edición general
23 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso Carrascosa, CSIC:“la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico”

Para Carrascosa, “la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico y exige profesar la fe materialista. La propia Escritura dice que a Dios nadie lo ha visto. Stephen Hawking sería más veraz si dijera que él no ha visto a Dios. El misterio sin resolver de este físico es el misterio de la fe, que aparentemente no quiere recibir. Si la recibiera, experimentaría que razón y fe, o ciencia y religión son complementarias, que es lo que el Magisterio de la Iglesia siempre ha dicho”.

| etiquetas: ciencia , religión , csic , inquisición , stephen hawking
  1. #87 ydefendido que eso es "correcto", de hecho yo no he hecho ninguna valoración de tipo moral ni filosófica**** Falso. Toda tu argumentación y postura es en a consideración filosófica de epistemología. Es que no hay ni otra cosa. Estas negando el tema de charla
  2. #99 por que tu lo defiendes como aceptable epistemologíacamente fuera de la fantasía.

    Lo siento, te has confundido. Si algo he afirmado explícitamente es que aquello que no es medible no tiene cabida en ciencia, por lo que sería absurdo referirse a algo que no es medible como que es aceptable dentro del método científico. Me temo que eres tú quien defiendes que es aceptable tratar dentro del método científico algo que no se puede medir, lo cual es una barbaridad.
  3. #101 ¿Puedes dejar de contestar al mismo comentario varias veces?

    Responde al comentario que toca, el 87 lo has respondido ya en 3 ocasiones:
    www.meneame.net/c/20875249
    www.meneame.net/c/20875354
    www.meneame.net/c/20875407

    Falso. Toda tu argumentación y postura es en a consideración filosófica de epistemología.

    Yo no hablo de filosofía si no de ciencia y afirmo que el concepto de Dios no tiene cabida en ciencia si no se puede medir. Es así de sencillo.

    A la filosofía y la epistmología te refieres tú, y pretendes referirte a verdades filosóficas lo cual es una barbaridad.
  4. #100 esta todo ahí. Y no he de destrozar con mayor ambigüedad de la que ya hay. Me parece correcto y muy claro. Otra cosa es que como se ve en todas tus respuestas eludas esos puntos tanto si comentas con.o si no y repitas argumentario ya quemado
  5. #87 no hay experimento porque solo existe en la fantasía. La ciencia es lo probado y la fantasía queda fuera. Se niega por razones epistemologicas. Como tu lo niegas en tu vida cotidiana
  6. #98 existencia. Y donde la he negado yo? No haces caso hombre
  7. #103 no, no puedo desde donde escribo
  8. #105 no hay experimento porque solo existe en la fantasía.

    Si no se puede experimentar con ello no es ciencia.

    Se niega por razones epistemologicas.

    Si quieres filosofar sobre ello eres libre de hacerlo, las religiones no dejan de ser también filosofía. Yo simplemente decido referirme a la ciencia y no entrar en esos debates filosóficos.

    Sigues respondiendo al comentario 87, ¿a que viene esa obsesión enfermiza?
  9. #102 no, no me he confundido. Eres tu quien no entiende que si algo jamas podrá ser conocí.lento probado,o sea ciencia, por existir solo en la fantasía, es que no existe fuera de ella. Regla que usas leyendo una novela de ficción pero te obstinas en negar según el nombre da la fantasia
  10. #109 Pretendes usar la lógica para sacar conclusiones que consideras conocimiento, ese es el mismo error que comete la religión. Se usa la lógica en vez de los experimentos sistemáticos. Sus conclusiones son en general erróneas por no seguir un método experimental.

    Tu no has seguido ningún método experimental para llegar a las conclusiones que afirmas: si algo jamas podrá ser conocí.lento probado,o sea ciencia, por existir solo en la fantasía, es que no existe fuera de ella

    El "jamás podrá ser conocido" es una premisa que no has confirmado si es o no cierta en base a experimentos, simplemente es una premisa que das por cierta al aplicarla a conceptos específicos. Lo haces por que te parece lógico hacerlo pero no tienes base experimental que lo avale, son especulaciones. No puedes equiparar las especulaciones al conocimiento científico, eso es lo que hace la religión.
  11. “la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico” es simplemente una falsedad.

    En el libro Una Breve Historia del Tiempo, de 1988, el astrofísico señalaba que “si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos la mente de Dios”. Sin embargo, con el pasar de las décadas estas ideas fueron cambiando, reinterpretándose e incluso recibiendo acusaciones de ser solo marketing, según señalaba la primera esposa de Hawking, Jane Wilde, tras su divorcio en 1991.

    En efecto, Stephen Hawking utiliza repetidamente la palabra Dios en su discurso público de divulgación científica, pero ha explicado que lo hace en sentido meramente metafórico. "No soy religioso en el sentido normal de la palabra. Creo que el Universo está gobernado por las leyes de la ciencia."

    Por lo tanto, lo siento por los filósofos de pacotilla que creen que Stephen Hawking es imbecil, pero todo esto es una falacia y he votado erróneo. .
  12. #111 Y cuando se referían a encontrar la Partícula de Dios, para hablar del Bosson de Higgs, también daban explicaciones para justificarlo. Pero al final el resultado siempre es el mismo, absurdas discusiones desde el ámbito científico al religioso partiendo de una posición de debilidad por usar los términos de la religión y llevando la discusión a su terreno.

    La mejor forma de evitar estos "malentendidos" es no usando esos términos en primer lugar.
  13. #110
    *
    #110 #109 Pretendes usar la lógica para sacar conclusiones que consideras conocimiento,
    ***

    Señalo que únicamente de fantasía es sinónimo de inexistencia. Y así lo usas en tu vida.

    Y eso de intentar sacar conocimiento yendo en contra de los axiomas de principio de identidad y el de no contradicción no es lo mío. Tampoco el de la ciencia ni de nada
    pero si tu mismo reniegas de la lógica para entendernos en español o charlar como pretendes renegar ¿qué nos queda? Ni la ciencia porque tampoco podremos usar nada para explicarla dado que el español y las explicaciones dependerán de la lógica y el que nos entendamos

    Estooo... Pues no exactamente en realidad: Uso la epistemología que está detrás del mismo método de la ciencia pero depende de la lógica..

    Existir es estar en algún lugar alguna vez. Es estar en el espacio y tiempo, en el universo

    No existe santa claus pero sí imágenes, ideas, gente disfrazada etc de santa claus y así de cualquier fantasía inexistente

    Todo lo que existe que está en el universo tiene efectos si no los tuvieramos no sabríamos de él

    Medir es comparar el cambio de propiedades antes y después causados por los efectos de algo que exista

    Si algo es exclusivamente fruto de la fantasía y solo existe en la fantasía sin contradecir lo que se conoce dado que no tiene implicaciones en la realidad esa fantasía evidentemente el método de la ciencia no puede hacer un experimento para comprobar si existe o no existe. Pero no puede ahora ni podrá jamás. Es infalsable del todo. Pero que algo solo exista en la fantasía y no existir son sinónimos

    Y decir eso "que algo solo exista en la fantasía y no existir es sinónimo" es la idea que estás atacando

    Antes me dices que la ciencia no puede comprobar esa cosa ni que exista ni no mediante un experimento. En realidad la ciencia es el conocimiento que se dispone, no puede el método de la misma, claro que no. ¿Cómo va a poder si no existe la enunciado de tal forma que se lo ha separado del universo al ser enunciado para que jamás pueda comprobarse nada?

    Luego cuando indico que algo sea solo fantasía es sinónimo de inexistencia y así lo utilizas tu mismo cuando lees una novela o ves una serie sin dudar jamás. Coges y agredes esta regla con:

    *****
    110 #109 Pretendes usar la lógica para sacar conclusiones que consideras conocimiento,
    **+

    NO. Se niega la existencia por razones EPISTEMOLOGICAS al no poder de…   » ver todo el comentario
  14. #108

    **
    #108 #105 no hay experimento porque solo existe en la fantasía.

    Si no se puede experimentar con ello no es ciencia.
    **
    Si no a entonces no b Es una implicación, una regla lógica. Estás negando con tu argumentación las mismas reglas de la lógica que usas para expresarte para negar las que te niegan la razón en tu postura. Usando falazmente las reglas construyes frases para negarlas con ellas mismas. Así que te autorrefutas

    Exacto no es conocimiento cierto de la realidad (ciencia) es únicamente fantasía. La misma lógica que usas para hablar y argumentar tus frases para tener razón la intentas negar con ellas

    Y la fantasía es precisamente lo que no existe como sabes muy bien. Lo que solo está en la fantasía y no está en ningún lugar en ningún momento no existe. POrque existir es estar en un lugar en algún momento. Claro que si no está en el universo como cosa existente no se puede usar el método de la ciencia par "tocarlo" (comprobarlo que está y como esa fantasía no tiene implicación alguna sobre la realidad -es decir del todo que no existe- pues)

    Que no tienes razón

    **
    Si quieres filosofar sobre ello eres libre de hacerlo,
    **

    Si niegas la lógica más básica entonces niega la que estás usando ahora mismo en cada frase que construyes y cada razonamiento que has contruido para tener razón porque te niegas a ti mismo

    Por cierto Epistemología de la ciencia..: La ciencia tiene su propia filosofía.

    pero es que tu das por hecho que si algo es únicamente fantasía (existe solo en la fantasía) no existe y lo consideras sinónimo siempre como aceptas la identidad y la no contradicción en cada frase.

