edición general
17 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Analista de Bloomberg pronostica que Bitcoin colapsará como el mercado de valores en 1930

Mike McGlone, estratega senior de materias primas de Bloomberg Intelligence, volvió a llamar la atención de la comunidad de criptomonedas. El analista, que ha realizado varias previsiones exitosas para diversos tipos de mercados, esta vez compartió una observación interesante. En una de las últimas publicaciones en la plataforma X, señaló que Bitcoin se comporta como el mercado de valores en la década de 1930. La profunda crisis de ese momento se denominó la “Gran Depresión”.

| etiquetas: mike mcglone , bloomberg , bitcoin , colapso , 1930 , gran depresión
Comentarios destacados:                          
#9 #8 Bitcoin en la medida que no es una moneda, ni tiene más utilidad que la especulación, se queda en un simple esquema Ponzi, las ganancias de los inversores dependen de que entren nuevos pardillos.

Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto…...
«12
  1. Vaya, pensaba que ya había colapsado un rato...
  2. La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. Preguntas frecuentes aquí: www.meneame.net/c/33037049

     media
  3. el mundo necesita a bitcoin como refugio y respaldo de valor
  4. Pensé que iba a tener el valor de 1930... :-(
  5. #3 Menudo refugio ha sido en los últimos tiempos
  6. La gráfica del Promedio Industrial Dow Jones, en escala logarítmica, donde se puede apreciar el colapso que sufrió en 1930 y su valor hasta nuestros días (no llega a 2013, posiblemente sean datos hasta 2018 o así).

    commons.wikimedia.org/wiki/File:DJIA_historical_graph_(log).svg
     media
  7. #5 todavía es un bebé
  8. Bitcoin en la medida que no es una moneda, ni tiene más utilidad que la especulación, se queda en un simple esquema Ponzi, las ganancias de los inversores dependen de que entren nuevos pardillos.

    Puede atraer nuevos inversores el bitcoin? O mejor dicho, hasta cuando podrá atraer nuevos inversores el bitcoin?
  9. #8 Bitcoin en la medida que no es una moneda, ni tiene más utilidad que la especulación, se queda en un simple esquema Ponzi, las ganancias de los inversores dependen de que entren nuevos pardillos.

    Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

    El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

    En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

    Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi o una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
  10. Es como el malo de una saga de slayer, en el sentido de que muere una y otra vez:

    99bitcoins.com/bitcoin-obituaries/
  11. Por eso blackrock y fidelity estan comprando, intentando aprobar un etf spot, etc...
  12. #5 con una revalorizacion del 8000% en 10 años la verdad que aun no puede considerarse un refugio de valor
  13. #6 Fe de erratas: Donde digo 2013 me quería referir a 2023.
  14. Un buen momento para comprar BTC.
  15. "son simplemente códigos de computadora sin valor inherente" como TODOS los billetes del mundo!!!

    Este artículo es una chorrada pagada por el poder para dar mala imagen al uno de los mejores inventos de la humanidad: UNA MONEDA LIBRE.
    Puede que la cotizacion de bitcoin caiga y muchos especuladores pierdan dinero pero bitcoin seguira ahi, llevando la contabilidad mas confiable del mundo. Y cuando todos los charlatanes caigan bitcoin seguirá ahi, hasta que los cerebros de la plebe estén listos para entenderlo.
    Entonces todos usaremos bitcoin
  16. #9 Gracias por dejar claro en tu mensaje que es un Ponzi de manual. Te voto positivo por esto, aunque no fuese tu intención ;)
  17. #12 Por la especulación.

    En 10 años ha habido dos crisis, y en un solo año ha llegado a perder un 75% del valor.

    Parece lo opuesto a un valor refugio
  18. Pues que se ponga corto en Bitcoin apalancandose y se forra.
    Puede llegar a ser una reserva de valor y el nuevo oro o puede llegar a desaparecer, yo ni idea, si pudiese acertar en estas cosas sería el tipo más rico del mundo.
    (en realidad lo que pase depende de las decisiones de millones de personas gestionando su avaricia y su miedo, así que nadie tiene ni idea)
  19. #9 De donde te crees que viene cualquier ganancia de vender bitcoin? De otro que ha comprado más caro que tú.

    Bitcoin es una entelequia, no tiene sentido alguno compararlo con Tesla que genera dinero, tiene beneficios, aunque decida reinvertirlos, podría repartir dividendos perfectamente, luego aumenta de valor objetivo sin necesidad de que entren nuevos inversores.

