edición general
140 meneos
4421 clics
Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los récords nos sirven de inspiración para luchar por conseguir grandes logros. La larga historia del ajedrez está marcada por algunos récords que se mantuvieron intactos durante décadas y por otros que quizá permanecerán vigentes durante siglos. Estos son los siete récords más increíbles grabados en la historia del ajedrez: La racha ganadora más larga: Campeón del Mundo Bobby Fischer – 20 partidas (...) La racha de imbatibilidad más larga: Campeón del Mundo Mikhail Tal – 95 partidas (...)

| etiquetas: ajedrez , fisher , tal , lasker , capablanca , carlsen , polgar , kasparov
«12
  1. Liren y Carlsen han superado las 95 partidas...
  2. "una partida a ciegas, el jugador no está autorizado a mirar al tablero, sino que debe retener en su cabeza la posición de las piezas"

    Y lo hizo simultáneamente con 48 partidas o_o
  3. #1 Cierto, después de 40 años los dos superaron a Tal, que ahora tiene el tercer y cuarto récord (95 y 85 seguidas sin perder).
    thezugzwangblog.com/magnus-carlsen-100-partidas-sin-perder/
  4. #2 ya que estamos con spoilers, además ganó 35 de las partidas y empató 7.

    Que monstruo
  5. Creo que habían prohibido las exhibiciones de simultáneas a ciegas por alguna vez que causaron daños.
  6. Este tiene su mérito. :troll:  media
  7. Nunca se llegaron a prohibir, pero es cierto que pueden causar daños cerebrales.
  8. #8 ¿Carlsen?
  9. Efecto Gambito de dama.
  10. #10 Claro, antes el ajedrez no interesaba a nadie :shit:
  11. #6 Eso iba a decir, que yo también juego 20 partidas simultáneas con los ojos cerrados y no salgo en las noticias.
  12. #11 y menos todavía en chess.com, han empezado a publicar cosas de ajedrez a raíz de la serie.
  13. #5 No ne encontrado ninguna referencia a eso. El récord de Gareyev, además, es reciente (2016).
  14. A mi lo que me ha tenido loco siempre son las partidas simultáneas a ciegas, y son nada menos que 48.

    Inaudito.

    :shit:
  15. #11 Datos, no opiniones.  media
  16. #10 Bienvenido sea.
  17. #10 La portada se llenará de noticias sobre un juego todavía mas fascinate tras la segunda temporada  media
  18. #17 Sí, por supuesto. A ver si a medio y largo plazo se nota en las próximas generaciones, aunque sea levemente.
  19. #10 se supone que Gambito de Dama estaba inspirado en la vida de Bobby Fischer en cuanto a la genialidad y los trastornos de la personalidad y a nivel histórico como el primer jugador americano en acabar con la hegemonía de 40 años de los rusos .
  20. #18 Uno de los mayores timos. Lo jugué de niño en casa de un amigo, y a la tercera partida lo dejé por aburrimiento, y nunca más.

    Cuando décadas después vi que se lo habían traído en Saturnales a mis sobrinos me llevé las manos a la cabeza. Por supuesto jugaron el primer día, y al cuarto de los juguetes.

    Qué puto genio el que lo inventó, y el del márketing.
  21. ¿Que por la serie mucha gente ha descubierto el ajedrez? Evidentemente. Pero el ajedrez lleva siglos existiendo, y sus seguidores y jugadores federados somos muchos. Aunque la serie no hubiera existido es normal que surjan noticias y artículos sobre él.
  22. #5 ¿Qué daños puede causar una exhibición de ajedrez?

    Edito: he leído a #7. Qué fuerte.
  23. #21 cómo la mayoría de juegos para niños... Son chorradas a un precio desorbitado. Pero el niño lo ve y lo quiere.
  24. #22 y porque la serie es buena, si hubieran hecho algo aburrido no la hubiera visto nadie.

    Incluso el que sea una mujer la protagonista me atrevo a decir que le da un plus a la serie. Y eso que juega la baza del feminismo prácticamente.

    La actriz lo hace brutal...
  25. #20 Eeeehh, a si? No se que tiene que ver una mujer huérfana con Bobby Fischer, además no recuerdo que el chalado y maleducado de Fischer tuviera problemas con la bebida.
    De hecho el éxito de la serie es que es una mujer ganadora en un juego de hombres (va mucho más allá de soviéticos y americanos)

    PD. Una buena serie, pero totalmente sobrevalorada.
  26. #23 Cortocircuito en el cuadro eléctrico por sobrecarga de tensión. Como toda actividad intelectual llevada al extremo.
  27. #25 La estoy reservando para poder verla en condiciones, pinta bien.
  28. #6 En realidad jugó contra 20 adversarios, y ganó las 20 partidas. Tenía ocho años por entonces.
  29. #8 lo de Tal esta desactualizado.
  30. #24 No he visto un juego del que te canses antes. Y eso que en mi infancia tardábamos mucho más, al apenas tener estímulos de juegos, audiovisuales, etcétera.

