edición general
320 meneos
2730 clics
Antes bastaba con mover una palanca para regular los espejos; ahora tenemos que tocar una pantalla cuatro veces

Antes bastaba con mover una palanca para regular los espejos; ahora tenemos que tocar una pantalla cuatro veces

No hace falta un experimento rigurosamente científico para demostrar que las -en ocasiones masivas- pantallas de los coches son más peligrosas que los botones de siempre, pero el futuro de la automoción y el lujo pasan irremediablemente por la digitalización. Así nos encontramos con el nuevo Mercedes-Benz EQS y un conjunto de pantallas que forman una sola de un metro y medio, que hacen de puente de mando y que suponen que para un simple ajuste lumbar haya que pulsar cinco comandos táctiles. O el caso del nuevo nuevo smart #1 y su regulación de

| etiquetas: palanca , espejo , coche , autónomo , eléctrico , pantalla
12»
  1. Dejar de usar masivo en lugar grande o enorme.

    Suena paleto.
  2. #89 En una ocasión, en la pantallita, aparecía un icono de alarma sobre la presión de los neumáticos. Paré en una gasolinera para inflarlos más, hasta la presión indicada en una pegatina en el borde de la puerta del conductor (no decia nada en la pantallita más que la alarma) y luego tardé un buen rato, casi 20 min, en encontrar la manera de introducir la nueva presión de los neumáticos que marcaba la máquina de la gasolinera, en la pantallita...
  3. #79 ¿El clásico extra de mercedes?€€€
  4. #5 Los comandos por voz son un avance para cosas no relacionadas con la conducción. Poner la canción que quieras en la radio o algo así.

    Cuando la seguridad está en juego... prefiero un botón.
  5. #1 Los espejos quizás, pero cosas como el aire acondicionado en muchos coches están a 2 pulsaciones en la pantalla. Eso me parece una incomodidad y un peligro.
  6. #66 Sigo vivo jajaja gracias...

    Cosas peores hice con las motos después jajaja...
  7. #70 Te lo digo de otra forma:

    Soy capaz de crear un freno de mano, cutre, para un coche medio.

    No soy capaz de crear un servo y programar el sistema de un sistema electrónico como ese.

    Y estoy seguro que quien es capaz de lo segundo es capaz de lo primero, pero no al revés.

    Idem para repararlo...
  8. #13 Estoy de acuerdo en todo lo que dices salvo en una cosa: no son más caras.
    En un módulo aglutinas un montón de componentes hechos por diversos fabricantes. Ahora es enchufar la pantalla y listo.
  9. #107 si es cutre no va dar la potencia de frenado legal, o no para todo tipo de conductores.
    Si es cutre no se activa de forma automática al apagar el coche que va ser requerimiento legal.
    Si es cutre tienes que complicar el sistema de frenado normal para asistencia a la conducción y seguridad.
    Si es cutre el precio del freno para dar potencia de frenado suficiente, no del sistema que activa el freno, aumenta, y aún así es más barato el sistema electrónico de activar el freno que la palanca.

    Seguramente también eres capaza de crear una caja de cambios sin sincronizadores pero no eres capaz de aguantar un día conduciendo un cambio así.
  10. #79 joder, qué buenísima idea, lo de los perfiles.
  11. #109 Es que no he dicho que sea mejor, he dicho que el sistema mecanico ES MAS SIMPLE, de crear y de reparar, el sistema electrónico puede traer mejoras(en mi opinión infimas) pero es más complejo claramente.

    Un sistema de cambio sin sincro también es más simple de crear y de reparar, y peor, claro.
  12. #111 un cambio sin sincro podrías hacerlo con una caja de cambios robotizada.

    Ya no son cosas de coche actual, lo mismo que un freno normal sin servo también desde hace décadas, era así y llegaba en su momento, ahora ya se queda justo y es algo que complica el diseño del coche en vez de simplificarlo.
  13. #112 Que complica el diseño, quizá.

    Que se queda justo? para que? Han habido coches de 3tm con frenos de mano, clásicos, perfectamente seguros y fuertes y fáciles de usar.