    Tu mismo te autorefutas
  15. #112 Los científicos que hablan de Dios en sentido metafórico, generalmente lo hacen sabiendo el efecto publicitario que tiene este tema. Los malos entendidos están garantizados cuando se habla de Dios y de ciencia pero eso no es un problema sino todo lo contrario. Dar carnaza a los bobos para que te hagan publicidad gratis, me parece una forma estupenda de autopromocionarse. Gracias a eso la mayoría de gente que opina sobre Stephen Hawking ni si quiera ha leído un solo libro suyo. Se limitan a hacerse eco de lo que su grupo de fanáticos vocifera.
  16. #103
    *
    #103 #101 ¿Puedes dejar de contestar al mismo comentario varias veces?
    **
    Si me falla lo que estoy utilizo sabes que no (sobre todo porque ha copiado y pegado lo que ha querido en cada vez. Supongo que alguna corrupción de la memoria del portapapeles pero yo no tenía tiempo de revisar de arriba abajo todo y añadir los comentarios desaparecidos, le he dado al enviar y que saliera como quisiera)

    Y hay diferencias entre mensajes. Parte de lo que había desaparecido en unos, más lo que le ha dado la gana copiar al seleccionar que no tenía seleccionado. pero bueno... Cosas de esas

    *
    Yo no hablo de filosofía si no de ciencia y afi
    *
    FAlso TU HACES FILOSOFIA ahora mismo razonando con las reglas de la lógica sobre el método de la ciencia para sacar tus conclusiones filosóficas

    Yo hago lo mismo pero utilizo la filosofía de la ciencia, y las reglas de la lógica para refutarte tu postura filosófica

    Si el método de la ciencia no puede comprobar que exista algo o no exista pues no lo puede comprobar Y AHÍ SE ACABA TODO

    TOdo lo que se diga después es filosofía. Tu dices la tuya que es tu posición que defiendes en los comentarios y yo la mía que refuta la tuya

    El caso es que intentas descalificar la misma con falsos argumentos dejando la tuya como si fuera un hecho

    Y los argumentos están con la mía

    Tu y yo sabemos bien que si algo solo existe en la fantasía y no fuera de ella en algün lugar sino solo en la fantasía y por esa razón la ciencia no puede comprobar nada sobre esa "realidad" porque NO existe. Es que no existe. Si solo está en la fantasía no existe: harri poter, papá noel, unicornios voladores

    La fantasía no existe tanto si es falsable (tetera de Russel pero entonces es hipótesis válida) como si es y será siempre infalsable por solo existir en la fantasía tal como se enuncia (dragón en el garaje de Sagan, campos morfogénticos de Sheldrake etc)
  17. #102
    **
    Lo siento, te has confundido. Si algo he afirmado explícitamente es que aquello que no es medible no tiene cabida en ciencia
    **
    NO no me he confundido. La ciencia es el conjunto de cosas comprobadas hasta ahora y todo lo que existe tiene algún tipo de efecto sobre el universo aunque sea hacer sombra. Pues claro que si algo que existe solo en la fantasía y por tanto no es real ni existe no tiene cabida en ciencia (en el conjunto de cosas comprobadas) porque NO existe sino podría alguna vez depende de los medios
  18. #100 NO ha de responder a la parrafada sino entender que explica. Cosa que no has hecho. Hombre, es sencillo

    Y claro que si algo solo existe en la fantasía sin afectar al universo no formará parte jamás de la ciencia (de las cosas comprobadas). Como que no existe ni afecta a la realidad ni a lo existente

    ¿que no es ciencia sino lógica mi oración?

    Como las tuyas en cualquier charla.
  19. #102
    ***
    #102 #99 por que tu lo defiendes como aceptable epistemologíacamente fuera de la fantasía.

    Lo siento, te has confundido. Si algo he afirmado explícitamente es que aquello que no es medible no tiene cabida en ciencia,
    ***

    no me había dado cuenta en el móvil

    ME HAS DADO LA RAZÓN EN TODO SIN DARTE CUENTA
  20. #62 ¿mande?
  21. #90 NI idea... ¿no se puede quitar?
  22. #103 Vaya. Pues no era eso es que solo podía soltar frases sueltas como podía en el lugar y medio que utilizaba... Pero...
  23. #110
    Por cierto en tu premisa me parece que confunde la ciencia (el conocimiento parcialmente cierto del universo utilizando el método científico) con el método para obtenerla y conseguirla. Con lo que si se entiende al conocimiento en sí me das la razón porque una faltasía sin relación alguna con lo existen no podrá formar parte de la ciencia jamás pero implica que no existe tal cosa. Y si se entiende el método se mira su epistemología y como no puede elaborar un experimento para comprobar que exista o no)

    Entiendo que dices una fantasía inexistente sin relación con la realidad jamás podrá ser parte del conocimiento probado de la realidad al no tener efecto sobre la misma que medir de alguna forma

    Con lo que reafirmas la inexistencia del objeto como parte de lógica de tu propia afirmación.



    Estoo. El universo fue creado hace 5 minutos pero con toda la memoria de un largo pasado en nuestros cerebros y todas las pistas desde arqueológicas y geológicas, presa edificios construidos, antropológicas e incluso con la luz en tránsito para que sea imposible distinguirlo de uno que ha existido desde que se le calcula a este

    ¿este enunciado es falso? ¿puede ser falso? ¿puede ser verdadero?
    ¿por qué?
  24. #113 11 respuestas, de he respondido a 2 comentarios y me encuentro con 11 respuestas tuyas. Lo tuyo es enfermizo.

    Por favor si respondes a este comentario hazlo una única vez, no once. Ten un poco de respeto por tu interlocutor.

    Al final lo convierte en infalsable y no hay forma de saber nada porque se ha hecho que no interaccione ni tenga efecto alguno para poder acudir para saber si hay o no hay algo ahí fuera de creer que lo hay

    Si finalmente son esas las condiciones, si no hay nada que medir, es algo que no puede ser abordado por la ciencia.

    Y la respuesta en cuanto a ciencia acaba ahí. Cometerías un grave error si afirmases que tiene base científica afirmar que no existe, si te vas a la filosofía a filosofar sobre ello ya es tu problema y es un debate en el que no quiero entrar.

    La misma lógica que usas para hablar y argumentar tus frases para tener razón la intentas negar con ellas

    Te equivocas, cuando yo digo que algo no es ciencia es por que el concepto ciencia está bien definido y acotado y podemos afirmar que si no se puede medir no es ciencia. No es una cuestión de lógica si no de convenio sobre el método.

    Esto no puedes elevarlo al concepto "existir" ya que sobre éste no hay consenso, no existe una definición única de "existir". Para un científico que únicamente haga ciencia esa definición puede ser que se pueda medir, y que solo existe lo que se pueda medir. Para otros puede incluir conceptos más abstractos como puedan ser el amor o la empatia, que aunque puedan tener fundamentos físicos su definición no se limita a reacciones químicas en un cerebro que aún no comprendemos suficiente como para entender exactamente cómo funcionan esos conceptos abstractos.

    Por ello si afirmas que algo no existe no estás refiriéndote a que no encaja en unos convenios consensuados, como sí ocurre cuando decimos que algo no es ciencia.

    pero es que tu das por hecho que si algo es únicamente fantasía (existe solo en la fantasía) no existe

    Me gustaría que citases donde he indicado yo tal cosa. Me temo que estás partiendo de premisas infundadas.

    FAlso TU HACES FILOSOFIA ahora mismo razonando con las reglas de la lógica sobre el método de la ciencia para sacar tus conclusiones filosóficas

    Cuando afirmo que si no se puede medir no es ciencia no estoy haciendo filosofía, estoy describiendo el concepto de ciencia.

