edición general
185 meneos
3297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acelerar el fin del coche de gasolina a favor del eléctrico es ‘un gran error’

Acelerar la eliminación de los coches de gasolina para reemplazarlos por eléctricos por decreto político es un gran error, tanto económico como medioambiental. Eso es lo que dice el consejero delegado de BMW Oliver Zipse. Y aunque obviamente Zipse tiene sus propios intereses, tiene toda la razón. Dejando de lado ideologías y fanatismos, hay razones objetivas de sobra para parar esta histeria hacia el coche eléctrico cuanto antes y realizar una transición ordenada, basada en la ciencia y la economía de las clases medias.

| etiquetas: acelerar , fin , coche , gasolina , eléctrico , error , bmw
«123
  1. Lo que están acelerando es el fin del coche en propiedad...
  2. Y si le preguntas a los de Repsol ya ni te cuento...
  3. Lo dice nada más empezar el artículo

    SEGÚN BMW

    BMW tiene motores de combustión muy buenos, lleva al menos un siglo haciéndolos .. y ahora le cambian las reglas de juego y todo ese bagaje y experiencia se va a tomar por el saco.

    Podrá aprovechar otras cosas de su experiencia (forma de conducir, frenadas, seguridad, .... ) pero algo que distinguía a BMW de otras cosas (aparte de la aparente falta de intermitentes) era su motorización. No me extraña que les joda.
  4. Resulta curioso que un artículo que no se encuentra en la sección de opinión de un medio contenga la frase "X tiene toda la razón".
  5. #24 Haz números y vuelve a pensar en lo que has dicho.
    Ya hace tiempo que tener un coche en propiedad no compensa más que a los que a) no tienen más cojones y b) a los que les sobra el dinero.
  6. #36 urbanita?
  7. #60 Tener una buena casa a un mejor precio cuyo lado negativo es tener que usar un coche no es tomar una mala decisión.

    Mala decisión es pagar un dineral más por una casa solo porque de vez en cuando pase un autobús :-D
  8. #2 "Elconfidencial" llámale medio, llámale X.
  9. #29 Con los datos en la mano o sin ellos, un redactor no puede decir que tal o cual persona tiene razón así de categóricamente en un artículo que no sea de opinión. Especialmente cuando los datos pueden ser objeto de diferentes interpretaciones, cuando la tecnología está en plena evolución y cuando sólo se utiliza una fuente de información para sentenciar tal cosa.

    Los datos que dan origen a esa afirmación no son un estudio demostrando que la tierra gira alrededor del Sol para que el redactor diga "Con los datos en la mano, Galileo tiene razón".

    Pero oye, te felicito por el intento de chascarrillo que has utilizado para tomarme por imbécil.
  10. #51 Totalmente de acuerdo.

    Tuve un astra de segunda mano por 3000€ y 56000km y me recorrí España con él. Le hice 130.000kms en 7 años. Todos los gastos me han supuesto 13.800€. Unos 1766€/año o 10,76€/100km. Más barato que ir en bus.

    Mi mujer ahora tiene un A3 con 200.000km que va por mejores números incluso.

    Lo que es caro de coj... es comprarlo nuevo o seminuevo. Tengo un Auris HSD, que menos mal que es híbrido y tiene menos piezas que una bicicleta, porque los 16.000 pavos que me costó no los amortizo ni en 40 años respecto al Astra.
  11. #2 Buf, es que sacar conclusiones en base a un texto es muy cansado, es más fácil que te digan qué pensar.
  12. #36 A ver. Hay mucha gente viviendo en Madrid city, pero es más barato vivir en Carabanchel, Alcobendas o Parla. Y para eso puede ser beneficioso tener coche, El coche es muy útil para por ejemplo hacer la compra de la semana.
    Si vives a 50 km de la costa, el coche es útil para ir a la playa. Si vives a 30 km de alicante, el coche puede ser necesario si trabajas en Alicante. Si vives en un pueblo de menos de 10.000 habitantes a veces necesitas ir a la ciudad más cercana al hipermercado, o al cine, o al Decathlon, o a Ikea, o a la Biblioteca de mayor tamaño, o a ligar.

