edición general
631 meneos
2045 clics
Ada Colau: "Cataluña necesita un referéndum, pero sin dejar fuera a la mitad de catalanes"

Ada Colau: "Cataluña necesita un referéndum, pero sin dejar fuera a la mitad de catalanes"

Para la alcaldesa de Barcelona, el referéndum no puede "resolverse de manera fácil y rápida, anteponiendo el fin a los medios". "Somos un país plural y tenemos que preservar esa pluralidad", agrega. Las ciudades catalanas, entre el silencio y el rechazo a ceder locales para el 1-O.

| etiquetas: barcelona , cataluña , catalunya , referendum
Comentarios destacados:                                  
#5 Me resulta enormemente llamativo lo poco que se ha oído la que entiendo sería la postura más lógica en esta charada del referendo; que sería decir algo del estilo: "Hay que preguntar a los catalanes qué quieren, pero así no"
Después de hacer calar esa idea es cuando habría que establecer las condiciones claras para hacerlo (qué pregunta, con qué consecuencias, qué quorum, qué mayorías, etc.) al estilo canadiense, y asumir lo que después pase (por todas las partes).

El haber hecho las cosas de forma tan chapucera (tanto por unos como por otros) lo que me demuestra es que ninguno tiene verdadera voluntad de hacerlo bien y democráticamente.
Y lo que ahora dice Colau creo que es más de lo mismo; y si me equivoco es porque se explica como un libro cerrado.
«123
  1. El papelón de Podemos en este asunto es tremendo. No saben lo que hacer. Pretenden hacer un referéndum solamente consultivo en Cataluña y luego...¿como sigue el plan?
  2. Colau, que te tienes que mojar, referendum si, o referendum no. Lo de la puta y la ramoneta seha acabado esta semana
  3. Sin Lérida, Tarragona ni Barcelona, no va a ser una consulta, va a ser un chiste.
  4. Me resulta enormemente llamativo lo poco que se ha oído la que entiendo sería la postura más lógica en esta charada del referendo; que sería decir algo del estilo: "Hay que preguntar a los catalanes qué quieren, pero así no"
    Después de hacer calar esa idea es cuando habría que establecer las condiciones claras para hacerlo (qué pregunta, con qué consecuencias, qué quorum, qué mayorías, etc.) al estilo canadiense, y asumir lo que después pase (por todas las partes).

    El haber hecho las cosas de forma tan chapucera (tanto por unos como por otros) lo que me demuestra es que ninguno tiene verdadera voluntad de hacerlo bien y democráticamente.
    Y lo que ahora dice Colau creo que es más de lo mismo; y si me equivoco es porque se explica como un libro cerrado.
  5. RTZ #6 RTZ *
    Tiene toda la razon, un referendum ilegal no sirve de nada.
  6. #2 No puedes quedar bien con todos, por muchas vueltas que le den.
  7. #7 Podemos lo que tiene que hacer es defender un referendum legal, todo lo demas es mear fuera del tiesto.
  8. No se deja fuera a nadie.

    #4 ¿Cómo que sin Lérida, Barcelona ni Tarragona? Que esta señora no ofrezca sus edificios no significa que no pueda hacerse en otros.
  9. #3 Si no va a ceder los locales del ayuntamiento yo creo que la respuesta está clara. Un referendum como este no. Así no.
    www.meneame.net/story/barcelona-no-cedera-locales-referendum-unilatera

    Lo que no me queda claro es si al final ya que ha decidido queda entonces como puta o como ramoneta. Tal vez tú puedas aclarármelo.
  10. #5 Para eso habría que hacer una reforma constitucional en la que se recoja el caso catalán, acompañada de una ley al estilo de Canadá en la que se describa el procedimiento para que Cataluña, o la región que sea, se pueda independizar. ¿Esa es la postura de Podemos? Es una reforma constitucional importante que requerirá de un referéndum de todos los españoles para aprobar ese cambio.
    ¿Y esa es la postura de Podemos? No está claro. No explican nada claramente. Entiendo pues que están en contra de que Cataluña, de forma unilateral, decida saltarse la legislación española, independizarse y funcionar como un Estado independiente.
  11. #5 (tanto por unos como por otros)

