos que influir en la vida de las personas y que elijan lo que yo crea que tienen que elegir."
  11. #28 princesas y superhéroes
  12. #87 Yo soy doctorando en ciencias. Vengo de familia muy, muy pobre, tanto que me he pagado toda la educación a base de becas.

    Aunque no te lo creas, en España la cantidad de mujeres en ciencias es la misma que de hombres, y en ciencias de la salud es bastante superior. Además hay más mujeres en la universidad que hombres.1

    En realidad hay 2 quejas fundamentales, la primera es que las mujeres no están en carreras técnicas (ingenierías y física) y la segunda es lo llamado el "Efecto tijera"2. Este efecto hace que las mujeres suelan elegir su vida familiar por encima de su carrera científica y por lo tanto los puestos más altos están sobrepoblados por hombres mientras que los bajos lo están por mujeres.

    Me parece estúpido que teniendo estos problemas se busque simplemente aumentar el número de mujeres, cuando al final el problema va a seguir persistiendo. Es más, en las carreras dominadas por mujeres, la introducción de hombres que vendrán de otras ramas creará el efecto tijera debido a la alta competitividad de estos últimos.

    Como dije antes: mucha suerte poniendo la ideología antes que la ciencia.

    1. www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2019/10/
    2. www.sciencemag.org/careers/2005/02/cutting-gender-scissors
  13. #288 Discrepo. No creo que la diferencia se pueda achacar SOLO a la cultura. La experiencia parece desmentirlo
  14. #284 Lo sabes o lo piensas?

    Si es así, está fomentando algo de lo que está en contra...
  15. #38 "Más combustible para el Gran Hermano.". ¿¿??
    Perdona, será al revés.
    Soy padre en un consejo escolar y al igual que algunos de mis compañeros y compañeras estaríamos dispuestos a ayudar en procesos de gestión como comedor o transporte. Actualmente no es posible y ello es, mayormente, porque los datos que maneja el colegio se ven afectados por la ley de protección. Si esa información se convierte en anónima la capacidad de ayudar y también de controlar por toda la comunidad educativa sería mucho mayor.
  16. #125 Ese es el error, un país que admita como partido político uno compuesto por terroristas y otro por golpistas.
  17. #230 la paradoja de la igualdad, documental con entrevistas a los investigadores que hacen los estudios. Y dice lo contrario.
  18. #306 Da la casualidad que tengo un familiar muy cercano en esa situación y por eso precisamente hablo con cierto conocimiento de causa. Está en un colegio ordinario y recibiendo el apoyo que necesita en su día a día, con su monitor etc. Ni colegio especial, ni aula especial. En un colegio ordinario.

    Y mejor imposible. No es aplicable a todos los casos, pero hay muchos chavales en colegios especiales que podrían estudiar en colegios ordinarios y saldrían de los guettos que se forman. Y hablo con experiencia.

    Si vas a clase con niños con necesidades especiales y despues de clase vas a la asociación X donde solo hay niños con necesidades especiales, vives en un guetto. Un guetto muy cómodo para los padres pero contraproducente para los niños.

    Por tener a ese familiar tan cercano en esa situación hace años que estoy más o menos informado del tema de la inclusión en la educación especial y por donde van los tiros a nivel internacional.

    Los programas europeos e internacionales llevan muchos años apostando por la inclusión como mejor herramienta para el desarrollo de estos crios, los modelos educativos que siempre ponemos en un pedestal ya lo implementan desde hace muchos años (Finlandia, Alemania etc.) y la UE ha apostado por este modelo desde hace más de una década. Otra cosa es que no tenga competencias en educación y no pueda imponerlo, solo recomendarlo.

    Dejando de lado la parcela puramente educativa, también se recomienda la inclusión por ser la herramienta que mejor ayuda a la gente con necesidades especiales a socializar. Y ahí se entra en temas tan espinosos como posibles violaciones en los derechos de estas personas cuando se les segrega y se les aparta en colegios especiales, a pesar de que los padres lo prefieran.

    Es un tema muy complejo tanto desde el punto de vista de la educación como de los derechos de estas personas en la sociedad. Por eso opino que todo lo que se ha generado en este país en torno al tema es un tema 100% político y de desgaste del gobierno.

    Un tema muy complejo en el que los detractores simplemente se han dedicado a sacar opiniones de padres, partes interesadas (patronal de colegios) y de periodistas cuya única intención es darle el enésimo palo al gobierno usando de manera bastante nauseabunda a personas con necesidades educativas especiales. Todo ello soltando mentiras a diestro y siniestro, por cierto.
  19. #304 si no aspiras a que se te entienda, a lo mejor, es porque estás equivocado.
  20. #89 Hablo de la educación especial. Europa puede opinar lo que quiera sobre el consenso de una ley educativa.

