edición general
261 meneos
6058 clics
Se aprueba el fondo público de pensiones: así te afecta como trabajador y autónomo

Se aprueba el fondo público de pensiones: así te afecta como trabajador y autónomo

El Gobierno da luz verde al proyecto de ley para la articulación del fondo público de pensiones con el que se pretende dar un impulso definitivo al ahorro complementario para la jubilación, una de las tareas pendientes de España si elevamos la comparación al resto de países del entorno comunitario y, más allá, se trata de una demanda de Bruselas de cara a la reforma del sistema público de pensiones.

| etiquetas: pensiones , fondos , tranajadores
«123
  1. O sea que nos cuadruplican la cuota de autónomos por nuestro bien, para tener más pensión.

    Y por otro lado, reconociendo que no habrá pensión o será una mierda de pensión, se inventan un fondo público para que cedas voluntariamente otro 8% de tu salario.

    Simplemente no es serio. Se piensan que vamos a tragar con todo. O una cosa o la otra pero lo llevan claro si piensan despojarnos de hasta el último euro.
  2. #4 Del gobierno de Sanchez-Podemos se puede estar de acuerdo o no con muchas de sus políticas. Pero su política económica es un puto desastre. Aumentando el gasto sin mirar atrás.

    ¿Nadie plantea recortar el gasto del estado? ¿nadie que no sea PP o VOX?
  3. #2 A mi me parece un intento de privatizacion de las pensiones la verdad.
  4. Aquí las cosas se aprueban sin que la gente, que al final son los afectados, las apruebe de alguna manera. Luego se sorprenden de que la gente se desengañe de la democracia. Si ya había planes de pensiones privados, ¿para qué necesitamos otro plan?, ¿porque no funcionan? Y esto tampoco funcionará.
  5. #7 lo q PP/VOX ahorran no subiendo pensiones, no reemplazando a funcionarios jubilados, reduciendo presupuestos de educación/sanidad etc, lo incrementa en paguitas para amiguetes (vease los multiples contratos a familiares de Ayuso), chiringuitos, muchos chiringuitos, mira el chiringuito del Español con Tony Cantó a la cabeza, obras faraónicas totalmente inecesarias (Ciudad de la Justicia de Aguirre, ahora Ayuso vuelve con lo mismo), M30 (has visto el presupuesto inicial y el coste final? mas del 200%), rescatando carreteras innecesarias q ellos contrataron construir a sus amiguetes, hundiendo las cajas, regalandolas a los bancos, despues pagando el desastre inmobiliario de la banca...y un largo etc.

    Entre suba el gasto público por subir pensiones a ancianos q luego apoyan a sus familias, haya mas funcionarios para q los servicios básicos funcionen mejor, q suba el SMI de un miserable 650euros (opuesto fuertemente por el PP, q familia puede vivir o plantearse una familia q ese sueldo) o q el dinero acabe en los bolsillos de unos pocos con saqueo incluido, yo tengo claro a quien eleguir. Por cierto no dicen q la economia española va bien muy bien con los comunistas?
  6. #16 de hecho es lo primero que he pensado. En 20 años el gobierno de turno tirando de los ahorros de los trabajadores y quitándoselos con cualquier excusa y aprovechando para hacerlo público en mitad de agosto o cuando España gane algo al fútbol
  7. #11 la derecha durante la crisis anterior tuvo en su mano reducir gasto y tampoco lo hizo.
  8. #8 El fondo noruego ha reunido capital suficiente para jubilar a todos los noruegos ahora mismo si quiere,
    más de un billón de euros, pero invierten en todo el mundo y no lo gestionan políticos. Mucho me temo que este acabe en el Ibex, letras del Tesoro y empresas de amiguetes en apuros.
  9. #27 Muchos tenéis un cacao cojonudo con las pensiones. Esto no es un intento de privatización, es un intento de capitalización, que es muy distinto. Hay dos modalidades de pensiones, las de reparto y las de capitalización, y ambas modalidades pueden ser públicas. Mismamente en Noruega las pensiones están 100% capitalizadas en el fondo soberano Noruego gestionado por el propio estado.
  10. #2 es que con este plan si podrán hacer lo que hicieron en Chipre

