edición general
185 meneos
3297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acelerar el fin del coche de gasolina a favor del eléctrico es ‘un gran error’

Acelerar la eliminación de los coches de gasolina para reemplazarlos por eléctricos por decreto político es un gran error, tanto económico como medioambiental. Eso es lo que dice el consejero delegado de BMW Oliver Zipse. Y aunque obviamente Zipse tiene sus propios intereses, tiene toda la razón. Dejando de lado ideologías y fanatismos, hay razones objetivas de sobra para parar esta histeria hacia el coche eléctrico cuanto antes y realizar una transición ordenada, basada en la ciencia y la economía de las clases medias.

| etiquetas: acelerar , fin , coche , gasolina , eléctrico , error , bmw
  1. #21 lo que es imperativo es usar menos coches
  2. #4 coches pequeños y con menos autonomía para las ciudades, no entiendo porqué los coches son cada vez más grandes...
  3. #11 Es gracioso que digas eso cuando BMW es un fabricante mediocre de motores (en problemas/fiabilidad). Anda a la par con Renault y Peugeot. Será muy bueno en marketing y en el resto del coche, supongo.

    Motores muy buenos son Honda y Toyota. Y limitándonos solo a Europa los mejores son Mercedes y Volvo, supongo que por su experiencia haciendo vehículos profesionales-industriales.
  4. #102 Pues sí, casi es más importante que lo que he puesto yo. O sin casi.
  5. #51 Totalmente de acuerdo.

    Tuve un astra de segunda mano por 3000€ y 56000km y me recorrí España con él. Le hice 130.000kms en 7 años. Todos los gastos me han supuesto 13.800€. Unos 1766€/año o 10,76€/100km. Más barato que ir en bus.

    Mi mujer ahora tiene un A3 con 200.000km que va por mejores números incluso.

    Lo que es caro de coj... es comprarlo nuevo o seminuevo. Tengo un Auris HSD, que menos mal que es híbrido y tiene menos piezas que una bicicleta, porque los 16.000 pavos que me costó no los amortizo ni en 40 años respecto al Astra.
  6. #55 Yo estoy igual que tú.
    Podrían empezar por prohibir los jets privados y los vuelos a capricho de los ricos. Por lo menos limitarlos, que yo no lo sé pero seguramente un jet contamine lo que una flota de camiones. Y dejar respirar un poco a las clases bajas.
  7. #81 Los coches de combustión de hidrógeno no tienen mucho sentido, se desperdicia demasiada energía y ya puestos sería más práctico convertirlo en combustible sintético y seguir usando los coches actuales. Eso sigue sin resolver el problema de lo óxidos de nitrógeno en las ciudades.

    Las células de hidrógeno usan platino como catalizador, dedicando el 100% de la producción mundial a producir coches te da para 6 millones de unidades al año.

    Cada año se venden 15 millones de coches solo en la UE.
  8. El problema no es "pasar a eléctrico por decreto" si el decreto se hace bien y con unos plazos razonables. Si no hay decreto ningún fabricante va a comercializar coches eléctricos, ningún promotor de viviendas va a poner garajes con enchufe para recarga o con la posibilidad de instalarlos con facilidad...

