edición general
30 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 47% de españoles ve insuficiente la respuesta europea a la guerra en Ucrania y casi la mitad apoya enviar más armas

Casi la mitad de los españoles considera que la UE no está haciendo lo suficiente ante la guerra en Ucrania pero se muestran divididos en cuanto a cuál debería ser la actuación europea, con el 55% apostando por dejar de importar gas ruso y un 48% que se decantan por enviar más material militar y ayuda financiera.

| etiquetas: guerra , invasión , rusia , ucrania
Comentarios destacados:                      
#19 #2 Curiosa elección de titular. La mayoría dice que se está haciendo lo suficiente o demasiado, pero deciden titular con la minoría que considera la respuesta insuficiente.

Por no decir que ciertos personajes (y los que quedan por llegar) que me han tirado noticias por considerar que 1000 personas es un universo de población insuficiente (a mí me parece de lo más normal en un un estudio estadístico) aquí llegan raudos y veloces a menear no sólo un estudio con idénticas características sino difundido este medio digital mediante una manipulación evidente de sus resultados.
  1. Igual la cosa cambia cuando empiecen a pedir que se envíen soldados.
  2. el 53% cree que es suficiente y no quiere enviar más armas
  3. Cuando los movilicen como a los Rusos ya verás como reculan.
  4. El 47% por ciento de los españoles apoya la guerra porque no les supone nada. Cuando tengan que apoyar la guerra con su presencia y con su vida entonces ya la cosa cambiaría seguro.
  5. Es lo que pasa cuando los medios son todos propiedad de la misma gente.
  6. Interesante uno de los párrafos:

    66% de los españoles cree que Rusia terminará imponiéndose, frente al 34% que cree que lo hará Ucrania
  7. No pintamos nada allí
  8. Con la campaña propagandística de los medios de descamunicación me parece incluso muy bajo el apoyo, una sorpresa... De todas formas estas encuestas tienen la misma validez que el horóscopo.
    Rusia está haciendo el ridículo y debería recoger los zarrios y volver a su puta casa.
  9. #1 De momento no es así
  10. #4 No se apoya la guerra, se está en contra de la "operación especial", y hay muchas formas de apoyar al pueblo ucraniano aunque algunos solo piensen en ir al frente
  11. #2 Falso. Según la noticia "Para el 38% de los españoles la UE está haciendo lo que hay que hacer [...] mientras que en opinión del 15% no debería involucrarse tanto". Entiendo que los que opinan que no hay que enviar más armas (junto con los que opinan que hay que enviar menos) son el 15%, y no el 53% que mencionabas tú.
  12. #10 Pueden donar todos sus ahorros al gobierno ucraniano si quieren. Pedir desde el sofá que se envíen más armas a Ucrania pagadas con el dinero de todos parece un poco... comunista :troll:
  13. A mi como siempre no me han preguntado :roll:
  14. #6 También es curiosa la opinión francesa... "...un dato superior al de los franceses, con un 54% que considera que ganará Moscú y un 46% que lo hará Kiev."

    Sería interesante que un sociólogo pudiera explicar esas "sutiles" diferencias. Ya sé que son culturas la francesa y la española, parecidas pero no iguales en muchos aspectos, sí... pero me llama atención tanto el dato que pones como el de los franceses.
  15. #12 Creo que con 'no quiere enviar más armas' se refiere a no aumentar las que ya se están enviado, y efectivamente como bien indica Xantinpa el 53% de la gente o bien está de acuerdo con lo que se envía/ayuda ahora o bien quiere reducirlo (15%)... quitar ese titular es cuando menos engañoso ya que el estudio indica que la mayoría de españoles no quiere que la UE vaya más allá de lo que se está haciendo/ayudando ahora (incluso una parte defiende su reducción) y en cambio el titular parece indicar que hay un mayoría que quiere que la UE se implique más, pero un 47% no es mayoría ni es la mitad
  16. #12 38+15= 53 que no quieren enviar más, porque es suficiente o porque piensan que se han enviado muchas
  17. Parece que la mitad de la población no lo tiene claro, luego dicen que si Podemos no se qué.
  18. #2 Curiosa elección de titular. La mayoría dice que se está haciendo lo suficiente o demasiado, pero deciden titular con la minoría que considera la respuesta insuficiente.