    elpais.com/internacional/2013/03/23/actualidad/1364055896_000177.html

    :troll:
  11. Si ese fondo invierte en España, es una ruina para el trabajador. España no tiene ni tendrá empresas capaces de ofrecer un crecimiento notable en los próximos años. Es mucho más ventajoso que el trabajador invierta en el SP500 americano y logre el 11% anualizado.
  12. #98 El fondo de pensiones ha financiado al Estado durante décadas, para gastos no relacionados con la Seguridad Social. De hecho, el Estado adeudaría a la SS 104.000 millones de €, si todo lo que se sacó del fondo para financiar al Estado fuese devuelto al fondo... Lo puedes ver en el propio informe del Tribunal de Cuentas (y aunque sé que no es muy elegante esto de autocitarse, dejo aquí enlace a un pequeño artículo que escribí hace poco sobre el tema, con la propia resolución del Tribunal de Cuentas, es muy esclarecedor sobre el asunto):

    www.meneame.net/m/Artículos/informe-tribunal-cuentas-diciembre-2018-g

    Cc: #64 #53
  13. #14 La deuda subio por los ERTE principalmente. Y no es algo que pueda reprocharles.
  14. #11 La derecha no lleva el recorte del gasto público en su programa, lo que lleva es la reducción de partidas para desviarlas a sus chiringuitos. En Andalucía desde que está PP y VOX no deja de seguir subiendo el gasto.  media
  15. #7 El "gasto". Ya.

    España, CINCO PUNTOS por DEBAJO de la media de la UE.

    Inversión Pública (mal llamada "gasto") (% PIB - Eurostat bit.ly/PublicSpendingEU )

    {0x1f1f3} {0x1f1f4} Noruega 58
    {0x1f1eb} {0x1f1ee} Finlandia 57
    {0x1f1e9} {0x1f1f0} Dinamarca 54
    {0x1f1f8} {0x1f1ea} Suecia 53
    {0x1f1ea} {0x1f1fa} Media UE 54
    {0x1f1ea-1f1f8} España 52
  16. #10 Por eso digo. Que nadie lleva en su programa salvo la derecha el recorte de gasto público y no, con recortar gasto publico no me refiero a recortar en sanidad o educación, que son partidas ridiculas del presupuesto y siempre ponemos el foco en ellas.
  17. #12 Totalmente de acuerdo. Pero durante el mandato de Rajoy subia poco a poco, ahora está subiendo mucho. Busca una gráfica con la evolución de la deuda.
  18. #16 En Noruega existe esto, se llama fondo soberano Noruego y ese fondo si que está muy bien gestionado con una rentabilidad altísima. Ahora yo conociendo la clase política de este país dudo que aquí sepan gestionarlo con un mínimo rigor técnico.
    Al final si quieres ahorrar para tu jubilación ni planes de pensiones bancarios, ni fondos públicos... Consejo: Invertir en fondos indexados de interés compuesto (preferiblemente S&P500, pero se puede diversificar como hago yo), no hace falta que sea una aportación mensual enorme, el tiempo y el poder del interés compuesto harán su magia.
  19. #16 Y es que lo peor, es que por mas que busco en la noticia y en Google no pone por ningún lado como se va a gestionar ese fondo, en que se va a invertir, cual va a ser la cartera ¿Quién va a depositar un 8% de su sueldo en un fondo del que no sabes como va a ser gestionado?
  20. #7 El problema no es el gasto público, sino la falta de ingresos.

    Vendemos las empresas públicas que generan ingresos, no queremos que se aumenten los impuestos a las rentas más altas, tampoco queremos tocar los privilegios de la iglesia (creo recordar que, entre lo que recibe y lo que no paga alguien calculó que rondaba los 10.000 millones anuales), votamos a corruptos, etc. Y luego "hay que recortar gasto público".

    Y en esto están de acuerdo los partidos que votan la mayoría de españoles, desde el PSOE para la derecha, todos. Así, cuando hay problemas por los precios de los alquileres, la solución, tanto para el PP como para el PSOE, pasa por dar ayudas (más gasto público) en vez de legislar para poner límites.

    No hay una mayoría social que desee que les hablen de políticas a medio o largo plazo, si se cuestiona el turismo como "pilar económico" mal, si se cuestionan las macrogranjas, también mal. Se aplaude que se regulen cultivos ilegales en Doñana, se defienden los modelos que contaminan con purines y esto conlleva multas desde la UE, que también es un "gasto público" evitable. Tenemos que costear con más gasto público las infraestructuras y servicios para el turismo, etc.

    Que a veces nos hablan de "gasto público" y la tendencia es pensar en "chiringuitos", dejando de lado que todo el país es un puto chiringuito de infraestructuras innecesarias, modelos de negocio precario que no se sostienen sin gasto público (turismo), etc.
  21. #7 Mas que recortar en el gasto, recortaría las manos que expolian los recursos. Llámense PP's o PSOE's o...

