edición general
483 meneos
2626 clics
Adiós al plástico en el ‘súper’: llega la norma que extenderá la venta a granel de alimentos y reducirá las botellas

Adiós al plástico en el ‘súper’: llega la norma que extenderá la venta a granel de alimentos y reducirá las botellas

El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el real decreto de Envases y Residuos de Envases. Esta norma impacta de lleno en las cadenas de supermercados y comercios ya que tendrán que fomentar la venta de alimentos a granel y reducir los plásticos. Cualquier comercio que venda a granel alimentos y bebidas deberá aceptar el uso de recipientes reutilizables (bolsas, tuppers o botellas) por parte de los consumidores. Los restaurantes y bares deberán ofrecer la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita.

| etiquetas: españa , plástico , real decreto de envases y residuos de envases
Comentarios destacados:                                
#25 #15 Esto me recuerda que también vendían jabón líquido para lavarse las manos (creo que tb era en Lidl). Vendían un formato con un bote rígido con 1/2 litro de jabón que incorporaba un dispensador para poner directamente en el baño. Lo pones en la lavabo, presionas y obtienes jabón para lavar las manos, perfecto.

Al lado tenían los supuestos "recambios ecológicos" del anterior. La misma cantidad, 1/2 litro de jabón, en una bolsa para rellenar el rígido. ¡Qué bien pensado! Lo único que... ¿¡Era más caro el recambio que el kit completo!? ¿WTF? ¿Cómo es posible? No se entiende. Si es más barato el completo los clientes se van a llevar el que tiene el dispensador. ¿Lo hacen para que pagues más y te sientas ecologista? No sé... Pero por lo menos descuenta unos céntimos. Algo ahorrarán ellos también, no?
«12
  1. Me parece una medida cojonuda.
  2. Todo mentira. Llevo viendo titulares sobre el plástico apocalípticos desde la ministra Tocino. De vez en cuando hacemos aspavientos y nos damos dós de pecho para que Europa no nos sancione. Pero todo es puro teatro.
  3. Todo en la vida tiene pros y contras. La venta a granel elimina plásticos pero tiene riesgos sanitarios por contaminación de alimentos. Una solución intermedia limitando el irracional abuso actual que se hace del plástico quizás sería lo más adecuado.
  4. Seguiremos pendientes de los plásticos que envuelven los sobaos pasiegos.
  5. Para compensar, los supermercados venderán ahora pipas peladas envasadas individualmente en plástico
  6. Ojalá me equivoque pero huele a lo de quitar la bolsa de plástico de la compra, que llegas a casa con dod kilos de plástico en lugar de com dod kilos y diez gramos.
  7. Además se ha legislado un nuevo impuesto al plástico con un montón de definiciones de qué es plástico, materiales químicos, qué es un envase o un envoltorio, empresas que no lo pagan pero si lo repercuten, quién lo paga en función de mil variables más que estamos todos los que tenemos que meterle mano de lo más contentos :troll:  media
  8. #5 ¿Y cómo te la pelas? La pipa, quiero decir. :troll:
  9. #3 Se llama tendero, ese que le pides y te llena la bolsa con lo que le digas, evitando esa supuesta "contaminación" de encontrarse una avellana donde hay almendras.
  10. Otro impuesto más a pagar por los de siempre.
    En Alemania existe desde hace años, pero allí tienes la posibilidad de devolver el envase y recuperar tu dinero:
    allaboutberlin.com/guides/pfand-bottles
  11. "No obstante, la venta a granel no es algo nuevo, pero sí una tendencia que la Covid frenó por cuestiones de seguridad alimentaria e higiene."

    ¿Perdón? :shit:
  12. #9 Eso incrementa el coste.

    Los plásticos se usan por las muchas ventajas que tienen, sobre los inconvenientes hay más miedo irracional que ciencia.
  13. Genial. Los precios no habían subido suficiente, así que gracias a esta medida nos enteraremos de lo que vale una bolsa de leche.
  14. #4 te refieres al plástico que envuelve el sobao individual, o el que envuelve el conjunto de sobaos envueltos individualmente?
  15. #3 Y la venta a granel debería reducir el coste pero no es así.