    Por no decir que ciertos personajes (y los que quedan por llegar) que me han tirado noticias por considerar que 1000 personas es un universo de población insuficiente (a mí me parece de lo más normal en un un estudio estadístico) aquí llegan raudos y veloces a menear no sólo un estudio con idénticas características sino difundido este medio digital mediante una manipulación evidente de sus resultados.
  19. #11 Para que te hagas una idea... encontré esto el otro día: www.diariodesevilla.es/sevilla/Ataris-Gonzalez-testimonio-Sevillano-Uc

    "Fuimos a llevar comida y a salvar vidas, pero eso a la mayoría de los ucranianos les daba exactamente igual. En Kiev o en Lviv la vida era como si no pasase nada, a pesar de que había matanzas a 80 kilómetros. Nosotros jugándonos la vida y los de allí sentados en los restaurantes".

    En Kiev hablamos con unos ucranianos a los que informamos de que estaban matando gente a 80 kilómetros. 'No pasa nada, son campesinos', fue la respuesta".


    Y más detalles que deja en la entrevista.
  20. #16 #17 Yo había entendido que "la UE está haciendo lo que hay que hacer" implicaba continuar con el apoyo actual, incluido el ritmo actual de envío de armas. No sé cómo llegáis a la conclusión de que continuar haciendo lo que está haciendo = cerrar el grifo del envío de armas.
  21. No me creo ni la mitad de la mitad.
  22. #21 continuar haciendo lo que está haciendo = cerrar el grifo del envío de armas.

    Nadie dice tal cosa, se ve que no me explico bien, el titular y parte del artículo quiere dar a entender que una mayoría de españoles quiere que se aumente la ayuda a Ucrania cuando el estudio de El Cano dice lo contrario, que la mayoría (53%) está conforme con la ayuda actual y parte de ese 53%, en concreto el 15%, incluso favorable a que se reduzca, pero al separarlo en 2 porcentajes (38% satisfechos y 15% quieren reduzca) y compararlo con el 47% de los que ven insuficiente la respuesta quieren hacer ver que ese 47% que quieren que se ayude más es el mayor de los porcentajes dando a entender que la mayoría de españoles quiere ese aumento en la ayuda, cuando no es así
  23. #11 yo he tardado unos años en interiorizar esa gran verdad, hay más gilipollas qué gente sensata, así que los gilipollas gobiernan, indistintamente del partido.
  24. #2 Si el 47% no lo ve suficiente, que vayan al frente
    o que les quiten un 15% del sueldo mensual :troll:
  25. #25 O quieren ver arder el mundo {0x1f525} :troll:
  26. El sondeo fue realizado sobre una muestra de 1.001 entrevistas en ambos países{0x1f64f}
  27. #4 #10 #43 La pregunta debería incluir cuánto habría que subir más los impuestos o qué servicios renunciar para apoyar más a Ucrania. Lo siguiente ya es enviar tropa, reclutar voluntarios o llamar a filas.
  28. #11 Claro,claro, cuando eres un ser racional con buena información apoyas que Rusia extermine a los ucranianos por no obedecer, ¿Es eso?
  29. Me llama la atención estas preguntas:

    Entre quienes consideran que los países europeos deberían hacer más, el 55% de los españoles se decantan por dejar de importar gas ruso inmediatamente, un 48% apoyan enviar más material militar y ayuda financiera, y un 46% se inclinan por negociar con Rusia. Tan solo el 21% creen que la UE debería participar directamente en la guerra enviando tropas.

    Y me gustaría saber si a la par de realizar esta encuesta se les ha preguntado si conocen las consecuencias de todas y cada una de las preguntas a las que responden.
  30. #21 creo que #17 lo explica de forma muy sencilla.