    Tener un coche es caro, pero todos mis vecinos tienen coche y es bastante asequible para quienes tienen un trabajo. Un coche de segunda mano que funcione durante años se puede conseguir por unos 3.000 € en algunos casos por menos.

    Luego está @peramangoajo, que tiene un corsa de hace más de 20 años y lleva un porrón de años en sus manos, que no sé si se lo regaló alguien, y que un día le cambió el embrague con ayuda de su primo en una cuneta al lado de la carretera, y que desde hace años tiene una ventanilla estropeada y creo que todavía no se la reparó.
  13. #9 No es solo una cuestión de infraestructura. Yo tengo un coche de 15 años, bien mantenido y que hace su función. Yo no puedo gastarme 30k en un eléctrico para que me haga la misma funcion y que al precio que esta subiendo la luz me salga mas caro el usarlo.
    Mi economía no da, y como yo millones de personas. y segun donde vivas no puedes depender del transporte publico.
  14. Más que estarse acelerando da la impresión de que se ha esperado hasta el último momento posible para impulsar el coche eléctrico.

    Además está el pequeño problema de la contaminación en las ciudades y los costes que provoca.
  15. #4 la gran mayoría de los que se compran un híbrido enchufable no se instalan un cargador, resultado, usan el motor térmico en un 90% con el sobrepeso de la hibridación y baterías con un mayor consumo.
    Eso ya pasó en otros países europeos y la solución es un electrico puro o a lo sumo los de rango estendidi ( motores de apoyo de gasolina)
  16. #36 Nos ha jodido. Pero es que "los que no tienen más cojones " son casi todos los que tienen un coche ahora.
  17. #24 Yo sueño con el día que las ciudades estén libres de coches aparcados esperando a ser usados. Estaría bien que no hubiera la necesidad de tener un coche en propiedad pudiendo disponer de uno en cualquier momento a bajo precio.
  18. #1 Y tener un coche en propiedad es algo bueno, o algo que nos vendieron las grandes empresas automovilistas? No se… me encanta conducir, me encanta la ingeniería de los coches —de todos de los gasolina y de los eléctricos— y tengo un coche. Pero la realidad es que cambie de país y no lo uso porque el sistema aquí que no hemos montado nos permite prescindir de él, no lo hecho mucho de menos la verdad. Y considero que sería más una molestia ahora mismo, que una ayuda.

    En algunos casos, el coche se ha convertido en tecnología por tecnología. Y mucha gente lo tenía porque si, porque es un símbolo de estatus. Lo que nos vendieron y venden en las pelis americanas… donde si es cierto, si no tienes un coche eres un mindundi…

    Pero la realidad es que puede que sea más racional, efectivo y ecológico el cambiar ese paradigma del coche en propiedad, por el coche cuando realmente lo necesites.
  19. Debería apostarse mas por los hibridos con 40 km de autonomia. Mas de la mitad de la gente que lo usa a diario casi no lo usaría fuera del modo electrico. Se evitaría el problema y el sobreprecio de las enormes baterías elctricas de los electricos puros.
  20. #24 Más bien una consecuencia.
  21. #4 Estoy de acuerdo. Los híbridos son algo más económicos en adquisición y permiten un rango de utilización en eléctrico que puede ser el habitual para muchos casos.

    Mientras la infraestructura se despliega, porque los eléctricos sin cochera con cargador no te valen y mucha gente está así, y se mejora la tecnología como abaratan las baterías, son una solución para ir proliferando la movilidad eléctrica.

    Que hay eléctricos económicos, pero no cubren la autonomía de un vehículo de combustión, y aquellos que ya se aproximan son a precios que las clases bajas/medias tienen difícil permitirse.
  22. #1 Sería lo suyo. No necesitamos millones de coches en las aceras esperando a ser conducidos.

    En cualquier país, a cualquiera hora, las aceras están llenas de coches parados en ese momento en que los mires, y cinco horas después también...
  23. #51 carabanchel es un barrio de Madrid city. Y tiene Metro desde hace más de 40 años.
  24. Pues yo veo muy razonable lo que dice, igual que lo que dice este otro artículo:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-02-02/hidrogeno-verde-

    Quiero un, por ejemplo, Opel Corsa eléctrico con la autonomía de uno de gasolina, con carga en 5 minutos y cuya batería no sea un problema reciclar. ¿No lo hay?: la tecnología está en pañales. Para early adopters con dinero, genial.