    Hasta que no se ven con el agua al cuello no se ponen las pilas. Hace un par de décadas que los fabircantes tienen diseños eléctricos e híbridos y no los promocionaban y por tanto no los comercializabas porque "no había demanda". Y al final es una pescadilla que se muerde la cola, porque si no puedes ni siquiera probarlos ¿Cómo te vas a plantear que quizás sea lo que necesitas?
  9. #25 el precio de las baterias cae cada año, y eso que dices que nadie dice que es lo que pasa con las baterias cuando se degradan? pues que te las cambias (a los 10 12 años, no a los 2) por el precio que sea dentro de 10 años y tienes coche otros 10 años, no como en combustión que empieza a fallar todo. En eléctrico eso no pasa. además te recomprarán las baterias que ya están haciendo fábricas de reciclaje porque pueden sacar mucho aún de ahí. (o te la quedas para ponerla en casa y ahorrar en factura electrica)
  10. Una rápida adopción masiva de vehículos eléctricos podría pillarnos con el pie cambiado, pero también es verdad que podría hacer que nos pusiéramos las pilas con nuevas o mejoradas tecnologías de generación de energía limpia o con su almacenaje. Y más nos vale que nos pongamos las pilas pronto. ¿ Estamos empujando lo suficiente para desarrollar la fusión nuclear o las baterías de silicio? Si consiguiéramos un hito importante nos daría una tregua vital para nosotros y para el resto del planeta.
  11. #78 Fuente?
    Sabes que también lo puedes cargar con una base schuko de toda la vida verdad?
  12. #84 Tú como propietario también lo pagas con impuestos brutales en los combustibles.
  13. #4 Yo le tiraría más a coches puros eléctricos pero con una batería de 200km como mucho, y con cargas completas de 15 minutos, no están muy lejos de conseguir ese tiempo de carga para ese rango. Y con esas dos características, abarcaría el 95% del uso de un coche. Y para vehículos de transporte o que hagan mucha carretera, gas natural.
  14. #106 Quitar coches oficiales a políticos, que no se muevan en avion por españa.
  15. Ni hubo crisis económica ni esto es un error. Estamos ante un plan para acabar con el dinero y poder de la gente para que pase a manos de unos pocos.

    Lo del coche eléctrico a este ritmo es un sacapastas, un movimiento más para hundir a muchos en la miseria como lo ha sido el tema de la vivienda.

    Aparte del tema de las baterías, ¿Pueden ser ecológicos montones de cementerios de coches no eléctricos forzados al desuso?
  16. #30 pero eso que dices era así cuando existía el Periodismo, ahora lo que llaman "periodismo" es en realidad otra cosa.
  17. #111 por supuesto que se que existen y tengo un cargador para schuko , pero si no tienes un enchufe/cargador en tu parking, quiere decir que sales todos los días sin cargar esperando usar cargadores publicos.
  18. #84 Poca vida has pasado, o mucha vida de eterno jovenadolescente
  19. #57 El día que haya millones de coches eléctricos y el gobierno vea como desciende la recaudación por impuestos a los hidrocarburos se sacarán un impuesto por kilómetro recorrido y problema resuelto. Y si eso no basta se ponen más impuestos y a tomar por culo ¡será por poner impuestos!

