edición general
185 meneos
3297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acelerar el fin del coche de gasolina a favor del eléctrico es ‘un gran error’

Acelerar la eliminación de los coches de gasolina para reemplazarlos por eléctricos por decreto político es un gran error, tanto económico como medioambiental. Eso es lo que dice el consejero delegado de BMW Oliver Zipse. Y aunque obviamente Zipse tiene sus propios intereses, tiene toda la razón. Dejando de lado ideologías y fanatismos, hay razones objetivas de sobra para parar esta histeria hacia el coche eléctrico cuanto antes y realizar una transición ordenada, basada en la ciencia y la economía de las clases medias.

| etiquetas: acelerar , fin , coche , gasolina , eléctrico , error , bmw
Comentarios destacados:                                  
#1 Lo que están acelerando es el fin del coche en propiedad...
«123
  1. Lo que están acelerando es el fin del coche en propiedad...
  2. Resulta curioso que un artículo que no se encuentra en la sección de opinión de un medio contenga la frase "X tiene toda la razón".
  3. Y si le preguntas a los de Repsol ya ni te cuento...
  4. Debería apostarse mas por los hibridos con 40 km de autonomia. Mas de la mitad de la gente que lo usa a diario casi no lo usaría fuera del modo electrico. Se evitaría el problema y el sobreprecio de las enormes baterías elctricas de los electricos puros.
  5. #2 "Elconfidencial" llámale medio, llámale X.
  6. #2 Buf, es que sacar conclusiones en base a un texto es muy cansado, es más fácil que te digan qué pensar.
  7. #5 Y eso que El Confidencial no es, ni de lejos, lo peor que te puedas echar a la cara...
  8. #4 Estoy de acuerdo. Los híbridos son algo más económicos en adquisición y permiten un rango de utilización en eléctrico que puede ser el habitual para muchos casos.

    Mientras la infraestructura se despliega, porque los eléctricos sin cochera con cargador no te valen y mucha gente está así, y se mejora la tecnología como abaratan las baterías, son una solución para ir proliferando la movilidad eléctrica.

    Que hay eléctricos económicos, pero no cubren la autonomía de un vehículo de combustión, y aquellos que ya se aproximan son a precios que las clases bajas/medias tienen difícil permitirse.
  9. Más que estarse acelerando da la impresión de que se ha esperado hasta el último momento posible para impulsar el coche eléctrico.

    Además está el pequeño problema de la contaminación en las ciudades y los costes que provoca.
  10. Lo dice nada más empezar el artículo

    SEGÚN BMW

    BMW tiene motores de combustión muy buenos, lleva al menos un siglo haciéndolos .. y ahora le cambian las reglas de juego y todo ese bagaje y experiencia se va a tomar por el saco.

    Podrá aprovechar otras cosas de su experiencia (forma de conducir, frenadas, seguridad, .... ) pero algo que distinguía a BMW de otras cosas (aparte de la aparente falta de intermitentes) era su motorización. No me extraña que les joda.
  11. #10 Realmente ese “último momento” ha sido el empuje de la UE sumado al de China y Tesla, que han apostado fuertemente por el coche eléctrico y en el caso de la UE, forzando a las compañías automovilísticas a desechar apresuradamente la fabricación de coches de combustión vía multas por la emisión de CO2.

    Yo también me pregunto si es coherente decir que vas a fabricar un 100% de coches eléctricos cuando la mayoría de la población en Europa no puede permitirse esos precios (no hablemos fuera de ella) y, para mayor dificultad, el suministro de los materiales claves para las baterías está en países sobre los que no tienen ningún control (el Congo para el cobalto) o, peor aún, están bajo el control de China.