    Da confusión pero creo que en este caso "no enviar más armas" hace referencia no aumentar el ritmo. Y enviar menos a cortar el flujo o disminuirlo.
  31. Voy a menear esta noticia porque creo que Jesus ha subido esta noticia con una clara intención propagandística y le va a salir el tiro por la culata :foreveralone:
  32. #2 Alerta. Bulo putinista.
  33. #24 Es "Real Instituto Elcano", no El Cano.
  34. #7 Sí que pintaríamos, pero no estamos.
  35. Si la respuesta europea fuera suficiente, al igual que la cantidad de armas enviadas, Rusia ya habría salido de Ucrania con el rabo entre las patas. Pero la maricotada europea tiene miedo del frio y las represalias.
  36. #7 Por eso no estamos allí.
  37. @jesusmaeztu #0 te pasas el día en menéame, ponte a trabajar que tienes que defender a los andaluces :troll:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Jesús_Maeztu
  38. #40 "Lo único que el hombre necesita para ser engañado es creer que para todo hay una razón justa."

    Es bastante irónica esa frase que tienes en tu perfil, visto lo visto :roll:
  39. #37 Las matematicas son putinistas?
  40. #25 No que va....

    Yo creo que creen que Rusia va a ganar pero que esta bien que les cueste bien de sangre para que no vuelvan a amenazar a Suecia ni a Dinamarca
  41. #20
    En Kiev hablamos con unos ucranianos a los que informamos de que estaban matando gente a 80 kilómetros. 'No pasa nada, son campesinos', fue la respuesta".
    Si existe ese desprecio entre ciudad y campo, no me quiero ni imaginar el desprecio que había hay entre este-oeste. Ucranianos, Ruso-ucranianos que ha llevado a este país a donde está. Lo demás son milongas.
  42. #43 Es que hay que tener edad para entenderla.
  43. #47 No si entenderla la entiendo perfectamente, es más, la suscribo totalmente...

    Lo que no termino de entender es porque no te la aplicas a ti mismo.
  44. #48 Eso es porque perteneces al grupo que cree que para todo hay una razón justa. :-D
  45. #49 Entonces para que la UE destruya su economía y los europeos las pasemos putas este invierno ¿hay una razón justa o no?
  46. #1 si cambia más, será una derrota en toda regla de los medios de comunicación y los CM.
    Muy malos resultados para el bombardeo sistemático al que somos sometidos.
  47. #2 no me digas más, tú eres de los de la teoría de la mayoría silenciosa de M. Rajoy, perdón, Mariano Rajoy
  48. #50 Depende de que entiendas tu por razón justa. ¿Tu crees que la invasión es justa? ¿eres capaz de resignar tu confort para evitar una matanza?
  49. #4 Venia a eso, que vayan ellos si tan implicados se sienten.
  50. #53 Si fuera solo mi confort lo que vamos a resignar...

    La invasión no es justa, tampoco lo fue la guerra civil previa en el Dombas, ni las matanzas de ucranianos prorusos durante el Euromaidan, tampoco las numerosas guerras, bombardeos e invasiones llevadas a cabo por la OTAN anteriormente.... el mundo y la vida en general no son justos.

    Me importa que mi familia no se muera de frío o de hambre, quedarme sin trabajo, que haya disturbios y un posible colapso en mi país, a ti también debería.

    Lo demás queda muy fuera de mi alcance y responsabilidad me temo.
  51. #20 Hoy sigue en contacto con gente que está en Ucrania, aunque admite que no sigue mucho las noticias por los medios tradicionales. "Aquí en España sólo llega una parte que interesa, no las dos versiones"
  52. #26 Para querer gobernar a otros tienes que ser un poco psicópata que a veces se confunde con ser gilipollas
  53. #57 la psicopatía del poder es clara, ahora bien, los gilipollas no votan como su representante a ingenieros nucleares, votan como su representante a alguien con pensamiento y actitud que les represente.