    Los que compran bitcoin, no tienen otro interés que ganar una plusvalía, y para que eso suceda, la tiene que pagar otro, es un juego de suma cero, cosa que no sucede con Tesla. Es lo que pasa cuando el valor intrínseco de un bitcoin es cero patatero.
  20. #16 Siento mucho que no hayas comprendido que la estafa Ponzi tiene un nombre específico por tener unas características específicas y que no se dan en absoluto en el caso de Bitcoin.

    SI hay algo específico que te haya llevado a ese error de comprensión puedes citarlo y posiblemente te pueda ayudar a salir de tu error.
  21. #6 Bueno, si te pilló la caída del 29 tuviste que esperar 30 años para recuperar tu inversión.
    El inversor secuoya no existe.
  22. #16 No es un Ponzi de manual. Si en un esquema Ponzi deja de entrar pasta, no se puede pagar los "beneficios" a inversores previos.
    En este caso si se detiene la compra venta, no pasa absolutamente nada, los precios se mantendrían como hoy, por lo que cada "inversor" podría retirar su dinero habiendo ganado o perdido pasta dependiendo de cuándo hubiese metido el dinero y no de que haya liquidez en el sistema aportada por unos pardillos que se quedarían sin nada.
  23. #9 Lo que no tiene sentido es comparar Bitcoin y Tesla, porque aunque tesla tambien tenga mucho de humo, es economía productiva, no especulativa
  24. #19 pero no es un esquema Ponzi, ¿no?
  25. #19 De donde te crees que viene cualquier ganancia de vender bitcoin? De otro que ha comprado más caro que tú.

    Lo mismo ocurre con todas las empresas que cotizan y no dan dividendos, la única forma de ganar dinero comprando esas acciones es vendiéndolas más caras de las que las compraste. Como por ejemplo en el caso de Tesla, Aphabet (Google), Meta (Facebook), Amazon y un largo etcétera.

    Según tu errónea premisa todas esas empresas deberían ser consideradas una estafa Ponzi, lo cual obviamente no tiene ningún fundamento, lo mismo ocurre con Bitcoin.

    Los que compran bitcoin, no tienen otro interés que ganar una plusvalía

    Bitcoin permite transmitir valor de forma telemática a largas distancias sin requerir de intermediarios de confianza, eso tiene valor. Bitcoin es la criptomoneda más conocida, eso tiene valor. Bitcoin es la criptomoneda que más tiempo tiene y por lo tanto la que tiene mayor potencial para transmitir seguridad, lo cual tiene valor. Bitcoin permite crear aplicaciones financieras sin requerir de entidades de confianza, gestionando la aplicación su propio dinero, y eso tiene valor. Cualquiera puede decidir utilizar Bitcoin para lo que considere oportuno al ser público y abierto, y eso tiene valor.
  26. #18 La avaricia y el miedo nunca han descendido. xD La pregunta es este articulo es para alimentar la avaricia o el miedo?
  27. #23 Claro que entre Tesla y Bitcoin hay diferencias, pero lo que no las diferencia es que uno sea una estafa y el otro no, que uno sea una estafa Ponzi y el otro no. Ninguno de los dos son estafas, ninguno de los dos son estafas Ponzi. Ninguno de ellos cumple las características que hacen que la estafa Ponzi tenga nombre propio.
  28. #23 #9 Exacto. Tesla tiene propiedades con las que responder. Maquinaria, terrenos, propiedad intelectual, el material almacenado, coches en stock, etc...

    La comparación con Bitcoin es absurda.
  29. #28 Tesla tiene propiedades con las que responder.

    Y deudas que pagar, Bitcoin no tiene deudas.

    Cuando una empresa quiebra se lleva a cabo un proceso de bancarrota que usa los activos que tenga esa empresa para saldar las deudas y si sobra dinero entonces sí que los inversores reciben algo, como pueden no recibir nada si había más deudas que el valor de las propiedades.

