edición general
349 meneos
4850 clics
Abanca quita los carteles de su polémica campaña "¿Aún vienes a la oficina para todo?"

Abanca quita los carteles de su polémica campaña "¿Aún vienes a la oficina para todo?"

"Si puedes consultar noticias en el móvil, puedes consultar si te llegó la pensión en el cajero" o "Si puedes ver a los nietos desde la tablet, puedes sacar dinero desde el cajero" son dos de las frases que el banco retira de sus entidades tras las protestas de los usuarios.

| etiquetas: abanca , galicia , bancos
  1. #91 Para eso no hace falta una banca pública, ya existen cuentas bancarias sin comisiones sin tener nómina.
  2. #85 ojalá no tengas que usar tu smartphone con artritis, principio de ceguera o parkinson, pero si tienes la desgracia de padecerlo agradecerás que hay personas y no maquinas en todas partes
  3. #64 «Ademas no hay ninguna necesidad de ir a sacar dinero físico a ningún sitio hoy en día, todo se puede pagar por móvil, reloj, o si tambien te parece demasiado moderno con tarjeta de toda la vida.»
    De eso nada. No en todos los sitios aceptan pago con tarjeta, y no todo el mundo quiere darle ese poder y esa información al banco.
  4. #4 Aquí uno que piensa que su situación personal es la de los otros 7.799.999.999 humanos del planeta...

    Por cierto, el ridículo eres tú.
    Firmado: Uno que no ha pisado una sucursal bancaria desde hace más de 10 años.
  5. #89 Yo nunca voy a estaciones de autoservicio. Prefiero que me atienda alguien a que me apesten las manos a gasolina.
  6. #101 Pero tienes que mantener una regularidad de ingresos mínimos y compras con tarjeta, si la tienes.
  7. #30 no les queda otra...pobrecillos.

    Mejor pasar por el aro, no vayamos a tener que rescatarlos....otra vez
  8. #61 ¿Perder la atención presencial es progresar? ¿No es mejor poder elegir si quieres hacer tus gestiones online o en la oficina? A mí, más que progreso, me parece un empeoramiento del servicio (encima, sin abaratar los costes al cliente).
    cc. #37
  9. #15 Porque no puedes simplemente sentarte, cruzarte de brazos y negarte a aprender a usar un cajero, que llevan 30 años ahí. El mundo no funciona así.
    Que no se trata de pasar de 0 a 100 en un segundo, ni se debe quitar un servicio presencial mientras tengamos una parte de la población que lo demanda, pero eso no está reñido con ir aprendiendo a usar, poco a poco, las "nuevas tecnologías" que llevan con nosotros ya unas cuantas décadas.
  10. #72 la administración en la que me toca pagar, tiene una pasarela de pagos muy buena, ( de hecho la mejor web de toda la administración), no permite PayPal, pero sí cualquier tarjeta, para eso, no necesito una oficina bancaria que me dé un papel. Aparte claro, que hay entidades que te cobran por pagar recibos en efectivo y solo lo puedes hacer unos días concretos a unas horas concretas.
    Lo que PayPal no va a hacer es adaptarse a la administración de turno, a lo sumo te da su API de integracion y listo.
  11. #30 O dicho de otra forma, ellos siempre tienen que ganar. Si no nos sacan el dinero de una manera, nos lo sacan de otra. Los que perdemos somos siempre los mismos.
  12. #106 No, míratelo porque hay muchas cuentas cuyos requisitos son 0 para no pagar comisiones. Eso sí, son online. Por ejemplo la cuenta online del BBVA.
  13. #43 Hay cientos de miles de ancianos en España que no saben leer y escribir.
  14. #100 Los adelantos tecnológicos permiten ofrecer el mismo servicio con un coste menor.

    En el caso de las AAPP, nos permitirá hacer las cosas con menos personal y aprovechar el personal sobrante para otros servicios, como gestionar las ayudas sociales.

    Los bancos tienen el problema que muchos de los mejores clientes se pasan a la banca online, dejándoles con menos clientes y lis mismos gastos.