    O bien, quiero un eléctrico con batería intercambiable en la gasolinera como el que compra una bombona de butano, para que yo, que vivo en un piso sin garaje, pueda tener un electrico, porque eso de un cable desde cada farola, no lo veo. Ah, que tampoco? Pues va a ser que no.
  25. #53 Tu espera a que de repente tengas millones de electricos chupando corriente, y veremos si ese 10% se mantiene
  26. #48 Si me busco una casa a 20km del trabajo y sin conexiones de transporte público porque es más barata pues tampoco es del todo que no tenga más cojones que tener coche, es que he tomado una mala decisión.
  27. Hace pocos días, Akio Toyoda, CEO de Toyota Motors y nieto de su fundador, ante la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles (JAMA), señaló con gran preocupación que “algunos políticos están diciendo que tenemos que convertir todos los coches en vehículos eléctricos o que la industria manufacturera es anticuada. Esto significa que se perdería la producción de más de 8 millones de unidades y la industria automotriz podría correr el riesgo de perder la mayoría de los 5,5 millones de empleos. Dicen que los motores de combustión interna son el enemigo. Para lograr la neutralidad de carbono, el enemigo es el dióxido de carbono, no la combustión interna”.
    Apostarlo todo por el coche electrico supone que la clase media tendrá que renunicar a tenerlo.
    Y hay que considerar la contaminación por las baterías tanto durante la visa útil como posteriormente para el media ambiente no se ha estudiado suficientemente.
    BMW tampoco quiere retirarse del mercado de motores de combustión demasiado pronto porque la infraestructura para la recarga está lejos de poder respaldar la adopción generalizada de automóviles eléctricos.
  28. #11 Y BMW ha sido de los primeros en fabricar coches eléctricos. Tiene el modelo i3 desde 2014.
  29. #10 Realmente ese “último momento” ha sido el empuje de la UE sumado al de China y Tesla, que han apostado fuertemente por el coche eléctrico y en el caso de la UE, forzando a las compañías automovilísticas a desechar apresuradamente la fabricación de coches de combustión vía multas por la emisión de CO2.

    Yo también me pregunto si es coherente decir que vas a fabricar un 100% de coches eléctricos cuando la mayoría de la población en Europa no puede permitirse esos precios (no hablemos fuera de ella) y, para mayor dificultad, el suministro de los materiales claves para las baterías está en países sobre los que no tienen ningún control (el Congo para el cobalto) o, peor aún, están bajo el control de China.

    Al hilo de otra noticia sobre el coche de hidrógeno, no sería mala idea explorar también esa opción, por si nos diera independencia de determinados países o economías del tercer mundo en guerra permanente. Y de paso nos permitiría ser líderes tecnológicos en algo, en vez de ir a remolque de China, EEUU y Japón.
  30. #17 Hombre, era sarcasmo. Estoy perfectamente al corriente de las artimañas de la prensa. Y no sólo de la española, que conste.
  31. #64 Tranquilo, solo tienes que irte a vivir a Madrid pq Madrid es la ostia y veras que no te hace falta coche....
  32. #22 Este no ve los estudios sobre la contaminación de las baterías, pero habla como si viera los estudios de contaminación de las fábricas de coches Toyota y de la fabricación de coches de hidrógeno y de la producción del hidrógeno.
    Y la combustión interna es el enemigo porque produce CO2, pero él está aliado con el enemigo.

    La clase media no renunciará a tener un coche eléctrico. Cuando Henry Ford comenzó la fabricación en serie de sus automóviles su padre le dijo que iba a saturar el mercado con su fábrica.

    Y en Europa la la infraestructura de recarga permite cosas como atravesar la UE desde el Norte hasta los pirineos en coche eléctrico sin ningún impedimento.
  33. #10 {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause} {applause}
  34. #12 Al coche prácticamente ni lo mencionan en la Estrategia para el Hidrógeno de la UE, sus objetivos son básicamente sustituir al gas natural en la industria química y como fuente de energía donde no exista otra alternativa razonable ya sea directamente o transformándolo en combustible sintético.