    Si el método de la ciencia no puede comprobar que exista algo o no exista pues no lo puede

    …   » ver todo el comentario
  25. #115 Te respondo en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Por favor no respondas a este comentario, responde al que cito.
  26. #114 Te respondo en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Por favor no respondas a este comentario, responde al que cito.
  27. #116 Te respondo en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Por favor no respondas a este comentario, responde al que cito.
  28. #117 Te respondo en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Por favor no respondas a este comentario, responde al que cito.
  29. #118 #119 #121 #123 #124 Te respondo en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Por favor no respondas a este comentario, responde al que cito.
  30. #127 *
    Cuando afirmo que si no se puede medir no es ciencia no estoy haciendo filosofía, estoy describiendo el concepto de ciencia.
    **
    NO puedo hacer otra o esto o dejarlo todo para el fin de semana. Pero bueno

    NO. NO describes el concepto de ciencia. no lo has hecho en ningún momento. Yo muchas veces aunque mal y por encima pero lo tuyo no es definición de ciencia . Y confundes ciencia (el conocimeinto) con método científico (la herramienta para obtener ese conocimiento y valorar la certeza de cada hipótesis)

    me acusas de tener un cacao mental cuando en realidad señalo la incongruencia de tu fallo. Pues claro que algo que no existe ni afecta a la realidad no puede ser ciencia (no puede formar parte de las cosas comprobadas porque no se puede comprobar nada, efectivamente) y no se puede "medir" (aplicar el método dado que te pregunté si entendías lo mismo que yo por medir y no me respondiste así son las definiciones que utilizas y por eso critico tan fuerte mientras solo leo bueno... Cosas aclaradas en sus defectos de forma) es decir no se puede comprobar efecto alguno de esa cosa ni en contra

    pero es que algo solo exista en la fantasía y no en la realidad es sinónimo de que no existe. NO es ningún error señalar eso en lugar de quedarse con que el método no lo analiza. Harri potter, pitufos, elfos, etc

    Si algo solo existe en la fantasía (no se puede ni se podrá medir jamás por el método de la ciencia que es LO MISMO) entonces no existe (QUE ES LO MISMO) son formas de llamar a la misma cosa. Que algo solo exista en la fantasía y no existir son sinónimos

    NO es ningún error. NO hay error. Y todo lo que existe tiene efectos sobre el universo Si tu vienes y enuncias una cosa como real con todas sus propiedades pero carente de efecto sobre el universo (la ciencia no lo puede medir segúnn tus imprecisas y poco claras palabras) eso se llama FANTASÍA no realidad

    Entiendes?

    fantasía != realidad

    Y eso ni es filosofía extraña ni ciencia ni tonterías es aceptar la realidad o salir por palabrería. palabrería que podrías aplicar a cualquier cosa

    porque tu no te limitas a decir que si no tiene efectos la ciencia no le puede aplicar su método. Le exiges respetabilidad por encima de cualquier otra fantasía

    **
    Cometes el error de usar términos como "jamás" asumiendo que tienes la capacidad de conocer lo que ocurrirá en el futuro.
    **

    Tio si algo que solo existe en la fantasía carece de efectos sobre el universo de ninguna forma jamás el método de la ciencia podrá hacer nada. NO me refiero a que sea infalsable por falta de medios sino que sea un enunciado en sí mismo infalsable

    Y eso lo he dejado archiclarísimo

    El resto lo veo salidas como esta tuya más que desmontadas muchas veces en mis comentarios que reiteras por enésima vez. Si no quieres entender que te digo antes de replicarme poco veo que se pueda hacer. Si encima juzgas al espantapájaros y afirmas tus creencias (la posición que sacas de tus permisas que no son puras y ya está que no contradicen tampoco mi posición -de hecho menos-) como juicios categóricos sin darles oportunidad a la duda
  31. #127

    ***


    Y no es un error decir que no existe. Puesto que en ese caso tu y cualquiera erraría siempre cada vez que niega la existencia de seres imaginarios en obras de ficción
    ---
    Estoo. El universo fue creado hace 5 minutos pero con toda la memoria de un largo pasado en nuestros cerebros y todas las pistas desde arqueológicas y geológicas, presa edificios construidos, antropológicas e incluso con la luz en tránsito para que sea imposible distinguirlo de uno que ha existido desde que se le calcula a este. ¿este enunciado es falso? ¿puede ser falso? ¿puede ser verdadero?
    ¿por qué?

    Son preguntas muy válidas y pueden ser muy útiles para analizar el problema e intentar darle respuesta. Cometerías un error si te inventases la respuesta sin ningún tipo de evidencia científica que lo avalase.
    **
    --------------


    NO hay error alguna en decir el enunciado es falso. NO puede haber evidencia científica ni a favor ni en contra. POr EPISTEMOLOGÏA de la ciencia es falso por metodología no se puede decir por epistemología es falso

    Y eres tu quien no distingue entre conocimiento (ciencia), método para obtener ese conocimiento (los confundes parece a veces) y la epistemoligía detrás (que utilizo yo y aparentas ignorar y lo descalificas como "filosofía y no ciencia" cuando evidentemente la cuestión es epistemológica porque algo que no existe y es fantasía y carece de efecto alguno sobre la realidad tal como se ha enunciado no podrá jamás formar parte de la ciencia (no del conocimiento probado porque no se puede probar nada) el método de la ciencia no le puede hacer nada salvo descartarlo de entrada porque no puede utilizarse para probar que si o que no pero espistemológicamente no existe por las razones que no puede formar parte del conocimiento de la ciencia que sí o que no a través de aplicar el método porque no se puede aplicar al no existir de forma infalsable. Pero precisamente es infalsable y lo será siempre y por siempre porque no existe de tal forma que la fantasía lo sitúa fuera de la realidad por siempre
  32. #127

    **
    ----
    Si el método de la ciencia no puede comprobar que exista algo o no exista pues no lo puede comprobar Y AHÍ SE ACABA TODO
    -----


    Ojalá lo entendieras de verdad por que toda esta conversación versa sobre eso.
    **
    NO. Eso lo entiendo al dedillo pero la conversación NO VERSA SOBRE ESTO

    Sino sobre la epistemología que TU USAS para IR MÁS ALLÄ de esto sobre lo que puede o no decirse y quien comete un error. Cuando quien lo dice usa epistemología para negar la existencia

    Sobre epistemología que usas tu y yo pero cuando utilizo yo me tachas de usar filosofía y cuando la usas tu la metes como si fuera conclusión natural de la anterior premisa

    Y NO LO ES

    NO lo puede comprobar y se acaba todo PORQUE NO EXISTE en ese caso de tal forma que la fantasía lo ha enunciado ajeno a lo real

    Si fuera enunciado dentro de lo real entones tendría efectos sobre la realidad de algún modo y sería de naturaleza falsable aunque no se tuvieran medios (como la tetera de Russell)

    Para darse la condición que discutimos y la ciencia se vea como se ve es necesidad sine-quanon que no exista lo enunciado fuera de la fantasía
  33. #135 Esta es la tercera vez que respondes a mi comentario. ¿Puedes parar de responder varias veces a un único comentario?
  34. #134 Esta es la segunda vez que respondes a mi comentario. ¿Puedes parar de responder varias veces a un único comentario?
  35. #137 Puedes dejar de trollear y argumentar de verdad alguna vez en lugar de mantener una pose. Yo que se...

    Yo argumento y doy razones. Si me has de montar porque no te guste el peinado o cualquier tontería y repetir tus enunciados desmontados mil veces más

    ¿vamos a poder llegar a alguna parte yo indicando cosas y tu repitiendo argumentario sin atenderme ni una vez a lo que estoy diciendo?

    ¿de verdad crees que soy tan subnormal para no entender toda tu argumentación antes que me la pusieras por primera vez?

    hombre

    TE recomiendo un poco de EPISTEMOLOGÍA de la ciencia
  36. #138 Te estoy contestando pero aún no le he dado a enviar por que cada vez que termino la respuesta hay una nueva tuya en la cola para responder.

    Eres pésimo manteniendo una charla por este foro.
  37. #139

    **

    #139 #138 Te estoy contestando pero aún no le he dado a enviar por que cada vez que termino la respuesta hay una nueva tuya en la cola para responder.
    **

    MIra lo mismo me pasa contigo


    ***
    Eres pésimo manteniendo una charla por este foro.
    ***
    No. Es el apasionamiento que se siente al querer replicar por creer tener razón. LO siento

    NO soy pésimo puesto que si me hubieras atendido y estar abierto a razones no estarías repitiendo el mismo argumentario una y otra vez...

    Precisamente esto es lo que te hace parecer que soy "pésimo"

    En lugar de buscar como replicarme de nuevo con TU postura. Intenta de una vez entender la mía y que me fundamendo. Y reconsiderar las cosas

    Si es todo por eso.. TU prueba. Y contesta mañana noche y lo llevamos más relajado y tu a ver si rumias que te quiero decir hasta entenderme antes de volverte a repetir de nuevo por enésima vez cosas que entiendo sobradamente
  38. #140 MIra lo mismo me pasa contigo

    Eso que dices no tiene ningún sentido, en ningún momento varias veces a un mismo comentario.

    Por ejemplo te respondí en # 127: www.meneame.net/c/20877438

    Y antes que yo dijera ni una única palabra más tú ya habías escrito 3 respuestas:
    www.meneame.net/c/20877594
    www.meneame.net/c/20877637
    www.meneame.net/c/20877666

    Por ello es simple y llanamente falso que antes de terminar una respuesta tuya tengas otra mía pendiente de responder.

    Por favor admite tus defectos y no los proyectes sobre los demás.