    Fui a comprar frutos secos en Lidl, que los tenían a granel y era el kilo más caro que los envasados. Así no fomentas el reducir plásticos...
  16. #3 Esta es la solución intermedia. Hay mogollón de comercios y supers que venden frutas y verduras a granel y no pasa nada. Por ejemplo, Mercadona, Consum, Carrefour...

    Que también los venden de la otra manera.
  17. #10 en Alemania y en otros sitios de Europa. Es además una medida super efectiva para mantener las calles limpias ya que la gente se guarda los envases para recuperar el extra que le cobraron por ello, y si lo tiran al suelo lo recogerá otro.
    A mi personalmente me obligaría a coger el coche para ir a devolverlo, pero me sigue pareciendo una muy buena solución.
  18. A muerte contra el plástico. Aplaudo la medida pero me parece insuficiente. Hay que ir a la aniquilación total del plástico.
  19. #5 Siempre han habido pipas peladas envasadas.
  20. Es un gran noticia.
  21. #12 ¿Miedo irracional a la contaminación por plásticos que no se degradan en decenas de años? No se, pero tu ciencia cojea. Solo mira el problema que tenemos con ese tipo de residuos en la actualidad para ver que de "miedo irracional" hay poco.
  22. #16 Como los huevos fritos envasados en plastico xD
  23. #15 posiblemente el coste sí ha disminuido. Lo que el supermercado ha hecho es subirte el precio y aumentar el margen.
  24. #21¿Miedo irracional a la contaminación por plásticos que no se degradan en decenas de años?

    Así es, miedo irracional.

    Aún nadie me ha mostrado un estudio científico que indique cuales son las dosis peligrosas para el ser humano y cuales son las dosis que solemos recibir habitualmente. Ante la ausencia de esa información el miedo es irracional.
  25. #15 Esto me recuerda que también vendían jabón líquido para lavarse las manos (creo que tb era en Lidl). Vendían un formato con un bote rígido con 1/2 litro de jabón que incorporaba un dispensador para poner directamente en el baño. Lo pones en la lavabo, presionas y obtienes jabón para lavar las manos, perfecto.

    Al lado tenían los supuestos "recambios ecológicos" del anterior. La misma cantidad, 1/2 litro de jabón, en una bolsa para rellenar el rígido. ¡Qué bien pensado! Lo único que... ¿¡Era más caro el recambio que el kit completo!? ¿WTF? ¿Cómo es posible? No se entiende. Si es más barato el completo los clientes se van a llevar el que tiene el dispensador. ¿Lo hacen para que pagues más y te sientas ecologista? No sé... Pero por lo menos descuenta unos céntimos. Algo ahorrarán ellos también, no?
  26. Acabo de venir de Hendaya (Francia), parece otro planeta.
  27. #15 Si se pusiera un impuesto al plástico que reflejara de verdad las externalidades que causa, lo que comentas no sucedería y la propia gente pediría producto a granel para ahorrar.
  28. #23 están en su pleno derecho de poner el precio que quieran y tu derecho de no comprar ahí.
  29. #19 Era un chiste. Si te fijas he puesto "individualmente". Era porque quieren quitar las bolsas, los cubiertos, las cañitas, etc, con la excusa de que es mucho plástico y luego te encuentras huevos fritos y gajos de naranja envasados.
  30. #15 Prueba con tu tienda de barrio, eso sí, prepara la cartera porque barato no te va a salir.
  31. #1 Hay que ahorrar petróleo como sea.
  32. #15 no tiene que reducir el precio.
    La venta envasada puede disminuir costes de transporte, aumentar el tiempo de consumo, etc... hasta el punto de que el coste del envase sea recuperado y pueda ofrecerse un mejor precio.
    Eso sí la calidad es la misma...que no tiene que ser el caso.
  33. #19 Individualmente.
  34. #24 Las fotos de las islas de plásticos en el océano ¿Te parecen miedos irracionales?
    El hecho de que todo el pescado contenga microplásticos ¿Te da igual?
  35. #28 Solo respondo al comentario matizando que es chiste no influye necesariamente en el precio. No entro a valorar si son caros o baratos.