    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52020DC0301&

    En cuanto a los precios de los coches eléctricos ya bajarán o se los comerán los chinos con coches de menos de 10.000€ con 100km de autonomía.
  35. Justo la siguiente noticia en cola ->
    El precio de la gasolina en EE.UU. sube a su nivel más alto en más de 7 años al superar el petróleo los 90 dólares
    www.meneame.net/story/precio-gasolina-ee-uu-sube-nivel-mas-alto-mas-7-

    Si es que :roll:
  36. #18 No. Ni a mi.
    Pero es imperativo sustituir los coches de gasolina por eléctricos, al menos en España que importamos todo el petróleo de otros países y nos cuesta una pasta. www.meneame.net/story/cada-10-subida-petroleo-espana-pierde-6.000-mill
  37. #40 Desde luego un pueblerino no es.
  38. #31 Ya te digo yo que el articulo es una recopilacion de cuñadeces de tal calibre que al tipo le han tenido que pagar en bravas y solisombras.
  39. #36 efectivamente. Si tuviera alternativa de transporte público de calidad a mi coche, ni me lo pensaba. Vivo en Extremadura, aquí el transporte público para ir a trabajar a 65 km de distancia no es opción posible.
  40. #40 Punto a?
  41. #13 No se… el problema es que hacer un coche eléctrico, sigue siendo hacer un coche. Le has cambiado el motor si, pero casi todo el resto es igual… y en eso los fabricantes de coches tradicionales tienen mucha experiencia. No por nada Tesla ha puesto una fabrica en Alemania a ver si aprende algo.

    Los Tesla son la hostia de buenos, pero muchas de las criticas que recibe son por fallos básicos en la fabricación de coches.

    Yo creo que no está todo dicho todavía, y aun queda la posibilidad que Tesla solo sea una marca temporal que venga para hacer una disrupción y luego se la coman los tradicionales cuando esté asumida.
  42. #49 Tampoco te flipes que con la luz mas cara posible es un 10% del precio de la gasolina.
  43. #78 Y luego el coste del mantenimiento de dos motores y sistemas distintos en un sólo vehículo. El servicio debe ser curioso cuando el coche empiece a tener un número de kms elevado.
  44. #60 O tienes que buscar un punto intermedio entre tu trabajo y el de tu pareja. O cambias de trabajo cada pocos años como le pasa a mucha gente y no vas a estar cambiandote de casa constantemente. O solo puedes pagar un cuchitril al lado del trabajo mientras que un poco mas lejos puedes vivir como una persona. O vives al lado deltrabajo pero necesitas el coche para llevar a los niños al colegio o para hacer la compra porque vives en un sitio sin esos servicios.
  45. #55 Yo estoy igual que tú.
    Podrían empezar por prohibir los jets privados y los vuelos a capricho de los ricos. Por lo menos limitarlos, que yo no lo sé pero seguramente un jet contamine lo que una flota de camiones. Y dejar respirar un poco a las clases bajas.
  46. #5 Y eso que El Confidencial no es, ni de lejos, lo peor que te puedas echar a la cara...
  47. #2 #5 Elconfidencial es una mierda a la altura de la página de coches eléctricos de la que muchas veces se envían noticias a menéame.
  48. #84 Poca vida has pasado, o mucha vida de eterno jovenadolescente
  49. #71 Si tener coche es un problema (como lo es para mí, que no quiero tenerlo, o como lo es para una persona que dice que lo tiene porque no le quedan más cojones) sí es una mala decisión.
    También hay que valorar que el hecho de que tú tengas un coche lo pagamos todos a nivel ecológico, no sólo tú. Igual que pagamos que bezos vaya al espacio.
  50. #60 a menos que te hayas ido alli porque no te quedan más cojones. Sabes que las casas cerca del metro y dónde hay trabajo son más caras ¿No?
  51. #23
    Ya, pero compara un i3 con un M3 ... :roll:
  52. #25 el precio de las baterias cae cada año, y eso que dices que nadie dice que es lo que pasa con las baterias cuando se degradan? pues que te las cambias (a los 10 12 años, no a los 2) por el precio que sea dentro de 10 años y tienes coche otros 10 años, no como en combustión que empieza a fallar todo. En eléctrico eso no pasa. además te recomprarán las baterias que ya están haciendo fábricas de reciclaje porque pueden sacar mucho aún de ahí. (o te la quedas para ponerla en casa y ahorrar en factura electrica)
  53. #30 pero eso que dices era así cuando existía el Periodismo, ahora lo que llaman "periodismo" es en realidad otra cosa.
  54. #57 El día que haya millones de coches eléctricos y el gobierno vea como desciende la recaudación por impuestos a los hidrocarburos se sacarán un impuesto por kilómetro recorrido y problema resuelto. Y si eso no basta se ponen más impuestos y a tomar por culo ¡será por poner impuestos!

