edición general
268 meneos
14261 clics
Así se caza a las empresas que utilizan software pirata

Así se caza a las empresas que utilizan software pirata

Casi la mitad de los programas instalados en los ordenadores de las compañías españolas son ilegales según la consultora IDC, es decir, cuatro de cada diez compañías utilizan programas sin licencia.

| etiquetas: software , pirata
109 159 3 K 507 cultura
109 159 3 K 507 cultura
Comentarios destacados:                      
#6 #3 Yo si. Sobre todo por el pago en negro, me parece algo gravísimo en comparación con la piratería. Si una empresa no es capaz de mantener el negocio compitiendo de forma honesta con las demás, creo que no debería existir. Y lo siento mucho por los trabajadores, pero tolerando eso acabamos teniendo un país donde el fraude se acepta socialmente, y así es imposible avanzar.
  1. Yo trabajé hace años en una empresa (mediana) cuya política era: "si en 8 años no nos pillan, sale rentable pagar la multa". No había ni un Windows XP original en toda la empresa.
  2. #1 En mi empresa hace años hubo una llamada, no me acuerdo exactamente de quién, en la que nos dijeron que en mes y medio iban a pasar a comprobar que todo tenía licencia guiño, guiño. Codazo, codazo.
    Evidentemente en ese mes y medio de plazo sistemas se ocupó de dejar todos los ordenadores sin ningún tipo de software pirata.
  3. Pregunta: Si sabes que una empresa utiliza software pirata y tiene algunos trabajadores en negro pero si denuncias, posiblemente cierre y los trabajadores se queden sin curro, sin poder pagar alquileres o hipotecas o sin poder comprarle los reyes al churumbel... Denunciarías?
  4. #2 hubo visita pasado el mes y medio ?
  5. #1 Por eso se oye este refrán: Que viva España.

    No somos más que el reflejo de la corrupción que criticamos.

    ...y España es la mejor.
  6. #3 Yo si. Sobre todo por el pago en negro, me parece algo gravísimo en comparación con la piratería. Si una empresa no es capaz de mantener el negocio compitiendo de forma honesta con las demás, creo que no debería existir. Y lo siento mucho por los trabajadores, pero tolerando eso acabamos teniendo un país donde el fraude se acepta socialmente, y así es imposible avanzar.
  7. #3 Probablemente sí, porque quizás haya una empresa honesta que esté despidiendo a sus empleados porque no puede competir con los tramposos. Y prefiero que los que están dados de alta sigan con empleo, al menos para poder darles subsidio y sanidad a los hijos de los que se quedarán en paro.
  8. #3 si sabes que un marido pega a su mujer y que si denuncias acabaria en la carcel, pero posiblemente la mujer no pueda pagar el alquiler y acabe en la calle y sin poder comprar los reyes al churumbel... denunciarias?
  9. #3 Pues siendo una putada para los que que están en esas condiciones, sí. Si seguimos permitiendo esas cosas siempre vamos a tener un sistema de mierda. Si se permite que eso lo haga una empresa, lo harán dos, y luego tres, y así vamos a peor. Que le embarguen bienes al empresario delincuente e indemnicen a los trabajadores.
    Si las empresas cumplen sus compromisos con la ley todo funciona mejor.
  10. #8 Pues no me lo había preguntado nunca! así en caliente, si sé que un marido pega a su mujer, le reviento la cara al marido pero en frío, no lo sé, tendría que meditarlo y quizás vendría por aquí a preguntar.
  11. ¿li-cen-cia? ¿Eso qué es lo que es?
  12. #2 Es el mecanismo normal de actuar de las empresas que venden software. Y es lo lógico. Lo que pretenden no es pillarte con el software pirata y llevarte a juicio. Lo que pretenden con el aviso es que compres todas las licencias legales que realmente necesitas, y desinstales lo que no necesitas.

    Ellos no quieren líos de juícios, que suponen pasta, tiempo, mala fama... quieren que compres licencias.
  13. #6 Lamentablemente creo que tienes razón. Esa empresa que sobrevive pagando en negro, además de competir ilegalmente, al pagar menos de lo que debiera está tirando los precios de los productos o servicios que vende, y con eso está haciendo que las empresas que trabajan legalmente lo pasen peor de lo que les correspondería, bien contratando menos gente de la que en justicia necesitarían, bien pagandole menos de lo que correspondería, bien remunerando menos a sus propietarios (que también tienen derecho a los beneficios de su inversión, aunque aquí suene mal decirlo).
  14. Es la teoria del miedo, algunas empresas pagaran alguna licencia. Personalmente denuncie el sotware pirata de una empresa a la BSA y ni se molestaron en comprobar in situ. Solo una llamada telefónica para comprobar.
  15. #1 También conocía a uno así hasta que un ex-empleado llamó a la BSA y la "multa" (acuerdo voluntario) valía como 250 licencias (tenian 3 pcs, pero instalaron sienes y sienes)
  16. Pregunta teórico-práctica: si yo tengo licencia para usar un software en un único equipo y monto una máquina virtual a partir de una imagen de ese equipo, y a veces uso esa máquina en lugar del primer equipo (para hacer pruebas y similares) ¿estoy incumpliendo el acuerdo de licencia, la máquina virtual se considera otro equipo?