    Y si la gente deja de utilizar el coche entonces se pone un impuesto al andar. Esa recaudación ya la tienen asumida y no le van a decir que no de ninguna manera. :roll:
  20. #60 O tienes que buscar un punto intermedio entre tu trabajo y el de tu pareja. O cambias de trabajo cada pocos años como le pasa a mucha gente y no vas a estar cambiandote de casa constantemente. O solo puedes pagar un cuchitril al lado del trabajo mientras que un poco mas lejos puedes vivir como una persona. O vives al lado deltrabajo pero necesitas el coche para llevar a los niños al colegio o para hacer la compra porque vives en un sitio sin esos servicios.
  21. #78 te puedo asegurar que el 100% de los clientes a los que he vendido un híbrido enchufable (y no son pocos), han instalado o bien tenían ya toma de carga (y la usan) .
    No se de donde te sacas ese dato. ¿Alguna fuente?
  22. #93 Claro, y sin pisarle.
  23. #38 Pues no habrá vídeos en Youtube sobre ello. www.youtube.com/watch?v=mafaS8xBbvs
  24. #123 ¿Cuando he dicho que no se pueda hacer?
  25. #121 hasta donde yo se, no hay estadísticas fiables, pero estoy hasta el gorro de ver cómo los phev acaparan cargadores que no usan la mitad del tiempo, con la escusa de que no tengo cargador en casa, de hecho te puedo decir lo contrario a lo que afirmas, estoy por ver al primer phev con cargador en casa.
  26. #101 No necesariamente. En Noruega supongo que todo el mundo tiene coche, y los está sustituyendo por eléctricos, y eso cada vez supone un menor problema.
  27. #88 No descarto tener coche en el futuro si no me queda más remedio, no estoy juzgando, o sí, pero yo también hago otras cosas que podría hacer mejor, es simplemente ser consciente de tu huella.
  28. #95 Casos hay tantos como personas, pero yo decidí no tener coche y también es difícil muchas veces y requiere adaptarse y renunciar a cosas.
    Igual mañana tengo que volver a comprarme uno pero haré lo posible porque no sea así.
  29. #118 Si no me conoces de nada, antes de juzgarme haz el favor de contar hasta 15 y después morderte la lengua.
  30. #125 los phev solo necesitan un enchufe de pared normal para cargarse al 100% en unas 5h dependiendo del modelo, no un wallbox.
    Igual tienen enchufe y ni te habías percatado...
  31. #66 De acuerdo. Pues cualquier otro barrio que esté totalmente a las afueras. Supongo que Malasaña por ejemplo.
  32. #46 Hay que saber también que porcentaje de la población en general cae en la misma categoría. Sí, imagino que el porcentaje será menor, pero un porcentaje por sí solo no tiene por qué ser informativo.
  33. #132 Malasaña?.
  34. #130 un 100% eléctrico también carga en un schuko, de hecho vienen de serie con el cargador, otra cosa es que la gente tenga parking con enchufe propio.
    Solo para que deges de sembrar dudas sin fundamento, desde hace 3 años tengo un 100% electrico con su correspondiente cargador desde schuko.
  35. #51 yo vivo en Alcobendas y tengo coche eléctrico, y más contento no puedo estar, no vuelvo al térmico ni loco
  36. La industria del automovil Europea se ha reido mucho del vehiculo electrico y de golpe se dan cuenta que no tienen ni idea de fabricarlo.Se dan cuenta que ya no pintan nada,que los fabricantes chinos les van ha pasar por encima.Y ojo,mientras tanto siguen fabricando vehiculos de combustion interna cada vez de peor calidad y muchas averias.Que espabilen o que les den.
  37. #55 no sabes lo que dices, yo te go un coche eléctrico y me gasto 20 euros en hacerle 2000 kmtrs al mes. Y eso que como dices la luz ha subido, antes eran 12 euros al mes, y si sube el doble la luz serán 40. Con eso en ungasilina no da ni para un finde... Menos prejuicios y más probar antes de hablar
  38. #138 Cuando tengas 40 millones de eléctricos chupando de la red veremos esos 20 euros si te dan 2000km, que te debes pensar que las electricas son tontas y el gobierno va perder los impuestos de hidrocarburos y no meter algo nuevo.
    Y con un gasolina o diesel yo pagare mas, pero llenar el deposito me lleva 3 minutos, y a seguir viajando. Viajar kms con un eléctrico salvo que te gastes un dinero majo estas mas limitado. Un eléctrico esta bien para ciudad. Ándate por la sierra del courel con uno y no creo que de ni la mitad de kms que digan del modelo.
  39. #25 Suenas a cuñado de manual.
  40. #21 a eso me refería, es una opinión sesgada la del nota de bmv
  41. que cancelen los vuelos comerciales de aviones, que encima están volando prácticamente vacíos, verás cuanta contaminación ahorran.
  42. #4 Los híbridos recargables son la mayor tontería que se ha inventado, y solo se les dío "cancha" para no dejar tirados a los fabricantes tradicionales por el meneo que le estaba pegando Tesla y después los koreanos.

    Como pueden llamar eficientes a un coche que si va en eléctrico arrastra todo el peso del motor y la gasolina, y si van en térmico arrastra todo el peso del motor eléctrico y las baterías.

    Muchos lo compran solo por llevar la etiqueta, y ni cargan la batería del coche.

    Menos mal que ya están sentenciados, curiosamente cuando los alemanas empiezan a sacar eléctricos puros en gran escala.
  43. #109 en combustión a los 10 años empieza a fallar todo xD.

    La de piruetas que hay que hacer.
  44. #78 va a ser que no.
  45. #57 Aja. Y de donde piensas sacar el hidrogeno o la gasolina? Del amor y los cuidados, como diria alguna ministra? Por ahora puedes ponerte placas y tener tu propio "pozo petrolifero".
  46. #81 Presenta todos los que se te puedan ocurrir del electrico y ninguna de sus ventajas.