    Y si la gente deja de utilizar el coche entonces se pone un impuesto al andar. Esa recaudación ya la tienen asumida y no le van a decir que no de ninguna manera. :roll:
  55. #54

    Pero al menos serás capaz de comparar ¿no? Tampoco me puedo permitir yo un cuadro de Dalí y me gustan más que los venden en el chino con los marcos para colgar.
  56. #11 Desde luego ninguna empresa que fabrica vehículos se ha lanzado convencida al vehículo electrónico. Lo cual es en parte una pena pero también lógico, es una tecnología que no controlan y en la que van por detrás de muchos fabricantes americanos y chinos. Veremos cómo termina todo esto, pero me da la sensación de que la transición al coche eléctrico no va a ser inmediata como se dice. Al menos en españa y países de renta media o baja.
  57. #37 Pregúntale a alguien que tenga uno, a ver qué te cuenta de eso de atravesar Europa.
  58. #33 Los chinos ya andan buscando donde poner fábricas en Europa.
  59. #72 Y será fantástico entonces.
  60. Que todo dependa de la electricidad no parece buena idea, más cuando aquí en España hay barrios obreros que el simple hecho de tener enganches ilegales hace que se queden días entero sin luz por las sobrecargas de la Red.

    No me quiero imaginar si el coche también lo tenemos que enchufar a la Red todos los q tenemos coche, una locura. No estamos preparados. Y tampoco es bueno que dependamos 100% de electricidad
  61. #61 es que no hay esa necesidad en la mayoría de ciudades de España
  62. #81 Los coches de combustión de hidrógeno no tienen mucho sentido, se desperdicia demasiada energía y ya puestos sería más práctico convertirlo en combustible sintético y seguir usando los coches actuales. Eso sigue sin resolver el problema de lo óxidos de nitrógeno en las ciudades.

    Las células de hidrógeno usan platino como catalizador, dedicando el 100% de la producción mundial a producir coches te da para 6 millones de unidades al año.

    Cada año se venden 15 millones de coches solo en la UE.
  63. #81 Presenta todos los que se te puedan ocurrir del electrico y ninguna de sus ventajas.

    El vehiculo de combustion de hidrogeno es una gilipollez que te puede valer para competicion pero en la calle tiene el mismo sentido que ir montado en un burro con motores cohete en las alforjas.
  64. Un tema que veo que nadie nombra es el de las baterías, el coche eléctrico es una cosa muy interesante pero hoy por hoy nadie nombra qué es lo que pasa cuando las baterías se deterioran, se degradan. Al igual que un móvil cuya batería con el tiempo pierde eficacia llega un momento en que tienes que cambiarla, el problema, el único problema que veo es el precio de las baterías de los coches eléctricos. Tengo un amigo se compró un coche eléctrico hace unos 2 años y la batería se le ha degradado. El ponerle baterías nuevas le supondría 20000€, menos mal que el fabricante le dio 7 años de garantía para las baterías, pero creo que eso debería de resolverse cuanto antes ¿ quien puede estar dispuesto a gastarse ese pastizal cuando falla una batería ?.
  65. #26 " sin ningún impedimento"

    Impedimento ninguno si se tiene el suficiente tiempo y dinero.
  66. #36 No te compensa a ti.