    Y los padres de hoy en día, como les suena el juego de toda la vida, cometen el error de conprarlo. Unas cuantas decenas de euros a la basura.
  31. #7 No se pueden hacer este tipo de afirmaciones sin aportar la más mínima prueba.
  32. #29 ¿Y cómo sabemos que no se dejaron ganar?
  33. #5 #7 #23 chess.stackexchange.com/questions/28152/is-blindfold-chess-bad-for-the

    Is blindfold chess bad for the health?

    No.

    The main reason behind this train of thought was that they thought that blindfold chess may contribute to going crazy. They looked at Morphy and Pillsbury as their primary examples. Lasker, specifically, thought that blindfold chess made Pillsbury go mad, but we now know it was syphilis. Other than just plain incorrect assumptions like Lasker's, this is an incredibly small sample size no matter how you cut it, and we are talking about judging this on 90+-year-old "science", if you can call it that.

    This not only does not make any sense in the modern day, but it has been debunked by at least USCF NM, and noted psychologist, Christopher Chabris (en.wikipedia.org/wiki/Christopher_Chabris) from Harvard. The paper can be found here (www.chabris.com/Chabris2005b.pdf).
  34. #25 La verdad es curioso y aviso destripe...


    NO LEAS SI NO LA HAS VISTO



    que la serie con la historia de una alcohólica con comportamientos despectivos y casi tiránicos a la que en última instancia y a pesar de ello ayudan todos los hombres que pasan por su vida a conseguir sus metas, sea insignia de algo de "mira qué mujer fabulosa lo bien que lo hace en un mundo de hombres con todo en contra suya" es pues eso, la interpretación de "feminismo" a la que nos tienen acostumbrada. A un hombre lo hubieran mandado a la mierda. Eso sí, está muy bien hecho que al final de los finales el mérito es única y exclusivamente de ella.
    También muy de moralejas quedándose con lo que interesa está el "mira qué bien ganamos por primera vez a los rusos y por tanto dejamos de contar aquí, así que somos los mejores y chimpún".

    Y por por cierto, la serie es muy buena y súper entretenida
  35. Este boom no lo ha creado gámbito de dama. Gámbito de dama se ha aprovechado del boom que han creado jugadores que quieren hacer el juego popular, como Hikaru Nakamura.

    Hikaru Nakamura dedica su vida a expandir el ajedrez. Hace streams a diario, crea torneos accesibles para nuevos jugadores, explica todo de manera didáctica y encima es el mejor jugador de Blitz del mundo (al menos el que más elo tiene en FIDE).
  36. #18 ¿El strip-poker? Ah, no... :-/
  37. #34 Primer trol que veo de diciembre de 2020.

    Hala, negativo y al cajón de los ignorados.
  38. #34
    #_39 "Primer trol que veo de diciembre de 2020.
    Hala, negativo y al cajón de los ignorados."


    Primera criatura del día sin sentido del humor. Hala, negativo y al cajón de los ignorados también. Hasta que crezcan...
  39. #21 por aquí se comentó una vez que el tragabolas tiene su estrategia, no es tan aleatorio como parece. Yo desde luego no se la vi nunca
  40. #37 Intentar hacer popular el ajedrez es tan inútil como intentar hacer popular la música clásica: introducirse cuesta esfuerzo y dedicación, y eso ya no se lleva.
  41. #42 Y ese elitismo es contra lo que Hikaru lucha.
  42. #41 Vete tú a saber. En caso de tener alguna manera de jugar mejor, el truco sería tan sencillo como el mecanismo de un chupete. No lo voy a llamar ni estrategia.
  43. #33 Hay muchos ejemplos de personas que perdieron la cordura por llevar su mente al límite.
  44. #45 Estupendo. Yo te he pedido pruebas de que ese tipo de partidas pueden causar daños cerebrales.