    El vehiculo de combustion de hidrogeno es una gilipollez que te puede valer para competicion pero en la calle tiene el mismo sentido que ir montado en un burro con motores cohete en las alforjas.
  47. #87 Estas hablando de situaciones en las que hay un equipo de mantenimiento 24h al lado del trasto, nada comparable con la automocion privada donde hay gente que no sabe que hay que revisar el aceite del motor porque se gasta o que el aceite del motor es especial y no vale echarle aceite de oliva (años despues aun recuerdo ese olor a fritanga).
  48. #80 Por la cantidad de vehiculos no esta muy lejos y si es por la cantidad de vehiculos nuevos por mi zona... Se estan hinchando a vender los cabrones. Y muy bien acabados, por cierto.
  49. #81 PD. A relacion de #148 hay vehiculos a hidrogeno desde 1966 y siempre han sido "el futuro". Y siempre van a ser "el futuro" porque el presente es, y siempre sera, que hay alternativas mucho mas practicas.

    Tardar 15 minutos en repostar en una instalacion superespecializada(de las que habra pocas) o tardar 20 en recargar en una instalacion fabricada en serie e instalada por el mas tonto de los electricistas del mundo... Dificil decision, esos cinco minutos ademas valen 40.000€(la diferencia de precio entre los dos vehiculos).

    El futuro... De las subvenciones. Lo que saben en toyota es que esa tecnologia tiene futuro pero para otros temas, el coche les sobra.
  50. #128 si si, si yo he estado así muchos años, quitando el último par de años que tuve una furgoneta por el tema de la pandemia
  51. #126 mientras solo lo haga noruega todo bien, pero no es escalable, no se puede cambiar todo el parque móvil a eléctrico, simplemente no salen las cuentas.
  52. #148 podrías nombrarlas?
  53. #107 ¿ Que consideras un desperdicio de energía? O mejor dicho, contra qué lo estaríamos comparando? Eléctrico? Gasolina?
  54. #129 Que dices hombre, crece y madura

    www.youtube.com/watch?v=ogwnfYqKeEQ
  55. #151 Recargar un coche de hidrógeno tarda cinco minutos, no 15…

    Por otro lado, hablas de que la tecnología no está madura, cosa que está ciertos pero que es exactamente lo mismo que se decía del coche eléctrico hace 10 años. Por cierto, a modo de curiosidad, el primer vehículo eléctrico existe desde 1888.
  56. #150 Curiosamente (o no) los vehículos más vendidos en españa son de Stellantis y Volkswagen.

    Hyundai hace buenos coches (en mi familia tenemos un i30), pero todavía no es la más grande. En unos (pocos) años, es posible.
  57. #155 Los motores eléctricos y las células de hidrógeno son más eficientes que los de combustión. Aquí comparan dos vehículos reales: www.greencarreports.com/news/1122364_is-hydrogen-internal-combustion-a

    The Hydrogen 7 could drive only 125 miles on 17.6 pounds of hydrogen, after which gasoline kicked in. Today’s 2019 Hyundai Nexo fuel-cell vehicle, on the other hand, can go 380 miles on 13.7 pounds of hydrogen.
  58. #120 es que muchos dicen que no al coche por que pueden permitirselo, pero sobre todo por que creen que su modelo de vida es el único aceptable y el resto somos unos egoístas.... Hasta que tienen hijos y tienen que compatibilizar trabajo y su cuidado, o no tienen abuela que les ayude o le ofrecen una excelente oportunidad de trabajo y tienen que irse a un polígono a trabajar. Lo de siempre: si yo vivo así, el resto debería hacerlo o sin unos egoístas que no respetan a los demás.
  59. #78 Eso lo dirás tú, al menos en mi empresa que son los coches que nos dan no conozco a nadie que no se haya puesto un cargador en casa, aparte del cargador que tenemos en el trabajo. Y con este coche al menos cuando voy a mi pueblo no tengo que parar a cargar.
  60. #61 eso sí es una idea con sentido y que comparto al 100x100
  61. #76 comparar el transporte público de Madrid y Extremadura, perdona que te diga, es no tener ni idea de lo que hay en Extremadura (por tu comentario, supongo que vives en Madrid). He trabajado en Madrid, vivía a una hora de transporte público de mi trabajo y desde luego nunca necesite coche. En Extremadura vivo a una hora de mi trabajo y desde luego, por el momento, nunca podré prescindir del coche (a lo más que llego es a compartir los viajes con otros compañeros).
  62. #31 quizás el problema es que lo veas normal. A mi no me lo parece cuando los datos son solo de una parte, de los fabricantes que tienen su propia agenda.
    Ninguna noticia debería ir encabezada por "y tiene razón" diga lo que diga antes o después, por simple pudor periodístico
  63. #60 Ya, porque el lugar de trabajo debe ser la prioridad para buscar casa. Porque no pueden despedirte ni cambiar de trabajo jamás, es algo eterno... :palm:
  64. #157 No, digo que la tecnologia es inviable por multiples razones que son INSALVABLES como por ejemplo que el hidrogeno o se saca del gas o no es rentable energeticamente.