    Tu comentario me parece impertinente.
  36. Entiendo que es difícil de explicar una directiva europea como algo positivo cuando tiene un sesgo punitivo a estados que reciclan mal, cuando quien paga los medios es Ecoembes,que es el principal interesado en cobrar por todo y reciclar lo mínimo. PERO Principalmente:
    - Nos obliga a reciclar un mínimo de x% de los residuos que producimos
    - Nos obliga a usar plástico reciclado (y a incrementar el % de reciclado que tienen las cosas)
    - Obliga a eliminar las cosas superfluas de un solo uso como vasos, tenedores, pajitas,...
    - Pone la primera piedra contra vender aire en cajas grandes con la mitad de la caja vacía

    Y lo siento pero viendo la MIERDA DE TASA DE RECICLAJE que tenemos, nos obliga a cambiar la manera de hacer lo que hacíamos. Porque hacíamos a nivel de país poco y mal.
  37. #24 Es al revés. Primero se prueba que no es dañino y luego se aprueba. Es normal tener miedo a meterte mierdas en el cuerpo sin saber su efecto.

    En el caso del plástico está demostrado que son dañinos para la salud. En general los microplasticos, pero también algunos compuestos que antes se usaban y ahora están prohibidos, y algunos compuestos que se usan ahora y probablemente se prohibirán en el futuro.
  38. #6 En el 2008 estuve en alguna isla (Nueva Caledonia) donde las bolsas de plástico ya estaban prohibidas al parecer hacía tiempo. Y no pasa nada. También por entonces había un montón de motos eléctricas en China y aquí ahora empiezan a verse. Cuestión de tener las cosas claras y de normativas.
  39. #34 Sí, son miedos irracionales.

    Hay muchas cosas en los océanos, que también haya plásticos no cambia nada.

    Y en relación a la salud humana aún estoy esperando los estudios que decía.
  40. #38 Si aquí también llevan muchos años prohibidas, la cosa es que aun así yo sigo saliendo del súper con montones de plástico. ¿Te suena el dicho ese de "esto es el chocolate del loro"?
  41. #37 En el caso del plástico está demostrado que son dañinos para la salud.

    Toda sustancia es mortal en dosis suficientemente elevadas e inocua en dosis suficientemente reducidas.

    De ahí que pida los estudios científicos que establecen las dosis que son dañinas en un grado que justifique tomar medidas y las dosis que estamos tomando.

    Es al revés. Primero se prueba que no es dañino y luego se aprueba.

    El plástico ya está aprobado para los usos en los que se utiliza desde hace décadas, corresponde demostrar que es dañino tal como se usa para revocar esas autorizaciones.
  42. #2 Hombre, desterrar las bolsas de plástico de los supermercados no me parecio puro teatro, que no es la solución a todo pero ha solucionado un problema bastante gordo.
    Esto es un paso más, es absurdo envolver tres putos pimientos en un plástico como se hace ahora.
  43. #17 Spain is different.

    Para que vamos a incentivar que la gente retorne sus envases si podemos multarla?

    No se si era en un pueblo del país vasco dónde te multan si no sacabas el tipo de basura X un día Y.
  44. #25 Eso me ha pasado alguna vez con ambientador del baño. Mi teoría es que tienen stock sobrante y bajan el precio para deshacerse de él. Luego volvió a estar más caro el kit completo que el recambio.
  45. #11 La venta a granel se paró en España por el famoso síndrome atribuido al aceite de colza.
    Respecto al reciclaje se hace lo que diga el lobby de Ecoembes y punto. E los 70's había una logística de recogida de envases de vidrio, usando los mismos camiones que dejaban el producto relleno, con devolución del importe del "casco" al consumidor. Sistema que se cargaron para mayor gloria de las contratas de recogida de basuras.
  46. #21 Que se detecten microplásticos hasta en la placenta o que lleguen al cerebro tampoco es tan grave :roll:
  47. #40 Dejé de ir al mercado municipal porque, curiosamente, salía aún con más plástico que si iba al súper. Lo del pescado era de juzgado de guardia.
  48. #2 bueno hemos desterrado las cosas de un solo uso y las bolsas de plástico a mí no me parece postureo y si ahora se avanza en la venta a granel eso que nos llevamos, me falta que se prohíban los contenedor amarillos y verdes y se establezcan pagos por el retorno de envases para que la gente se conciencie más y subamos a unas devoluciones razonables
  49. #27 Pero entonces lo haces al revés: Encarecer el plástico para que el granel sea más barato, en lugar de abaratar el granel por no necesitar plásticos.
  50. #15 la venta a granel debería reducir el coste