    Al hilo de otra noticia sobre el coche de hidrógeno, no sería mala idea explorar también esa opción, por si nos diera independencia de determinados países o economías del tercer mundo en guerra permanente. Y de paso nos permitiría ser líderes tecnológicos en algo, en vez de ir a remolque de China, EEUU y Japón.
  12. #11 Desde luego ninguna empresa que fabrica vehículos se ha lanzado convencida al vehículo electrónico. Lo cual es en parte una pena pero también lógico, es una tecnología que no controlan y en la que van por detrás de muchos fabricantes americanos y chinos. Veremos cómo termina todo esto, pero me da la sensación de que la transición al coche eléctrico no va a ser inmediata como se dice. Al menos en españa y países de renta media o baja.
  13. #11 y porque saben que su base de usuarios si les pones un eléctrico, no harán ni la mitad de km anunciados como autonomía...
  14. #3 BMW va a seguir vendiendo coches y va a seguir ganando una pasta por ellos.
    No es que le de lo mismo que sean eléctricos o de gasolina, pero lo que ya no van a hacer es desarrollar futuros motores de combustión, con lo cuál, en cuanto a inversiones, pues lo comido por lo servido. Como mucho tendrás problemas de secuenciación de inversiones, pero poco más.
  15. #10 {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause}
  16. #2 Tú no lees mucha prensa española ¿verdad?
  17. #3 y a Elon musk o al de Porsche?? Les preguntaron??
  18. #12 Al coche prácticamente ni lo mencionan en la Estrategia para el Hidrógeno de la UE, sus objetivos son básicamente sustituir al gas natural en la industria química y como fuente de energía donde no exista otra alternativa razonable ya sea directamente o transformándolo en combustible sintético.

    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020DC0301&

    En cuanto a los precios de los coches eléctricos ya bajarán o se los comerán los chinos con coches de menos de 10.000€ con 100km de autonomía.
  19. #17 Hombre, era sarcasmo. Estoy perfectamente al corriente de las artimañas de la prensa. Y no sólo de la española, que conste.
  20. #18 No. Ni a mi.
    Pero es imperativo sustituir los coches de gasolina por eléctricos, al menos en España que importamos todo el petróleo de otros países y nos cuesta una pasta. www.meneame.net/story/cada-10-subida-petroleo-espana-pierde-6.000-mill
  21. Hace pocos días, Akio Toyoda, CEO de Toyota Motors y nieto de su fundador, ante la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles (JAMA), señaló con gran preocupación que “algunos políticos están diciendo que tenemos que convertir todos los coches en vehículos eléctricos o que la industria manufacturera es anticuada. Esto significa que se perdería la producción de más de 8 millones de unidades y la industria automotriz podría correr el riesgo de perder la mayoría de los 5,5 millones de empleos. Dicen que los motores de combustión interna son el enemigo. Para lograr la neutralidad de carbono, el enemigo es el dióxido de carbono, no la combustión interna”.
    Apostarlo todo por el coche electrico supone que la clase media tendrá que renunicar a tenerlo.
    Y hay que considerar la contaminación por las baterías tanto durante la visa útil como posteriormente para el media ambiente no se ha estudiado suficientemente.
    BMW tampoco quiere retirarse del mercado de motores de combustión demasiado pronto porque la infraestructura para la recarga está lejos de poder respaldar la adopción generalizada de automóviles eléctricos.
  22. #11 Y BMW ha sido de los primeros en fabricar coches eléctricos. Tiene el modelo i3 desde 2014.
  23. #1 Eso es un bulo.
  24. Un tema que veo que nadie nombra es el de las baterías, el coche eléctrico es una cosa muy interesante pero hoy por hoy nadie nombra qué es lo que pasa cuando las baterías se deterioran, se degradan. Al igual que un móvil cuya batería con el tiempo pierde eficacia llega un momento en que tienes que cambiarla, el problema, el único problema que veo es el precio de las baterías de los coches eléctricos. Tengo un amigo se compró un coche eléctrico hace unos 2 años y la batería se le ha degradado. El ponerle baterías nuevas le supondría 20000€, menos mal que el fabricante le dio 7 años de garantía para las baterías, pero creo que eso debería de resolverse cuanto antes ¿ quien puede estar dispuesto a gastarse ese pastizal cuando falla una batería ?.
  25. #22 Este no ve los estudios sobre la contaminación de las baterías, pero habla como si viera los estudios de contaminación de las fábricas de coches Toyota y de la fabricación de coches de hidrógeno y de la producción del hidrógeno.
    Y la combustión interna es el enemigo porque produce CO2, pero él está aliado con el enemigo.

    La clase media no renunciará a tener un coche eléctrico. Cuando Henry Ford comenzó la fabricación en serie de sus automóviles su padre le dijo que iba a saturar el mercado con su fábrica.