    Ademas que recargar un vehiculo de hidrogeno, entre posicionamientos, bajarse del vehiculo y demas mierdas tarda unos 15 minutos. Con el electrico bajas, das con la llave en el cargador, enchufas y te vas a echar un meo, cogerte un cafe o si quieres te quedas dentro del coche a mirar el whatsapp con la calefaccion puesta. Cuando te parece, desenchufas y te largas. Muchas veces cuando viajo cargo de mas porque me despisto mirando whatsapps o contestando correos.
  65. #92 De donde quieres sacar lo que sea que ves como alternativa?
  66. #163 Perdon, no me he debido expresar con claridad:

    Entiendo perfectamente lo q dices pq vivo en otro sitio q... parecido....

    Parece q eso no lo entiende la gente q vive en madrid, q solo por densidad de poblacion hay transporte publico por doquier...

    Y encima es el puto centro de todo y todo tiene q salir de alli...
  67. #158 Bueno, pero es lo suficientemente grande y se estan volcando a tope, haciendo las cosas MUY bien ademas. Y lo digo teniendo un Tesla.
  68. #165 Suele ser la prioridad para comprar una casa. Por eso los precios en las grandes ciudades, donde se concentra la mayor oferta de trabajo las casas son más caras.
    Quien dice 20km, dice 30km o 40km, pero es el principal motivo.
  69. #154 Podrias nombrar las cosas que ves problematicas en un electrico? Ya te digo yo la mas tipica, los tiempos de recarga. En un coche de hidrogeno, aunque la carga en si es mas rapida (unos 5 minutos) tiene procesos que hacen que se alargue hasta 15 minutos, con una infraestructura carisima y compleja que hace inviable que haya multiples puntos de carga en las cercanias. Lo que en la practica, y frente a un uso masivo, implica que si yo tardo 45 minutos en cargar (poniendo que tardo mucho) tu vas a tardar 40 de cola, posicionar coche, comprobaciones y varios y 5 de cargar. Y no, no hables de colas con los electricos porque si hay colas me voy a otro, hoy en dia ya estan los de 50kW cada 100km mas o menos en todas las carreteras y reduciendo distancias conforme van habiendo mas vehiculos electricos. Al final, tomas de 50kW es de lo mas normal en los poligonos industriales, no es brujeria ni alta tecnologia ni nada asi.
  70. #15 BMW de momento no alcanza a la competencia en coches eléctricos. Estas declaraciones son pataletas porque les lleva ventaja. Curiosamente Tesla no tiene la misma opinión. ¿Casualidad?.
  71. #144 Los hibridos recargables son los mayores impulsores del coche eléctrico. Quienes prueban ir en modo eléctrico suelen querer repetir y ampliar la experiencia.
    Es un coche de transición hasta que la infraestructura de carga esté más asentada para viajes largos.
  72. #45 Pero si tiene razón. Se refiere sobre todo a Alemania que ha estado desmontando las centrales nucleares y las ha sustituido en parte por carbón.
  73. Usar coches es en general un gran error.
  74. #109 Claro, es que eso es lo bueno, que bajen porque el coche eléctrico es una tecnología ideal para los coches pero hoy por hoy las baterías se degradan con el uso y su costo es un serio inconveniente.
  75. #141 ¿ Porqué ? ¿ Acaso no es cierto que las baterías se degradan con el uso ?. No me estoy inventando nada, si el coste de las baterías baja y su durabilidad mejora es una tecnología ideal pero con esos precios es para pensárselo hoy por hoy
  76. #131 A Noruega, donde hay un cojon de teslas. Y además va solo a Oslo. Que conste que yo he visto teslas en el norte de Noruega… pero te puedo asegurar que hacer ese viaje por las Joyas Balticas y Polonia iba a ser muy distinto…
  77. #169 disculpa, pensaba que eras irónico en tu anterior comentario. Y ahora nos vienen los peajes... supuestamente los que nos desplazamos para trabajar no pagaremos, pero eso está por ver. La norma general será que los que tengan un Tesla, pobrecitos ellos, pagarán mucho menos que los que tengamos un Seat de combustión.
  78. #175 Y eso ha acelerado el cambio climático un montón, como evidencian sus huevos morenos. :shit:
  79. #54