    No necesariamente. La logística de la venta a granel encarece el producto respecto al envasado.
    No sólo influye el envase en el precio.
  51. #30 No tengo tienda de barrio, y menos que vendan a granel frutos secos.
  52. #24 Eso me recuerda cuando se fomentaba el uso del tabaco como medicina y se decía que no habían estudios que indicaran cuales eran las dosis peligrosas para el ser humano. Hoy en día está más que probado que es carcinógeno, igual que también se probó con el amianto.
    La realidad es que se desconoce, pero no por desconocer los efectos a largo plazo tenemos que seguir consumiendo plástico alegremente. Entre otras cosas porque el efecto de los plásticos en los ecosistemas es demostrablemente perjudicial y nuestra nutrición depende del buen estado de esos ecosistemas.

    www.europarl.europa.eu/news/en/headlines/society/20181005STO15110/plas
  53. #46 Estaba "allí" cuando todo eso... y fue anterior (creo recordar) a lo del aceite de colza. Todo comenzó (de nuevo creo recordar) cuando el lío de la botellas de cristal de las gaseosas, que se reciclaban, lavaban y demás para su reutilización pero pasó algo con una empresa francesa... no recuerdo los detalles. Pero sí recuerdo que fue un cachondeo sin que nadie hiciera nada.
  54. www.cmmedia.es/noticias/mundo/norma-europea-obliga-tapones-esten-adher

    En estas tontás se van los impuestos.

    Tan sencillo como decirle a Cocacola & co que se acabó lo vender botellas de plástico que a partir de ahora todo lata que es 100% reciclable, pero nada. Seguimos con idioteces como la de cobrar la bolsa del super.
  55. #39 Te voto negativo porque me pareces una mala persona. No es posible que nadie sin egoismo conteste de esa forma.
  56. #49 hemos desterrado que? Tu has visto alguna vez la cinta de una caja de un supermercado? Cualquier compra tiene más plástico que yola Berrocal
  57. #45 Si teneis a expertomilitar o a ikipol a lo mejor me paso a trolearos
  58. #53 Eso me recuerda cuando se fomentaba el uso del tabaco como medicina y se decía que no habían estudios que indicaran cuales eran las dosis peligrosas para el ser humano. Hoy en día está más que probado que es carcinógeno, igual que también se probó con el amianto.

    Identificación de riesgos pasados no garantiza identificación de riesgos futuros.

    La realidad es que se desconoce

    Pues eso, hay más miedo irracional que ciencia.

    pero no por desconocer los efectos tenemos que seguir consumiendo plástico alegremente.

    Ni prohibirlo arbitrariamente.

    Entre otras cosas porque el efecto de los plásticos en los ecosistemas son demostrablemente perjudiciales y nuestra nutrición depende del buen estado de esos ecosistemas.

    También las lluvias torrenciales o los tornados son perjudiciales para algunos ecosistemas, otros se adaptan a ello y acaban siendo resistentes e incluso acaba siendo algo necesario para ellos.

    Ya se han identificado microorganismos que hacen uso de ese recurso infrautilizado como es el plástico:

    Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]
    www.meneame.net/story/estudio-encuentra-microorganismos-todo-mundo-est

    No te extrañe que en unos años hasta Greenpeace esté pidiendo que por favor se sigan tirando plásticos para esos ecosistemas.
  59. #56 Gracias por ejemplificar la irracionalidad a la que me refería.
  60. #51 No digo que no sea así, pero me cuesta creerlo. Hasta donde entiendo, en un producto a granel te ahorras toda la industria del procesado y envasado, tanto tiempo, como costes y materiales (cartón, plásticos, aluminio, etc). Y el producto envasado se distribuye en palets, igual que las sacas de granel por lo que tampoco aumenta el tamaño.
  61. #3 no sé si te acordarás o lo has visto en casa.
    Pero cosas como las legumbres se revisan en casa quitas las dañadas, semillas extrañas o piedras.
    De toda la vida se ha hecho y no es tan dificultoso
  62. #59 Te he pasado un link que contiene información y enlaces a estudios bastante completos sobre el tema. Has hecho como si no existiera y me has enlazado algo que realmente no tiene nada que ver con el tema de la salud y las consecuencias de los plásticos.

