edición general
23 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso Carrascosa, CSIC:“la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico”

Para Carrascosa, “la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico y exige profesar la fe materialista. La propia Escritura dice que a Dios nadie lo ha visto. Stephen Hawking sería más veraz si dijera que él no ha visto a Dios. El misterio sin resolver de este físico es el misterio de la fe, que aparentemente no quiere recibir. Si la recibiera, experimentaría que razón y fe, o ciencia y religión son complementarias, que es lo que el Magisterio de la Iglesia siempre ha dicho”.

| etiquetas: ciencia , religión , csic , inquisición , stephen hawking
123»
  1. #200

    **
    200 #199 Toda esa disertación ignora la complejidad de la realidad.
    **

    Y el precio de las manzanas pero no tiene nada que ver con ello. Es como decir que la tabla de multiplicar ignora la complejidad de la realidad para negar la validez de la aritmética

    De hecho eso es lo que acabas de hacer exactamente

    Es más casi cualquiera que lea y haya leído tu comentario (si hay alguien) ya ha entendido todo lo que se ha discutido con todos esos mensajes complejos y sabe donde metes la pata

    ***
    No existe nada en tu disertación lógica de A->A y ¬(A + ¬A) que permita concluir que el Universo no lo sostiene una tortuga,
    **

    Me temo que muchísimo. Otra cosa es que no hagas en el esfuerzo en entender todo lo que te he ido diciendo

    Estás otra vez disparando. NI siquiera tiene sentido tu comentario sobre lo dicho. Como los últimos ya lo iban perdiendo anoche y te avisaba


    ***
    Simplemente puedes afirmar que no se ha demostrado científicamente que exista.
    ***

    Me remito al dragón en el garaje de Carl Sagan

    También la razón de eso si la hay y hace que sea imposible que se pueda probar (que no demostrar -Ni siquiera atiendes a los matices cuando son de la parte esencial y mira que lo he repetido-) por dicho método. Eso puede ser determinante.

    Hace imposible que el método pueda "probar" que exista o no exista si no existe y se ha enunciado para blindarlo a la falsación. Pero ese blindaje "demuestra" (no se prueba se demuestra ¿recuerdas contrastar con la realidad "probar, concluir por pasos lógicos: "demostrar") que no existe

    En fin

    repito. probar/demostrar

    Si no se puede probar deduces que no se puede demostrar y que se ha de callar. Y tu deducción es una demostración que niega la posibilidad de demostrar algo alguna vez ¡manda cojones!
  2. #201 repito. probar/demostrar

    demostrar
    Del lat. demonstrāre.
    Conjug. c. contar.
    1. tr. Manifestar, declarar.
    2. tr. Probar, sirviéndose de cualquier género de demostración.
    3. tr. enseñar (‖ mostrar o exponer algo).
    4. tr. Fil. Mostrar, hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra universal de la que se tiene entera certeza.


    Fuente: dle.rae.es/?id=CAqWkEB
  3. #202 xD xD xD

    ¿me utilizas el DRAE que recoge el uso popular?

    por cierto:
    ---
    4. tr. Fil. Mostrar, hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra universal de la que se tiene entera certeza.
    ---

    pero mal dicho... Porque no son precisamente profesionales de la lógica formal y eso...

    Es deducir por razonamiento a partir de unas premisas. Razonamiento que funciona siguiendo unas reglas (teoremas) que se obtienen a su vez a partir de axiomas, mediante su razonamiento y demostración propia que es la parte que recoge el DRAE



    En fin: Si me copias el DRAE y para esto está claro cual ha sido el motivo de todo tu empecinamiento. Por más que te lo he intentado explicar. Está todo el problema en tí.

    No se puede corregir si no pones de tu parte y parece que no estás dispuesto, has hecho de tu capa un sayo y vas a usar tu petición de principio presentada como que eso es lo que hace la ciencia y no lo que tu concluyes a partir de ahí como axioma de la realidad incluso en contra de los axiomas de la lógica de los que depende la misma ciencia que usas como comodín
  4. #203 ¿me utilizas el DRAE que recoge el uso popular?