    Supongo que no usarás email, seguirás con cartas por correo postal para apoyar este servicio público.
  15. Uy, es que no sabéis que el primer eslogan era “¿Aún no te has muerto, vejestorio?”

    Ironía, por si acaso.
  16. #32 Por mi experiencia, el pódium lo forman Bancos, Aseguradoras y Inmobiliarias.
  17. #97 Esto:

    "-El Internet llegó hace 30 años. Si no han aprendido, es porque no les ha dado la gana, y punto.
    -Los mismos abuelos que se quejan de la falta de atención presencial y lo complicadas que son las nuevas tecnologías, no han tenido problemas para aprender a hacer mierdas en TikTok o en whatsapp"

    Lo dices tú, o lo dices com osi fuese el banco? Porque si lo dices tú, lo mismo tienes que trabajarte un poco más la empatía. Además de que lo que dices es mentira.
  18. Mis padres tienen 74 años se manejan con el móvil/tablet perfectamente, me mandan whatapps con chorradas y fotos y lo del cajero automático lo tienen superadísimo. También leen las noticias por internet, miran cuánto tarda el autobús en llegar con la aplicación correspondiente, consultan cosas de su banco, de vodafone y de endesa y lo que no pues me lo preguntan y yo se lo explico. Partiendo de estas circunstancias, creo que lo que están equiparando es la complejidad de ambas acciones. No sé cómo de cuesta arriba se les hará a otras personas mayores sacar dinero de un cajero (o pagar con una tarjeta, ya puestos) pero tanto como para ofenderse en su nombre me parece cierta pose paternalista. Y tampoco veo el insulto. De hecho, si tuviera que elegir qué me parece más insultante si el cartel del Banco o la postura ofendida "por los mayores"... mmm. Son personas mayores, no seres incapaces, en muchos casos, de aprender a manejar un página web o un ordenador como han hecho mis padres. Ahora, entiendo que siguen dando la opción de ir a la caja a hacer trabajar al cajero y que una cosa no quita la otra.
  19. #102 Ahí tienes toda la razón. Cuando la persona tiene una enfermedad todos los bancos deberían de estar obligados por ley, si es que no lo están ya, a ofrecerles accesibilidad.
    Una cosa es enfermedad y otra cabezonería.
  20. #60 ¿Como domicializas un recibo en PayPal? ¿Cómo se pide un préstamo en Google Play? ¿Dónde tiene AliExpress los cajeros? ¿Puedo pedir que me ingresen la nómina en Bitcoin? :roll:
  21. #36 yo personalmente he ayudado a muchas personas en el cajero. Voy a la oficina con cierta frecuencia (cada vez menos, cierto). Y doy fe que "pasan" de quien literalmente está perdido ante el cajero. Y no es justo. Yo me defiendo bien con la tecnología, podría llegar a prescindir de la oficina pero mucha gente no puede. Y ningunearlos es cruel. Toda la vida ligado a mi sucursal y en cuanto google, Amazon o Apple saquen servicios de banca, la patada en el culo a mi banco será sonora. Y yo me considero un "privilegiado" en ese banco ya q al ser hijo de director (hace ya eones jubilado) sigo manteniendo un trato digamos que preferente. Pero muy venido a menos desde hace años. Y me pregunto, si yo, mimado por la oficina, estoy hasta los mismísimos...... No me quiero imaginar la gente que día a día es puteada por "no vincularse lo suficiente" o similares
  22. #41 hasta que los políticos metieron los hocicos y las pudrieron. Pero sí, en origen tenían un Gran sentido
  23. #46 y en cuanto Google, Amazon y Apple se pongan en serio..... Los bancos tradicionales lo tienen muuuy chungo
  24. #5 También nos rescata Bankia, BBVA, la Caixa, Santander y todos los bancos de España?
    Y aun así camino a la 5º división.
  25. #83 Mientras puedas enviar cartas sin firmarlas con tu DNI la gente podrá enviar amenazas anónimas…

    Mientras puedas navegar sin autenticarte en cada web con un certificado personal seguirán habiendo estafas…

    Mientras puedas viajar sin tener que avisar a la administración sobre a dónde y con quien vas…
  26. #120 Dale sólo un poco de tiempo al tiempo. ;)
  27. #95 Lo dices como si una tienda minimamente moderna pudiera funcionar hoy en día sin electricidad, cuando ya la mayoría ni tienen calculadoras ni cajas manuales ni nada así.