    Y en Europa la la infraestructura de recarga permite cosas como atravesar la UE desde el Norte hasta los pirineos en coche eléctrico sin ningún impedimento.
  26. Habría que prohibir vender un solo coche no eléctrico desde ya.
  27. Justo la siguiente noticia en cola ->
    El precio de la gasolina en EE.UU. sube a su nivel más alto en más de 7 años al superar el petróleo los 90 dólares
    www.meneame.net/story/precio-gasolina-ee-uu-sube-nivel-mas-alto-mas-7-

    Si es que :roll:
  28. #2 Resulta curioso que un meneante reescriba lo que entrecomilla con respecto a lo que dice el artículo y además se salte el "Con los datos en la mano" que precede.
  29. #29 Con los datos en la mano o sin ellos, un redactor no puede decir que tal o cual persona tiene razón así de categóricamente en un artículo que no sea de opinión. Especialmente cuando los datos pueden ser objeto de diferentes interpretaciones, cuando la tecnología está en plena evolución y cuando sólo se utiliza una fuente de información para sentenciar tal cosa.

    Los datos que dan origen a esa afirmación no son un estudio demostrando que la tierra gira alrededor del Sol para que el redactor diga "Con los datos en la mano, Galileo tiene razón".

    Pero oye, te felicito por el intento de chascarrillo que has utilizado para tomarme por imbécil.
  30. #30 Empezando por el final, ni he intentado un chascarrillo ni te tomo por nada. Podría tomar tu comentario como un intento de manipular, pues realmente has manipulado lo que entrecomillas, pero sería el comentario, no tú, desconozco a qué dedicas el tiempo libre y tampoco es que me importe. Es posible que lo dediques a ver "Band of brothers", muy buena serie.

    Lo que viene después es un desglose con lo que se sabe ahora, lo que venga después es lo que venga después, pero esas cosas no van a cambiar de un día para otro, así que puedes ser más o menos cierto, pero al menos tiene cierta verosimilitud.

    Ahora, tu comentario venía acerca de lo raro, lo peculiar, de un artículo que no está en la sección de opinión que diga "X tiene razón". Pues la verdad, yo lo veo de lo más normal del mundo. Si haces un estudio comparativo de dos teorías opuestas, una de las dos podrá tener razón, otra no. Puede que ninguna. Y eso no es un artículo de opinión.
  31. #2 #5 Elconfidencial es una mierda a la altura de la página de coches eléctricos de la que muchas veces se envían noticias a menéame.
  32. #19 Pues veremos cómo acaba eso, porque los costes de producción de unos y otro más no son ni parecidos. Yo veo más factible que metan unos aranceles del 50% a los coches chinos o la obligación de establecer fábricas en Europa para que vendan aquí. Es más, yo lo apoyaría, dado que china también protege su industria nacional.
  33. #26 " sin ningún impedimento"

    Impedimento ninguno si se tiene el suficiente tiempo y dinero.
  34. #24 Más bien una consecuencia.
  35. #24 Haz números y vuelve a pensar en lo que has dicho.
    Ya hace tiempo que tener un coche en propiedad no compensa más que a los que a) no tienen más cojones y b) a los que les sobra el dinero.
  36. #34 Dinero para comprar un coche de gama alta. Pero la carretera está llena de coches de gama alta, lo sé porque yo no tengo uno y miro para los de los demás :foreveralone: .

    Y tiempo prácticamente el mismo que con un coche de gasolina. Programas las paradas, aprovechas para comer o beber algo o ir al baño, y la diferencia no es importante. Y puse lo de atravesar Europa como ejemplo, luego para el uso diario igual que cualquier coche de gasolina en el 90% de los casos.
  37. #37 Pregúntale a alguien que tenga uno, a ver qué te cuenta de eso de atravesar Europa.
  38. Lo que está ocurriendo es el fin del petróleo barato. De todas formas tienen 10 años para ponerse las pilas y el problema vino cuando la UE vió o que ponía la norma o en 10 años no quedaba un fabricante europeo de coches. El futuro es eléctrico y eso se sabe desde el año 1990.
  39. #36 urbanita?
  40. #23
    Ya, pero compara un i3 con un M3 ... :roll:
  41. Pelea de titanes... ¿quién vencerá? Ah, gran misterio.
  42. #40 Desde luego un pueblerino no es.
  43. Debo tener una discapacidad, yo lo que he leído es "seguiremos tratando de empujar la compra de tecnologías obsoletas en los países mas pobres de la Unión Europea para seguir teniendo una salida a nuestra material que tiene sus días contados".
  44. Con los datos en la mano, Zipse tiene razón: podemos estar desvistiendo a un santo para vestir a otro, como en su momento pasó con la histeria de las centrales nucleares que acabó con una producción de CO2 disparada por las centrales térmicas que ha sido en gran medida responsable de la aceleración global del cambio climático