    Pero Europa no va a decir ni mú en cuanto a los colegios especiales, más que nada porque es el modelo que promueve la propia UE desde hace muchos años. Mover a todos los alumnos con necesidades especiales posibles a colegios ordinarios.

    Que la iglesia católica denuncie me parece bien, ellos son la patronal y no quieren perder cuota de negocio. Pero a ver qué les dice Europa de los derechos de los alumnos con necesidades especiales... lo mismo les vuelve a decir que lo que vulnera sus derechos es tenerlos segregados en colegios especiales cuando no hay motivo.
  21. #195 El problema es que en con 15 años no se tiene la suficiente madurez como para entender la primera mitad del siglo XX. Es mucho más complejo que decir buenos y malos. En el colegio lo único que se enseña es a vertebrár la historia, para que si te da por leer algo en la edad adultas sepas orientarte de por donde van los tiros.
  22. #112 Sí, machista. Todos lo somos, unos más y otros menos, al haber sido criados en un sistema que ha fomentado el machismo.
    Y lo de negacionista, venía por quiénes niegan serlo o la existencia del machismo.
  23. #60 Qué insulto he tirado? Machista o negacionista?
  24. #55 Claaro, las niñas piden por Reyes a Hulk, a He-Man y un balón de fútbol...
    Faltaría más que se les prohíba jugar a algo que les plazca, pero desde los medios de comunicación, centros de educación y las propias familias, se fomenta que los niños desarrollen actividades de niños, y las niñas, sus cocinitas, peluquería, cuidados de bebés, etc.
    Que existan excepciones, no significa que el problema esté resuelto. Yo de pequeño jugaba a los Playmobil con mi hermana y los mezclábamos con sus Polly Pocket (pero a fin de cuentas, ella recibía de regalo las Polly Pocket y los hermanos varones, juguetes para varones).
  25. #314 Pues estamos de acuerdo en casi todo, sobre todo en lo de que ahí mucha gente que pone la ideología antes que la ciencia, si te he entendido bien. Por eso se debe tener en cuenta los indicadores. La cuestión es que hay que intentar alcanzar niveles de mujeres en carreras técnicas al mismo nivel que tienen países como Rusia. Y muy correcto lo de la carga familiar asumida por las mujeres, que no por los hombres. En esa dirección es en la que hay que trabajar. Lo demás, como bien dices, ideología.

    Y no solo hay más mujeres en la universidad que hombres. Es que incluso en el bachillerato ya hay más mujeres que hombres, por eso es necesario corregir el abandono que genera el "efecto tijera" y tratar de estar por encima de la ideología.
  26. #26 Mis cojones sí que son plurinacionales, no veas la de lenguas que se han paseado por ellos.
  27. #303 No lo creo. La concertada es concertada porque existe la pública. En un entorno donde todo es concertado o todo es público (me resulta indiferente uno u otro) desaparece la distinción. En resumen: para que exista la concertada tal como es ahora hace falta una pública a donde arrojar los untermensch educativos.
  28. #322 lo que no aspiro es a que tú me entiendas, no por estar equivocado, sino por la capacidad que demuestras. Eso que dices no tiene ningún sentido.

    Si no sabes diferenciar ciertas políticas sociales del comunismo, pues qué quieres que te diga... Tampoco te imagino leyéndote un libro o informándote para solucionar esa falta de información.

    Igual sólo es cosa mía. O igual si que sabes diferenciar esos términos y lo que sucede, es que no tienes amiguitos y quieres montar gresca en internet.
  29. #327 Venga ya... Me estas describiendo los anuncios de los años 80-90... Tu has visto los anuncios de ahora? Los juguetes cada vez estan menos sexualizados, y así con todo. Todo ha evolucionado mucho desde hace unos años hasta ahora y seguirá evolucionando al ritmo que marque la sociedad, no al que a ti te guste.
  30. Vergonzoso. Como en toda dictadura comunista intentan controlar la educación y quitar opciones a la gente que no quiera educar a sus hijos con libertad sin tener que pagar una fortuna. Luego tonterías como que mi hija ya no pueda ir a yoga o patinaje a la hora de comer por ser “horario escolar” y por supuesto perder horas en adoctrinar en vez de en enseñar.
  31. #330 Creo que lo digo claro.
  32. #65 papá o el maestro no valen?
  33. #334 Que tú los veas más normalizados, no significa que lo estén.
    Y sí, la igualdad siempre ha ido al ritmo que marca la sociedad, de ahí que ahora se saquen leyes y propuestas para hacer evidente dicha igualdad, porque gran parte de la sociedad, exigimos que se plasme sobre el papel, y no se de por entendida.
    Como no va a lograrse nunca es dejando las cosas estar, a ver si cambian solas.
  34. #333 tú superioridad moral te llevará ha hacer el mal.
  35. #325 Lo de negacionista es el nuevo chascarrillo para hacer callar a alguien sin argumentos. Hemos pasado por cuñado y facha, ahora toca negacionista.
  36. #228 créeme: he trabajado en una barbaridad de cosas y no he utilizado esas matemáticas (raíces cuadradas y similares) nunca jamás. He utilizado fracciones sencillas, operaciones básicas y cosas así. Lo demás, nunca. Una pérdida de tiempo y dolores de cabeza, además de la frustración estudiantil.