    Claro que entre Tesla y Bitcoin hay diferencias, pero lo que no las diferencia es que uno sea una estafa y el otro no, que uno sea una estafa Ponzi y el otro no. Ninguno de los dos son estafas, ninguno de los dos son estafas Ponzi. Ninguno de ellos cumple las características que hacen que la estafa Ponzi tenga nombre propio.
  30. #29 Comparto que la comparación del Bitcoin con el esquema Ponzi es forzada, pero eso no justifica seguir comparando el Bitcoin con una sociedad anónima.
  31. #30 Tesla es una empresa que no emite dividendos, la única forma de ganar dinero comprando acciones de Tesla es vendiéndolas más caras de a cuanto se compran, que es uno de los argumentos que erróneamente se usan para categorizar a Bitcoin como esquema Ponzi.

    Esa característica la cumple Tesla y de ahí ponerlos como ejemplo en ese aspecto concreto. Usar esa errónea definición de Ponzi haría que Tesla también lo fuera, lo cual es un sinsentido.
  32. #25 No has entendido lo que te acabo de explicar.

    Tesla gana doce mil millones, los reinvierte, objetivamente el valor de Tesla ha aumentado doce mil millones, es lo mismo que hacía Apple en sus inicios (no repartió dividendos hasta 2012) simplemente todo el dinero que ganaba lo usaba para crecer. Su valor objetivo aumenta, independientemente de lo que diga el mercado, vale más. En sus cuentas anuales, los activos son superiores.

    Bitcoin en cambio es un criptoactivo, eso tiene el valor que alguien le quiera dar, para mí absolutamente ninguno,. Como genera valor bitcoin? Pues con nuevos compradores.

    Es decir el beneficio de los tenedores de bitcoin se produce cuando nuevos inversores quieren adquirir bitcoins, y no hay ninguna otra manera. Luego como en un buen esquema Ponzi, los primeros inversores ganan del dinero que ponen los nuevos, y así hasta que se le acabe la paciencia a alguien.
  33. #19 bitcoin no es un juego de suma cero. Hay costes de energía en el minado que hace que en total la suma sea negativa.
  34. #12 ayer se hablaba por aquí de NVDIA. Las acciones de NVDIA en 10 años han subido un 16000%, el doble que el bitcoin. Y nadie dice que sean un refugio de nada, es una inversión que quien la haya hecho le ha salido muy bien. Nada más...
  35. #32 Los beneficios que tenga, los activos, son aspectos que influyen en las expectativas de una empresa, que es lo que refleja el valor de las acciones, las expectativas. Por eso cuando Tesla anuncia una nueva fábrica en China su cotización se ve afectada por ese anuncio, no porque haya tenido beneficios ni porque los haya reinvertido sino porque ha hecho un anuncio, ha creado unas expectativas. Luego si hay la expectativa que esas expectativas no se cumplan pues vuelve a variar la cotización y así continuamente.

    Son las expectativas ante lo que responde el mercado de valores.

    Las expectativas en cuanto a Bitcoin son distintas que las expectativas que se puedan tener sobre Tesla, pero es también en base a las expectativas que se establece su valor a nivel de mercado.

    Luego como en un buen esquema Ponzi, los primeros inversores ganan del dinero que ponen los nuevos, y así hasta que se le acabe la paciencia a alguien.

    El esquema Ponzi no funciona así, los inversores no ganan del dinero que ponen los nuevos, los inversores reciben con engaños su propio dinero o el de otros como si fueran beneficios cuando es su propio dinero el que reciben. Y eso ocurre hasta que el creador de la estafa decide cerrarla y llevarse todo lo que haya recogido. Eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que ocurre al comprar acciones de Tesla ni con lo que ocurre al comprar Bitcoins.
  36. #31 Más reducción al absurdo para contrarrestar otra reducción al absurdo...
  37. #25 obviando el detalle de que esas empresas están invirtiendo el dinero en crecer (y las que has listado han sido muy exitosas), también existen cosas como stock buybacks, donde tu vendes la acción a precio de mercado pero el dinero viene de la propia empresa..
  38. #37 No veo ninguna diferencia fundamental, el "otro" que lo compra más caro* es en este caso la propia empresa, un participante más del mercado de valores.

    * Sigo con el ejemplo que para obtener beneficios hay que vender más caro, no digo que no pueda ocurrir lo opuesto.
  39. #33 Mover euros o dólares también tiene un coste de energía.