    Y ese es el punto débil de la democracia, los candidatos son tan penosos intelectualmente como lo es su sociedad, y llevamos décadas jodiendo la educación.
  54. Yo lo primero que haria es enviar a @JesusMaeztu. Asi seria mas util a sus hermanos del batallon Azov y dejaria de promocionar la guerra por aqui. :-*
  55. Una encuesta de TF1 en Francia resalta que el 80%esta en contra del envío de armas a Ucrania.Ahí lo dejo.
  56. #41 #39 si envías dinero y entrenas militares SI estás... Aunque suene bien en vuestras cabezas estáis retorciendo realidad...
  57. #58 Gobernar es gestionar, de igual modo que Onasis empezó de ascensorista o Pericles de estudioso de la Filosofía cualquier salvapatrias puede empezar evadiendo impuestos, haciéndose fotos con narcos de finde o tuiteando ladridos y llegar a presidente aquí

    No se me olvidan nuestros queridos Bribones con la fama de campechanos que han tenido tradicionalmente desde mucho antes del Emérito, ellos sí que saben

    ¿A qué viene todo esto? Ni flores, supongo que me jode que en España siempre tengamos la negra con los dirigentes, o grises muy grises o genocidas directamente y con un apoyo popular que no habla muy bien de nosotros, la plebe

    Organismos de Control de las Instituciones y Administración, sé que nadie me va a hacer ni puto caso ever pero si no se atienen a consecuencias de sus actos los dirigentes democráticamente elegidos harán lo que les salga de los bemoles siempre y no avanzaremos en nuestra democracia
  58. No me creo una mierda de este tipo se encuestas, fijo que estara retocada
  59. #44 Si se malintrepretan, si. Que el 47% esté a favor no quiere decir que el 53% esté en contra, tal como indica el artículo.
  60. #60 Claro, claro, cuando eres un intelectual comprendes que la violencia es la solución.

    Solamente a los palurdos se nos ocurre estar en contra de una guerra cuya causa es "Ucrania es Rusia" (Putin eixit).

    No hay ningún conflicto , Ucrania no le ha hecho nada a Rusia. Si por tragar propaganda rusa te crees un intelectual tienes un problema o nos quieres tomar el pelo.
  61. #13 Que se note que es el gobierno más progresista de la historia
  62. #67 Malinterpretar es lo que tu haces con #2, el dice:

    el 53% cree que es suficiente y no quiere enviar más armas

    Y tu dices que el 53% no esta en contra...
  63. #4 ¿De dónde has sacado que el 47% de españoles apoya la guerra? ¿Y qué significa "apoyar la guerra"?

    El 38% cree que se está haciendo lo que se debe hacer, el 48% que habría que involucrarse más, y el 15% que se nos estamos involucrando demasiado.
  64. #21 Son interpretaciones torticeras que hacen para no aceptar que los que quieren que no se ayude a Ucrania representan solo al 15% de la población.
  65. #34 Lo explica de forma muy falsa y torticera.

    38% que cree que se está haciendo lo que se debe hacer. Es decir, sancionar a Rusia y enviar armas a Ucrania.
    48% que cree que habría que implicarse más, ya sea enviando todavía más armas o implicándose militarmente o con más sanciones.
    15% que cree que se ha hecho demasiado y que le gustaría que se dejara de ayudar a Ucrania o sancionar a Rusia.

    No tiene sentido unir a los primeros y a los terceros. Los primeros no quieren enviar más armas de las que se están enviando, pero están de acuerdo con seguir enviando armas. Los terceros querrían reducir el envío de armas o directamente dejar de enviar armas.
  66. #70 Donde dice que el 53% es suficiente?

    Para el 38% de los españoles, la UE está haciendo lo que hay que hacer, un dato que se eleva hasta el 42% en el caso de los franceses, mientras que en opinión del 15% no debería involucrarse tanto --el 24% de los galos lo ven de este modo--.
  67. #73 Yo creo que se puede decir que la mayoría de los españoles NO quieren más implicación.
  68. #75 Sería más cierto decir que el 85% de los españoles quiere que nos impliquemos en la guerra.