    HOSTIA PUTA KE HEXPERTO MÁS BUENO
  45. No había por ahí un estudio que decía que el 18% de los que tenían un BMW eran psicópatas.
  46. #43 no te creas, son muy parecidos
  47. #36 Nos ha jodido. Pero es que "los que no tienen más cojones " son casi todos los que tienen un coche ahora.
  48. #1 Y el inicio del aislamiento por que no hay medios de transporte y no te puedes pagar un electrico
    Electrico que al precio que sube el precio de la luz igual la compras y ni lo puedes cargar porque es comer o cargar el coche
  49. Pues yo veo muy razonable lo que dice, igual que lo que dice este otro artículo:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-02-02/hidrogeno-verde-

    Quiero un, por ejemplo, Opel Corsa eléctrico con la autonomía de uno de gasolina, con carga en 5 minutos y cuya batería no sea un problema reciclar. ¿No lo hay?: la tecnología está en pañales. Para early adopters con dinero, genial.

    O bien, quiero un eléctrico con batería intercambiable en la gasolinera como el que compra una bombona de butano, para que yo, que vivo en un piso sin garaje, pueda tener un electrico, porque eso de un cable desde cada farola, no lo veo. Ah, que tampoco? Pues va a ser que no.
  50. #36 A ver. Hay mucha gente viviendo en Madrid city, pero es más barato vivir en Carabanchel, Alcobendas o Parla. Y para eso puede ser beneficioso tener coche, El coche es muy útil para por ejemplo hacer la compra de la semana.
    Si vives a 50 km de la costa, el coche es útil para ir a la playa. Si vives a 30 km de alicante, el coche puede ser necesario si trabajas en Alicante. Si vives en un pueblo de menos de 10.000 habitantes a veces necesitas ir a la ciudad más cercana al hipermercado, o al cine, o al Decathlon, o a Ikea, o a la Biblioteca de mayor tamaño, o a ligar.

    Tener un coche es caro, pero todos mis vecinos tienen coche y es bastante asequible para quienes tienen un trabajo. Un coche de segunda mano que funcione durante años se puede conseguir por unos 3.000 € en algunos casos por menos.

    Luego está @peramangoajo, que tiene un corsa de hace más de 20 años y lleva un porrón de años en sus manos, que no sé si se lo regaló alguien, y que un día le cambió el embrague con ayuda de su primo en una cuneta al lado de la carretera, y que desde hace años tiene una ventanilla estropeada y creo que todavía no se la reparó.
  51. #4 Eso si encima lo diseñan con hueco en el chasis para las baterías tendríamos una muy buena opción. Un coche mas barato pero actualizable mas adelante con baterías pasando por el taller.

    Podría entrar en los centros de las ciudades sin importar las econormas que se saquen de la manga. Habría trabajo para los talleres si se actualiza a completamente electrico y se depreciaría menos.
  52. #49 Tampoco te flipes que con la luz mas cara posible es un 10% del precio de la gasolina.
  53. #41 Para mi son igual de asequibles los dos.


    No me los puedo permitir :foreveralone: .
  54. #9 No es solo una cuestión de infraestructura. Yo tengo un coche de 15 años, bien mantenido y que hace su función. Yo no puedo gastarme 30k en un eléctrico para que me haga la misma funcion y que al precio que esta subiendo la luz me salga mas caro el usarlo.
    Mi economía no da, y como yo millones de personas. y segun donde vivas no puedes depender del transporte publico.
  55. Bien. Ya comienzan a salir
    Poco a poco se pierde el miedo
  56. #53 Tu espera a que de repente tengas millones de electricos chupando corriente, y veremos si ese 10% se mantiene
  57. Repsol tiene una de las redes de cargadores mas extensas de España, y mas que tendra.
  58. #31 Ya te digo yo que el articulo es una recopilacion de cuñadeces de tal calibre que al tipo le han tenido que pagar en bravas y solisombras.
  59. #48 Si me busco una casa a 20km del trabajo y sin conexiones de transporte público porque es más barata pues tampoco es del todo que no tenga más cojones que tener coche, es que he tomado una mala decisión.
  60. #24 Yo sueño con el día que las ciudades estén libres de coches aparcados esperando a ser usados. Estaría bien que no hubiera la necesidad de tener un coche en propiedad pudiendo disponer de uno en cualquier momento a bajo precio.
  61. #3 Yo que tengo acciones de Tesla estoy encantado del discurso progre :hug:
  62. #1 Sería lo suyo. No necesitamos millones de coches en las aceras esperando a ser conducidos.