    Los centenares de estudios que indican que hay que ir con cuidado te los pasas por el forro de los cojones, pero el estudio que indica que hay un tipo de microorganismos que es capaz de comer plástico, a ese te aferras y lo utilizas para no solo negar el resto de estudios si no para además afirmar que el plástico en vez de ser dañino es más necesario que nunca.

    Francamente, creo que te estás flipando un poco.
  63. #12 Tienes estudios científicos revisados por pares a patadas sobre los la degradación de los plásticos en microplásticos y su acumulación en los seres vivos, pasando estos de unos organismos a otros de la cadena trófica, con efectos que van desde carcinogénesis (útiles de cocina con PFOA que se comercializaron hasta 2020) a alteraciones en el sistema endocrino (ftalatos presentes en juguetes infantiles hasta 2005 y que siguen presentes en otros objetos). Y te estoy hablando de fechas en las que se prohibieron aquí en la UE. En otros territorios tragan 20 veces más morralla y algo nos acaba llegando.

    Y lo peor de todo es que aunque dejáramos ahora mismo de usar plásticos, seguirían contaminando nuestro medio durante siglos, porque muchos de los compuestos que albergan, como el PFOA que he mencionado antes, se bioacumulan.
  64. #64 me has enlazado algo que realmente no tiene nada que ver con el tema de la salud y las consecuencias de los plásticos.

    Claro que no, el enlace que puse tiene que ver con los ecosistemas que es a lo que te referiste, lo hiciste así: "Entre otras cosas porque el efecto de los plásticos en los ecosistemas son demostrablemente perjudiciales y nuestra nutrición depende del buen estado de esos ecosistemas."

    Los estudios que indican que hay que ir con cuidado te los pasas por el forro de los cojones

    Tú te pasas por el forro de los cojones los estudios que indican que los ecosistemas están adaptándose a esa nueva realidad que es que existan los plásticos, con el enlace que te puse.

    En cuanto a los estudios sobre el impacto en la salud humana, las dosis dañinas y las que consumimos, no me los paso por ningún sitio porque nadie me ha aportado ninguno.
  65. #25 con los jabones en casa estamos comprando jabón de ducha en pastilla. Es de la marca Klorane y la verdad que pones el bote al lado y piensas: con el tamaño de una pastilla ahorras transporte, plástico y agua, mucha agua. Se tiene que poder transformar muchos productos para volver al jabón sólido y ahorrar un montón de recursos
  66. #26 Yo acabo de venir de Clichy-sous-Bois, París, y definitivamente es otro planeta:  media
  67. Esto mismo se podría hacer con los medicamentos de las farmacias, venta a granel.
  68. #65 Nadie me ha mostrado ningún estudio de las dosis que se consideran dañinas para el ser humano y las dosis que consumimos.

    Tenemos por ejemplo el caso del mercurio, el cual consumimos, y hay montones de estudios describiendo daños por mercurio. Pero eso no basta, lo que se hizo es establecer cuales dosis eran excesivas para el ser humano y se reguló en base a esas dosis, se limitaron las concentraciones en las que se podía comercializar los productos y se emitieron recomendaciones de tipos de productos y dosis semanales o anuales.

    Nada de eso lo he visto para los plásticos, aún estamos en la fase en la que en laboratorio se detecta su presencia y en laboratorio se detectan potenciales daños, pero eso no se ha trasladado al mundo real en forma de dosis máximas, dosis recomendadas, etc.

    Se está prohibiendo el plástico sin que exista lo que acabo de describir, lo cual es fundamental. Sería como prohibir todo el pescado por si contiene mercurio en vez de identificar dosis máximas para comercialización que es lo que se hizo.
  69. #66 Sigues queriendo ser un ejemplo de la irracionalidad a la que me refería.

    Deja de escupir enlaces y cita el estudio que indica lo que pido por favor, las dosis peligrosas para el ser humano y las dosis que se consumen actualmente.