    Sigo sin entender porque no es un agravante el expolio aprovechándose de un cargo publico.

    Bueno si que el expoliador, hacer las reglas para luchar contra el y claro...
  22. #4 ¿Cuando han cuadruplicado la cuota de autónomos?
  23. #4 Ya verás qué risas cuando el fondo comience a comprar deuda española a 10 años y perdamos poder adquisitivo por la inflación.

    La idea no es necesariamente mala, pero en manos de esta gente, da miedo.
  24. Jamás ha existido un sistema y/o hucha de pensiones. Se pagan mediante la recaudación de ese mismo año y deuda. No hay sistema de ningún tipo. Y la "hucha" nunca existió, ese dinero servía para comprar deuda del mismo Estado, es decir pasar dinero de una cuenta a otra, para volverlo a gastar.

    La mayor estafa de la puta historia.
  25. #32 Hay estudios científicos que demuestran que dar más pasta a los de arriba no hace que caiga hacia abajo, como afirman muchos economistas liberales.
  26. #14 Ya claro, pero tenía el colchón de 65000 millones del superávit de las pensiones para pulirse, así normal tener menos deuda hasta que se agota el chollo.
  27. #1 Creo que si tienes 38 años cotizados te puedes jubilar a los 65, si no, ahora mismo con 66 o así, aunque eso va subiendo y serán 67.
  28. #24 El fondo soberano Noruego ha conseguido una rentabilidad histórica anual de casi el 10% es una autentica burrada, esta muy bien gestionada y como dices invierten en bolsa, en deuda de otros países, en bonos... Aquí recordemos que la mal llamada "hucha de las pensiones" se usaba para prestar dinero al propio gobierno a un interés irrisorio. Vamos que aquí no se invertía con criterios técnicos, si no con criterios políticos.
    #24 Esta claro que ellos juegan con la baza de los ingresos del petróleo, pero lo importante no es cuanto capital puedes aportar, cada país aportará lo que pueda, si no cuanta rentabilidad puedes generar con lo que aportes.
  29. #24 El fondo noruego se nutre de los millones que ganan con la venta de Petroleo.
    Comparar España con Noruega da risa.
  30. Bienvenidos a los prolegómenos de la privatización del sistema de pensiones. La privatización no se puede hacer de repente, por el impacto político. Esta es sólo la puntita. Y esta privatización no es algo deseado por el gobierno, ni por el Congreso, es decir, no es algo democráticamente deseado por los ciudadanos, sino algo impuesto por la Unión Europea.. La Unión Europea no tiene ninguna autoridad para estas cosas, de supone que las pensiones son cosa de los Estados, así que recurren a decirte que, o haces esto, o no te dan dinero de unos fondos. Es decir, se utiliza el puro chantaje más descarado para imponer una reforma ilegítima.

    Reforma basada en la ideología neoliberal thatcheriana del capitalismo popular, todos los trabajadores depositando sus ahorros en acciones. Acciones de unas empresas que sacan sus beneficios de...redoble de tambor...la misma clase trabajadora. ¿No huele un tanto raro y absurdo que la clase trabajadora invierta en si misma? (Naturalmente, se moviliza la ideología individualista para que el trabajador sólo piense en si mismo y crea que está invirtiendo en algo, y así no se dé cuenta de que hacer que trabajadores inviertan en trabajadores es, como mínimo, un tanto extraño)

    Es como el sistema de reparto de las pensiones, pero con multitud de intermediarios "liberales" del sector privado que hacen negocio cobrando comisiones (como en el sistema de pensiones chileno), y mecanismos para redirigir flujos monetarios (qué se apuestan a que esta reforma, impuesta por la UE y por quienes en ella mandan, acaba traduciéndose en una inversión de los trabajadores españoles en empresas alemanas y francesas, es decir, esquilmando aún más a los países-colonia de la "unión"). Y, naturalmente, como todo engaño basado en los mitos liberales, con sus agujeros (¿qué pasa cuando una generación invierte sus ahorros-pensión en acciones, y cuando se va a jubilar las generaciones posteriores son poblacionalmente más pequeñas, y los jubilados "inversores" retiran sus ahorros más rápidamente de lo que las generaciones en edad laboral pueden aportar a esas acciones? Los liberales te venden el mito de que hay que privatizar porque no habrá gente para pagar las pensiones, pero nunca mencionan que si no hay gente para pagar pensiones, tampoco lo hay para generar beneficios en las empresas invertidas)

    No dejo de decirlo, la UE es un gran engaño y lo que mide hoy en día el ser una izquierda "verdadera" o no empieza midiéndose por querer sacar a España de la UE o no.
  31. #7 El gobierno es de izquierdas, pues aumenta el gasto público. Si quieres recortes, vota a la derecha.