    Si, las matemáticas básicas deben estar en toda cabeza. Y no, más allá de eso debería ser una opción y no una imposición. Lo sigo y seguiré viendo así.
  37. #340 ¿Has pasado por facha y por cuñado? Jo, pobre... xD
  38. #30 De tontería nada, en tu propio pdf dice:

    Theoretical implications of the findings are discussed with regard to biological predispositions, cognitive development and environmental influences on toy preference.
  39. #343 y machirulo.
  40. #339 llevará? Jajajajajajajaja xD xD xD

    :->
  41. #6 Brillantísimo argumento. Espero que el efecto bumerán no te llegue antes de lo esperado. xD
  42. #318 parece que comulgas con la idea de un país con un partido único, tal vez.
  43. #171 si de verdad eres profe, deja el cargo porque no tienes capacidad de comprensión. La inclusión es por un informe que declaraba que en España se estaba segregando y creando una educación B para ciertos colectivos cuando, en casos puntuales, podrían estar integrados en la sociedad, que es el objetivo final.

    Y el castellano es vehicular a nivel constitucional. No estaba en ninguna ley hasta la de Wert. Es algo decorativo, puro relleno. Hasta Feijóo reconoció que en Galicia él va a seguir con el castellano a tope porque esta ley lo permite.

    Igual tú lo eres es profe de la privada {0x1f60f}
  44. Las leyes de educación debe ser elaboradas con la participación de asociaciones de padres y madres y de estudiantes.No se pueden dejar en manos de los políticos por el simple hecho de haber ganado unas elecciones. La educación no puede estar sujeta a los cambios políticos, y en eso España es una vergüenza ( una más) a nivel europeo.
  45. En la lógica del capitalismo, quien quiera educación privada, que se la pague.La educación concertada no debe existir. Educar ni puede ser un negocio ni fuente de perpetuación de la ideología de los ricos. Por eso, también debería ser fiscalizada y controlada la educación privada. Todo ello en un pais democrático, claro. No en esta democracia bananera que no progresa adecuadamente y necesita mejorar.
  46. #342 Sólo soy responsable y consecuente con lo que digo, tú puedes seguir con lo tuyo.
  47. #52 Hace ya varios años, cuando mis padres me apuntaron para entrar en un concertado, recuerdo que había una serie de valores que tomaban en cuenta y te atribuían más puntos. Era por ejemplo:

    - Vivir cerca.
    - Tener familiares que estén estudiando o hayan estudiado.
    - Familia numerosa.

    Entre otras que no recuerdo.
  48. #337 Difícilmente tendrá un maestro, puesto que más del 95% de los maestros de educación infantil son mujeres. Por otra parte, los abusos sexuales casi siempre vienen de un hombre cercano al niño, normalmente el padre, el tío o un amigo de la familia. Proteges más al niño si le dices que lo cuente a la madre.
  49. #263 Que desmienta qué, que eliminan la educación especial? Es que no la eliminan, que quieres que desmienta? Dá datos tú. A mi no me interesa ni me importa si tú te lo crees o no, eres tú el que hace el ridículo, no yo, y no pienso perder ni un minuto de tiempo en ponerme a buscar información para ponértela, y que te dé igual. Dime tú en qué punto eliminan la educación especial y te daré la razón
  50. #358 no sabes ni lo que dices carapan
  51. #357 Y por eso la ley OBLIGA a que en 10 años las CCAA doten de esos medios. Esto son argumentos. Tú has usado: cero.
  52. #361 No lo digo yo, lo dice la ley. Dos párrafos para montarte una película con tantos cameos que ni Marvel, oye.
  53. #279 Comentario reportado. No es aceptable ese tono en ningun foro.
  54. Un tono más suave desvirtuaría por completo el mensaje y no te haría ningún favor haciendo ver que no eres un completo imbécil.
comentarios cerrados

menéame