    Precisamente esto es lo que te hace parecer que soy "pésimo"

    Es obvio que no atiendes a razones, te he indicado explícitamente y reiteradamente que los motivos por los que eres pésimo participando en este foro son estos:
    - Respondes múltiples veces a un único comentario o párrafo, copiándolo en varias respuestas interminables.
    - Usas un sistema de citas molesto y que corta palabras, dificultando terriblemente su lectura.
    - No respondes correctamente a los comentarios a los que se supone que respondes, citando comentarios erróneos.

    ¿Puedo por favor terminar de responderte al comentario que escribiste hace unos minutos? ¿Me dejas por favor?
  39. #133 pero es que algo solo exista en la fantasía y no en la realidad es sinónimo de que no existe.

    Para demostrar científicamente que solo existe en la fantasía necesitas medirlo de alguna forma, si no puedes medirlo no puedes afirmar con aval científico que única y exclusivamente resida en la fantasía.

    Partes de un dogma previo, de que tú sabes con conocimiento perfecto que algo es fantasía sin que hayas aplicado ningún método de conocimiento sistemático para llegar a esa conclusión.

    Y todo lo que existe tiene efectos sobre el universo

    Si algo tiene efectos sobre el universo sabes que existe, podría existir algo fuera de aquello que ahora describimos como universo aunque no tenemos por ahora la capacidad de medirlo.

    El error en el que caes es presuponer que hoy mismo ya puedes medir todo lo que ocurre en el universo, si asumes que no eres capaz de medir todo lo que ocurre en el universo debes dejar lugar a que existan cosas que no hayas podido medir. Como existe esa posibilidad es un error referirse como certeza a que algo no existe.

    porque tu no te limitas a decir que si no tiene efectos la ciencia no le puede aplicar su método. Le exiges respetabilidad por encima de cualquier otra fantasía

    Eso último es falso, no he exigido nada en ese sentido, son imaginaciones tuyas. Sigues aplicando el criterio de "o estás conmigo o estás contra mí" y cuando no aplaudo tus aseveraciones sin base científica asumes que estoy aplaudiendo aquello contra lo que crees luchar, es ese enfoque prejuicioso el que te impide comprender lo que explico en mis comentarios.

    Te lo indiqué al principio, si te quitas los prejuicios la discusión acaba en este mismo comentario.

    Tio si algo que solo existe en la fantasía

    Partes de un dogma previo, de que tú sabes con conocimiento perfecto que algo es fantasía sin que hayas aplicado ningún método de conocimiento sistemático para llegar a esa conclusión.

    Y no es un error decir que no existe. Puesto que en ese caso tu y cualquiera erraría siempre cada vez que niega la existencia de seres imaginarios en obras de ficción

    Ese argumento es falaz, está basado en la falacia de autoridad entendiendo como autoridad lo que hace la mayoría de gente.

    NO hay error alguna en decir el enunciado es falso.

    Sí lo hay. Y aquí es donde queda en evidencia que tratas a la ciencia como tu religión, en la que usas las hipótesis como certidumbres. El enunciado podría ser cierto, por ejemplo si la…   » ver todo el comentario
  40. #127
    *
    Esto no puedes elevarlo al concepto "existir" ya que sobre éste no hay consenso, no existe una definición única de "existir". Para un científico que únicamente haga ciencia esa definición puede ser que se pueda medir, y que solo existe lo que se pueda medir. Para otros puede incluir conceptos más abstractos como puedan ser el amor o la empatia,
    **

    MIra esto te lo puedo ampliar y explicar y arreglar si mantienes otra actitud y me atiendes de verdad

    Existir es estar en el universo. Sin más. Todo lo que existe tiene algún tipo de efecto. Esto es si algo solo hace sombra al menos hace sombra y comparando ese cambio de propiedades antes y después se hace una medición. Medir es eso no solo la masa o la distancia sino una comparación de propiedades

    Si algo ni hiciera sombra ni tuviera efecto sobre el universo no sabríamos jamás de su existencia por tanto enunciarlo con sus propiedades sale de la fantasía y eso no existe pero, pero

    Y ver algo es hacer una infinidad de mediciones, la luz es absorvida reemitida en otras frecuencias y sentidos al interactuar con el objeto te llega a la retina la que interactúa con otras cosas y con el objeto, interacciona tu retina la luz luego, con el cerebro se hacen comparaciones etc

    Tu indicas que por unos se ciñe existir a posible ser medido (es lo que digo ) y luego me hablas de cosas que existen amor o empatía como si no fueran medibles. Y LO SON

    Todo lo que existe y sabemos que existe lo es sino no sabríamos de su existencia pero hemos de mirar sus propiedades ¿Cómo lo medimos? pues acudiendo a las propiedades por las cuales se sabe que existe eso. Como no es fantasía precisamente se sabe por algo y yendo a por lo que se sabe que existe se puede medir

    Existe el amor sí ¿Cómo lo sabes? Pues cambia lo que sientes dentro tuyo, cambia comportamientos, ves los cambios de comportamientos, conducta y gestos de otra persona y sabes lo que siente porque eso te produce los mismos a ti

    Tu sientes algo. pero no se ha de medir con la masa o otra cosa que con lo que sabes que existe y luego ya se afinarán propiedades cuando se sepa más o menos

    Así tu puedes hacer una lista de cosas. Las ordenas de la que quieres más a menos o inversa. Y cuando conoces una cosa nueva la sitúas en esa lista. Has medido el afecto o amor por algo que sientes. puesto que es algo real y no fantasía te afecta. pues se va a ese efecto

    Existir es estar en la realidad en el espacio y el tiempo y tener efectos sobre el universo. No le des más vueltas. Y eso es poderse medir si ya es conocido de alguna forma aunque ahora no se tengan los medios es comprobable

    Solo no lo es cuando es pura fantasía y no existe

    Por tanto se sigue toda mi postura
  41. #141
    **
    Eso que dices no tiene ningún sentido, en ningún momento varias veces a un mismo comentario.
    **

    No pero si por muchos prescindibles..

    Anda y céntrate en LO QUE SE DICE

    ***
    Es obvio que no atiendes a razones, te he indicado explícitamente y reiteradamente que los motivos por los que eres pésimo participando en este foro son estos:
    - Respondes múltiples veces a un único comentario o párrafo, copiándolo en varias respuestas interminables.
    - Usas un sistema de citas molesto y que corta palabras, dificultando terriblemente su lectura.
    - No respondes correctamente a los comentarios a los que se supone que respondes, citando comentarios erróneos.
    ***

    Se puede responder cuando se puede y desde luego he replicado como he podido muchas veces. NO he tenido otra si no lo quería dejar días y aprovecho momentos

    **
    ¿Puedo por favor terminar de responderte al comentario que escribiste hace unos minutos? ¿Me dejas por favor?
    **

    NO tengo poder alguno para poderlo impedir. Si no lo hicieras sería porque no lo deseas. Yo no puedo impedirlo de ninguna forma. INcluso que me repliques mañana cuando hayas masticado una vez al menos lo que te he venido explicando

    Que es lo que te he recomendado en lugar de que me repitas el mismo argumentario por enésima vez

    te he rogado que lo dejes para mañana. Y analices de verdad lo que digo. Por más que esté mal redactado o puesto. Que entiendas a que respondes

    Si respondes sin entender a lo que replicas no tienes la excusa que lo hago fatal porque la decisión de replicar última es tuya y te puedes permitir parar e intentar enterarte de verdad que es lo que he venido diciendo
  42. #142

    ***
    Para demostrar científicamente que solo existe en la fantasía necesitas medirlo de alguna forma
    **

    NO. Eso se demuestra no pudiéndolo medir jamás de ninguna forma
  43. #145 ¿Como demuestras científicamente que no podrás medirlo en el futuro?
  44. #142
    **
    Partes de un dogma previo, de que tú sabes con conocimiento perfecto que algo es fantasía sin que hayas aplicado ningún método de conocimiento sistemático para llegar a esa conclusión.
    ***

    falso de toda falsedad. NO hago eso. Es al revés

    **
    Ya te he indicado en esta charla que mi interés es hablar de ciencia, que sobre filosofía y religiones si
    **
    Hablar de ciencia sin hacer ciencia ni explicar lo que sabe la ciencia es filosofar sobre la ciencia (que es lo que haces tu) y yo et corrijo tu filosofar y te indico que te informes sobre algo fundamental para entender de lo que se habla que es la epistemología de la ciencia

    Que es de lo que tu realmente hablas (al hablar SOBRE la ciencia como disciplina etc) y lo que yo hablo

    El error es TUYO no mío

    Si no tuvieras posicionamiento filosófico esta charla habría muerto hace mucho. Puesto que argumento hacia tu posicionamiento filosófico no contra la ciencia ni su método ni le atribuyo nada a estos. Tu sacas conclusiones de estos. Y a estas conclusiones Tuyas que no se centran en señalar una propiedad de la ciencia sino en sacar cosas y juzgar actitudes de gente con ellas argumento
  45. #143 cambia comportamientos, ves los cambios de comportamientos, conducta y gestos de otra persona

    Si alguien te afirma que su creencia en Dios ha provocado que haya sido "tocado" por Dios y gracias a eso ha cambiado su comportamiento y conducta y gestos estarías midiendo lo mismo que dices medir para medir el amor.