    Pero al menos serás capaz de comparar ¿no? Tampoco me puedo permitir yo un cuadro de Dalí y me gustan más que los venden en el chino con los marcos para colgar.
  80. #160 Tirnes toda la razón. Creo que es falta de empatia. Como lo de pretender que todos los que se quejan del parecio de la vivienda se vayan a vivir a no sé donde que estan los pisos muy baratos y otras cosas por el estilo.
  81. #48 Pues no. Mucha gente se pone el coche para aparentar, por ganar estatus entre según qué colectivos, porque lo hacen los demás, por consumismo puro y duro... tengo varios amigos que están hartos de comprar vehículos infrautilizados en Internet.
  82. Ellos van a lanzar una generación nueva de motores:
    www.google.com/amp/s/www.motor.es/noticias/bmw-nuevos-motores-2022-202

    Es lógico que diga eso.


    Las amenazas han servido para que la industria europea se ponga las pilas, ya que iban (y van) muy retrasados con el coche eléctrico frente a japoneses y americanos.
  83. #172 Creo que lo mencione en otro artículo, pero pongo un par más.

    - Las materias primas de las actuales baterías (cobalto, niquel) se encuentran en países del tercer mundo (el congo) donde Europa no tiene apenas poder e influencia, o peor, dependes de China. No está tampoco asegurada una cadena de suministro estable, cosa que en el caso de un vehículo de combustión de hidrógeno, podrías solventar más fácilmente.

    - Los vehículos eléctricos, al necesitar una cantidad de baterías todavía muy grande y una estructura acorde para lograr tener un autonomía decente, aumentan el peso del coche unos 300kg, mucho del cual es aluminio. Este material, pese a ser abundante, requiere un consumo energético muchísimo más grande que el acero para ser extraído, producido y procesado. Todo esto sin entrar en los daños medioambientales de ese tipo de minas a cielo abierto.

    - Habría que ver de dónde sale la electricidad para cargar todos esos vehículos, no sea que hablemos de desvestir un santo para vestir otro.

    - Sobre los puntos de carga, me resulta curioso que se pongan tantas pegas a unos y se defienda que en los otros es cuestión de investigar e invertir. Creo que las dificultades son parecidas en ambos casos; instalaciones de infraestructuras no existentes hasta el momento y demanda no asegurada. Por eso, pese a todo lo que se dice, en España no hay muchas electrolineras aún.
  84. #166 Joder, el mismo meo te puedes echar cargando un coche de hidrógeno, no me digas que no xD .

    ¿Cuál es el problema de extraer hidrógeno del gas? Teniendo en cuenta que seguimos (y seguiremos) necesitando hidrocarburos en la industria, no lo veo un problema, si no una oportunidad. Igualmente se investiga en el hidrógeno verde, que ya veremos en qué termina.
  85. #187 Cual es el problema?? Que ya tenemos vehiculos a gas?!?! Para que quieres un vehiculo muchisimo mas caro y muchisimo mas complejo que hace exactamentente lo mismo? Estamos tontos o que?
  86. #84 Si partes de esa premisa, claro que es una mala decisión, si quieres hacer X+Y y no quieres hacer X+Y pues claro que es una decisión absurda. Supongo que #71 te contestaba porque no tiene porque ser X+Y una mala decisión.
  87. #186
    -Las materias primas de las pilas de combustible tienen el mismo problema y ademas son mucho mas escasas.

    -Los vehiculos actuales tambien utilizan muchisimo aluminio y tampoco hay tanta diferencia en tema pesos. No veo exactamente donde ves la diferencia.