    Sin esa información lo que hay es irracionalidad.
  70. #14 "sacsto".
  71. #43 bueno, hay países como Japón donde la basura de cada tipo se recoge un día específico de la semana y si te olvidas de sacarla esa mañana vas bien.... Cada uno tiene cosas mejores y peores, pero no hace daño imitar las cosas buenas que hacen otros vaya.
  72. #34 ¿Eres consciente de que de los 10 focos de emisión de plásticos que acaban en el riego vienen de 9 de 10 son ríos asiáticos?

    No lo digo para quitarnos responsabilidad. Sino para poner el contexto, la realidad que vivimos en el mundo.
  73. #71 no te van a mostrar ningún estudio porque no lo hay... Aún.. aunque hay preocupación por lo que pueda ser, por lo que no veo mal, como medida preventiva, reducir la cantidad de vertidos plásticos mientras se obtiene esa información... Ni que sea por ser precavida.

    De todos modos no es solo que pueda afectar a la vida humana sino que afecta a la vida animal y eso afecta indirectamente a nuestra capacidad de producción de alimentos.

    Seamos precavidos...
  74. #76 Eliminar el plástico sin una razón fundamentada para ello tiene un impacto sobre nuestra capacidad de producción de alimentos, el plástico es de gran utilidad para conservarlos durante más tiempo y con esta eliminación irracional eso supone tener que producir más para conseguir el mismo objetivo.

    Los hay que se ponen las manos a la cabeza porque unas madalenas lleven bolsas individuales de plástico por madalena y luego una bolsa de plástico general para todas ellas, la realidad es que el fabricante de madalenas no tiene ningún interés en tirar el dinero, la razón por la que lo hace es porque el producto que fabrica dura más con ese embalaje y se puede vender durante más tiempo, lo que obliga a tirar menos producto.

    Si una de las madalenas por lo que fuera acaba en mal estado el resto de madalenas siguen pudiéndose consumir.

    Pero ahora con estas prohibiciones irracionales se insta a que eso deje de ocurrir, que se pongan las madalenas al aire libre sin envoltorio para aparentar hacer algo por el medio ambiente cuando la consecuencia es que habrá que producir más madalenas con el impacto que eso tiene.

    Seamos precavidos, dejemos de fomentar los miedos irracionales, debemos exigir y fomentar la información y que las decisiones se tomen en base a ella.
  75. #24 Si había negacionistas de la nieve, tenía que haberlos también del plástico.
  76. #78 Lo que hay son negacionistas de los beneficios de los plásticos.

    Desde la irracionalidad.
  77. #61 La logística de productos líquidos o granulados, sean alimentos o no, es costosa e incómoda, especialmente en el último paso de distribución. Nada que ver con tenerlos empaquetados o envasados. Por no hablar de la conservación (cortísima) y riesgos higiénicos, que son los principales problemas por los cuales no se distribuye así.
  78. #66 con cariño, la palabra favorita de todos esos artículos es potencial
  79. #15 tu no te sabes esa que una hamburguesa sin pepinillo cuesta más que una con pepinillo en una fast food?
  80. #23 o no, y es una cuestión de que un producto embalado en línea es MUY barato
  81. #29 OJO!, que lo de huevos fritos, frutas peladas, ect, se le esta dando mucho bombo, pero es que la gente no cae que ELLOS NO SON EL OBJETIVO DE ESOS PRODUCTOS, si tu puedes freírte un huevo, no te lo compras. Pero hay miles de personas que no pueden freírse un huevo por un millón de motivos físicos, neuronales, ect que incapacitan la motrocidad fina (hay muchisima gente con problema que puede abrir un paquete de plastico con unas tijeras adaptadas, ponerlo en un plato y calentarlo en el microndas, pero no calentar una sarten con aceite hirviendo y freirse un huevo, que exige muchisimo mas control motor). 

    Igual que pelarse una fruta, que parece facil, pero pelar una naranja y cortarla es casi igual de dificil (sin el aceite hirviendo, pero con un cuchillo afilado),  a mi me lo explicaron de forma muy sencilla:  "siéntate en tu mano, que se te duerma bien e intenta hacerlo..."
     