    Es una de las divisiones más básicas entre derecha/izquierda en las democracias occidentales.
  32. #27 Llevan buscando esto años y años, como con las pensiones. Como cuando Rajoy vaiaba la caja para pagar deuda. Al final lo conseguirán.
  33. #7 Estás confundiendo muchas cosas.
    Los gobiernos de izquierdas siempre aumentan el gasto del estado porque sus políticas sociales necesitan mayor gasto. Esto no tiene por qué ser malo si el gasto repercute positivamente en la sociedad y en la economía. Y esto es algo muy difícil de hacer, pocos países lo logran.

    Los gobiernos de derechas siempre dicen que van a recortar el gasto pero generalmente lo aumentan tambien. No porque su ideología lo necesite sino porque es más fácil contentr a votantes que ven cosas hechas físicas que un recorte de gastos que es mucho más difícil de asimilar y concretar. Amén de las bocas que tienen que alimentar, aunque esas las tienen todos los que llegan al poder.

    Y sí, la política económica del gobierno actual es un puto desastre.
  34. #7 Nadie ha recortado en gasto público excepto en los años de crisis. Ni derecha ni izquierda. Y Vox ya ha demostrado en Andalucía que no quiere ahorrar en gasto público, solo quiere cambiar el destino del dinero dedicado a la proteccion de la comunidad LGTBI, para dárselo a los toros por ejemplo.

    www.elplural.com/autonomias/andalucia/vox-dispara-13-subvencion-toros-  media
  35. #27 Claro que lo es. Una privatización vulgar, soez y progresiva.

    Y así se diría si esto lo hiciera el PP, y el PSOE estuviese en la oposición.

    Otra cosa es que el PSOE luego no haría nada en contra al llegar al gobierno.  media
  36. #2 Es el proyecto de privatizacion de pensiones del "sucialista" posoe. Como le fallo lo de la mochila austriaca al pasarse su posible socio
    de la raya, y no puede privatizarlas directamente porque perderia el voto de los que esten a punto de jubilarse, se saca esto de la chistera para ir metiendolo los proximos 20 años sin que no se note y a la vez dejarle el bandejazo a la pepesunia en caso de que pille poder.
    Es como las reformas laborales y con la corrupcion, el posoe tiene 40 años de culpabilidad en la "cooperacion necesaria" con la derecha.  media
  37. #2 Correcto.

    Es patético que una decisión de este calado pase de puntillas en el debate público mientras la mierda del PP llena portadas y cabeceras.

    Y lo de que Europa presiona para atomizar-privatizar las pensiones me parece curioso.

    Este país es una colonia.
  38. #63 No creo que sean coincidencias: se llenan telediarios con "no-cosas" y se saca del debate y del foco público todo lo demás, es decir, lo importante. Porque la vida de cada partido es importante, pero no debería de ser el centro del debate político. Si no hubiese pasado lo de Ayuso, sería otra bobería cualquiera. La cosa es: esto no se debate. El telediario (da igual la cadena) es una crónica rosa permanente de la vida interna de los partidos.

    #47 es que ese es el juego clásico de unos y otros. Siempre es igual desde que tengo uso de razón. El partido que no gobierna, mantiene el discurso que atrae a los descontentos, cuando llega al poder, apuñala a los votantes; la gente se va al partido que no gobierna por puro desencanto, y cuando este gobierna, vuelta a empezar.