    La cuestión es si la utilidad que aportan es mayor que el coste que suponen, y ese es uno de los muchos factores que se valoran en la cotización.
  40. #28 más que propiedades lo más crítico que tiene Tesla comparado con bitcoin es una fuente de ingresos consistente que no es dinero de los inversores (clientes). El equivalente en Bitcoin sería alguien que paga por un servicio, por ejemplo, alguien que compra bitcoin no para almacenarlo, sino simplemente para hacer una transacción de dinero. El problema es que estos casos son poquísimos comparado con el dinero que hay metido en bitcoin
  41. #18 así de simple, el que crea que se va a ahostiar que vaya corto, el que no que vaya largo, y el que no tenga ni puta idea de que va a hacer, como es mi caso, pues que no entre.

    Yo las cripto ni con un palo, porque no tengo absolutamente nada en lo que basarme para entrar. Pero allá cada cual.
  42. #18 uno de los grandes consejos que hay sobre inversiones es que el mercado puede permanecer irracional más tiempo del que tú puedes permanecer solvente. Cuando apuestas en corto no solo apuestas que algo va a bajar, sino que apuestas que aciertas el periodo de tiempo
  43. #34 mentira, justo acabo de ver este grafico que compara nvdia contra bitcoin en X hace 2 minutos.

    No hay nada que se parezca a lo que bitcoin ha hecho desde su nacimiento  media
  44. #43 en 2012 estaban a 3.64$ y hoy a 483$
  45. #8 es normal este pensamiento cuando no sabes ni de dinero ni de tecnología
  46. #22 #20 Explicadme claramente de donde vais a sacar dinero por vuestros bitcoin cuando nadie quiera comprarlo...
  47. #34 NVIDIA fabrica tarjetas graficas.

    Yo tengo una.

    Y ha mejorado su negocio mucho rstos 10 años.

    Bitcoin, por otro lado...
  48. #44 bitcoin em 2012 estaba en $12 y hoy en $25000.

    Lo del 8000% no lo he calculado, he dicho un numero enorme sin mas que me queria sonar, ahi me has pillado.

    Edit: y estamos comparando a BTC que esta en estos momentos mas de un 50% por debajo de su máximo con nvidia que esta en su máximo historico en plena fase final de la actual burbuja de la IA.

    En 4 o 5 meses veremos como esta el patio
  49. #46 Pes del mismo sitio que tú vas a sacar dinero por tus euros "cuando" nadie quiera recibirlos.

    La cuestión está en saber si ese "cuando" es en realidad un "si" condicional y en caso que no lo fuera cuales son las fechas en las que se produciría ese "cuando", por que si coincide con las fechas en las que el Sol engulla a la Tierra tras terminar su fase actual pues el nivel de preocupación puedes imaginarte lo bajo que estaría.
  50. #22 Si se detiene la compra venta todo queda en nada. No se podría retirar nada a menos que se encuentre a alguien dispuesto a seguir alimentando la tontería estafa.
  51. #41 Exactamente, tú puedes comprar una acción de Repsol que al día siguiente puede presentar unos malos resultados y la acción caer un 5%, son las reglas del juego y las asumes. Pero puedes comprar un Bitcoin, al día siguiente caer un 5 o subir un 10 y nadie sabrá decirte en realidad que ha pasado, aunque surjan mil teorías a cual más elaborada.
    Algo que pega esos bandazos y sin que nadie sepa por que.. que va, eso no es para mi.
  52. #22 Si la compra-venta está detenida tú no puedes retirar "tu dinero" de ninguna manera. La única forma que tienes de convertir tus bitcoin en dinero es encontrar un pardillo que te los compre.
  53. #50 Eso también aplica a los euros, si se nadie los acepta todo queda en nada. Según tu definición los euros serían una estafa.
  54. #47 por otro lado... puedo guardar tarjetas gráficas como reserva de valor en una billetera fría o mover millones de euros casi gratis y con tan sólo memorizar una frase llevármelos de un país a otro?
  55. #22 Si se detiene la compraventa el valor pasa a ser automáticamente 0.
  56. #53 Y de alguna manera lo son. Es lo que tiene el dinero FIES.
  57. #46 #50 #52 y #55. Lo que intento explicar es que no es un esquema Ponzi. T úsi te compras un reloj y luego nadie quiere comprártelo, forma parte de un esquema Ponzi? Y las acciones del Santader? Y ls rublos si quieres comprar euros?
  58. #54 Yo no puedo, pero porque no tengo millones de euros.
  59. #55 Ese automatismo no existe.