    Solo unos. Cuando Rajoy quiera organizar uno pactado que llame a Puigdemont y este automáticamente suspende el 1-O, aunque quiera pactarlo para dentro de dos años. ¿Te crees que para los políticos independentistas no es difícil tener que jugársela?
  12. #10 queda como "muerta electoralmente", ya no es creible con lo que debe decir la ciudadanía, otra impostora como otros podemitas-alike.
    Vía libre para Dante Fachín, el verdadero defensor podemita en Cataluña de que se deje hablar a la gente.
  13. #11 El problema es que parece que no es la postura de nadie.
    Todos muy contentos con seguir montando broncas sin solucionar nada, del PP a la CUP, pasando por Podemos, C's, el Psoe o ERC, todos igual.
  14. #14 Ya. En una democracia es difícil conseguir hacer cosas si la mayoría no quiere. Al menos deberían explicar mejor su postura. Porque ahora mismo Podemos parece un caos.
  15. #13 Muertos políticamente van a quedar los del procesismo. Y en buena hora.
  16. #16 no te creas, los de la independencia seguirán teniendo mayoría absoluta en el Parlament
  17. #11 Una reforma constitucional como esa es materialmente imposible. Te explico los requisitos para reformar la constitución para asuntos que afectan a los títlos preliminar, primero, y segundo:
    1-Aprobar la reforma por mayoría de 2/3 del Congreso.
    2- Aprobar la reforma por mayoría de 2/3 del Senado.
    3- Disolver las Cortes y convocar elecciones.
    4- Ratificar la reforma por 2/3 del Congreso.
    5- Ratificar la reforma por 2/3 del Senado.

    Como ves, con el panorama parlamentario actual es materialmente imposible.
  18. #2 No tienen ningún plan. Solo quieren medrar y dicen cosas sin sentido que contienen palabras curiosas para tener entretenido al personal.

    Si coges a la Colau y le preguntas detalles sobre eso, se los va a tener que inventar sobre la marcha.
  19. #17 Pero ya no tienen nada que ofrecerle a los catalanes. Al memos nada creíble.
  20. #16 Mírate la composición del parlamento escocés antes de seguir hablando.
  21. #4 Votar, se votará. Quizás no en esos locales, pero se votará.
  22. #18 Ah, claro. No se pueden hacer las cosas si la mayoría no quiere. Eso siempre.
    Pero cualquier ley, incluida la Constitución, se puede cambiar si los españoles quieren. Otra cosa es que no quieran, claro.
  23. #5 ¿Podrías ser más concreto y mencionar los detalles que te llevan a pensar que por parte del gobierno catalán no se está intentando hasta el máximo preservar la democracia en esta consulta?
  24. #23 El proceso de reforma constitucional es el que es, y para determinados asuntos es terriblemente complejo.
  25. #21 Pero es que no es lo mismo. Los escoceses no se han querido marcarse este acto de chulería despótica. Cuando dices que eres más chulo que nadie y luego quedas como un capullo, esas cosas se pagan.
  26. #6 Y no hacer ningún referendum sirve aún de menos.
  27. #20 Sí, tienen por ofrecer la independencia.
    ¿Te parece poco como proyecto político?
    ¿Acaso te crees que la mayoría de los independentistas vamos a cambiar de opinión porque no nos dejen votar?
  28. #4 cuando descubras que la gran mayoria de locales de votación de estas poblaciones no son municipales( dependen de ensenyament) te viene un ictus
  29. dejando fuera a la mitad de Catalunya

    No entendo la frase ni logro adivinar a qué mitad se refiere. Posibilidades de interpretación hay varias, pero ninguna que tenga sentido.
  30. #8 Osea, que no puede existir el concepto de "izquierda españolista", ¿no?

    Que si eres españolista tienes que tragarte la etiqueta de "facha", pepero y falangista.