    Da igual la ideología, porque al final, se cumplen órdenes, que no vienen de los votantes. La ideología luego se aplica en pequeños detalles, pero no en lo fundamental.
  39. #8 Consejo: Invertir en fondos indexados de interés compuesto (preferiblemente S&P500, pero se puede diversificar como hago yo), no hace falta que sea una aportación mensual enorme, el tiempo y el poder del interés compuesto harán su magia.
    Yo al menos, duermo mas tranquilo
  40. #85 Llevo unos 25 años haciéndolo, al principio no se nota nada, pero con los años ves que el sueldo ha ido bajando de forma más o menos lineal frente a la inflación, y que los ahorros suben de forma exponencial con la magia del interés compuesto.
  41. #91 De hecho somos el único país de la unión europea que tiene impuesto al patrimonio

    Falso: www.newtral.es/espana-impuesto-sobre-patrimonio-europa/20191010/

    Además: La presión fiscal en España se sitúa cinco puntos por debajo de la media de la Unión Europea

    www.elespanol.com/invertia/empresas/20191030/presion-fiscal-espana-sit

    Y sí, había que tener más VPO, estamos "casi a cero" en comparación con el resto de la UE. Pero resulta que luego vienen un gobierno, las vende a un fondo buitre y no pasa nada, hostias, que el ayuntamiento de Madrid se gastó más dinero en un informe de lo que les costaba recurrir la sentencia para su devolución. Esto lo que hace es reforzar lo que comento, el "país chiringuito" con el apoyo mayoritario de la sociedad.

    Y empresas, hay y habrá. Teníamos un sector puntero en renovables que se fue al carajo con el "impuesto al sol". Privatizamos empresas rentables o nos negamos a crearlas. Que el gobierno noruego quiera invertir en un parque eólico en El Bierzo en vez de hacerlo el propio gobierno español es un despropósito, como que los beneficios de Endesa se los lleve el gobierno italiano y no el español.

    "Queremos que inviertan" ¿para que los beneficios se vayan fuera o "pegar el pelotazo" vendiendo a fondos buitre? Ya que defiendas el modelo explotador y carente de escrúpulos de Amancio Ortega y lo achaques a la "envidia" lo dice todo. No sé si tenemos mucho más que hablar porque cada uno defiende un modelo muy diferente de sociedad, modelos opuestos, y tu alusión al "gasto público" parece que tiene más que ver con la defensa de tu modelo que con un proyecto de país.
  42. #14 Es que Rajoy se fundió el fondo de las pensiones para evitar que subiera la deuda. Y claro, eso parece una magnífica gestión porque los datos están ahí...
  43. #7 no, al contrario, el gasto público sube. Cortoplacismo lo llaman.
  44. Se lo pueden meter por el ojete.
  45. #3 y yo que solo tengo apenas 6 años cotizados con 40 tacos
  46. #23 Se está aumentando el gasto público pero también está bajando la deuda.

    www.publico.es/economia/deuda-publica-baja-2021-118-7-pib-debajo-objet
  47. #12 El gasto público per cápita actual es una autentica locura, y todo a base de endeudarnos. No olvidemos nunca que las deudas tarde o temprano hay que pagarlas.
  48. #7 ¿Por qué habría que recortarlo, siempre que hablemos de servicios necesarios? Dinero hay de sobra, el problema es que los que deben pagar impuestos no los pagan.
  49. #46 porque el inversor extranjero trae conocimientos, metodología y mucho más capital.
  50. #21 Mucho peligro exactamente por lo que has dicho, los gestores y la política del fondo es lo más importante. Si no estoy de acuerdo con la política del fondo, no quiero que mi dinero esté ahí. Y lo de comprar deuda pública espanola es bastante goloso.
  51. #99 Las pensiones no se están privatizando, se están capitalizando, que es muy distinto. Este fondo será público y gestionado por el estado.
    De todas formas al gobierno no le quedaba otra, era una linea de roja de Bruselas para recibir la pasta del rescate.
  52. #2 Vivimos en una democracia representativa. Esto lo ha aprobado el ejecutivo, pero la aprobación real es en el legislativo. Y si el parlamento aprueba una ley, la están aprobando los representantes de todos los ciudadanos. Otra cosa es que te guste más la democracia directa, que dicho sea de paso no existe en ningún país (y no, los numerosos referéndum de Suiza no son una democracia directa: simplemente hay más referéndum que en España).
  53. #4 ¿Nos das más detalles sobre esa cuota de autónomos que se ha cuadriplicado?
  54. #19 Que se aumente el gasto público no es un problema. El problema es hacerlo cuando tienes mucha deuda.
    Si a ti te da igual que el pais llegue un punto que no pueda pagar sus deudas y desaparezca "lo publico". El gobierno lleva el buen camino.
  55. #11 Partido Liberal.
  56. #28 El fondo noruego lleva un 10% anual de histórico.
    Se creo precisamente como un seguro ante la previsible caída del precio del petróleo por el crecimiento de energías alternativas y el desarrollo de la fusión nuclear.
    Tienen políticos que piensan a 50 años vista y no en las próximas elecciones, de risa.
  57. #98 Se ve que cuando lo creó el gobierno de Zapatero y lo llenó con 65.000 millones no se pagaban pensiones...
  58. #36 Lo ironico que tanto acusar al PP de privatizar y mira tu, PSOE y Podemos intentando colarla asi como quien no quiere la cosa
  59. #7 Dime en qué lo recortas, si gran parte del agsto va a pensiones
  60. #22 Lo que no entiendo es que si todos estamos de acuerdo en que los políticos son el problema, por que algunos quieren darles aún mas poder a los políticos.
  61. #65 ¿Cómo va a estar privatizada si la gestiona el gobierno?
    CC: #49
  62. #59 Perfectamente explicado.
  63. #8 Mis conocimientos de inversión son de lo mas básico, pero nunca entenderé quien invierte en el Ibex. A largo plazo al menos, es un pufo.
    Hoy cotiza a 8500, exactamente lo mismo que en febrero del 98... rentabilidad a 24 años del 0%.
  64. #139 Creo que no tienes muy claro el concepto de privatización.
  65. #169 Sí, tienes razón, algo sube, pero poco. Por ejemplo, metes 1000 euros en España en una inversión que te da un 10%, así que estás aumentando el PIB de España en 100 euros/año. Pero si te vienen 1000 euros extranjeros, aumentas el PIB en 1000 euros el primer año, y en 100 euros/año después. Y esos 1000 del primer año dan para más titulares que si ha sido un español el que los ha metido.
  66. #186 Yo al menos prefiero que lo gestione una gestoría privada con criterios técnicos a que log gestionen los políticos de turno con criterios electorales.
  67. #21 Como hicieron con la hucha de las pensiones, la usaban para comprar deuda. Luego se puso el BCE a comprar toda la deuda española y dejó de ser necesario así que se fundieron la hucha.