    Animo.
  67. #28 Es que ese es el verdadero motivo por mucho que hablen de economía verde. De aquí a 10 años si no se quiere un precio prohibitivo del petróleo y derivados hay que sacar el transporte particular de la ecuación.
  68. #123 ¿Cuando he dicho que no se pueda hacer?
  69. #184 yo mismo

    Llevo 20 años solo con coches que me han costado menos de 3000€. La vida útil de un coche es mucho más de los 10 o 12 años que la gente suele tenerlos. Yo los compro por 1500, 2000 o 3000€ y los tengo 5 o 6 años hasta que me canso o se averían del todo. En todo este tiempo no he llegado a pagar siquiera lo que cuesta un coche nuevo y el servicio es el mismo.
  70. #1 Eso es un bulo.
  71. Pelea de titanes... ¿quién vencerá? Ah, gran misterio.
  72. #37 Yo no sé si has atravesado Europa alguna vez en coche… pero yo un par y una recientemente. Como te han dicho por ahí, es posible, pero no es tan fácil como con un combustión. Y ya te digo que hay en sitios que ya te digo yo que no. Yo lo atravesé de Finlandia a España… y hay tramos que no se dónde vas a recargar, pero es difícil.

    CC/ #38
  73. #15 el problema para BMW es que ahora mismo son un oligopolio inalcanzable porque una docena de empresas son las que hacen prácticamente todos los coches de combustión, y con el coche eléctrico van a tener que repartir un pastel que, además, cada vez es más pequeño
  74. #131 A Noruega, donde hay un cojon de teslas. Y además va solo a Oslo. Que conste que yo he visto teslas en el norte de Noruega… pero te puedo asegurar que hacer ese viaje por las Joyas Balticas y Polonia iba a ser muy distinto…
  75. #62 Vamos que tu nunca fuiste muy listo, cuanto has perdido ya? :troll:
  76. #78 te puedo asegurar que el 100% de los clientes a los que he vendido un híbrido enchufable (y no son pocos), han instalado o bien tenían ya toma de carga (y la usan) .
    No se de donde te sacas ese dato. ¿Alguna fuente?
  77. #78 No sé a quién conoces. Yo tengo un híbrido enchufable, con enchufe normal y corriente. Toda la semana voy con el eléctrico y solo uso el motor de gasolina, apoyado por el eléctrico, el fin de semana si salgo de la ciudad.
  78. #3 BMW va a seguir vendiendo coches y va a seguir ganando una pasta por ellos.
    No es que le de lo mismo que sean eléctricos o de gasolina, pero lo que ya no van a hacer es desarrollar futuros motores de combustión, con lo cuál, en cuanto a inversiones, pues lo comido por lo servido. Como mucho tendrás problemas de secuenciación de inversiones, pero poco más.
  79. #13 Ninguna empresa EUROPEA. Asiaticas hay mas de una y de hecho, hyundai le pasa la polla por la cara a todo el sector automovilistico europeo casi sin querer.
  80. #11 Es gracioso que digas eso cuando BMW es un fabricante mediocre de motores (en problemas/fiabilidad). Anda a la par con Renault y Peugeot. Será muy bueno en marketing y en el resto del coche, supongo.

    Motores muy buenos son Honda y Toyota. Y limitándonos solo a Europa los mejores son Mercedes y Volvo, supongo que por su experiencia haciendo vehículos profesionales-industriales.
  81. #4 Yo le tiraría más a coches puros eléctricos pero con una batería de 200km como mucho, y con cargas completas de 15 minutos, no están muy lejos de conseguir ese tiempo de carga para ese rango. Y con esas dos características, abarcaría el 95% del uso de un coche. Y para vehículos de transporte o que hagan mucha carretera, gas natural.
  82. #60 veo lagunas en tus planes
  83. #78 Fuente?
    Sabes que también lo puedes cargar con una base schuko de toda la vida verdad?
  84. #101 No necesariamente. En Noruega supongo que todo el mundo tiene coche, y los está sustituyendo por eléctricos, y eso cada vez supone un menor problema.
  85. #21 a eso me refería, es una opinión sesgada la del nota de bmv
  86. #120 es que muchos dicen que no al coche por que pueden permitirselo, pero sobre todo por que creen que su modelo de vida es el único aceptable y el resto somos unos egoístas.... Hasta que tienen hijos y tienen que compatibilizar trabajo y su cuidado, o no tienen abuela que les ayude o le ofrecen una excelente oportunidad de trabajo y tienen que irse a un polígono a trabajar. Lo de siempre: si yo vivo así, el resto debería hacerlo o sin unos egoístas que no respetan a los demás.
  87. #169 disculpa, pensaba que eras irónico en tu anterior comentario. Y ahora nos vienen los peajes... supuestamente los que nos desplazamos para trabajar no pagaremos, pero eso está por ver. La norma general será que los que tengan un Tesla, pobrecitos ellos, pagarán mucho menos que los que tengamos un Seat de combustión.
  88. #186
    -Las materias primas de las pilas de combustible tienen el mismo problema y ademas son mucho mas escasas.