    Si, hay que reducir el plástico y todo lo que quieran, 100% con eso. Pero hay que escuchar todas las partes, que se viralizan polémicas sin pensar en la gente que se beneficia de ello, aunque muchos lo hagan por "vagancia" o comodidad extrema, para otros es pura necesidad.  (Es como quejarse de los batidos de "comida completa", que habia gente que los queria retirar por no ser "comida de verdad" cuando ayudaban muchisimo a gente con problemas de alimentacion que antes tenia que recurir a productos de farmacia carisimos).
  82. #24 Creo que la escala logarítmica de los contaminantes te hace perder la perspectiva ...
  83. #34 ¿porque invertir dinero y tiempo en prevenir que el plástico vaya al mar no, no?
  84. #39 Machiño, con lo bien que razonas cuando la gente se mete con el Bitcoin y vienes ahora con estas mierdas? Los plásticos y microplásticos son un problema real para todas las especies que viven en un ecosistema marino.

    Reducir un problema medioambietal a algo irrelevante porque no daña tu salud, es ser muy mierda.
  85. Supongo que habrán tenido en cuenta la cantidad de alimentos que se van a estropear por no estar protegidos por un plástico no?
  86. #87 Los plásticos y microplásticos son un problema real para todas las especies que viven en un ecosistema marino.

    Los ecosistemas se adaptan:

    Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]
    www.meneame.net/story/estudio-encuentra-microorganismos-todo-mundo-est

    Las decisiones que tomemos deben ser racionales, no motivadas por miedos irracionales ni para limpiar conciencias de lo que ya ha ocurrido. No estamos decidiendo si introducimos los plásticos en nuestra sociedad, estamos decidiendo si tras décadas de ya usarlos y que estén en todas partes tenemos razones fundadas para ahora dejar de seguir aprovechando sus beneficios sin que eso haga que desaparezca ni a corto ni a medio plazo de los ecosistemas en los que ya está presente. Ecosistemas que ya están incorporando ese nuevo recurso para su beneficio, como han hecho siempre.
  87. #77 a ver... Pero aquí se están hablando de frutas, verduras que vengan enteras, etc... No mezclemos conceptos...
    Embalar (como se está viendo) limones en una bandeja de porex y cubrirlo con palstico film es algo que, a todas luces, podemos ahorrarnos...

    Vuelvo a lo mismo, no son miedos irracionales desde que la comunidad científica está preocupada... Ante cada preocupación conviene ser precavido y tomar la medida que permita reducir ni que sea un poco el aumento de lo que provoca la preocupación hasta que haya un estudio.

    No paras de llamarlo.miedo irracional pero tu tampoco serías capaz de dar razones de peso por lo que es mala idea las medidas propuestas (leete las medidas y no hables de cosas que no dicen..)
  88. #25 a mi lo del jabón líquido para manos me llevan los demonios.... Te lo venden mucho más caro que el gel de baño y la composición es prácticamente la misma, entiendo que es más higiénico y limpio que un jabón sólido de toda la vida que tienes que compartir entre varios y deja restos, pero podían ser menos descarados con la estafa... En mi casa al menos han decidido comprar los recambios ecológicos de 1 litro del mencabrona para rellenar el típico envase de medio litro con dosificador que al menos cuestan lo que el gel de baño (yo usaría el gel de baño marca nisu más barato que encontrara pero bueno...) pero recuerdo que hace unos meses un familiar solía traernos garrafas de 5 litros de jabón dermo líquido para hostelería y el coste por litro era irrisorio... En fin, una camelo más como que cuesten más las mismas cuchillas de afeitar si son para depilarse las mujeres que las de hombres (el llamado "impuesto rosa") :-P
  89. Si reducen las botellas cabrá menos líquido en ellas. :roll: . Es contraproducente. :shit:
  90. #90 Pero aquí se están hablando de frutas, verduras que vengan enteras, etc... No mezclemos conceptos...

    No es ninguna mezcla de conceptos, el plástico contribuye a conservar mejor los alimentos con un método barato.

    Embalar (como se está viendo) limones en una bandeja de porex y cubrirlo con palstico film es algo que, a todas luces, podemos ahorrarnos...

    El estar embalados estás compartamentalizando los riesgos, si una fruta cercana se pudre tendrá más difícil extenderse al resto si hay plástico de por medio.

    no son miedos irracionales desde que la comunidad científica está preocupada...

    Esa frase demuestra un completo desconocimiento de lo que es la ciencia.