    -Habria que ver de donde sale la electricidad para generar tanto hidrogeno que es muchisima mas que la que se necesita para cargar los coches electricos (en este pais se cumplen las leyes de la termodinamica) porque para generar hidrogeno del gas ya tenemos coches a gas.

    -Porque unos son jodidamente complicados a todos los niveles y los otros solo necesitas enchufarlos a una toma de nivel industrial que existen por todas partes. Hay muchisimas mas electrolineras de las que crees.
  88. #11 Si es verdad llega un siglo haciéndolos y por eso los han pillado haciendo trampas, Dieselgate y otras multas que han recibido... ahh espera que Europa no fue dura con los fabricantes de coches sobre las multas, les 'perdonó' a cambio de un compromiso de mejora en los motores pero pasan los años y ese compromiso pues como que lo intentan retrasar.


    Es que siempre he visto la cara mas dura que tienen las marcas, en vez de hacer los deberes, siempre ponen la excusa del perro se ha comido los deberes o es que no me dio tiempo mañana te los traigo, la tecnología eléctrica no es una cosa ajena a ninguna marca, si repasamos la historia del coche eléctrico podemos ver como BMW saco hace mas de 20 años un modelo, digo BMW, como Mercedes, VW..., que lo quitaron pero siguieron investigando a lo mejor no con la mayor tenacidad que los de 'combustión', que es cierto que es una obra de arte la ingeniería que hay en un motor de combustión para poder vender en muchos mercados... pero tiran el moco de que uff el desarrollo , los costes.. si en realidad es el mismo motor con evoluciones no han cambiado de motor de años... con el motor eléctrico, que existe en otros mercados, pues es mas sencillo y la ingeniería se tiene que centrar en mejorar la eficiencia porque con el motor puede cumplir en todos los mercados.

    Un ejemplo:
    pbs.twimg.com/media/FJ5ZJo1XIAQwjku?format=jpg&name=900x900


    Justamente las marcas fijaron los objetivos de emisiones para los siguientes años, la norma euro 7... y con el agujero de reducir las emisiones si el coche pesará mas, SUVs... si es que son ellos mismos que hacen las cosas y como no llegan pues se quejan. Es como si yo me hago un examen a medida pero llega el día y quiero modificarlo mas aún..
  89. #176 No informarse bien antes de decir algo es en general un gran error.
  90. #168 pues no lo sé, si me dedicará a planificar el futuro energético quizás ganaba más de lo que gano. Pero poner todas las manzanas en el mismo cesto nunca ha sido buena idea.
  91. #1 si te refieres al salón con ruedas que parece obligatorio comprarse por la moda, estoy de acuerdo en que puede terminar como la moda que es. Pero eso devolverá un poco de dignidad al automovilismo
  92. #153 A las grandes petroleras no les salen las cuentas, de eso estoy seguro. ¿Tienes acciones de Shell?
  93. #184 yo mismo

    Llevo 20 años solo con coches que me han costado menos de 3000€. La vida útil de un coche es mucho más de los 10 o 12 años que la gente suele tenerlos. Yo los compro por 1500, 2000 o 3000€ y los tengo 5 o 6 años hasta que me canso o se averían del todo. En todo este tiempo no he llegado a pagar siquiera lo que cuesta un coche nuevo y el servicio es el mismo.
  94. #61 pues lo siento eso "a bajo precio" nunca va a suceder
  95. #52 en Austria ya han empezado a prohibir entrar en las ciudades a los híbridos por eso mismo: la picaresca de decir "tengo un hibrido, dejame entrar, pero voy con el motor de gasolina"
  96. #193 Ya te veo que no estas muy puesto, la verdad... Sabes que la electricidad es un vector de consumo, no un fin ni una fuente de energia, verdad? Nadie genera voltios para tener mas ni existen minas de amperios.
  97. #57 No tengo ni idea de qué va a ocurrir, pero facilmente olvidamos que nuestro problema es principalmente de escala. Prácticamente no importa la alternativa que usemos, y no discuto que haya diferencias muy importantes en eficiencia y contaminación, en cuanto tenemos a miles o millones de personas haciendo lo mismo, cualquier huella por pequeña que sea terminará siendo gigante.
comentarios cerrados

menéame