    Creo que está jugando con la ambigüedad de las palabras para intentar dar una idea incorrecta de la realidad y que parezca que los que están a favor de dejar de enviar armas son más de los que en realidad son. Eso o se explica muy mal.
  69. #70 no pierdas el tiempo con tipos como #74.
  70. #77 Cuando el señor intelectual termine de insultar si quiere dar algún argumento por aquí estaremos.

    Hasta luego su Ilustrísima majestad
  71. #76 Ambas son correctas: el 85% está a favor de ayudar a Ucrania, pero un 53% no está a favor de incrementar la ayuda, solo un 47% lo está.

    Si hubiera un referendum: incrementar la ayuda o no, la respuesta probable sería 53% no. Si hubiera un referendum: ayudar a Ucrania o no, la respuesta casi segura sería 85% sí.
  72. #80 No, decir que lo que se está haciendo está bien no es decir que estás en contra de que se haga más o de que se haga menos, sino más bien que te parece bien las decisiones que están tomando los que mandan, sin especificar si esas decisiones son en un sentido o en otro. Es tomar una posición neutral o pasiva y delegar en los políticos la responsabilidad de decidir lo que es mejor.
  73. #81 Yo creo que aquí patinas: hay tres opciones. Incrementar, mantener, disminuir. Un 47% ve bien incrementar, un 38% cree que mejor mantener y un 15% disminuir.

    La lógica me dice que si la pregunta es: ¿Cree usted que se debe incrementar la ayuda a Ucrania? El 38% que dice mantener, votará mantener. El 15% que prefiere disminuir, es más que probable que prefiera el mal menor: mantener. Por tanto, es probable que un 53% no apoyase incrementar la ayuda.

    Ahora bien, si la pregunta es otra, la cosa puede interpretarse de forma distinta: ¿Cree usted que debemos disminuir la ayuda a Ucrania? Un 85% diría no.

    No dicen "me parece bien" lo que se está haciendo, de hecho. Yo entiendo que dicen "me parece bien lo que se está haciendo pero no haría más".
  74. #82 Claro, si cambias la pregunta, el significado de las respuestas también cambia significativamente. Ese es precisamente el problema. Cambiar la pregunta para intentar conseguir la conclusión que te interesa es manipular la encuesta, no usar la lógica.

    Hay tres respuestas, una en un sentido, otra en otro, y otra más neutral o desentendida. No vale usar la opción neutral para intentar hacer ver que se apoya más a uno de los otros dos sentidos.
  75. #83 En mi defensa diré que yo no he manipulado nada, he puesto sobre la mesa todas las preguntas y, en base a ellas, las respuestas que resultarían y por tanto la opinión, según esta encuesta, mayoritaria en cada caso. Para mí eso no es manipular, la encuesta da una imagen y hay que interpretarla. Manipular es obviar todas las opciones y quedarte con la que te interesa. Por eso para mi planteamiento te he planteado diferentes preguntas y cómo serían contestadas.
  76. #85 El problema es que al empeza Putin amenazo a Suecia y Finlandia (o dinamarca, no recuerdo) rollo: 'cuidado que vais detras'.

    Asi que en ese sentido me parece bien que laUE enpezara a tocar los huevos metiendo armas para que a Rusia le saliera caro y se dejara de ostias...

    Ahora bien, yo creo que ya vale la broma. Rusia ha demostrado que NO es amenaza para la UE militarmente. Ya vale. Lo tenemos todos claro.
  77. #86 guuuau, el intelectual conoce la palabra "falacia". En dos palabras: im presionante
  78. #89 Eso da igual, Moscu desapareceria del mapa. Suficientes.

    Tiene armas nucleares suficientes para que no le invadan, no para invadir europa.
comentarios cerrados

menéame