    Las medidas a las que te referías respecto al amor no exigen que el amor exista, puede bastar con que la persona crea que está enamorada para que se produzcan esos cambios de comportamiento, conducta y gestos de esa persona. La creencia en algo no implica que ese algo exista, la creencia en el amor no implica que el amor exista y la creencia en Dios no implica que Dios exista. (como sé que tienes problemas con estas frases antes que grites Eureka te explicito que lo anterior tampoco demuestra que el amor no exista y tampoco demuestra que Dios no exista)
  46. #147 Si no tuvieras posicionamiento filosófico esta charla habría muerto hace mucho. Puesto que argumento hacia tu posicionamiento filosófico no contra la ciencia ni su método ni le atribuyo nada a estos.

    Si no argumentases contra lo que crees que es mi posicionamiento filosófico y te centrases en aquello de lo que sí hablo, que es de ciencia, esta charla habría muerto hace mucho.
  47. #142

    **
    Si algo tiene efectos sobre el universo sabes que existe, podría existir algo fuera de aquello que ahora describimos como universo aunque no tenemos por ahora la capacidad de medirlo.
    ***

    Menos mal que nos vamos entendiendo . Y tu haciendo análisis epistemológicos como yo a pesar que reniegas y niegas que haces lo que en realidad estás haciendo y es razón de todos mis comentarios

    Tu haces filosofía de la ciencia pero negando eso para que no parezca y que solo señalas. Y yo te replico con epstemológica

    Y eres tu quien ha cruzado la línea y es causa de toda esa charla. Lo que me llevó a replicarte porque toda tu argumentación es filosófica


    ---------
    orque tu no te limitas a decir que si no tiene efectos la ciencia no le puede aplicar su método. Le exiges respetabilidad por encima de cualquier otra fantasía

    Eso último es falso, no he exigido nada en ese sentido, son imaginaciones tuyas. Sigues aplicando el criterio de "o estás conmigo o estás contra mí" y
    -----

    No. Es cierto. Es de lo que me quejo amargamente. Tu no te limitas a decir que si no tiene efectos no se puede aplicar su método y acabas ahí. NO tu sacas juicios y conclusiones y te metes en la filosofía.

    Y sí exiges respetabilidad a las ideas religiosas que a las de cualquier fantasía a la que no se la das. Porque son innumerables a las que no se las das.

    pero toda tu posición es filosófica. Y a esta he entrado no a la ciencia
    NO nos engañemos

    Otra cosa es que la quieras blindar porque así parece algo más seguro que lo que digo yo. Pero no es así
  48. #150 Y sí exiges respetabilidad a las ideas religiosas que a las de cualquier fantasía a la que no se la das.

    Eso solo está en tu cabeza, si hicieras el esfuerzo de buscar una cita en mis comentarios que avalase esa atrevida afirmación tuya te darías cuenta que son tus prejuicios los que te han llevado a creer eso.

    No puedo hacer ninguna cita mía para demostrarte que no he dicho jamás eso, obviamente, la clave es que tú que afirmas que sí he defendido eso tampoco podrás.

    Cuando indico que tus afirmaciones categóricas y sin base científica están en la misma categoría que las religiosas tú presupones que tus afirmaciones son respetables y por ello crees que yo defiendo que las otras, que pongo en la misma categoría, también lo son. Lo entendiste al revés.
  49. #149 Tu no hablas de ciencia. NI siquiera la has definido y confundes ciencia con su método

    Tu mantienes un posicionamiento filosófico y yo hablo y trato con TU posicionamiento filosófico

    Que uses ambigüemante la palabra ciencia no cambia las cosas

    NO hemos estado charlando de otra cosa y tu posicionamiento ha sido el detonante de la charla
    posicionamiento que te he refutado. Y que tu intentas disfrazar en el lenguaje cuando no tiene que ver con que la ciencia no pueda medir o comprobar algo o sí...

    Sino que a partir de si puede o no tu has hecho juicios a la gente que se posiciona sobre eso. Y tu posición es filosófica.

    El método de la ciencia no te da autoridad para que tu juzgues o corrijas posiciones filosóficas. y Sí tu postura es más filosófica que incluso los que criticas. Otra cosa es que creas que simplemente describas "la ciencia" pero fuera de no poder aplicar el método en unas condiciones se acaba ahí

    Tu te has puesto a juzgar gente con una postura tuya que usa lo que puede o no aplicarse el método para juzgar a esa gente
  50. #152 Tu no hablas de ciencia. NI siquiera la has definido y confundes ciencia con su método

    Es una perogrullada, la ciencia es el resultado del método científico. Y si no se puede medir no se puede aplicar el método científico y no es ciencia.

    El método de la ciencia no te da autoridad para que tu juzgues o corrijas posiciones filosóficas.

    Es que yo no juzgo posiciones filosóficas, simplemente afirmo que no son ciencia. Eso no es juzgarlas, eso es constatar que la ciencia tiene unos requisitos donde no cabe todo, por ejemplo la filosofía no tiene cabida a menos que se refiera a ámbitos que se puedan medir.
  51. #148
    **
    #148 #143 cambia comportamientos, ves los cambios de comportamientos, conducta y gestos de otra persona

    Si alguien te afirma que su creencia en Dios ha provocado que haya sido "tocado" por Dios y gracias a eso ha cambiado su comportamiento y conducta y gestos estarías midiendo lo mismo que dices medir para medir el amor.
    **
    Claro. Estaría midiendo lo que llama ser tocado por Dios. Algo que describe como "ser tocado por dios" pero analizaría ese algo no a Dios. NO vuelvas a hacer el mismo truco otra vez con otra cosa que es cansino

    Y sí. Tu posición no es menos filosófica que la mía ni usas menos la lógica que yo para las mismas cosas que yo

    Simplemente la intentabas blindar.. :-)

    pero es de epistemología de lo que se habla

    Y ahora sí. TE la recomiendo porque se te nota, de verdad que no ...

    bueee
  52. #146 ¿científicamente?
    ¿otra vez?
    EPISTEMOLÓGICAMENTE

    En realidad tu y yo charlamos de epistemología aunque tu no lo quieras aceptar para no aceptar dudas sobre tu posición y decir que es la "ciencia".

    No es la ciencia. Es epistemología de la ciencia. Lo tuyo y lo mío

    Y no puedes medirlo por la misma razón que ahora si solo existe en la fantasía si alguien no lo fabrica o se construye o crea del alguna forma

    pero la fantasía no existe porque lo que no existe es fantasía

    ¿de acuerdo o no?
  53. #155 ¿Entonces me confirmas que no puedes demostrar científicamente que no existe?
  54. #142

    **
    Y no es un error decir que no existe. Puesto que en ese caso tu y cualquiera erraría siempre cada vez que niega la existencia de seres imaginarios en obras de ficción

    Ese argumento es falaz, está basado en la falacia de autoridad entendiendo como autoridad lo que hace la mayoría de gente.
    ***

    NO está basado en ninguna falacia de autoridad... Y esa falacia que intentas decir es la de ad populum

    pero no es esa falacia. NO tiene ninguna. Señalo el hecho por la razón que sabes y todo el mundo sabe que es así

    La fantasía no existe. Si haces una excepción con falacias para tu fantasía preferida entonces valen para el resto de fantasías en esa situación

    Y no es falaz señalar que todo el mundo sabe que el agua moja para hacértelo notar

    Es decir que tu ya sabes que es así y LO SABES
  55. #157 Señalo el hecho por la razón que sabes y todo el mundo sabe que es así

    ¿Ad populum de nuevo cuando tú mismo acabas de describir esa falacia?
  56. #142

    *+
    Yo no voy más allá. Eres tú quien pretendes buscar certidumbre más allá de la ciencia.
    **

    NO. Más acá
  57. #142

    ***
    Lástima, te recuerdo la frase donde sí diste en el clavo: Si el método de la ciencia no puede comprobar que exista algo o no exista pues no lo puede comprobar Y AHÍ SE ACABA TODO

    Por desgracia tuviste que inventarte algo detrás para demostrar que mentías cuando afirmabas que "ahí se acaba todo", no te lo sabes acabar.

    ¿de verdad crees que soy tan subnormal para no entender toda tu argumentación antes que me la pusieras por primera vez?

    Has hecho muchos comentarios desde entonces, los indicios apuntan a una respuesta a esa pregunta que acabas de hacer.
    **********

    Pues estás metiendo la pata... En las dos cosas....