    El mundo es mucho más que blanco y negro.
  31. Mientras Podemos se desangra en sus propias contradicciones, Rajoy degusta ricos habanos en su despacho de la Moncloa.

    Me encanta.
  32. Joder!! Como le escuece a algunos la sensatez,me extraña que no tenga más negativos.
  33. #28 Sí la independencia pero ¿cómo?, quiero decir por el camino que iban ya no pueden seguir, solo queda dar marcha atrás y eso ya te digo, si has ido de forma correcta, pues no hay problema y tal vez puedas volver a intentarlo. Pero cuando alardeas y te quedas en nada todos te ven como impotente o incapaz. Me cuesta creer que mucha gente vuelva a seguirles otra vez.
  34. #30 Supongo que es una frase retórica pero por si lo dices en serio, se refiere a los catalanes no independentistas que son la mitad de Cataluña.
  35. #13 Sal de tu realidad paralela en la cual solo reciben votos lo que apoyan el proceso. Si te cuesta puedes pensar en la hostia antologica que se va a dar el PdeCAT cuando se presente a las próximas elecciones (sean autómicas, generales, para la república catalana o para presidente de Centauro 12). Más de lo mismo se puede decir de la CUP aunque en menor medida.

    Ada Colau con sus siglas y con este discurso de sí pero no, ya consiguio la alcaldia de Barcelona. Los que le votan saben perfectamente que votan y que priorizan, y desde luego el tema referendum les suda bastante. Y de haber referendum siempre ha dicho que debe ser algo serio, no está chapuza que algunos vendeis como el summum de la democracia.

    Dicho esto, dudo mucho que se niegue en redondo, ya encontrará alguna fórmula ambigua. En todo caso, la generalitat ya activará un plan B usando edificios de su titularidad. Sería más un golpe moral que real.
  36. Toda la razón, la payasada del 1 de Octubre es eso, un payasada, estas cosas no se pueden hacer así.

    Pero claro, tambien acojona un poco cuando tienes a la ley soplándote al cuello.
  37. #31 Pero eso es pq la derecha se ha apropiado de la identidad nacional, lo que ha acabado generando rechazo entre los sectores progresistas a todo lo que lleve una bandera española.
    En otros países, europeos o no, la gente se identifica con sus símbolos nacionales independientemente de su ideología.
  38. #2 A Podemos realmente el sentimiento identitario le importa un comino. Y es uno de los motivos por el que les voto.
    Por eso la aparente indefinición. Derecho a decidir si. Pero sobre todos los asuntos entre ellos éste. Al final.los sentimientos de la gente son subjetivos. Los servicios públicos, derechos y libertades no. Y es sobre lo que hay que legislar.
  39. Para algunos es un papelón que no se opine blanco o negro. Qué asquito de peña.
  40. Esta tía tiene más sentido común que cientos de políticos juntos....
  41. #5 Hay una parte que quizá tenga voluntad de hacerlo bien. Otra seguro que no. Es imposible hacerlo democráticamente porque se trata de una mayoría de españoles "aplastando" la voluntad de una minoría. Nunca jamás un territorio va a tener mayoría en el Congreso. Es por eso que históricamente se ha recurrido a la fuerza para independizarte. Yo pensaba que estábamos en el un país desarrollado en el siglo XXI y que se podían negociar las cosas.
  42. #8 Osea, que no puede existir el concepto de "izquierda españolista", ¿no?

    Lo que no existe es el concepto de izquierda nacionalista, sea este nacionalismo español, catalán, vasco o lo que sea. El nacionalismo no encaja dentro de los parámetros de la izquierda. Pero como la izquierda ha muerto ya cualquiera se pone la etiqueta porque ya no importan las ideas, importan las apariencias.
  43. Colau se acaba de poner en la diana de los "demócratas".
  44. #38 Y porque al que intenta ser españolista lo catalogado así. No puedes echar la culpa a la derecha únicamente si la izquierda también colabora a ello.
  45. #38 Pero eso es pq la derecha se ha apropiado de la identidad nacional, lo que ha acabado generando rechazo entre los sectores progresistas a todo lo que lleve una bandera española.
    En otros países, europeos o no, la gente se identifica con sus símbolos nacionales independientemente de su ideología.