    Pero vamos es otra discusión, lo simple es el mecánico, que es lo que yo afirmaba, lo demás divagaciones en las que podemos discutir horas..
  14. #10 creo algunos coches tienen micrófonos direccionales y saben donde está sentado el que habla. Por lo menos el EQS no?
  15. #113 pero antes con el B+E no podías pasar de 3.500 kg en el conjunto de coche más remolque(si querías pasar de eso tenías que homologar el coche como camión) y desde hace unos años con el B96 llegas a los 4.250 kg y con el B+E puedes llegar al MMA y MMR del vehículo, que podría alcanzar las 7 toneladas.
  16. #110 pues si pero que normalmente solo entra en el paquete mas alto asi que son varios 1000€ para poderlo tener :-(
  17. #6 es una evolución lógica, lo que hace falta es sistemas de seguridad modernos que no requieran que el conductor esté atento a todo el 100pc del tiempo. Eso y automatizar las funciones. Ya está en curso
  18. #115 Ahí no te lo puedo discutir, no lo sé, si a partir de cierto peso es mas seguro uno electronico, puede ser, pero >3500kg son la minoria claramente.

    Para turismos, normales, no le veo el sentido ni la ganancia real, pijerias y modas a parte.
  19. #91 En el coche de mis padres, el freno de mano no tiene opción de desactivar el automático.
  20. #119 Una motorización del Skoda SuperB te llega a arrastrar 2.400 kg, con los 2.200 kg de MMA, ya te tiene que llevar frenos como un camión, al hacer ese modelo todo se estandariza.
    Así como hay modelos que no pueden meter siquiera un remolque ligero aún siendo potentes, caso de los híbridos con e-cvt, hay modelos utilitarios que son para llevar peso arrastrando así que tengan un modelo 4×4.

    Ya te dije que es más complicado, ahora el mismo freno de servicio algo más caro te vale para estacionamiento con solo meter un boton y cable en vez de la palanca, cable y el sistema de freno de estacionamiento a mayores: www.motor.es/noticias/zf-freno-estacionamiento-electrico-epb-eje-delan
  21. KISS Keep It Simple Stupid
  22. #121 Insisto: no te digo que no, y un motor de 4 cilindros es mejor que uno de 1 cilindro, pero un motor de 4 cilindros NO es mas simple que un motor de 1 cilindro al igual que un freno de mano electronico no es más simple que un freno de mano mecanico.

    Insisto, mi unico punto en mi respuesta #42 es: El mecanico es MAS SIMPLE, y así es.

    llevas 4 respuestas dandole la vuelta para no admitir simplemente que ES MAS SIMPLE,... todo lo demás puede tener 1 millón de justificaciones que yo ya te he dicho que existian en #42....
  23. #123 te vuelvo a repetir, te parece simple ya que piensas que la palanca hace el trabajo del freno, la palanca activa al freno y ese freno es más complicado para hacer su trabajo que los otros sistemas ya que los frenos de un coche actual no son capaces de trabajar con simple fuerza humana.
    Para un freno de mano tienes que hacer que tu brazo haga 200 N para que la palanca tire del cable con 2.000 N para que las pastillas puedan hacer 20.000 N, los 15 cm que desplazas la palanca son 1,5 mm que se desplazan las pastillas, y eso ya no es suficiente para los requisitos actuales de frenado.
    Eso que el pedal ya no pasa, el sistema de freno de servicio ya no está pensado para trabajar solo con fuerza humana, si tuvieras que frenar un coche solo con la fuerza del pie a los mejor tenías que hacer un pedal que se desplaze medio metro para hacer palanca suficiente.
  24. #85 Sacas el botón y lo puenteas, ni pierdes las luces siquiera
  25. #1 Sigue siendo muchos menos amigable que tener un botón analógico exclusivo a tal fin.
  26. #110 Tesla tiene perfiles asociados por a tu teléfono, para altura de asientos, playlist, espejos, etc... Cuando se conecta a tu móvil, se seleccionan automáticamente.
    Desconozco qué pasa si entran en el coche 2 personas con perfiles en ese coche.
  27. #57 hola

    Pues efectivamente el freno sólo se quita con el contacto, ahora dormiré más tranquilo de que el niño no me pueda soltar el coche cuesta abajo %)
  28. #128 Oye, que un comentario en meneame ayude a alguien, es todo un logro, gracias por compartir la respuesta!!!
  29. #128 Eso si, guarda bien las llaves ;)
12»
comentarios cerrados

menéame