    Se debe hacer algún tipo de tasación o similar para determinarlo, sin ello el último valor de la última operación conocida es con lo que nos quedamos.
  60. #19 opinas lo mismo de los euros? Cual el valor de un euro y de dónde viene?

    Bitcoin ya se puede considerar dinero en tanto hay millones de personas que le atribuyen inbvalor.

    Sinte regalo un Bitcoin no lo quieres? Y si te vendo uno por 20k? No lo querrías?
  61. #58 eso es porque no compraste bitcoin cuando estaba a buen precio.
  62. #38 Pues si no ves una diferencia fundamental, tienes un problema. La empresa cuando compra las acciones de nuevo no lo hace con la expectativa de que estas suban de precio, cuando las compra, esas acciones desaparecen y hace que automáticamente cada uno de los otros inversores tenga un pedazo mayor de la empresa. La empresa comprando las acciones representa a todos los demás accionistas comprándote la acción a ti, pero he aquí la gracia, no necesitan invertir mas dinero en la empresa para hacer esto. En ultima instancia, una empresa podría acabar comprando acciones hasta que un solo accionista tuviese el 100% de las acciones de la empresa sin haber tenido que invertir mas dinero de continuo.

    Hablemos de una empresa sana y con buenos directivos (por supuesto es perfectamente posible invertir en una empresa que sea una mierda y perder pasta, nadie negara eso). La empresa tiene unos ingresos anuales de 700€ por los que logra unos beneficios de 110€. La empresa tiene un total de 1000 acciones por valor de 1€ cada una. Veamos lo que puede pasar si tu eres un inversor que acaba de comprar una acción por 1€:

    Dividendos: Pasan 10 años. La empresa ha ganado un total de 1100€ y ha ido repartiendo ese dinero como dividendos. Tu, con tu acción, te has llevado 1.1€, y sigues siendo propietario de la acción. Los fundamentos de la empresa no han cambiado, sigue teniendo unos beneficios de 110€ anuales y esa acción sigue valiendo 1€

    Stock buyback: La empresa durante estos 10 años en vez de dar dividendos, ha ido comprando acciones. Ha ido utilizando los 1100€ de beneficio para comprar 500 de las acciones que estaban en circulación. Si tu no has vendido, ahora mismo tienes una acción que representa 1/500 de la propiedad de una empresa con 110€ de beneficio anual, en vez de 1/1000 de esa misma empresa. Usando las mismas métricas, tiene sentido valorar esta acción a 2€ en vez de 1€ como era antes. O si prefieres verlo de otro modo, la empresa puede hacer un split 1:2. Ahora pasas a tener dos acciones de las 1000 en circulación. Podrías vender una de esas acciones por 1€ (lo mismo que pagaste tu, no están comprando mas caro) y tendrías 1€ de beneficio y mantendrías una acción de 1000.

    Re inversión: La empresa puede decidir no dar dividendos ni stock buyback, sino invertir ese dinero en hacer crecer la propia empresa. Antes facturaba 700€ al año, ahora a base de crecer, factura 1400€ al año. En vez de 110€ de beneficios, ahora tiene 220€ de beneficio. Es verdad que en este momento, si quiero ganar dinero, necesito vender esa acción que compre por 1€ a otra persona que pague por ejemplo 2€. Pero en justicia, la empresa ahora es mucho mas grande, el doble, que cuando compre la acción, así que una persona que me pague 2€ por ella no esta pagando por lo mismo que pague yo. Otra forma de verlo es que puede ser que la empresa acabe separándose en dos, y queden dos empresas que cada una factura 700€ y tenga 110€ de beneficios. Yo ahora tengo una acción de cada una de las dos, podría vender una de ellas por 1€ y quedarme con una acción de una empresa que es del mismo tamaño que cuando compre la mía.
  63. #57 Tendré un reloj que aún estropeado, si es de los analógicos, dará la hora dos veces al día.
  64. #61 Ni IBM, ni Apple, ni eché el exacto número concreto del Euromillones de la semana pasada.
  65. #57 Yo no creo que sea un esquema Ponzi, pero si dejan de entrar dólares al sistema su valor pasa a ser 0, y esto que has puesto:

    por lo que cada "inversor" podría retirar su dinero
    es falso. Ningún inversor podría retirar su dinero, porque retirarlo no significa otra cosa que que alguien te cambie tus bitcoins por sus dólares.