    Pero veo que no piensas rumiar lo que te he venido diciendo un día al menos. No

    Estás a piñón fijo y argumentas según posición

    Y tu posición es filosófica no científica. Lo siento
  58. #142
    **

    Ya te he indicado en esta charla que mi interés es hablar de ciencia, que sobre filosofía y religiones si tú quieres entrar a debatir adelante pero no tengo ningún interés especial en participar.
    *

    pero es falso porque solo hablas de filosofía en realidad. Tu estás para defender una postura filosófica usando la ciencia como excusa y premisa. UNa palabra "ciencia" que igual es el conocimiento de la misma, como su metodología sin aclarar o su filosofía alguna vez aunque niegas esto

    Evitas las definiciones claras, usas la ambigüedad en muchas cosas y la aprovechas para juzgar
  59. #148

    *
    Las medidas a las que te referías respecto al amor no exigen que el amor exista, puede bastar con que la persona crea que está enamorada para que se produzcan esos cambios de comportamiento, conducta y gestos de esa persona.
    **
    Has mezclado dos cosas diferentes con mala epistemología de tu parte.

    Se trata de ¿Cómo sabes que existe el amor y primero a que llamas amor? ¿a qué cosas llamas y por las que sabes que existe?

    y de la misma forma que el método de la ciencia lo llamas ciencia y no quieres hacer distingos tampoco te lo haré con su epistemología sobre todo cuanto usas la de tu propia cosecha y es la que está detrás de tu charla y razón de la misma no "hablar de ciencia" ¿de qué concretamente y por qué de eso y no otra cosa?
  60. #162 Se trata de ¿Cómo sabes que existe el amor y primero a que llamas amor? ¿a qué cosas llamas y por las que sabes que existe?

    Como te he indicado en varias ocasiones cuando haces preguntas vas por el buen camino, es cuando te inventas las respuestas que puedes estar cometiendo un error.
  61. #158 NO he hecho esa falacia..

    Tu y todo el mundo sabe que algo de pura fantasía no existe y no es un ad populum. Es que sabes de sobra y sabe todo el mundo que no existe porque es un hecho que si algo es fantasia no existe. Dado que se llama fantasía a las cosas que alguien cuenta y no existen

    FAntasía != realidad
    fantasía != existir

    ¡A lo que llegas a defender para defender tu posición filosófica sobre la ciencia ajena a la ciencia!

    Tu posición
  62. #163
    Vamos que evades la cuestión que resuelve tu falso dilema construido por ti a medida de tu posición filosófica y resuelto por la epistemología de la ciencia

    Ya Ya
  63. #164 Tu y todo el mundo sabe que algo de pura fantasía no existe y no es un ad populum.

    El concepto de "pura fantasía" es subjetivo, tú lo asocias a ciertos conceptos y otros lo asociarán a otros. Claro que si subjetivamente tú a nivel personal llegas a la conclusión de que algo es fantasía es que tú concluyes que subjetivamente en tu opinión eso no existe, pero si no aplicas el método científico esa opinión personal tuya no se puede convertir en ciencia. Es simplemente una especulación.
  64. #165 No te entiendo, ¿pretendías que yo cometiera el mismo error de inventarme respuestas que te he estado criticando todo el rato?

    :-S
  65. #156

    ¿el qué?

    Quien afirma la existencia prueba. Si no puede probarse no dices verdad si afirmas que existe

    ¿que es científicamente?

    ¿según el conocimiento científico disponible hasta ahora?
    ¿aplicando el método de la ciencia?
    ¿aplicando epistemología de la ciencia?

    ¿separamos probar de demostrar? probar por razonamiento, probar por constraste con la realidad

    Una cosa falsable existe o no por probar o no su existencia o inexistencia
    Algo infalsble por naturaleza y no por falta de medios no se puede probar ni que exista ni que no (no se aplica el método de la ciencia) pero se demuestra por razones epistemolĺogicas que no existe
  66. #167 falacia del espantapájaros
  67. #166
    *
    El concepto de "pura fantasía" es subjetivo,
    *+
    Como lo utilizo no lo es en absoluto. Y lo sabes
  68. #55
    **
    NO puedo medir la fantasía

    Por lo tanto no es ciencia.
    **
    Exacto no es conocimiento cierto de la realidad. No es ciencia

    es fantasía, ficción algo que no existe y puede pasar a ser medido y formar parte de la ciencia por ello

    Muy bien
  69. #168 Si no puede probarse no dices verdad si afirmas que existe

    Exacto. El error que cometes es concluir que si afirmas que no existe estás diciendo la verdad. Crees que la frase tuya que he citado es equivalente a la que acabo de poner, y no te quieres dar cuenta que no afirmar algo no es equivalente a afirmar lo opuesto.

    ¿que es científicamente?

    Habiendo aplicado el método científico para llegar a esa conclusión.

    ¿separamos probar de demostrar? probar por razonamiento, probar por constraste con la realidad

    No, no lo separamos. El probar por razonamiento solo tiene validez científica en ciencias abstractas como las matemáticas, donde por razonamiento se pueden probar conjeturas sin contrastarlas con la realidad, ya que las matemáticas son un mundo que únicamente requiere consistencia consigo misma.

    Cuando hablamos de ciencia, por ejemplo de física, no se puede probar por razonamiento si no que por razonamiento solo se puede especular y hacer hipótesis y defnir experimentos que después sí, por experimentación, se puede demostrar.
  70. #110
    ********
    #110 #109 Pretendes usar la lógica para sacar conclusiones que consideras conocimiento, ese es el mismo error que comete la religión. Se usa la lógica en vez de los experimentos sistemáticos. Sus conclusiones son en general erróneas por no seguir un método experimental.
    ****

    En este punto es muy importante ver un ejemplo en donde está la laguna de tu postura y donde es obligado aplicar la epistemología y se muestra muchos sobre tu posición

    Simplemente:
    ----
    en mi pizarra hay dibujado un cuadrado de tres lados
    -----

    Y sabes que es mentira y no tengo eso.
  71. #170 Como lo utilizo no lo es en absoluto. Y lo sabes

    No comparto esa fe tuya.
  72. #171 Que algo sea o no fantasía es subjetivo de cada cual, no has conseguido presentar ningún método que permita demostrar científicamente que algo es fantasía.
  73. #174
    NO hay fe. Lo he descrito sin ambigüedad

    Y lo sabes. Si niegas esto o haces trampa o hace mucho que replicas sin saber a que estás replicando pero le das. por eso te he pedido un día para que lo rumies todo antes de seguir con más comentarios repitiéndote y reforzándote en tu posición
  74. #173 Puedo creer que mientes pero no puedo demostrarlo a menos que pueda medir ese cuadrado y confirmar que efectivamente no tiene los lados que tú nos afirmas.

    Pero hasta que no pueda medirlo no puedo afirmar que queda científicamente demostrado que lo que dices es falso, solo puedo especular.
  75. #176 NO hay fe. Lo he descrito sin ambigüedad

    Lo mismo dicen algunos de Dios, es su fe también.

    Y lo sabes.

    Que necesites usar como prueba lo que tú crees que yo supuestamente creo saber dice mucho de la debilidad de los argumentos.
  76. #172
    **
    Exacto. El error que cometes es concluir que si afirmas que no existe estás diciendo la verdad.
    **

    NO es error cuando el enunciado de existencia ha sido dado en todos sus detalles y propiedades y es infalsable por la naturaleza del enunciado no por falta de medios (es decir es infalsable porque se lo ha situado fuera de la realidad sea la que sea la realidad, solo existe en la fantasía o sea que está fuera de lo real de lo que tiene efectos, de todo lo Bah) COn lo sencillito que es
  77. #179 NO es error cuando el enunciado de existencia ha sido dado en todos sus detalles y propiedades y es infalsable por la naturaleza del enunciado no por falta de medios

    Primero deberías demostrar que todos esos supuestos que citas se cumplen, y después ya veríamos si aún así es suficiente para llegar a esa conclusión.
  78. #178

    **
    #178 #176 NO hay fe. Lo he descrito sin ambigüedad

    Lo mismo dicen algunos de Dios, es su fe también.
    **

    Ahora estás trolleando por tu estado de ánimo. Y no es aceptable lo que acabas de decir

    **
    Que necesites usar como prueba lo que tú crees que yo supuestamente creo saber dice mucho de la debilidad de los argumentos.
    *
    NO he hecho eso.

    o he definido algo y no es debilidad de mis argumentos que hayas replicado sin saber que he dicho

    Es debilidad, en todo caso, de los tuyos por replicar sin saber a que replicas

    No hay ambigüedad en mi definición de fantasía puesto que la he definido varias veces sin esa ambigüedad

    Eres tu quien está cayendo en lo que no se debería caer. te he dicho que intentes asimilar lo que digo y lo rumíes un día hasta que lo entiendas

    lejos de esto estás cada vez atacando sin sentido y a juegos de las palabras utilizadas en un juego ajeno a lo que se ha dicho y argumentado.
  79. #181 Ahora estás trolleando por tu estado de ánimo. Y no es aceptable lo que acabas de decir

    Está al mismo nivel que tu afirmación categorica e insustanciada de "lo he descrito sin ambigüedad".