    Si ahora salen con esto, es que empieza a haber miedo de que el BCE deje de comprar deuda... de momento han dicho que no van a parar, pero cualquiera se fía.

    Yo desde luego nunca dejaría mi dinero en un fondo gestionado por el estado, a menos que sea un fondo indexado y que no dependa de las decisiones de ningún gestor, y que esté blindado ante posibles confiscaciones (ojo a lo está pasando en Canadá con los bloqueos de cuentas bancarias), en ese caso podría pensarlo, dependiendo de a qué vaya indexado.
  68. #83
    Primer paso: creamos el instrumento para la capitalización.
    Segundo paso: hacer obligatorio hacer aportaciones.
    Tercer paso: que gestione este fondo un capital privado porque son los buenos gestores.
  69. #72 claro que el gasto público es un problema. Estamos en el 52% del PIB. No hay mucho más de donde sacar.

    Los impuestos a las clases altas ya son altos en España. De hecho somos el único país de la unión europea que tiene impuesto al patrimonio. Pero como te digo, no hay mucho margen para sablear más. En todo caso tendrías que subir los impuestos aún más a las clases medias. Pero esque no hay necesidad, el gasto público es ya más de la mitad de la economía, eso es excesivo.

    Lo de los alquileres, yo me alegro que no hayan optado por control de precios, porque eso ha sido un desastre (tanto históricamente en la propia España como en otros países de Europa). Si se quiere hacer una solución socialdemócrata, pues construye más VPO.

    El problema esque el gobierno es incapaz de atraer a emprendedores y empresas que quieran montar esos negocios alternativos al turismo. Hay demasiada burocracia, regulación e impuestos. Aparte que la envidia española tampoco ayuda, mira la reputación que tiene Amancio Ortega a pesar de que montó un negocio alternativo exitoso y sigue pagando sus impuestos aquí.
  70. #46 La respuesta estaría en #60.

    En España, por desgracia, no hay financiación ni cultura empresarial o de emprendimiento. Sólo tienes que ver aquí cómo se habla de empresaurios y demás. Si la primera imagen que tenemos de una persona que monta un negocio es que es sospechoso de ser un explotador, no se anima a la gente a querer montar negocios.
  71. #26 ¿y? No digo que se despidan funcionarios. En el estado hay miles de millones que se gastan en partidas inútiles.
    #25 El liberalismo no me parece solución a nada, me parece mas bien un "sálvese quien pueda... pagar"
  72. #72 Joder, es un comentario para enmarcar.
  73. #23 Las cuentas de España están supervisadas por el BCE y la comisión Europea.

    Tranquilo, que no vamos a quebrar.