    Sin electricidad esta sociedad no puede funcionar, eso es algo que ya no es opinable, es un hecho. En consecuencia, aprovechar cada vez más esos procesos y herramientas que usan electricidad y automatismo es lo más lógico. Anclarse en cosas manuales solo sirve para retrasar lo inevitable.
  28. #95 Lo mismo si se le va la conexión o la luz a la caja registradora, en la mayoría de sitios igualmente no te iban a poder cobrar.
  29. #108 ¿Por qué hacer un trámite en diez minutos desde casa cuando puedes tirarte una mañana entera para hacerlo desde una oficina? :roll:
  30. #32 Porque, a pesar de lo que dice #60 te obligan a usarlos, empezando por el gobierno.

    Si se pudiera pagar los impuestos con PayPal o que te ingresen la pensión en algo que no fuese un banco les quedarían cuatro telediarios

    Ya se espabilarian los aliexpress y demás para poner cajeros o cambiadores de cripto a efectivo.
  31. #129 Porque tienes dudas que desde casa nadie te va a resolver, porque no tienes conexión a Internet, porque se trata de un trámite delicado que nunca has hecho y necesitas asesoramiento, porque te ha surgido un problema y en la atención telefónica pasan de ti...
    Si pusieran más oficinas a disposición y con un horario más flexible, no se formarían tantas colas y nadie tendría que esperar una mañana.
    Si el servicio presencial de los bancos de hoy es una mierda, la solución no es eliminarlo, sino mejorarlo.
  32. #83 el dinero físico es imprescindible si queremos una sociedad sana y libre.
  33. #87 sabiendo que luego les cobran a la tienda 30 céntimos por operación

    Eso no es cierto.
  34. Si puedes tener tu dinero en este banco tambien puedes tenerlo en otro.
  35. #97 Para eso tienes Bitcoin y así prescindes directamente de los bancos.
  36. #30 Es un negocio, muy cierto, y no uno cualquiera: un negocio de gente con bigote y corbata.
    Esa gente no se mete a hacer negocios si no es para sacar una enorme tajada, porque ellos lo valen. Trabajar por menos de un millón de euros al mes es cosa de pobres (que se merecen ser pobres, por inútiles) o de herejes (hijos de puta que no se sienten bien expoliando lo que es suyo por derecho de nacimiento y se ponen buenistas).
  37. la mafiaosa y criminal banca nos quiere de empleados gratis y cobrarno asta por respirar los pensionitas son atracados por 300 euros al año por cobrar una pension de 700 euros ,lo malo es que el estado lo permite con desidia no quiere una banca publica y echa a los pensinistas a los pie de la mafia bancaria una paga de la pension es para la banca
  38. #60 Sé que no te hace falta una cuenta bancaria para abrirte un PayPal, pero en ese caso la única forma de meter dinero en tu cuenta es aceptando pagos de otros PayPal que sí tengan una cuenta bancaria de donde sacar el dinero. Si no eres un vendedor que acepta pagos en PayPal, no tienes forma de ingresar ningún dinero con el que comprar nada.

    #130 Si se pudiera pagar impuestos con PayPal, ingresándolo primero en PayPal de alguna forma, Paypal sería un banco en lugar de una aplicación de pago telemático.

    #32 ¿Están encantados con Amazon, Apple y demás sus usuarios de servicios de banca? ¿Puedo domiciliar mi nómina en una cuenta de Google?
  39. #136 ¿Bitcoin te ofrece tarjetas de débito / crédito? ¿Puedes domiciliar recibos en Bitcoin? ¿Puedes ingresar la nómina en Bitcoin? :roll:
  40. #110 claro, te da su API para que tu te adaptes y además te cobra comisión.