    Simplemente querías dejar zanjado el tema sin aportar nada para avalarlo, por eso te he respondido.

    o he definido algo y no es debilidad de mis argumentos que hayas replicado sin saber que he dicho Es debilidad, en todo caso, de los tuyos por replicar sin saber a que replicas

    ¿De veras quieres llevar la discusión al "tú has dicho" "yo he dicho"?

    Si tienes alguna cita específica que aportar adelante, pero no pretendas ahora zanjar la discusión con un "sabes que tengo razón" o bobadas por el estilo.
  80. #177


    MI aserto: en mi pizarra tengo un cuadrado dibujado de tres lados

    ***
    #177 #173 Puedo creer que mientes pero no puedo demostrarlo a menos que pueda medir ese cuadrado y confirmar que efectivamente no tiene los lados que tú nos afirmas.

    Pero hasta que no pueda medirlo no puedo afirmar que queda científicamente demostrado que lo que dices es falso, solo puedo especular.
    **

    Madre miaaa

    Es una contradicción en términos

    NO entiendes que la epistemoloigía es básica y apelas al método de la ciencia para analizar dicho método para usarlo como juez

    Lo siento pero en esta la has pifiado y bien. Y vuelves cada vez más a soltar supuestas refutaciones que ya no tienen más sentido que aparentar que se refuta algo sin que te pongas a pensar y analizar que realmente dices y a que

    Y en cada comentario te tuerces más hacía ahí. Cada uno un poco más

    te he dicho que lo evites y te pases un día para asimiar pero lejos de intentar asimilar respondes exactamente a quien no le importa lo que se dice en el fondo solo replicar
  81. #183 Falacia de autoridad.

    Pretendes ponerte como una autoridad de epistemología, afirmas que todo lo es y que el otro no conoce de esa cuestión y por eso no tiene razón.

    Te has quedado sin argumentos hace rato.
  82. #182
    **
    #182 #181 Ahora estás trolleando por tu estado de ánimo. Y no es aceptable lo que acabas de decir

    Está al mismo nivel que tu afirmación categorica e insustanciada de "lo he descrito sin ambigüedad".
    **
    NO. NO es cierto y lo sabes. He descrito como unicamente existente en la fantasía como aquello que no esté en el espacio y el tiempo y carezca de efectos sobre el resto del universo. palabras que me puedes encontrar en mis mensajes

    A cada mensaje estás perdiendo cada vez más el norte. Te rogaría que te calmaras y lo dejarás un día o dos. Porque cada vez clama más al cielo
  83. #180
    **
    Primero deberías demostrar que todos esos supuestos que citas se cumplen,
    **

    pues claro

    Pero he dicho Cuando se cumplen o se cumplan

    Y precisamente en esto has entrado o hemos entrado. En este tipo de situaciones con esos detalles
    A partir de ahí pues a argumentar sobre ese tipo de cosas
  84. #184

    **
    #184 #183 Falacia de autoridad.

    Pretendes ponerte como una autoridad de epistemología, afirmas que todo lo es y que el otro no conoce de esa cuestión y por eso no tiene razón.

    Te has quedado sin argumentos hace rato.
    **

    NO hay tal falacia. NO he usado la autoridad. Es más te he invitado a la epistemología que es donde argumentas y has dicho que no estabas por filosofías

    NO me he quedado sin argumentos hace rato. Es al revés. Tu no has intentado entender los mios y estás disparando sin saber a que. Mis argumentos están intactos no has refutado ni uno

    LO siento. Prueba a enterarte de cuales son y entenderlos para saber que digo y que no sin disparar más. Y mañana o pasado vuelves a la carga pero sabiendo a que criticas y no disparas como ahora desde hace rato que solo disparas y carece de sentido tus disparos con lo que en realidad afirmo.

    Y afirmar que es imposible que tenga un cuadrado de tres lados dibujado en mi pizarra y no acepte tu juego no es que yo me ponga como autoridad. Es que es rematadamente elemental es una contradicción en términos. Los cuadrados es algo que se define como de 4 lados iguales y paralelos y las figuras de 3 lados cerrados se llaman triángulos no cuadrados

    Y el lenguaje va también en el método la no ambigüedad y la precisión. Y eso requiere de cosas que son las que yo entraba y tu negabas

    Con tal de mantener tu postura filosófica has llegado a un absurdo y cuando te lo señalo me acusas de querer ser una autoridad

    Cuando es que tu postura es filosófica y está mal esa parte
  85. #185 NO es cierto y lo sabes.

    Es patético que pretendas zanjar el debate con un "lo sabes".

    He descrito como unicamente existente en la fantasía como aquello que no esté en el espacio y el tiempo y carezca de efectos sobre el resto del universo. palabras que me puedes encontrar en mis mensajes

    Para que algo puedas categorizarlo como fantasía dentro de esa definición tuya primero debes demostrar que no está en el espacio y el tiempo y que carece de efectos sobre el resto del universo, si eres incapaz de demostrar que eso sea así no puedes demostrar que sea fantasía. Puedes especular con que lo sea y otros pueden especular con que lo sea pero no puedes demostrarlo.

    Y mucho menos puedes presentar el concepto fantasía como una especie de conocimiento perfecto que tienen las personas sobre todas las cosas. El problema no está en las definiciones de conceptos que puedas hacer sobre el papel si no en cómo trasladas esas definiciones a conceptos específicos y cómo consigues demostrar que les aplica esa definición.

    Cuando afirmas que si algo es fantasía es que no existe sin haber demostrado que algo es fantasía no puedes afirmar que no existe.
  86. #187 Si necesitas tomarte un descanso no es necesario que busques excusas, puedes hacerlo cuando quieras. Yo por mi parte no tengo inconveniente en seguir explicándote aquello en lo que te equivocas.
  87. #189
    NO has hecho eso ni una vez. Es al revés. Tu simplemente afirmas lo que crees y disparas a lo que crees que he dicho y se ha notado que en muchos casos no has entendido
    +
    ¿cómo puedes corregir lo que ni siquiera has entendido?

    Tu te estás excediendo hace rato..

    Y eso no es bueno. Evita exactamente que te enteres de verdad algún día lo que realmente he dicho
  88. #188
    **
    #188 #185 NO es cierto y lo sabes.

    Es patético que pretendas zanjar el debate con un "lo sabes".

    He descrito como unicamente existente en la fantasía como aquello que no esté en el espacio y el tiempo y carezca de efectos sobre el resto del universo. palabras que me puedes encontrar en mis mensajes

    Para que algo puedas categorizarlo como fantasía dentro de esa definición tuya primero debes demostrar que no está en el espacio y el tiempo y que carece de efectos sobre el resto del universo,
    *+
    Es patético que me estés dando la razón

    yo he definido lo que es. Me dices que tengo que demostrar que se cumple para poderla aplicar a algo

    Pues eso de demostrar que se cumple para poderla aplicar a algo nadie te lo ha discutido ¿a que viene esa soplapollez?

    pues a lo mismo que me dices que es patético que pretenda zanjar el debate con un "lo sabes"

    Lo patético es lo que estás haciendo cada vez más. Deberías de cortar y cortemos unos días porque si te recuerdas y te vuelves a leer en un mes te vas a arrepentir de lo que te estás pasando de rosca


    **+
    Y mucho menos puedes presentar el concepto fantasía como una especie de conocimiento perfecto que tienen las personas sobre todas las cosas. El problema no está en las definiciones de conceptos que puedas hacer sobre el papel si no en cómo trasladas esas definiciones a conceptos específicos y cómo consigues demostrar que les aplica esa definición.
    ***

    Nadie te lo ha discutido

    **
    Cuando afirmas que si algo es fantasía es que no existe sin haber demostrado que algo es fantasía no puedes afirmar que no existe.
    ***
    Correcto. Pero eso no me niega ni una coma

    Creo que te vas dando cuenta de lo que he ido defendiendo pero por ti mismo. Tu estás a la defensiva e intentas replicar como sea

    pero así y todo te vas dando cuenta de lo que te he intentado explicar y que en realidad he venido defendiendo por ti mismo
  89. #191 Pues eso de demostrar que se cumple para poderla aplicar a algo nadie te lo ha discutido ¿a que viene esa soplapollez?

    Tú has afirmado en reiteradas ocasiones "no existe" aplicado a conceptos sobre los cuales no has demostrado que cumplieran esas características que citas.