    Pero vamos, si te preocupa esa posibilidad, ya te he dado la solución. Vota a la derecha, porque como tú dices este gobierno no se va a poner a hacer recortes.
  74. #133 subo. 38 años y 18 cotizados.
  75. #160 Por lo poco que he podido saber sobre como se gestionará este fondo, no será el propio gobierno quien lo gestione (gracias a Dios), si no a través de gestoras presentadas a concurso público que cumplan una serie de requisitos como "políticas de inversión que deberían alinearse con los principios de inversión responsable y mejoras en prácticas de finanzas sostenibles." claro que eso de "inversión responsable" es tan abstracto que en el fondo pueden hacer lo que quieran...
    Ya lo he dicho en varios comentarios, yo huiría de estos planes de pensiones, tanto de los bancarios como de este fondo público e invertiría en fondos de inversión indexados de internes compuesto. De hecho, es lo que estoy haciendo yo para mi jubilación.
  76. #55 25 cotizados llevaba yo con 40 años...
    En total 47,5 y sólo me cuentan 38,5 el resto para el estado
  77. #7 El gasto del estado solo puede recortarse si el sector privado puede rellenar el hueco. Si no, teniendo en cuenta que el estado es el mayor contratante y mayor empleador, una reducción del gasto supondrá menos contratos con empresas y menos salarios y, por tanto, una reducción de la actividad económica y del PIB. Las economías capitalistas, todas, se sostienen en la deuda, y en este caso en la estatal, pues los particulares siguen sin tener acceso a endeudamiento a través del sistema bancario, salvo raras excepciones.
  78. #117 Gestión dices?

    Gestoras mediante concurso: comisiones «muy bajas»

    Se propiciará la competencia mediante el desarrollo de gestoras depositarias de estos planes a través de concursos públicos con el fin de que las comisiones sean «muy bajas», como lo son ahora para los planes de grandes empresas, con unas políticas de inversión que deberían alinearse con los principios de inversión responsable y mejoras en prácticas de finanzas sostenibles.


    De su lado, los sindicatos advirtieron de que el futuro fondo público de pensiones no será objeto de negociación en el marco de renovación del Pacto de Toledo.


    www.economiadigital.es/economia/gobierno-fondo-publico-pensiones-2022.


    Yo lo digo privatización parcial, sí.
  79. #174 El posoe por lo que hace es centro derecha liberal; suele estar de lado de las grandes empresas sin ser radical, le preocupa poco cambiar derechos que no afectan al tema economico (el aborto, temas lgtbi y tal), mantiene los pactos con los grupos de poder de siempre, recorta derechos laborales si se encuentra en posicion de mayoria, acepta la empresa privada en sectores publicos, permite la privatizacion de sectores estrategicos para el pais... etc.
  80. #18 Ten cuidado que lo mismo se ofende. En su mente la han cuadriplicado y tu no eres nadie para negarlo. :->
  81. #32 Nunca entenderé eso de favorecer inversiones extranjeras frente a favorecer las inversiones locales.

    Entre otras cosas porque el inversor local es menos dado a mover sus inversiones, pues le tira "la tierra". El inversor extranjero en cuanto le bajen los impuestos en otro sitio, se van a Marruecos, Europa del este o a China.
  82. (...)si elevamos la comparación al resto de países del entorno comunitario(...)"