    RedSys, con los que seguramente pagues en esa pasarela que te deja pagar con cualquier tarjeta, también cobra comisión, aunque al menos son ellos los que se adaptan...

    Esa comisión normalmente se la come la administración, hasta que no lo haga...
  41. #105 Me parece un buen criterio, como cualquier otro, pero me crea una curiosidad, ¿qué haces para que te apesten las manos a gasolina? Yo ni siquiera me pongo guantes y no tengo ese problema (ahora con la pandemia me desinfecto las manos antes y después de tocarlo, pero ese es otro asunto).
  42. #142 Si la gente lo usa claro que puedes hacer todo eso y mucho más. Además de quitarte intermediarios.
  43. #144 Yo me pongo dos guantes, uno encima de otro, y aun así me huelen. También te digo que odio con todas mis fuerzas el olor a gasolina y soy bastante delicada con los olores. En cuanto uno me desagrada, lo detecto enseguida y empiezo a tener arcadas, y la gasolina está en lo más alto junto con los olores a aparcamiento, asfalto fresco, granja de cerdos y eructo de chorizo. El simple hecho de ir a una gasolinera ya me parece desagradable por el olor del sitio. Si encima lo tengo que llevar conmigo, apaga y vámonos.
  44. #145 Así que puedes domiciliar el recibo de la luz en Bitcoin. Pues me parece que va a ser que no. Otra cosa es que haya entidades que hagan de intermediarios entre Bitcoin y “el mundo real” pero volvemos a lo mismo, sigue siendo una entidad bancaria. :roll:
  45. #146 Entiendo. Va a ser que yo no noto tanto ese olor: Cuando era pequeño me desagradaba sobremanera el olor del Citroen GS de mi padre, me revolvía el estómago, no sé si es que lo asocié a marearse en el coche cuando íbamos de viaje o que realmente me mareaba por el olor más que por el movimiento del coche. En cualquier caso, para mí era un alivio parar en las gasolineras, sacaba la cabeza y me llenaba los pulmones de vapor de gasolina porque mataba completamente el olor del coche y ayudaba mucho con las nauseas. Raro de cojones.
  46. #148 Sí, es curioso cómo algunos olores son agradables para ciertas personas y desagradables para otras. Por ejemplo, tengo amigos a los que les encanta el olor a gasolina y en cambio odian el de pólvora quemada, que es uno de mis favoritos. Leí que el olfato es el sentido más relacionado con la memoria; yo creo que tiene que ver con eso, con malas experiencias.

    Yo siempre me he mareado en el coche (aun hoy me mareo cuando no conduzco yo) y muchos de los olores que considero más desagradables están relacionados con los viajes en coche: garaje, asfalto, gasolina... Cuando era niña, para los viajes largos siempre salíamos de madrugada (a las 4:00 o las 5:00) y así las primeras horas las pasaba durmiendo. Me despertaba normalmente en la primera parada de repostaje, así que para mí ese era el "inicio" del viaje. El olor a pólvora, en cambio, lo asocio alas fiestas del pueblo de mi padre.
  47. #1 yo creo que es más: "por favor, no vengáis así podemos despedir a la gente con esa excusa"
  48. #31 no hagáis la tontería de meterlo en un fondo de inversión, o fondo de pensiones, que vaya mierda
  49. #122 exacto, como siempre el problema fueron los políticos que los colocaban de presidentes
  50. #147 Claro que puedes, como se hizo toda la vida. La compañía te pasa el recibo y tu se lo ingresas en su cuenta de bitcoin. Igual que pagas las multas o impuestos a Ayuntamientos y Administraciones.
  51. Pero si ABANCA justifica seguir con una autenticación que hace aguas en la atención telefónica, diciendo que llevan décadas haciendo esto y les funciona. Por no mencionar los deficientes sistemas y protocolos y la falta de opciones y acciones a ejecutar en línea. Un poquito de auto crítica para mejorar eso, antes siquiera de promocionar la banca en línea.

    Pues parte de sus clientes van a la oficina del banco, como llevan décadas haciendo y también les funciona.