    Por ejemplo aquí:
    www.meneame.net/c/20877082
    www.meneame.net/c/20872350
    www.meneame.net/c/20872285
    ...
  90. #192 y? Te has leído a ti mismo este, y el anterior mensaje? Reelete. Los mensajes que señalas y mi respuesta anterior. Y esto son las correcciones que realmente me haces . creo que salta a la. Vista. En serio, déjalo uno todos días. De verdad
  91. #193 Creo que es bueno para cerrar el debate recordar como empezó:

    Razón no le falta, cualquier afirmación sobre Dios carece de fundamento científico ya que lo que no se puede medir no tiene cabida en ciencia. Al igual que cualquier afirmación sobre cualquier ser ficticio. Por ejemplo sobre Spiderman solo se puede especular, no se puede analizar nada científicamente.
  92. #194
    Es decir un opinión filosófica tuya. Tu opinión usando las reglas de la lógica y epistemología. Y vuellvo

    ******
    Por ejemplo sobre Spiderman solo se puede especular
    ******
    Que no se pueda usar el método de la ciencia para analizar a spierman (si se pueden algunas de sus implicaciones de existir) no quiere decir que solo se pueda especular


    Lo que dices ambiguamente de la ciencia no es filosofía y es muy exacto, el como has usado eso para juzgar sí es filosófico y de tu posición filosófica que es donde he entrado yo y a la que he entrado yo

    Todo lo que después has denostado y negado y no admitido que se utilice para replicarte porque según tu no tienen relación alguna la epistemología con tu aserto pero la razón de ser del mismo y que te he llevado a comentar eso es filosófica como se ha mostrado comentando y luego te has metido para charlar mal sobre epistemología notándose que no lo dominas y por eso la eludías aún así vas de profesor y te ofende meter la pata

    Shilima khemen
  93. #194 Reitero que tu posición es filosófica. El decir

    *
    . Por ejemplo sobre Spiderman solo se puede especular,
    **
    NO es cierto. Usas la ciencia mal (aparte que sí se pueden analizar implicaciones de existir) y eso es una opinión cosa que negabas. Dado que has usado el método de la ciencia para negar y sustituir el uso de la lógica que además necesitas para este cuando toca usar esa herramienta

    Como he dejado claro por ejemplo con

    ---
    En mi pizarra tengo dibujado un cuadrado de tres lados
    ---



    No hace falta analizar nada puesto que eso ha de ser forzosamente falso en este caso, es una contradicción en sus términos

    A lo que has replicado en lo que es una evidentísima huida hacia adelante:

    -----
    #177 #173 Puedo creer que mientes pero no puedo demostrarlo a menos que pueda medir ese cuadrado y confirmar que efectivamente no tiene los lados que tú nos afirmas.

    Pero hasta que no pueda medirlo no puedo afirmar que queda científicamente demostrado que lo que dices es falso, solo puedo especular.
    ----

    Toda la charla se centra en señalar ese error y tu decir que solo indicas lo que es la ciencia y no te metes ni en lógica y filosofía pero en realidad usando esas cosas y metiéndote porque no había otra. Etc

    Este ejemplo que has intentado estirar algo más allá de lo que es como fundamento de tu posición mientras negabas hacer eso y yo mostrando que sí lo hacías y como se procede entonces ... Indica claramente toda la carla y lo que ha ocurrido con todos esos mensajes y comentarios
  94. #196 Como sabrás la pizarra se usa para representar objetos, la representación no tiene por que tener las características exactas del objeto representado. Por ejemplo puedes afirmar que en la pizarra has dibujado una esfera sin que eso sea necesariamente falso, a pesar que usando únicamente altura y anchura seguramente lo que hayas dibujado no sea una esfera si no un círculo o varios círculos.

    Puedes también dibujar en la pizarra un cubo, o el equivalente a un cubo, en 4 dimensiones. El lenguaje no es suficientemente exacto y está abierto a cierto grado de interpretaciones, suficientes como para que puedas expresar que has dibujado un cubo en cuatro dimensiones sin indicar que lo que has dibujado es un teseracto. Por lo tanto cuando afirmas que has dibujado un cubo en una pizarra sus lados no necesariamente deben ser cuatro, dependerá de lo que hayas querido representar, por ejemplo en cuantas dimensiones reside ese cubo.

    El cuadrado representado en una única dimensión bien podría tener un único lado aparente, en la pizarra bien podría aparecer un único lado en representación de ese cuadrado.

    Cuando afirmas que algo es falso sin analizarlo científicamente corres el riesgo de precipitarte y equivocarte, de ahí mi prudencia.

    El papel lo aguanta todo, de ahí que se hayan montado estructuras "lógicas" que sobreviven dentro del papel durante siglos sin que necesariamente tengan correspondencia con la realidad. Pero eso no es ciencia, es otra cosa.
  95. #197 vamos que sueltas un discurso filosófico que no tiene absolutamente nada que ver con la idea que te exponía. Pero te lo has currado, eso si Evidentemente muestra que aún no has comprendido nada de lo que decia. Ciencia es el conocimiento en sí. Se usa un método que respecta una lógica mínima al menos y le va bien por eso las matemáticas como lenguaje. Y luego respeta una epistemológia. Tu usas ciencia como una cosa para las otras. Mi ejemplo no tiene nada que ver con lo que te has montado. Solo indica algo. Una afirmación de existencia que es contradictoria en sus términos, no es aceptable porque eso no existe. Una afirmación de existencia de naturaleza infalsable por sí el método de la ciencia no lo puede comprobar pero no forma parte de la ciencia porque eso enunciado con esas propiefades tampoco existe. Redefine existir si deseas pero redefinieras la misma ciencia. Simplementente indicas propiedades de la ciencia pero de forma imprecisa para usar tu aserto como instrumento a tu servicio y postura filosófica. Haces la trampa de un teólogo, o la de Iker Jiménez hablando del Misterio o del Fenómeno OVNI
  96. #197

    **
    Cuando afirmas que algo es falso sin analizarlo científicamente corres el riesgo de precipitarte y equivocarte, de ahí mi prudencia.
    **
    Como veo que utilizas tu aserto como axioma para valorar desde el todo lo que se dice cuando tiene otra razón lo que digo. Se me ocurre que después de intentar todo esto seguir así no va a conducir a nada puesto que no has antendido a las razones y el usar eso como axioma las esquivan

    Así que he pensado explicarte el problema que intento explicarte con toda esta charla pero desde un ángulo totalmente diferente de partida hasta llegar al meollo. Si no lo hago ahora puede que el fin de semana me explaye pero te voy a proponer una introducción. La cosa trataría de explicarte algunas cosas para llegar a cómo se cumplen al hacer ciencia y si hace falta llegar a ese aserto tuyo

    Pero el enfoque será diferente para entrar al meollo esquivando eso como axioma


    Supongo que conoces que un sistema formal tiene reglas y se pueden (o no) derivar teoremas de esas reglas. La ciencia usando las matemáticas o los lenguajes naturales para expresar sus teorías sabrás que respeta unos axiomas de esos lenguajes y además no solo en ellos sino en todo el proceso al aplicar el método o no estaría correctamente aplicado

    Y que de la lógica y las matemáticas parten de dos axiomas que respetan todos los teoremas: el axioma de no contradicción y el axioma de identidad.
    un axioma es algo que se tiene por verdad en ese sistema formal que no se puede demostrar desde ese sistema y que se considera evidente. Fíjate que estoy en el sistema formal y en las demostraciones y las verdades no en las teorías y las hipótesis aún A->A , ¬(A + ¬A)

    Luego hay postulados que se consideran verdaderos en el sistema formal pero no son evidentes. Se pueden incluir para hacer definiciones y crear estructuras matemáticas y lógicas complejas. Han de respetar los dos axiomas y se respetan al ser aplicados pero permiten añadir cosas, pero eso ya es exceder el límite de esos dos axiomas añadiendo otras reglas que no se derivarían de estos Por ejemplo: (A->B + B->A) -> A=B O [A v B] = [A=¬B]

    Luego se pueden obtener montones de teorías. Los axiomas han de ser lo menos posibles para que sea lo más completo posible pero no pueden ser 0 para que sea coherente respetando el teorema de Gödel

    Bien. El axioma A->A no se puede tener entre la realidad y la teoría sino aproximado, no se pueden tener verdades…   » ver todo el comentario
  97. #199 Toda esa disertación ignora la complejidad de la realidad.

    Si te viene alguien y te afirma que cree "en un Dios que es fantasía" obviamente por la propia frase tú puedes deducir que si para él es fantasía no es real y por lo tanto seguramente no exista, pero eso no te lo encontrarás. Te encontrarás a alguien que te afirmará que el Universo lo sostiene una tortuga y que a esa tortuga la sostiene otra tortuga y así hasta el final y que nada de lo anterior es fantasía.

    No existe nada en tu disertación lógica de A->A y ¬(A + ¬A) que permita concluir que el Universo no lo sostiene una tortuga, no tienes ninguna base científica para afirmar que esa tortuga no existe. Obviamente puedes afirmar que el peso de demostrar que esa tortuga existe recae sobre quien lo afirma, y es perfecto que lo enfoques así, pero ello sigue sin permitirte afirmar que no existe. Simplemente puedes afirmar que no se ha demostrado científicamente que exista.
comentarios cerrados

menéame