    Spoiler: No las vas a encontrar y has hecho el cuñado.
  45. #43 No es "elitismo". No es eso lo que he dicho. No hay nada que atraiga más a la gente que formar parte de una "élite" (mira, hoy todo el mundo es "experto" en vinos...). El problema es que para formar parte de la "élite" aficionada al ajedrez hay que esforzarse, dedicar tiempo, estudiar y aprender...
  46. #47 Es que no es verdad. Puedes disfrutar del ajedrez sabiendo sólo los movimientos si tienes un buen comentarista. Igual que con cualquier otro deporte.
  47. #48 Ah, tú quieres futboleros del ajedrez... Pues tendrás que esperar a que sea campeón del mundo un apañol, y así todo el mundo será de la noche a la mañana experto de la Fórmula U... perdón, del ajedrez, y sorprendentemente, Dios sabrá por qué, todos con la misma opinión que el "comentarista"...
  48. #46 Yo no afirmo que las causen, si no que podrían causarlas, como así lo afirman los expertos. Kaspárov se niega a jugarlas por ello. Yo no hago el cuñado, leo, no tengo que aportar nada al primer prepotente que se dirija a mí.
  49. #50 ¿Qué expertos? ¿Kasparov es un experto en química cerebral? Sigo esperando fuentes.
  50. #49 No, no quiero nada de eso. Yo disfruto del ajedrez, sobre todo con el canal de agadmator y con los torneos que hace Hikaru. Pero vaya, soy un pringado con 1100 de elo. ¿No tengo derecho?
  51. #1 Así es, el record lo tiene Carlsen con 125 partidas imbatido en ritmo clásico (2 años y 2 meses) . La racha se la rompió Duda hace poco.
    www.youtube.com/watch?v=pzoUVQh-l2g&t=205s
  52. #26 Es ficción. Por eso ella no es él y se llama Bobby Fischer. Está basado en varios grandes maestros y juntado todo en un mismo personaje: la lucha de Bobby Fischer contra los soviéticos, la lucha de Judith Polgar en la élite mundial totalmente masculina y los problemas de Alekhine con la bebida. Yo lo entiendo como licencias dramáticas para la historia, no trata de ser fiel a la realidad pero se basa en distintos casos reales.

    P.d . La vida de Najdorf o Alekhine darían para series en sí mismas, sin tener que inventar nada.
  53. #52 Anda, pregúntale a Hikaru Nakamura si todo su esfuerzo es porque quiere que la gente juegue... o que lo vea por la tele. En fin.
  54. #55 Lo ha dicho él varias veces. A lo mejor deberías informarte antes de decir tonterías o hacer suposiciones.
  55. #51 Ya que te interesa la química cerebral te explico: cuando la mente tiene un rendimiento superior al normal, especialmente intenso, como en unas simultáneas a ciegas, se estresa. El estrés es "dañino" y "acaba matando neuronas", especialmente las del hipocampo, lo que lastra la memoria y el aprendizaje. Y Kaspárov no es un experto en química cerebral, solo es uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos y algo negativo habrá notado al jugar este tipo de partidas. Desde luego para mí su postura es bastante esclarecedora.
    Spoiler: no seguiré debatiendo contigo, paso de faltosos.
  56. #15 Te interesará saber que el record que estableció Najdorf de partidas simultáneas a ciegas en 1943 podríamos llamarlo el "record del mundo más triste". A "Miguel" Najdorf le sorprendió el estallido de la Segunda Guerra Mundial en Argentina jugando la olimpiada de ajedrez de 1939 en Argentina con su país natal Polonia. Al ser de origen judio decidió, muy inteligentemente, no regresar y quedarse en Argentina. Pasados los años, y sin tener noticias de sus familiare,s decidió batir el record del mundo de partidas simultaneas a ciegas con el objetivo de que se publicase su record en los periodicos de todo el mundo; así los familiares que hubiesen sobrevivido tendrían forma de saber de él y ponerse en contacto. Pasados los meses, al no recibir noticia de ningún familiar, supo que todos habían fallecido.
  57. #56 Hijo, es que se gana la vida (se está forrando, de hecho) con su canal, como profesional que es. No te va a decir que dejes de verlo...
  58. #57 Y sigues sin aportar ninguna prueba. El que pasa de gente que quiere seguir viviendo en la ignorancia soy yo. Un saludo.
  59. #59 Igual te explota la mente, pero las dos cosas no son incompatibles.
  60. #58 Historia bonita y efectivamente muy triste.
  61. #61 Exacto. Así que si te tanto gusta, menos mirar... y ponte a jugar. ;)
  62. #52 Estoy contigo compañero, jugar como actividad lúdica, no para dárselas de no se sabe muy bien qué.

    Blitz, comentarios y tabernas.