    No es solamente porque la derecha se ha apropiado de la identidad nacional (que también), sino porque los símbolos nacionales son monárquicos y por lo tanto radicalmente opuestos a las ideas de la izquierda.
  46. #7 “Se puede engañar a todo el mundo algún tiempo…se puede engañar a algunos todo el tiempo…pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”, Abraham Lincoln
  47. #35 #30 Los catalanes no independentistas disponen de una casilla que pone NO. Yo tampoco pillo lo de dejar fuera a la mitad.
  48. #2 bueno es que lo dicho, si estás de acuerdo lo apoyas si estás en contra no, con esto digo, que no vale la excusa de que están de acuerdo de que la gente vote, ese no es el debate.
    Es estás o no a favor de la independencia de Cataluña, pero a eso no entran, fíjate es que le están dando votos al pp con tonterías de estas, y encima miembros de podemos quitando banderas por no ser republicanas (pero no quita las catalanas).
    Es que le están dando votos al pp.
  49. #24 ¿Qué se vota? ¿Con qué consecuencias para el si o el no? ¿Qué participación es necesaria para que sea válido? ¿Qué porcentaje del voto es necesario? ¿Es la pregunta suficientemente precisa? ¿Qué pasa con las zonas que voten mayoritariamente en contra de la opción ganadora?
    Si esas preguntas no se responden claramente antes de la convocatoria, lo que se hace es una chapuza, además poco democrática. Y creo que no se ha querido hacer bien por ninguna de las partes.
  50. #31, es que hay cosas que no casan, como ser comunista y racista a la vez. La izquierda defiende las causas justas y el derecho de autodeterminación de los pueblos.
  51. #2 Podemos quiere hacer un referéndum, pero solo si es pactado con el Gobierno. Cosa que nunca va a ocurrir. De este modo pueden quedar bien con todos, o al menos eso creen e intentan.
  52. #8 Defender un referéndum legal es como defender una utopía. Es como si quieren defender una causa, pero solo cuando 2 mas 2 sumen 5.
    Bajo ningún concepto el Gobierno de España va a permitir que se pueda saber que quieren los catalanes. Para ellos es mejor vivir en la inopia. Así siguen barriendo votos para su causa.
  53. #23 Ese argumento de "te jodes porque no tienes mayoría" es un tanto peligroso en ocasiones.
  54. #35 Como ya te han dicho, esa posibilidad no tiene sentido. Tiene algo más de sentido si se refiere a personas sin derecho al voto, pero no demasiado tampoco. ¿quiere decir mujeres frente a hombres? Ningún sentido. ¿pelirojos? Menos aún.
  55. #38 Nadie se ha apropiado de nada , ña izquierda podría usar la parafernalia si quisiera , pero no tiene claro si le gusta España o no
  56. #48 es muy sencillo, la mayoría absoluta (por la mínima) ha pasado por el rodillo parlamentario una ley de secesión unilateral, imponiendo sus condiciones. Es lógico que los ciudadanos representados por la oposición vean el referéndum como ilegítimo, y ni siquiera acudan a votar algo que debería tener un consenso mucho más amplio. Básicamente en ese referéndum sólo van a votar los que sí quieren la independencia, dejando de forma efectiva fuera de la decisión a la mitad de la población catalana.
  57. #37 Dinos cómo se pueden hacer. Ilústranos.
  58. #53 el gobierno de España no va a permitir... mientras siga en el gobierno quien está.