    #59 Claro que existe. Si nadie te lo compra (por dinero o por bienes) tus bitcoins valen 0. Puedes dejar si quieres escrito el precio de la última transacción, pero pongas lo que pongas, el valor es 0.
  66. #32 Tesla no se valora por su valor en libros, se valora por la expectativa futura. Es decir pura especulación
  67. #63 #57 exacto. Esto es lo que no veo claro, y a mis ojos es un Ponzi descomunal... los que compraron btc a 10000€ y lo han vendido a 60000 claro que han ganado dinero... Pero están comprando y vendiendo algo sin un valor intrínseco... Llámale BTC, llámale sellos del fórum filatélico, pero lo veo exactamente igual...
  68. #33 cada euro impreso tiene un coste de emisión y de impresión. Mantener los euros en las cuentas tiene un coste. Transferir los euros tiene un coste. Asegurar los euros tiene un coste. Pagar con los euros tiene un coste. Bitcoin también tiene un coste de transacción, pero mantenerse bitcoin es totalmente gratuito. Y los costes de transacción si lo haces bien son instantáneos y tienden a cero.
  69. #54 por otro lado NVIDIA, la empresa, existe y hace cosas exitosas....

    Lo otro es un producto puramente especulativo
  70. #62 Pues tendré un problema porque sigo sin ver ninguna diferencia fundamental.

    En primer lugar porque no estaba hablando de quienes siguen siendo accionistas sino que me refería a quien gana dinero vendiendo las acciones, que le debería dar igual si esa acción se la compra menganito o se la compra la propia empresa de esa acción.

    Pero incluso si se sigue siendo accionista (vendes la mitad o lo que sea) esa empresa está usando dinero para invertirlo, no lo está invirtiendo en una nueva fábrica ni está invirtiéndolo en oro sino que lo invierte en sí misma, está usando dinero de la propia empresa para recuperar propiedad de la empresa que había vendido en forma de acciones.

    Quizá sí haya algún matiz que se me escape pero no creo que afecte al grueso de conclusiones de lo que estábamos hablando, que era que un accionista de una empresa que no emite dividendos solo puede ganar dinero si vende esas acciones más caras de las que las compró, ya sea el comprador un particular o la propia empresa.
  71. #44 en 2012 bitcoin valía trece euros y ahora vale veinticuatro mil. Haz las cuentas...
  72. #39 #68 La diferencia es que no me veras decirte que invertir en Euros es una buena idea
  73. #65 Claro que existe. Si nadie te lo compra (por dinero o por bienes) tus bitcoins valen 0.

    No, ese automatismo sigue sin existir por mucho que lo repitas.

    El SAREB, también conocido como "banco malo", existe porque ese automatismo que nos dices no existe.

    El SAREB recibió viviendas "valoradas en" y hasta que no las vendiera ese era su valor. Lo que puedes hacer para cambiar ese valor es una tasación, pero eso no es ningún automatismo, es una acción deliberada que hay que hacer.

    Automatismo ninguno.
  74. #52 no creo que lo entiendas muy bien. la compraventa no se puede detener es imposible porque en cualquier momento tú puedes enviar bitcoin a quien tú quieras. Es incensurable e indetenible. Nadie puede controlarlo
  75. #72 el planteamiento es, debo de mantener un capital en euros o en dólares? Debo de mantener un capital en bitcoin?
  76. #72 Se puede invertir en euros como se puede invertir en dólares o cualquier otra moneda, también en Bitcoins.

    Tus consejos de inversión son completamente irrelevantes.
  77. #55 bajo qué supuesto extraño se puede detener la compraventa de algo que es incontrolable e incensurable
  78. #70 la principal diferencia es que el dinero no viene de nuevos inversores, el dinero viene de clientes a los que la empresa ha vendido un producto o servicio. Y que la empresa no es una entidad independiente sino la representación de todos los demás accionistas. Y ese flujo de dinero externo que no viene de nuevos inversores con expectativas de ganar dinero es critico, es la gran diferencia. Porque si todos los ingresos vienen de nuevos inversores y todos los inversores esperan ganar dinero, es evidente que no es posible.
  79. #60 La definición de moneda que te dan en cualquier sitio exige que sea un "medio de pago generalmente aceptado" no sirve con que un McDonalds de kentucky te permita pagar en bitcoins. Hay montones de cosas a las que millones de personas le atribuyen valor y no son dinero, como las cartas de Magic.