    -Los vehiculos actuales tambien utilizan muchisimo aluminio y tampoco hay tanta diferencia en tema pesos. No veo exactamente donde ves la diferencia.

    -Habria que ver de donde sale la electricidad para generar tanto hidrogeno que es muchisima mas que la que se necesita para cargar los coches electricos (en este pais se cumplen las leyes de la termodinamica) porque para generar hidrogeno del gas ya tenemos coches a gas.

    -Porque unos son jodidamente complicados a todos los niveles y los otros solo necesitas enchufarlos a una toma de nivel industrial que existen por todas partes. Hay muchisimas mas electrolineras de las que crees.
  89. #227 Si el problema no es fabricarlos, es darles energía, sobretodo si lo que pretendes es no usar gasolina para alimentar de electricidad los coches eléctricos
  90. #228 Tal vez tengas razón pero da la impresión de que tienes acciones de Shell.
  91. #229 te da esa impresión porque crees que todo el que no opina como tú es del "enemigo", pero el mundo está lleno de grises. Y no, no tendría nunca acciones de Shell, el petróleo no tiene futuro y no podemos encontrar una alternativa sin petróleo, lo único parecido a una alternativa es reducir el consumo y la cantidad de coches en circulación. Es tan sencillo como que nuestra sociedad se ha construido sobre la energía abundante acumulada en forma de petróleo, pero el petróleo más fácil de extraer ya lo hemos consumido, el que queda cada vez cuesta más energía extraerlo y encima consumir demasiado está cambiando el clima. Somos adictos a la energía casi gratuita del petróleo y, por mucho que sea una idea bonita, las energías renovables no son una alternativa, simplemente no producen suficiente y el sistema no es lo suficientemente escalable.
    Opinas que estoy a favor de Shell porque solo se te ocurren dos opciones: o consumir petróleo o consumir energías renovables y coches eléctricos, y yo lo que te digo es que ninguna de ellas es una solución.
  92. #2 Tú no lees mucha prensa española ¿verdad?
  93. #19 Pues veremos cómo acaba eso, porque los costes de producción de unos y otro más no son ni parecidos. Yo veo más factible que metan unos aranceles del 50% a los coches chinos o la obligación de establecer fábricas en Europa para que vendan aquí. Es más, yo lo apoyaría, dado que china también protege su industria nacional.
  94. #57 Por lo pronto el precio de la electricidad ha subido mucho más que el de la gasolina.
  95. #4 coches pequeños y con menos autonomía para las ciudades, no entiendo porqué los coches son cada vez más grandes...
  96. #106 Quitar coches oficiales a políticos, que no se muevan en avion por españa.
  97. #46 Hay que saber también que porcentaje de la población en general cae en la misma categoría. Sí, imagino que el porcentaje será menor, pero un porcentaje por sí solo no tiene por qué ser informativo.
  98. #51 yo vivo en Alcobendas y tengo coche eléctrico, y más contento no puedo estar, no vuelvo al térmico ni loco
  99. #4 Eso si encima lo diseñan con hueco en el chasis para las baterías tendríamos una muy buena opción. Un coche mas barato pero actualizable mas adelante con baterías pasando por el taller.

    Podría entrar en los centros de las ciudades sin importar las econormas que se saquen de la manga. Habría trabajo para los talleres si se actualiza a completamente electrico y se depreciaría menos.
«123
comentarios cerrados

menéame