    Es una vergüenza, pero está en su línea. Nada de qué sorprenderse.
  52. #90 Yo sigo atado al Banco tradicional porque soy autónomo y cobro de varios clientes a través de talones. Si no fuese por eso me cambiaba ya a uno online. En mi Banco no me cobran comisiones si cumplo algunos parametros pero me la intentan meter cobrandome alguna comision que me devuelven si reclamo. Esto último ya me ha pasado varias veces en los últimos meses y me ha creado un desconfianza total hacia ellos.
  53. #83 A mí me preocupa el tema, y no veo que nadie le de importancia, de que el dinero no esté en "nuestras manos", lo que quiero decir es, por ejemplo, que puede haber un gobierno totalitario, una corporación, que simplemente "desenchufe" las tarjetas como control de su población, un corralito a lo bestia, lo siguiente sería morirnos de hambre.
  54. #138 #111 #107 Si yo soy el primero que la nacionalizaba.
    Pero si salimos con la premisa de que le sobra el dinero y simplemente quiere reducir gastos estamos engañándonos a nosotros mismos y la lucha se convierte en obtusa si aceptamos bulos. Ya bastantes bulos, sensacionalismos y omisión de información nos sacan absolutamente todos los medios ya sean de un lado o del otro.
  55. Abanco perdió el norte completamente. Cobran una cantidad abusiva a la gente mayor que saben que no es capaz de manejarse ni para cambiar de banco y luego tienen los cojo*** de quejarse xq van cada dos por tres a actualizar la cartilla.
  56. #154 tu se lo ingresas en su cuenta de bitcoin

    ¿Desde cuando las empresas y administraciones públicas tienen cuentas de Bitcoin? :roll:
  57. #152 ojalá tuviera dinero suficiente para plantearme eso :-D Pero ya he huido de este tipo de productos trampa al contratar hipoteca sin fondo para la pensión asociado. Vaya forma más tonta de perder el control sobre el dinero propio y dejarlo inmobilizado sin rentar una mierda.

    Mi plan es currar hasta que me encierren en un asilo o manicomio. O bien, reducir gastos al mínimo y tener flexibilidad para irme a disfrutar los últimos años de mi vida en una aldea perdida comiendo arroz y pescado fresco. O jodiendo a una nuera/yerno en su casa :troll:
  58. #161 Hablamos de que si los bancos quieren reducir todo a transacciones electrónicas entonces no son necesarios. Eso es de lo que se trata, no de lo que se puede o no hacer ahora mismo.
  59. Gracias por indicarmelo. Pero bueno, tienen que espabilar.
    Igual que se le pide al camarero que se forme, pues idem.
  60. #65 lo que hay que quitar es las comisiones de los cajeros y poder operar con cualquier cajero independientemente nde que banco seas.

    En muchos países es así.
    Ir a la oficina a sacar dinero es perfectamente reemplazable por los cajeros. Y la mayoría de los ingresos también. Otro tema es que la red de cajeros en España sea deplorable.
  61. #95 diselo a los chinos que hasta los pobres piden limosna con el móvil.