    Claro, ese es el contexto de nuestra charla por mucho que te hayas empeñado en intentar irte por otros derroteros.

    por cierto: 4. tr. Fil. Mostrar, hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra universal de la que se tiene entera certeza.

    Como curiosidad está bien pero está fuera de lugar, el contexto no es la filosofía tal como te he indicado en reiteradas ocasiones, sería absurdo que pretendieras referirte a términos especializados de ese ámbito estando eso fuera del contexto de la discusión.

    y no lo que tu concluyes a partir de ahí como axioma de la realidad incluso en contra de los axiomas de la lógica de los que depende la misma ciencia que usas como comodín

    Cualquier axioma que creas tener palidece ante resultados experimentales verificados científicamente que lo contradigan si se da ese supuesto. Tienes invertido el orden de los elementos.
  5. #204

    Le explicas a alguien la temperatura del sol y la diferencia entre el día y la noche y muy seguro de sí mismo y creyéndose toda una autoridad te dice que no es ese el contexto sino la forma de lanzamiento y que se lanzará de noche y no hay problema

    Te hablo del uso técnico de demostrar y de probar que es fundamental para lo que se dice y habla y me sueltas el DRAE y ahora me lo justificas con una burrada y te quedas tan ancho como si nada

    El contexto de toda la charla es únicamente la filosofía. Lo que no es es la ciencia (no hemos discutido de conocimientos científicos ni has puesto ninguno) ni método para hacer un experimento concreto.

    ******+
    términos especializados de ese ámbito estando eso fuera del contexto de la discusión.
    ***

    Si dentro de unos meses te lees verás las burradas que has dicho y que te tomas con toda la seguridad del mundo

    la discusión nio es que este fuera de eso. ES QUE ES ÚNICAMENTE DE ESO. Lo que está fuera de la discusión es la ciencia en sí. No hemos discutido de ningún descubrimiento científico ni de como diseñar cosas de un experimento concreto ni de sus resultados

    la discusión y tu postura solo ha versado de filosofía de la ciencia y tu postura es de filosofía de la ciencia Y DE NADA MÁS allá

    Alucino. Lo que está fuera de la discusión es la ciencia en sí. Solo hemos discutido de filosofía.

    Tu aserto (si no hay forma de medir no se puede analizar por la ciencia por tanto de algo como spiderman solo se puede especular) es única y exclusivamente filosófico no científico..
    Simplemente desdibujas la realidad para negar y eludir cualquier objeción que te pueda refutar y presentar así tu aserto como un hecho incuestionable

    El caso es que es filosófico y claro que se puede hacer más cosas sobre spiderman que solo especular al averiguar porque no puede formar arte del conocimiento de la ciencia su existencia y porque no se puede diseñar experimento con él con sus mediciones al buscar como medirlo para diseñar dicho experimento


    Y quien haya leído lo que has replicado con la definición del DRAE verá que carece de sentido discutir contigo de este tema no porque tengas razón. Sino porque tienes tu aserto filosófico como axioma inanalizable


    ****
    Cualquier axioma que creas tener palidece ante resultados experimentales verificados científicamente que lo contradigan si se da ese supuesto.
    ***
    ¿Cómo va a palidecer el axioma de no contradicción ante resultados experimetnales verifiados científicamente que lo contradigan? Dime

    ¿Como van a palidecer los axiomas de identidad y no contradicción ante resultados experimentales que intentan ser formas de esos axiomas en sí mismos y para tener y existir algún resultado experimental se han de respetar esos dos axiomas o no hay nada?

    ¿Que lo contradigan? ¿te refieres al axioma de no contradicción que dices que se puede refutar experimentalmente consigo mismo?

    Tu mismo te estás contradiciendo y negando cuando intentas afirmar

    ¿Eres consciente que estás trolleando a tenor de lo que se te ha dicho sobre los axiomas de identidad y el de no contradiccion?

    Y este es el nivel que utilizas. Es ridículo.

    **
    Tienes invertido el orden de los elementos.
    **

    No tengo invertido nada. Se de lo que hablo y tu careces de los mínimos conocimientos pero te crees autoridad sin ser consciente que metes la pata en todo hasta el fondo y respondes para justificar tu postura sin más y sin entender que realmente dices.

    Y no hay más
123»
comentarios cerrados

menéame