    Los científicos son personas y pueden preocuparse por lo que consideren oportuno, como si deciden preocuparse por si irán al cielo o al infierno. El valor de la ciencia no está en los sentimientos de los científicos sino en el método científico. Por eso he pedido estudios científicos que muestren las dosis en las que es dañino para el ser humano y las dosis que estamos consumiendo, con independencia de los sentimientos que hayan tenido quienes hayan hecho esos estudios.

    No paras de llamarlo.miedo irracional pero tu tampoco serías capaz de dar razones de peso por lo que es mala idea las medidas propuestas

    Antes de esta oleada de miedos irracionales el uso del plástico respondía a los incentivos económicos para su uso, poner plástico es más caro que no ponerlo pero poner plástico puede reducir riesgos que de concretarse son más caros que no poner plástico. Por ello cuando vemos productos envueltos en plástico debemos reconocer que quien los ha envuelto ha dedicado un dinero a hacerlo y por lo tanto ha tenido que valorar los beneficios y perjuicios de dedicar ese dinero a usar ese plástico.
  91. #39 Este comentario al que respondo es un claro ejemplo del efecto rebaño en menéame en cuanto a votos.

    Tengo un montón de comentarios en este hilo de menéame que en líneas generales trasladan el mismo mensaje que éste negativizado y ahí están, básicamente sin votos o con algún que otro positivo.

    En éste que estoy contestando un usuario ha decidido votarlo negativo y se ha justificado, en cierta medida parece que se sentía culpable por hacerlo dado que aún no tenía ningún negativo y él era el primero.

    Esto ha abierto la veda a una decena de votos negativos por efecto rebaño.

    Eso os debería hacer reflexionar a todos.
  92. #89 Que hay organismos que se adapten, no quiere decir que todos (ni siquera una minoría destacable) pueda hacerlo.

    Supongo que opinarás lo mismo entonces de las emisiones de CO2, calentamiento global, la pérdida de biodiversidad por deforestación, tirar residuos nucleares al mar como en los 70s...
    "Malo será, ya se adaptarán"
  93. #1 #31 El problema está en que mucho del plástico utilizado es para poder cumplir con otras normativas de sanidad y de calidad y también las propias empresas intentan reducir al máximo el uso de este para reducir pesos y tamaños, economizando así su transporte por lo que no se va a reducir el uso del plástico a no ser que sanidad ponga normas menos restrictivas.

    Por otra parte es un impuesto especial que se cobra antes del IVA y luego este se le suma, vamos que es un impuesto al consumidor, no a las empresas (lo de siempre).

    Y por otro lado el plástico se obtiene como residuo al producir combustibles, en todo caso lo que se pretende es, ante el estancamiento de la producción, reducir el consumo de petróleo en el primer mundo para que los países en vías de desarrollo sigan progresando aumentando estos su consumo. Se reducirá la contaminación en occidente, pero a nivel global se mantendrá o en todo caso aumentará al utilizar maquinarias y controles más deficientes.
  94. #95 Que hay organismos que se adapten, no quiere decir que todos (ni siquera una minoría destacable) pueda hacerlo.

    No he afirmado que todos los organismos se adapten sino los ecosistemas, y lo hacen incorporando ese recurso como parte de ese ecosistema.

    Supongo que opinarás lo mismo entonces de las emisiones de CO2, calentamiento global, la pérdida de biodiversidad por deforestación, tirar residuos nucleares al mar como en los 70s...

    Sí, opino lo mismo, opino que hay que valorar el impacto para el ser humano y actuar para minimizar los perjuicios para el ser humano maximizando los beneficios para el ser humano.

    Por eso estoy pidiendo estudios que muestren el impacto para el ser humano para que podamos valorar las actuaciones necesarias ante ello, si es que existen riesgos que lo justifiquen.
  95. Esto ya existía antes. Y no sólo con alimentación, De toda la vida ibas a la bodega con tu garrafa para que te la llenaran de vino o lo que fuere, o ibas a la ferretería a comprar tornillos sueltos, o a la droguería a que te llenaran tu botella con un litro de aguarrás o disolvente.

    Ahora todo son botellitas y paquetitos.
  96. #98 Pues vaya visión más limitada.
«12
comentarios cerrados

menéame