    Quizás es lo primero que tenemos que cambiar y ya no por los catalanes, sino por el bien de todos los españoles.
  59. Quien está dejando fuera a esa mitad de catalanes es usted señora Colau impidiendo que puedan hacerlo en Barcelona.
  60. #59 Pero es que los españoles en su mayoría, quieren que gobierne quien esta gobernando. PP, PSOE o marcas blancas. Ninguna de ellas esta por la labor de permitir que se consulte a los catalanes. Seguramente ni siquiera Podemos si llegase al poder intentaría agitar tal avispero.
    Visto que el tema del referéndum pactado es simple y llanamente imposible ... habrá que buscar otras vías.
  61. #50 Te voy a responder conforme a lo que pone la ley aprobada por el Parlament. Me limito a citar la ley y dar respuestas a partir de la misma.

    ¿Qué se vota? Se vota sobre la independencia de Cataluña. La pregunta es: "¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?". Artículo 4, punto 2 de la Ley del Referéndum.
    ¿Con qué consecuencias para el si o el no? Si hay más votos afirmativos, el resultado implica la independencia de Cataluña. Si hay más votos negativos, convocatoria inmediata de elecciones autonómicas. Artículo 4, puntos 4 y 5 de la ley mencionada.
    ¿Qué participación es necesaria para que sea válido? No especifican la participación en la ley.
    ¿Qué porcentaje del voto es necesario? Véase el artículo 4 punto 2.
    ¿Es la pregunta suficientemente precisa? Parece que sí.
    ¿Qué pasa con las zonas que voten mayoritariamente en contra de la opción ganadora? Por lo que parece consideran a Cataluña como un todo y no está contemplado nada al respecto.
    Aquí te dejo el enlace a la susodicha ley
    www.parlament.cat/document/bopc/232344.pdf
  62. #8 Y es lo que ha hecho desde el inicio, pero con un matiz: defiende una consulta legal, no un referendum. Para lo primero no hace falta una reforma constitucional y es viable simplemente con que el gobierno de España esté de acuerdo. Lo segundo es virtualmente imposible, ya que para realizarlo se necesita previamente un cambio constitucional por procedimiento agravado: mayoría de 2/3 en las dos cámaras + disolución y elección de nuevas cámaras + ratificación por mayoría simple nuevas cámaras + aprobación por 2/3 nuevas cámaras + ratificación por referendum.
  63. #50 ¿Qué se vota?

    Me parece evidente lo que se vota. Lee la pregunta. Está tan claro como lo que no se vota. Por ejemplo, no se vota como será el sistema sanitario. Eso no está ahí.

    ¿Qué participación es necesaria para que sea válido? ¿Qué porcentaje del voto es necesario?

    Contestaré una sola vez a la pregunta repe: No hay un límite.

    ¿Es la pregunta suficientemente precisa?

    No puede ser más precisa. Han logrado un máximo local ahí.

    ¿Qué pasa con las zonas que voten mayoritariamente en contra de la opción ganadora?

    Que saldrán marcadas en otro color en el mapa de los votos. La pregunta se refiere a Cataluña en su conjunto. Es una pregunta única que pregunta una sola cosa, para toda Cataluña y a todos los catalanes.

    Pero no estoy descubriendo nada aquí. Todo esto es evidente de sobras. ¿No será que tus dudas son otras distintas y que tienes dificultad en expresarlas?
  64. #48 No debes de ser muy listo si crees que, para un catalán constitucionalista, una casilla que pone NO en una papeleta de un referéndum anticonstitucional es una opción válida. Natural que no lo pilles.
  65. #3 Ha dicho referéndum legal sí, referéndum ilegal no, si para ti eso no es mojarse...
  66. #57 Así de sencillo.
  67. #28 ese es precisamente el problema. Que ofrecen la independencia, pero no especifican en qué condiciones (que pasaría con la UE, acuerdos con España, el euro, etc) tantos detalles que hacen que la palabra independencia como tal no signifique nada, es como una pataleta.

    Y dudo bastante que en caso de conseguirla, fuera en las mejores condiciones (vamos a dejarlo todo como está, pero nosotros independientes, vale???)