    Pero lo de elevar la comparación de los salarios, ya lo dejamos para otro momento, ¿no?
  83. #55 Yo tengo 32 añazos y 7 cotizados y eso que estudié carrera y ciclos y viajé mucho. A ver si me puedo jubilar a los 60.
  84. #30
    No estoy diciendo que se despidan y no soy liberal en absoluto.
    Estoy hablando de personas. Si conoces a los funcionarios son esencialmente burocratas y alergicos a los cambios.
    Un funcionario quiere algo fijo, con seguridad, sin riesgos, sin cambios, para toda la vida.
    Si tu puesto de trabajo dependiese de la burocracia la intentarias eliminar?
    En un mundo ideal si, en nuestro mundo ningun funcionario hara nada para mejorar nada a no ser que sea a punta de pistola.
    Recuerda, para mejorar el estado, que no adelgazarlo, primero se deberia empezar por arriba (cargos politicos, asesores, etc.), tras esto empezaria un tarea de racionalizacion de los procesos/procedimientos/normal/etc.., despues formacion, redistribucion del personal en las nuevas tareas y por utlimo monitorizarlo, readaptarlo o mejorarlo lo que no encaje. Eso son 50 años mas o menos y ese si que es un melon que nadie quiere abrir.
  85. #30 el Frente Obrero quizás.
  86. #88 Perdón, Partido Libertario (P-Lib).
  87. #94 no sé, yo puse un par de opciones. {0x1f605}
  88. #102 Yo hago aportaciones mensuales a un Fondo Indexado a las principales economías del mundo y a otro indexado a economías emergentes. Básicamente tengo él mundo entero.
  89. #55 pues ya puedes buscarte un sugar daddy o un plan privado y meter el máximo que puedas.
  90. #195 Ojala ocurra eso, es la única manera de garantizar las pensiones en el medio y largo plazo. Desde luego con las cajas de ahorro pudimos comprobar lo bien que gestionan los ahorros de los demás los políticos, arruinaron absolutamente a todas... y por no hablar de la mal llamada "hucha de las pensiones" un fondo gestionado 100% por el gobierno.... De risa.
  91. #195 Cuarto paso: Que raro, han desaparecido los millones y los gestores :-D
  92. #11 La derecha El partido corrupto recorta el gasto publico para aumentar el gasto en concesiones publicas a negocios privados, sube los impuestos a las clases bajas mientras se los baja quita a las clases altas, la derecha del posoe aumenta el gasto publico y sube los impuestos a las clases bajas librando de vez en cuando a las clases altas.
    Puedes elegir susto o muerte porque los dos partidos hacen lo mismo, la diferencia esta en que unos lo hacen en 20 años con acuerdos con los demas partidos y los otros en 2 haciendo rodillos de mayoria absoluta.  media
  93. #46 Si un extranjero invierte en España, es dinero entrando en el país, aumenta el PIB. Si un español invierte en el extranjero, es dinero saliendo del país, disminuye el PIB. Si un español invierte en España, es dinero que no se mueve, ni fú ni fá, da igual.

    De todas formas, una de las primeras cosas que se aprende al gestionar los riesgos de invertir, es no invertir en tu propio país. Si hay una crisis y tienes todo invertido en el país, puedes perder el empleo y los ahorros, es mucho más seguro tener la mayor parte de los ahorros invertidos en otros países y en sectores que no tengan que ver con el que tú trabajas, diversificar, que si el país o el sector donde trabajas se va a la mierda, no te vayas tú también (al menos esa era la teoría hace décadas, hoy día todos los países del mundo dependen del dinero que imprima o deje de imprimir la Fed, así que no importa tanto, si hay una crisis afecta a todo el mundo a la vez).
  94. #84 Si la cantidad de dinero fiat disponible sigue aumentando infinitamente y los tipos están por debajo de la inflación, claro que puede aumentar infinitamente, total, es gratis. No hay incentivo para reducir la deuda, todo lo contrario, te pagan para que te endeudes.
  95. #62 En mamandurrias. No se va a notar en la economía, pero da para muchos titulares.
  96. #16 y más con lo que está pasando en Canadá, la democracia más plena del mundo...
  97. #170 Tampoco hay límite, hace unos años 50% de deuda parecía una barbaridad insuperable, ahora un 100% sería deseable y tarde o temprano veremos el 200, luego el 300, y así... no hay límite, solo hay que esperar años. Mira en USA cómo suben el techo de deuda cada vez que es necesario, y jamás lo han bajado ni hay nadie diciendo que debería bajarse.

    Bajar o mantener la deuda es imposible, nadie lo plantea, la discusión entre izquierda y derecha está en si hay que subir la deuda rápidamente o lentamente, pero subir, va a subir, siempre.
  98. #173 Hombre, si nos ponemos a mirar, mira desde 2016 a 2019, cómo bajó la deuda pública en Portugal del 131% al 118% en 3 años. Ahora está en 130,5%, pandemia mediante.

    En España en 2016 estaba en el 95% y en 2019 en el 99%. Ahora en el 121,8%.

    Es decir, Portugal con sus políticas, ha mantenido constante o reducido su deuda desde 2016 y España la ha subido 2200pb (un 22%).

    ¿España es de verdad un buen referente?Portugal lo está haciendo mucho mejor. Se ve claramente en las páginas que has enlazado.
  99. #61 La deuda no baja, ha subido el PIB y mejora nuestra capacidad de pagar deuda, pero la deuda a venido subiendo año tras año y visto que no hay nadie con la intención de reducir es deuda o de reducir los gastos del estado seguirá haciéndolo.
«123
comentarios cerrados

menéame