    Si me regalas un bitcoin lo cambiaría a Euros inmediatamente. Y lo mismo si me regalan una carta de Magic.
  80. #67 El Forum Filatélico fue una estafa por que una empresa engañaba a sus víctimas falseando información y garantizando una recompra, una garantía que no tenían la capacidad para cumplir. Por eso los estafadores terminaron juzgados y en prisión.

    Nada de eso ocurre en Bitcoin.
  81. #75 Bueno, como suele pasar en estas preguntas, el problema esta en la premisa. Que pasa, que no hay mas opciones? Porque si tienes un capital en Euros ahí en el colchón, es evidente que va a ir perdiendo valor
  82. #79 lo cambiarías o lo que tú quieras pero estoy seguro de que lo aceptarías. Y si yo te vendo uno por 20.000 euros estoy seguro de que también lo aceptarías. Bitcoin es dinero y generalmente aceptado en un país entero. Luego es dinero no hay nada que discutir.
  83. #73 Ese automatismo existe. Si nadie quiere tus bitcoins, valen 0, te pongas como te pongas.

    El SAREB existe porque ese automatismo existe y había que rescatar inversiones que valían 0 (o mucho menos de lo que estaba escrito) porque nadie las quería.


    El SAREB recibió viviendas "valoradas en" y hasta que no las vendiera ese era su valor

    "Valorada en..." no significa nada, es aire. Si no "se compran en..." no "valen...". Lo que se hace en ese caso es retener el bien hasta que sí valga eso. Te puede servir para cuadrar la contabilidad de un banco haciendo "trampas", pero para un particular con una inversión concreta no vale.
    El SAREB lo que sirve es para que la trampa cuele.

    Yo puedo valorar mi casa en 7 millones de euros si quiero, pero eso no es lo que vale. Vale lo que me den por ella si la vendo.
  84. #71 el bitcoin ha subido mucho más, me basé en el 8000% que dijo el compañero.

    Pero eso no invalida mi argumento, el hecho de que algo suba un tropocientosmil% no lo convierte en reserva de nada. Los valores reserva son los que se considera muy improbable que se ahostien, por ejemplo el oro. El oro puede variar (y lo hace) de cotización, pero no es esperable que el precio se desplome, al menos que alguien descubra como fabricar oro.

    El bitcoin no es ninguna reserva de nada, y NVDIA tampoco.
  85. #77 Pregúntaselo a #22, que es el que lo ha comentado.
  86. #80 Seguro? He visto literalmente lo mismo que pasó con FF en diversos exchanges de criptomonedas... A parte lo de comprar algo que su valor es 0...
  87. #81 a mí me gusta verlo de otra forma. Es un dinero especial que tiene un valor percibido volátil. Pero que da garantías que no te da el dinero habitual. Lo veo como un excelente almacén de valor a largo plazo con todos sus riesgos e incertidumbres.
  88. #78 la principal diferencia es que el dinero no viene de nuevos inversores, el dinero viene de clientes a los que la empresa ha vendido un producto o servicio.

    Me he perdido, ¿no estábamos hablando de la diferencia entre que la acción la compre otro particular o la compre la propia empresa?

    En ese supuesto no hablamos de ingresos sino de un gasto que hace la empresa para recomprar sus propias acciones.
  89. #85 pues para él la pregunta entonces. Realmente es una de las características más importantes de Bitcoin, que es incensurable. Nadie te puede detener si quieres transferir un bitcoin a otra persona. Y nadie puede acceder o quitarte tus bitcoin si tú no lo permites.
  90. #86 He visto literalmente lo mismo que pasó con FF en diversos exchanges de criptomonedas...

    Las casas de cambio suelen ser empresas privadas, podría ser que hubiera ocurrido lo que describes. Pero eso no convierte al euro en un esquema Ponzi aunque esas casas de cambio operasen con euros, ni tampoco al Bitcoin por que esas empresas operasen con bitcoins.

    A parte lo de comprar algo que su valor es 0...

    Precisamente el mercado de valores es donde cada uno muestra el valor subjetivo que le otorga a un bien y es de la agrupación de todos los valores subjetivos que sale una cotización específica, en el caso de Bitcoin en estos momentos es de unos 26 mil dólares por unidad.
  91. #84 no, lo que hace que sea una buena reserva de valor es su emisión finita y decreciente. Y el hecho de que nadie lo pueda controlar ni censurar. Si tú preparas un pequeño tesoro de Bitcoin para tus nietos tienes la casi certeza de que les llegará con un valor conservado
  92. #91 su valor conservado en bitcoins. Su contravalor en euros no tiene ninguna garantía.
  93. #92 Tiene la garantía de lo escaso, que ya es mucho.