    Es que es imposible, muchos estados se opondrían porque supondría el fin de la UE
  68. #5 Eso es lo que llevo diciendo mucho tiempo pero para unos soy un unionista facha votante del PP y para los otros un separatista rojo podemita. Que les den a los radicales de uno y otro lado, eso de elige un equipo y defiéndelo a muerte es para idiotas, yo apoyo al gobierno cuando tiene razón (ha de hacer cumplir las leyes) y apoyo al que defiende política y democráticamente el derecho a decidir (siempre dentro de la ley). El gobierno es también culpable de haber llegado a esta situación pero eso no es excusa para que la Generalitat se pase las leyes por el arco del triunfo, llevan gobernando en Catalunya CiU y sus equivalentes desde la transición y hasta hace 6 años no se les ocurrió luchar por la independencia, sólo querían competencias y dinero. Ahora tienen la desvergüenza de decir que habían intentado la vía política, tras 6 míseros años y se comparan con naciones que a veces han llevado decenas de años luchando y que han sido víctimas de genocidios, con colonias de la época imperialista, con gente privada de su cultura y sus derechos, etc... no una panda de niños ricos lloricas y malcriados. Y luego los mismos que machacaron a la gente el 15M que pedía el derecho a decidir sobre las cosas que afectaban a sus vidas son los mismos que ahora dicen que hacen esta pantomima para que la gente decida.
  69. #58 No sé, pero desde luego con el circo que han montado estos en el parlamento y "porque yo lo valgo" no se puede hacer. Han sido una tras de otra una serie de despropósitos, sabiendo ellos que esto va a quedar en nada.
  70. #51 la izquierda defiende levantar fronteras y separar pueblos? desde cuando?
  71. #18 Es posible si convences a los votantes de tu adversario, es lo que se hace en democracia. El PP ha acabado admitiendo el matrimonio homosexual, por ejemplo, porque la mayoría de sus votantes estaba a favor, pero diez años antes la gran mayoría estaban en contra.
  72. #12 jajaja Es como si voy al banco con una pistola y amenazo con robarlo si no me dan el dinero voluntariamente.
  73. #28 pues tal como lo están haciendo, se están luciendo...
  74. #61 no creo que los votantes del PSOE votaran para que gobiernen los que gobiernan.

    El tema es complejo no lo dudo, pero no debe ser un impedimento para seguir avanzando. Debe haber un cambio, eso lo tengo claro.

    Me gustaría uno como el que vivimos en ayuntamientos de Madrid, Valencia, Zaragoza, etc. Aunque a nivel nacional no creo que ninguno de los partidos actuales fuera capaz de ello.

    Pero como ciudadano tengo la sensación de ir un poco a la deriva, que este país no tiene liderazgo ninguno. Y cuando tengamos uno, debe ser razonable.

    Hay que cambiar eso, para cambiar razonablemente todo lo demás.

    Es necesario abrir las ventanas y ventilar un poco.
  75. #74 En este caso el dinero es tuyo y lo has pedido amablemente no sé cuantas veces.

    www.20minutos.es/noticia/2108575/0/consulta-soberanista-cataluna/debat
  76. #70 resumiendo, que Rajoy puede estar tranquilo contigo. Eres mansito, mansito.
  77. #29 si los locales son distintos a los de las elecciones autonómicas, ¿cómo sabra la gente a que colegio electoral debe acudir?
  78. #2 Ada Colau <> Podemos
  79. #77 Pongamos que te doy la razón sólo para hacer este ejercicio. Yo tengo dinero en el banco: 100.000 euros, pero debido a la crisis del sistema bancario el gobierno ha emitido una ley que dice que no puedes sacar más de 500 euros al día. Yo lo quiero todo y lo he pedido amablemente no sé cuantas veces. Me harto y decido llevarme el dinero por la fuerza. ¿Crees que la policía y los jueces no deberían actuar contra mí? ¿Crees que aún me quedaban recursos legales para obtener mi dinero (recurrir a la justicia española, europea o a la ONU)?¿Crees que si todas las instancias judiciales y políticas del planeta no me dan la razón, tengo legitimidad para llevarme el dinero por la fuerza y pedir que no me arresten?
  80. #79 A ver , te van a enviar la información a casa, con una tarjeta censal con información donde tienes que votar