    El dinero en metálico va a desaparecer. La cuestión es cuando.
  62. #133 en China ya no se usa metálico. Otra cosa es que no te parezca una sociedad sana y libre. Pero poder se puede vivir sin él.
  63. #157 por eso china es digital y por eso las criptomonedas son una alternativa interesante para evitar el control de gobiernos y empresas
  64. #59 Cada vez menos que hayan nacido en años 30. Los más jóvenes de la década de los 30 tiene ya 82 años. Son casi ya bisabuelos. Los abuelos de hoy en día son los que tienen 60-70 años, gente que ya debería estar formada en el ámbito digital.
  65. #47 Los abuelos de hoy en día (los que tienen 60 y 70 años) sí fueron al colegio. Tú estás pensando en los abuelos de hace 30 años, los que hoy tienen 90-100 años.
  66. El cartel que pusieron como recambio en mi oficina también me parece insultante, viene a decir:
    A partir de las 11:30h no te abrimos la puerta si vienes para operaciones de caja.
  67. #113 Entonces obligamos a las entidades bancarias y demas organismos públicos y empresas a presentar documentos basados en pictogramas? No vaya a ser que alguien no se entere... Que haya gente no sepa leer ni escribir o que no sepa manejarse con las nuevas tecnologías no supone que todo deba adaptarse a esa gente. Habrá que poner medios (formación gratuita, etc.) para paliar su falta de formación, pero deben igualarse al resto de la sociedad para poder vivir plenamente en ella.
  68. #150 Nosotros salíamos a las 2:00, desde Elche (petardos mil, también me gusta a mí el olor a pólvora), para cuando nos despertábamos mi hermano y yo ya habíamos pasado Madrid y quedaba poco para el camping de turno en el norte.
  69. #149 O sea, que no, jajaja.
  70. #173 Pues entonces casi igual. Solíamos salir sobre las 4:00 desde Orihuela y nos despertábamos en la parada a mitad de camino, a la altura de Madrid. El viaje eran unas 10 horas hasta el camping del norte, aunque ahora han mejorado las carreteras y se puede llegar en 7 horas.
  71. #172 No es que se esté haciendo un esfuerzo para adaptarse a esa gente. Es que un sistema que era útil a esa gente (la atención presencial) está desapareciendo. Eso es lo que se denuncia, la degradación del servicio.
  72. #106 Existen cuentas de pago básica, donde si no llegas a ciertos ingresos, no tienes comisiones
  73. #158 ¿Es un bulo que los banqueros (propietarios, accionistas mayoritarios, lo que sea) tienen mucho dinero?
    ¿Es descabellado creer que pueden cobrar menos y seguir viviendo muy bien, y que a cambio su empresa sería más competitiva?
  74. #175 En nuestro caso 11 horas probablemente, era 10 años antes (si naciste en el 88).
  75. #179 Sí, nací ese año. Empezamos a ir a este camping en concreto en el 96, si no recuerdo mal; antes íbamos a otros más cercanos. Algo más de 700 km y 10 horas de viaje, que ahora se reducen a 7 horas (sin contar paradas).
  76. #134 En ese artículo se habla del porcentaje, no del mínimo. ¿No hay mínimo?
    cc. #87
  77. #178 Es un bulo decir que a los bancos ahora mismo les sobra el dinero.
    Lo otro lo has dicho tú y habría que ver cuánto arreglarías con eso, sin entrar en el tema de que sigue siendo actualmente una empresa privada.
  78. #170 Mi madre y mis tías están en esa franja todas y la mayor tiene 70 años, no fue al colegio ninguna porque las mujeres tenían que ayudar a las madres en la casa, aprender a coser y dejarse de tantas tonterías. Vamos y conozco a muchos casos así en mi pueblo. Es que parece que olvidamos que la España profunda es bastante grande y la equiparamos con la España mas urbana.

    Edit* Bueno y me olvidaba mencionar que mis abuelos también siguen vivos teniendo casi 100 años. Ya con esos que el móvil les parece cosa de brujería intenta tu enseñarles a esa edad a usar un cajero que le explota la mente.
  79. #143 obviamente todas las pasarelas de pagos tienen comisión, los servicios hay que pagar por ellos (no solo el cobro en sí, sino todo el proceso que hay detrás en el back-office), en este caso un servicio que ofrece la administración para simplificar pagos.
    Lo que no me cabe en la cabeza es lo que pides de que las pasarelas se adapten a las administraciones. Solo en España hay centenares de administraciones (locales, autonómicas, nacionales...) , Cada uno con su sistema propio. Si Redsys lo hace será porque luego lo cobrará con una comisión más alta a estos clientes cautivos de su desarrollo a medida.
    También destila ese "que los demás se adapten a mí, que yo soy muy importante" o que si la administración no quiera pagar la comisión de la pasarela y que nos hagan ir físicamente a los bancos.
    Al hacer más sencillo el pago, sólo en lo que se ahorran de gestión de expedientes de impago, les sale a cuento la comisión de la pasarela, aunque igual les están cobrando de más por ese desarrollo que les han hecho (en adyen es un 1% para pagos online con tarjeta).
  80. #120 desde luego no se cómo pero preguntale a netflix porque me pasan todos los meses el recibo y me lo pasan por paypal.
  81. #185 Editran es un sistema de comunicación que suele usar la administración y entidades bancarias bastante estandarizado en España y del que PayPal y demás pasan. Es con el que se casan los pagos y recibos, y se usa tanto si haces el pago on line o en una oficina. Es lo que da RedSys (RedSys es una empresa que pertenece a los propios bancos españoles).