    La Bestia me llaman, por mi récord de mantener 666 ELO inalterado por cuatro décadas.

    youtu.be/9JWlpZpzDIA
  63. #64 No conocía el canal xD Sigo uno parecido, pero en inglés:

    www.youtube.com/watch?v=p_s1JF0wVoI
  64. #21 se lo regalamos a mi sobrina y poco le duró. Pero lo más gracioso es que al principio quería jugar ella sola para ganar siempre {0x1f604}
  65. #66 Llegará lejos.
  66. #65 Uuuuuh... :-> Gracias por el enlace, yo tampoco conocía ese, pinta genial :hug:
  67. #68 Es interesante que no juegan con la estúpida regla que considera que tienes que mover una pieza si la tocas. Consideran que sólo decides tu movimiento cuando pulsas el reloj y me parece mucho más justo.
  68. #69 Juegan a 5 minutos, no?? Los uruguayos juegan a 3.
  69. #70 Casi siempre 5+0, sí.
  70. #48 no te creas, porque alguien que no sepa aunque más o menos sepa jugar y hacer alguna cosilla como puedo ser yo mismo, en una partida de expertos se pierde. Un comentarista no se puede poner a decir todo lo que conlleva un movimiento si no tienes un cierto nivel porque ya pasarán al siguiente movimiento.

    Casi tendrían que ir dando al pause y aún así mucha gente no entendería por qué se hacen ciertas cosas.

    Estoy de acuerdo que para disfrutar del ajedrez, jugado o mirando, necesitas tener un buen conociendo que se realiza estudiando y practicando mucho, a no ser que seas el típico genio que en poco tiempo lo entiende.
  71. #13 xD xD xD xD xD xD xD Estan por cambiar el nombre de la web a Gambito.com para seguir aprovechando el tiron :-D
  72. #18 xD xD xD xD xD xD Estoy deseando verla!!!
  73. #58 :-S :-S :-S No conocia la historia. Joder...si que es triste si.
    Las curiosidades, anecdotas e historias que rodean al ajedrez son apasionantes. Mucho mas que las tonterias que estan todo el dia en la tele sobre futbolistas.
  74. #36 No sé qué serie has visto o con qué 'filtro mental'.... Lo del 'feminismo', ni voy a entrar, es una tipa que se mueve en un mundo de tíos, punto. Lo de que 'el mérito es única y exclusivamente de ella'... Evidentemente el ajedrez es un deporte individual, pero precisamente en la serie mencionan explicitamente que los rusos son buenos 'porque juegan en equipo' y en la partida final queda bien claro cuando ambos preparan el tramo final.
  75. #2 48 partidas a ciegas las juego yo. No ganaría niguna, eso sí.
  76. #66 CAMPEONA
  77. #79 Y van dos. Éste es de octubre de 2020.
  78. #76 ¿Pero tú has visto la serie completa o te han hecho un esquema?
  79. #82 Sí, la he visto entera. ¿Y tú la has visto o sólo hablas de oídas?
  80. #83 Sí, va de una tipa que aprende ajedrez por ciencia infusa, aunque todos los hombres que se cruza intentan evitarlo. Es tan buena que gana siempre sin entrenamiento porque dice que a ella no le hace falta. Hasta que unos malvados penes, uno de ellos campeón, intentan limitar su potencial al obligarla a aprender más técnica, partidas y limitar su visión estratégica. Todo mientras tratan de alcoholizarla para separarla de su amiga abstemia y arruinar su carrera porque todos están muertos de envidia.
  81. #54 Evidentemente es ficción, pero estoy un poco cansado de esta manía de hablar de Fischer como si fuera el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos, gracias a la maquina de propaganda de EEUU.
    Ya existe la película "El caso Fischer" y fue un magnifico blanqueamiento de Hollywood sobre Bobby Fischer, un personaje maleducado, inestable, y que nunca supo perder (ya que una vez consiguió el título no quiso arriesgarse a volver a jugar), que pedía exigencias absurdas, y que incluso tuvo que irse de los Estados Unidos.
    Mientras que ponían a Borís Spaski que fue un jugador inteligente, educado y que siempre acepto todas las estupidas exigencias de Fischer, aparecía en el film como un hombre cerrado y frio (de hecho parece que sea mudo en toda la película), poco más que un simple robot de la URSS.