    Otra buena opción es dejarles unas monedas de oro escondidas, pero es algo físico que es más fácil de perder.
  94. #93 no es escaso. Es escaso el bitcoin en si, pero existen cientos de criptomonedas y pueden crearse otros cientos. Nadie puede saber cuanto se pagará, en euros, por un bitcoin en el año 2050.
    Puede ser mas, puede ser menos, puede no ser nada.

    De NVDIA tampoco, por supuesto. Quizás en 2050 la empresa esté quebrada, torres más altas cayeron.

    El oro en rigor, tampoco. Quizás en 2050 el oro no tenga ningún interés. Pero, es mucho más improbable que eso ocurra.
  95. #83 El SAREB existe porque ese automatismo existe y había que rescatar inversiones que valían 0 (o mucho menos de lo que estaba escrito) porque nadie las quería.

    Si el valor oficial de esos bienes hubiera sido cero el SAREB hubiera entrado en quiebra a las pocas horas de constituirse. Precisamente porque el automatismo no existe el SAREB ha podido seguir existiendo declarando que ciertos bienes tienen cierto valor porque nadie los ha comprado por menos que eso.

    Y luego como digo están las tasaciones que pueden alterar lo anterior.

    "Valorada en..." no significa nada, es aire.

    Legalmente no es aire. Legalmente tiene implicaciones fiscales.

    Lo que se hace en ese caso es retener el bien hasta que sí valga eso.

    Eso se hace sin declararlas como valor cero en ningún momento, porque no hay automatismo alguno que lo provoque.

    Te puede servir para cuadrar la contabilidad de un banco haciendo "trampas"

    Puedes llamarlo "trampas" o puedes llamarlo por su nombre que es "legalidad vigente".

    Yo puedo valorar mi casa en 7 millones de euros si quiero, pero eso no es lo que vale.

    Claro que no vale eso, ese es el precio que tú le pones. Si la vendes por 7 millones de euros eso es lo que vale. Hasta que otro la compre por otro precio. O se modifique mediante una tasación.
  96. #94 bitcoin es la definición perfecta de escasez. al resto de cosas que llaman criptomonedas no les doy ningún valor. Yo creo que haya nada que comparar entre unas cosas y otras
  97. #79 Tiene un valor, reconozco que hay gente que está dispuesta a pagar por un bitcoin, de acuerdo, pero eso es un activo. Para que sea dinero no cumple los requisitos. (reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago generalmente aceptado)

    Ahora mismo que uses bitcoin para comprar algo es un trueque, porque muy pocos van a aceptarlo. Como pagar con vacas.
  98. #96 no puede ser escaso algo que tiene una equivalencia perfecta en otras implementaciones. Yo puedo crear ahora mismo bitcoins en mi propia red (¿me los compras por 24000 cada uno?).

    Tu no sabes, ni yo tampoco, si el año que viene otra criptomoneda triunfará más que el Bitcoin y el Bitcoin dejará de tener interés. Es que es de lógica pura.

    Los Bitcoins son igual de escasos que las otras criptomonedas parecidas que existen, y sirven para lo mismo.
  99. #90 Joder, detrás de la acción de una empresa hay un valor. Detrás de una moneda hay el valor de un pais. Claro que cualquiera de las 2 se puede ir al garete. Pero es que detrás del Bitcoin solo veo humo y mas humo, y en ninguno de tus mensajes me explicas que valor hay detrás de un btc mas allá del valor que le de cada uno, o de por que debería comprar (o no) BTC...
  100. #98 no, lo siento eso no tiene ningún sentido. Bitcoin es una instancia de algo con valor económico que ha surgido de una forma totalmente anónima y descentralizada. eso es irrepetible y no es comparable ni remotamente a esas otras mierdas. Y esto es algo que cuesta mucho entender por algún motivo, y es mucho más relevante que cualquier aspecto tecnológico o de implementación de Bitcoin.

    Es una especie de milagro económico y es muy improbable que se repita en el futuro.
«12
comentarios cerrados

menéame