    Luego están los desarrollos ad-hoc que depende del banco y la administración, pues se harán o no, y que en los que es entendible PayPal pase.

    Y por último, todas las pasarelas tienen gastos (desarrollo y mantenimiento), pero no todas las pasarelas tienen comisión.
  82. #182 Bueno, yo es que no había dicho que a los bancos les sobre dinero, he dicho que les sobra a sus dueños, y como me respondías diciendo eso de no engañarse con bulos, entendí que me contradecías.
  83. Impresentables, si vergüenzas.
  84. #132 Si la atención telemática fuera mejor el 90% de las cosas se resolverían desde un teléfono con una webcam desde la comodidad de cualquier parte. El problema es que insistimos en quitar la atención presencial a las bravas antes de mejorar la telemática, y así no funciona, claro.
    Eso sin ignorar que siempre habrá irreductibles que se nieguen a usar una tecnología nueva, por costumbre, comodidad o lo que sea. Ahí ya es inevitable un empujón final.
  85. #64 Díselo a un viejecito analfabeto y que no ha tenido oportunidad. A ver si somos un poco más empáticos.

    No creo que se vayan a arruinar por atender a unos cuantos...
  86. #186 Hay empresas que si aceptan PayPal pero mi ayuntamiento, no. Y mi compañía de teléfono, tampoco. Ni la de la luz. Y tampoco puedo pedir que me ingresen la nómina en mi cuenta de PayPal. PayPal no sustituye a una entidad bancaria por mucho que insistáis. Al menos de momento.
  87. #157 Aunque el electronico tenga ventajas, siempre es bueno tener la alternativa fisica. Siempre combien tener segundos planes por si la democracia empieza a falla y no es que sea muy buena actualmente.

    Veo dificil que el dinero se extinga. Aunque no los utlizamos para textos largos, se siguen usando los bolis y los lapices y tienen su nicho.

    Los servicios presenciales cuestan mas que los virtuales. Pero esos costes han estado siempre, en realidad la informatica a reducido costes y esos ahorros no van ni al cliente, ni al trabajador.

    #165 En algunos paises se puede pagar con tarjeta y te dan dinero como un cajero. Ellos se ahorrran llevar el dinero o incluso tenerlo para que lo roben y el cliente se ahorra ir al cajero.

    La tecnologia permite que un cajero sirva a varias entidades. Pero los bancos usan las tecnologia para beneficiarse ellos. como dice #108.
    Tambien podrian hacer sucursales multientidad. No haria falta que hubiese varias y podrias elegir entidades minoritarias y entre mucha mas variedad. Fisicamente hacen todas lo mismo y por internet se puede hacer el resto.( creditos, tranferencias, etc)
  88. #36 Hoja de reclamaciones hay que decirlo mas .
  89. #167 por descontado que China no es mi modelo ideal de país.
  90. #13 mientras haya demanda alguien la ofertará, a un precio claro.
  91. #89 perfectamente entendible mientras no demandes que te cobren el mismo precio.
  92. No entiendo el problema... realmente la banca online beneficia al cliente
  93. #75 Y un jamón.

    No veo los peajes más baratos desde que quitaron a la gente de las cabinas. Y se de gasolineras Lowcost más baratas teniendo personal.

    Tampoco veo que me hagan rebaja si en el deca o el leroy me paso mi propia compra.

    El sueldo de la gente que echen, se lo meten en el bolsillo.


    PD. Y estos quitan los carteles, pero la reducción de horario no la quitan.
  94. #105 Porque tu no tienes los cursos de manipulación de mercancías inflamables como #89....
comentarios cerrados

menéame