    PD. Mención a parte merece el capítulo final de "gambito de dama" donde aparece la misma fantasia americana que por ejemplo la película Rocky IV cuando los rusos prefieren apoyar al estaunidense antes que su propio compatriota soviético (una cosa es tomarse licencias y la otra tomarnos por tontos)
  82. #77 Yo ni las jugaría. A partir del segundo movimiento ya ni sabría donde están las ficha, y acabaría jugando al parchís.
  83. #86 Porque no hay fichas, son piezas :-P
  84. #46 Yo he encontrado esto: acta.tums.ac.ir/index.php/acta/article/view/3903

    Aunque no veo que pruebe nada, sólo afirma que tienen menos "shifting abilities", pero no acabo de entender a qué se refiere {0x1f481}
  85. #6, #12, #29 En realidad en esa simultánea de Ámsterdam Reshevsky venció 17 partidas, empató dos y perdió solo una, contra Max Euwe, campeón de los Países Bajos en ese momento y luego campeón del mundo, como cuenta aquí el GM Rafael Leitão: rafaelleitao.com/grandes-enxadristas-reshevsky/
  86. #84 Pues has debido de ver otra serie... o eso o tienes unas gafas que te distorsionan lo que ves. A saber.
  87. #92 Eso eso, tira la piedra y esconde la mano. Pero estoy esperando a que te mojes explicando eso de que es una tipa que se mueve en un mundo de tíos como si eso fuese un lastre. De tíos... que no dejan de ayudar en lo que pueden
  88. #93 Lo de que es 'un lastre', lo dices tú. Yo no lo he dicho en ningún momento, así que puedes esperar sentado a que YO te explique TUS pajas mentales.
  89. #37 Y buena parte del mérito de Hikaru tiene que ver con su padrastro Simul Weeramantry, como él mismo dice.
    m.youtube.com/watch?v=-Sy7nRSVkhQ

    Sin olvidar que otros ajedrecistas top de hoy también tienen bastante presencia mediática, mucha más que en los tiempos de Kasparov o de Anand.
  90. #94 Claro que no. Es mucho más cómodo atacar sin argumentos.
  91. #91 En el artículo que citas también se refieren a la exhibición de Amsterdam, que es la que tuvo el 17-2-1 que mencionas.

    La de París no fue así.

    childprodigies.hypotheses.org/627
  92. #20 #26 #54 Bobby Fischer escribió un curioso libro para aprender ajedrez. Enseña de una forma diferente, centrandose en lo fundamental.
    Enseña que hay que dominar una zona del tablero y como hacerlo. Pero no enseña que esos movimitos son la apertura tal. Tampoco enseña como anotar partidas.
    Puede ser interesante para aprender lo básico y si se quiere profundizar ya buscar otros libros.

    Bobby Fischer enseña ajedrez
    Autores: Fischer, Bobby / Margulies, Stuart / Mosenfelder, Donn
    Editorial: Pomaire, Barcelona, 1972 y 1982
    ISBN: 84-286-0614-5  media
  93. #90 Lo que yo decía :-D
  94. #15 #75

    www.pagina12.com.ar/276616-miguel-najdorf-y-su-record-de-45-partidas-a

    ...En un salón contiguo se dispusieron 45 tableros y Najdorf se enfrentó a 83 rivales porque cuando alguno se fatigaba era reemplazado. Por los parlantes le anunciaban la jugada del adversario y él respondía desde un micrófono de mano.

    El espectáculo duró 22 horas 40 minutos. La Gaceta de San Pablo da cuenta de que no ingirió ningún alimento, sólo bebió jugo de naranja y entre vaso y vaso retuvo más de 1800 jugadas a un promedio de 40 por partida.

    Un participante se quejó de que Najdorf había hecho una movida imposible. El, inmutable, reprodujo la partida jugada a jugada y quedó claro que su contrincante había movido involuntariamente una pieza.

    Ganó 39, entabló 4 y perdió 2.

    Hasta que murió le hablaron miles de veces de su memoria prodigiosa. “Depende para qué -decía pícaramente- si me prestan plata capaz que me olvido”.

    De es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Najdorf

    Otro hecho a tener en cuenta fue una exhibición simultánea (pero no a ciegas como las anteriores mencionadas) que realizó contra 222 tableros (202+ 12= 8-D. Una anécdota interesante relata que Najdorf se encontraba de viaje y un pasajero se le acercó y lo saludó. Najdorf no podía recordarlo; sin embargo, el pasajero le relató que él participó en la mencionada exhibición simultánea y luego de que Don Miguel (Najdorf) le preguntase el tablero en el que tuvo participación, pudo recordar exactamente la partida y el momento en el cual le dio jaque mate.
    Najdorf: "Frente al tablero no existe el apellido, sólo cuenta la posición".

    Batió su propia marca de simultáneas en 1950, jugando contra 250 tableros (226+ 14= 10-).
«12
comentarios cerrados

menéame