    En cualquier país, a cualquiera hora, las aceras están llenas de coches parados en ese momento en que los mires, y cinco horas después también...
  63. #36 efectivamente. Si tuviera alternativa de transporte público de calidad a mi coche, ni me lo pensaba. Vivo en Extremadura, aquí el transporte público para ir a trabajar a 65 km de distancia no es opción posible.
  64. #12 No, el hidrogeno es otro pozo sin fondo de billetes que JAMAS sera practico para automocion y adolece de los mismos problemas que el coche electrico a baterias sin ninguna de sus ventajas.
  65. #51 carabanchel es un barrio de Madrid city. Y tiene Metro desde hace más de 40 años.
  66. #13 Ninguna empresa EUROPEA. Asiaticas hay mas de una y de hecho, hyundai le pasa la polla por la cara a todo el sector automovilistico europeo casi sin querer.
  67. #40 Punto a?
  68. #14 No te creas, estan concienciados con la ecologia y el consumo. No hay ninguno que encienda las luces esas amarillas innecesarias que llevan.
  69. #1 Y tener un coche en propiedad es algo bueno, o algo que nos vendieron las grandes empresas automovilistas? No se… me encanta conducir, me encanta la ingeniería de los coches —de todos de los gasolina y de los eléctricos— y tengo un coche. Pero la realidad es que cambie de país y no lo uso porque el sistema aquí que no hemos montado nos permite prescindir de él, no lo hecho mucho de menos la verdad. Y considero que sería más una molestia ahora mismo, que una ayuda.

    En algunos casos, el coche se ha convertido en tecnología por tecnología. Y mucha gente lo tenía porque si, porque es un símbolo de estatus. Lo que nos vendieron y venden en las pelis americanas… donde si es cierto, si no tienes un coche eres un mindundi…

    Pero la realidad es que puede que sea más racional, efectivo y ecológico el cambiar ese paradigma del coche en propiedad, por el coche cuando realmente lo necesites.
  70. #60 Tener una buena casa a un mejor precio cuyo lado negativo es tener que usar un coche no es tomar una mala decisión.

    Mala decisión es pagar un dineral más por una casa solo porque de vez en cuando pase un autobús :-D
  71. #33 Los chinos ya andan buscando donde poner fábricas en Europa.
  72. #36 No te compensa a ti.

    Animo.
  73. #60 veo lagunas en tus planes
  74. #57 Por lo pronto el precio de la electricidad ha subido mucho más que el de la gasolina.
  75. #64 Tranquilo, solo tienes que irte a vivir a Madrid pq Madrid es la ostia y veras que no te hace falta coche....
  76. En el rent a car que trabajo, nos cuesta cada vez mas encontrar coches , por el tema de los componentes electricos, pero lo que mas nos ha sorprendido es que las Furgonetas (pequeñas tipo Berlingo) y las grandes (tipo opel Vivaro - 9 plazas) ya SOLO se van a fabricar ELECTRICAS.
    Asi que nos hemos apresurado a comprar las pocas que quedan con motores diesel, ya que dentro de poco no se seguiran fabricando.
  77. #4 la gran mayoría de los que se compran un híbrido enchufable no se instalan un cargador, resultado, usan el motor térmico en un 90% con el sobrepeso de la hibridación y baterías con un mayor consumo.
    Eso ya pasó en otros países europeos y la solución es un electrico puro o a lo sumo los de rango estendidi ( motores de apoyo de gasolina)
  78. #62 Vamos que tu nunca fuiste muy listo, cuanto has perdido ya? :troll:
  79. #67 correcto, sí. Quería decir europea.

    Y Hyundai es grande, pero bastante menos que Volkswagen o Stellantis.
  80. #65 ¿Qué problemas presenta el vehículo de combustión de hidrógeno comparable al eléctrico?