    la Generalitat ya tiene el censo , las urnas , lo tiene todo. Llevan un año con esto. Otra cosa es la "propaganda de los medios" sobretodo de Madrid etc... Como la mentira de los funcionarios, solo falta leerse la LOREG para ver que no se OBLIGA a ningún funcionario a nada ( parte que se ha hecho una ley adoc) , todos van voluntarios cobrando y quien no quiere no lo hace.
  81. #78 No como tú que eres un toro bravo, ay no que ése es un símbolo españolista facha unionista.
  82. #31 ¿Y qué tiene que ver "españolista" con defender un referendum? Se puede defender una consulta legal en la que uno vaya a votar que no. O que sí. O no ir. O dejar un papel en blanco. Pero la defensa de la consulta en sí no tiene por qué estar relacionada con lo que uno vaya a hacer en esa consulta.
  83. #27 Para no tirar el dinero.
  84. #72, solo hace falta que mires todos los movimientos anticoloniales e independentistas durante el siglo XX.
  85. #86 Para Cataluña querase como estamos es tirar el dinero, pero como mucho dinero, constantemente. Se calcula que un catalán trabaja tres meses al año solo para pagar el déficit fiscal.
  86. #82 leí varias noticias indicando que no se iban a enviar las tarjetas, que los votantes acudiesen al mismo colegio que en las autonómicas. En la normativa aprobada por el parlament no se contempla el envio. Golpe duro el que se han llevado hoy los promotores del referéndum, se rompe la imagen de catalunya vs madrid
  87. #41 También hay que reconocer que tiene valor. Oponerte no solo a la postura con más fuerza (política) en Cataluña, si no también a muchos de quienes probablemente la votaron y se inclinen por el referendum. Aquí haga lo que haga podemos no va a estar bien visto.
  88. ¿entonces, ya es fascista Ada Colau?

    ¿quién será el siguiente, Trotsky?

    xD
  89. #39 Claro, la cuestión de fondo es porqué desean la secesión tan fervientemente y en tan alto número en una de las comunidades más ricas, con mejores infraestructuras, con mayor población y más empresas e industrias. ¿Será que los políticos nacionalistas y sus amigos han moldeado la mente de muchos catalanes en los últimos años tergiversando sentimientos e historias? Consiguiendo por ende más poder... No comprendo que partidos de izquierda como erc y cup como dicen ser, deseen fronteras y dividir a los pueblos. Lo que hay que hacer es construir y llegar a más humanismo y fraternidad, no desmontar, odiar y destruir. Porque seamos sinceros, una secesión de este calibre es destructiva en todos los sentidos y afecta a millones de personas, no sólo catalanes, ¿No es más justo un referéndum a nivel estatal? Sería más democrático si es que sirve de algo.
  90. Colau ha vendido la alcaldía de Barcelona por seguir siendo política  media
  91. qué significa eso?
  92. #43 Exactamente!!! lo que yo digo siempre, NO se puede ser nacionalista y de izquierdas, algo no encaja ahí, pero parece que a muchos les han comido bien el tarro con que ser nacionalista catalán es guay y de izquierdas y ser nacionalista español es rancio y de fachas.
  93. #90 Pues sí, eso le da más valor aún
  94. #69 Mientras no se reconozca a una Cataluña independiente, Cataluña sigue perteneciendo a la UE
  95. #93 La moqueta de los despachos con poder debe tener un influjo maléfico que ablanda a casi todos los que la pisan.
  96. #28 Lo que vais a votar es la inmunidad de los delincuentes que convocan las votaciones. Por cierto, si después el Valle de Arán por ejemplo, quiere votar para separarse de Cataluña supongo que se le darán todas las facilidades. Si el Paseo de Gracia se quiere independizar, también, porque lo lógico es que se separen si quieren (Cataluña nos roba) pero desde sus empresas hacer negocio con Cataluña.
  97. #23 la ley española es papel mojado como bien demuestra el partido podrido dia si y dia tambien.
«123
comentarios cerrados

menéame