    Jamás será practico pero hay coches a hidrógeno desde 2014. Algo sabrán los de Toyota para apostar por el.
  81. #79 Pues teniéndolas antes del último split echa cuentas xD
  82. #72 Y será fantástico entonces.
  83. #71 Si tener coche es un problema (como lo es para mí, que no quiero tenerlo, o como lo es para una persona que dice que lo tiene porque no le quedan más cojones) sí es una mala decisión.
    También hay que valorar que el hecho de que tú tengas un coche lo pagamos todos a nivel ecológico, no sólo tú. Igual que pagamos que bezos vaya al espacio.
  84. #1 mejor, mas tranquilo se va a circular por las carreteras, menos tráfico y mas comodidad en general
  85. #78 Y luego el coste del mantenimiento de dos motores y sistemas distintos en un sólo vehículo. El servicio debe ser curioso cuando el coche empiece a tener un número de kms elevado.
  86. #65 Tu lo has dicho, en automoción. El hidrógeno como combistible para industria intensiva en energia o navieras tiene todo el sentido del mundo. Y el amoniaco aun mas.
  87. #84 Pues sí, tu segunda frase es bastante cierta. En mi caso particular es un coche de segunda mano que cogemos cada dos semanas y que o nos lo quedábamos o iba al desguace, pero sigue siendo cierto
  88. #13 No se… el problema es que hacer un coche eléctrico, sigue siendo hacer un coche. Le has cambiado el motor si, pero casi todo el resto es igual… y en eso los fabricantes de coches tradicionales tienen mucha experiencia. No por nada Tesla ha puesto una fabrica en Alemania a ver si aprende algo.

    Los Tesla son la hostia de buenos, pero muchas de las criticas que recibe son por fallos básicos en la fabricación de coches.

    Yo creo que no está todo dicho todavía, y aun queda la posibilidad que Tesla solo sea una marca temporal que venga para hacer una disrupción y luego se la coman los tradicionales cuando esté asumida.
  89. Estoy de acuerdo, la crisis energetica y de precios que estamos sufriendo - con subidas continuas del precio de la luz y otras materias, no creo que sea posible (bueno, menos a los usanos que han pasado a exportar un 40% más de gas , y subiendo el coste..y que por supuesto se pasan por el arco del triunfo todo lo mediambiental)
    Si no se tiene una fuente continua, no solo de generación de electricidad - sino de almacenamiento. Facil lo primero, dificil lo segundo.. creo que se va demasiado deprisa..ojo que no digo que no , pero hay que mirar con el rabillo del ojo a ver que pasa a tu alrededor.
  90. #37 Yo no sé si has atravesado Europa alguna vez en coche… pero yo un par y una recientemente. Como te han dicho por ahí, es posible, pero no es tan fácil como con un combustión. Y ya te digo que hay en sitios que ya te digo yo que no. Yo lo atravesé de Finlandia a España… y hay tramos que no se dónde vas a recargar, pero es difícil.

    CC/ #38
  91. Que todo dependa de la electricidad no parece buena idea, más cuando aquí en España hay barrios obreros que el simple hecho de tener enganches ilegales hace que se queden días entero sin luz por las sobrecargas de la Red.

    No me quiero imaginar si el coche también lo tenemos que enchufar a la Red todos los q tenemos coche, una locura. No estamos preparados. Y tampoco es bueno que dependamos 100% de electricidad
  92. #38 lo más que hice fue Barcelona Santiago y Barcelona Paris. Tardas 1 hora más que en gasolina
  93. #1 Y del ocio en propiedad, y de las casas en propiedad...
  94. #60 a menos que te hayas ido alli porque no te quedan más cojones. Sabes que las casas cerca del metro y dónde hay trabajo son más caras ¿No?
  95. #61 es que no hay esa necesidad en la mayoría de ciudades de España
  96. #75 no te preocupes, dentro de poco se igualaran las cuentas, y no precisamente porque vaya a bajar la luz
  97. #28 Es que ese es el verdadero motivo por mucho que hablen de economía verde. De aquí a 10 años si no se quiere un precio prohibitivo del petróleo y derivados hay que sacar el transporte particular de la ecuación.
  98. #2 el artículo es publicidad disfrazada de periodismo
  99. #15 el problema para BMW es que ahora mismo son un oligopolio inalcanzable porque una docena de empresas son las que hacen prácticamente todos los coches de combustión, y con el coche eléctrico van a tener que repartir un pastel que, además, cada vez es más pequeño
«123
comentarios cerrados

menéame