    Aclararemos que si la respuesta es que es ilegal, este caso es sobre un amigo hipotético que trabaja en una empresa hipotética, eh.
  17. #3 Depende.

    Si es una empresa donde me han echado de malas maneras o me tenían puteado y jodido con compañeros PaDeFos y demás, veas que si denuncio.

    Me voy yo a la puta calle, pero todos los demás detrás y el amo a soltar pasta por pirata. Lástima de tus "apañeros"... pues la misma que les das tú cuando te echan a la calle y ellos se quedan: ni la más mínima.
  18. Yo siempre he pensado que el Dreamgüevo era gratuito.
  19. Una forma fácil de acabar con la piratería. Una web para hacer denuncias anónimas. De paso el jefe se pensará despedir a sus trabajadores si está usando software pirata.
  20. Recuerdo hace muuuucho tiempo, trabajando en un distribuidor de software de diseño, muchos de los clientes tenían las aplicaciones piratas, pero como luego te compraban los equipos, plotters, etc... se ve que venía a cuenta. Y también recuerdo un caso de una persona que tenía el software perfectamente licenciado y original al que, 2 días antes de entregar un proyecto, se le averió la llave hardware que iba en el puerto LPT para comprobar la licencia. La llave se mandó vía express a la central europea en Suiza, pero estos iban a tardar 3 semanas en arreglar la incidencia (recibir, comprobar y enviar una nueva llave), así que ante la gravedad de la situación se optó por ponerle la licencia pirata del programa para que pudiese trabajar en ese lapso... Según el cliente, el programa iba mejor, arrancaba más rápido y le funcionaba tan bien que no quiso poner la llave hardware ni software original cuando llegó la pieza nueva, pese a nuestra insistencia.
  21. #3 Sí, si cierran ya ocuparán otros su espacio, y con suerte serán legales.
  22. #2 Es perfectamente posible que la empresa contratase una auditoría voluntaría para asegurarse que si hay denuncia, no pasa nada.

    Basicamente contratas a una empresa que te hace la auditoría y luego te comenta que software tienes que no tiene licencia. Imagino que si el servicio es bueno, te diran como asegurarte de tener todo el software legal (ya sea desinstalando si no se usa, migrando a SL o pagando licencias)
  23. #16 Pues es imposible saberlo porque depende del licenciamiento del software. Hay algunas compañias que esa maquina virtual, mientras solo se use para pruebas y no en produccion te diran que sin problemas, otras que mientras solo este arrancada una copia del software a la vez, otras que solo puede existir una copia del sofware (por lo que no valdría con tener parado el original, sino que habría que desinstalarlo del equipo) y por ultimo otras que se licencio para ese hardware especifico y que sin hablar con ellos nada de nada

    Dile al hipotetico amigo de la hipotetica empresa que se lea la hipotetica licencia
  24. #16 depende de la licencia. Yo tengo SW que indica explicitamente que sólo puede USARSE en 1 equipo A LA VEZ, pero que puede instalarse en otros equipos y SW que te dice explícitamente que sólo puede estar INSTALADO en una máquina... y ahí te cuentan también las VM. Comentale a tu amigo hipotético que se lea el EULA con atención.
  25. #23 Los libros y las pelis no son software. Legalmente se pueden compartir.
  26. #27 En Perú y en todos los sitios (a menos que te pillen). La gracia es que cotizando permites que haya unos servicios como jubilación y sanidad. Si pagan pocos, estos servicios no existen o son malos, como pasará en Perú si es como dices. Por lo tanto, aunque de forma inmediata te salga mejor, destruyes la posibilidad de que exita la seguridad para los trabajadores enfermos o en el paro.
  27. #17 de pequeño te llevaste collejas a pares no?
  28. #16 Habría que ver la licencia exacta. Algunas mencionan específicamente el tema de la virtualización.
    Otras hablan de número de instalaciones (en este caso la empresa de tu "hipotético amigo" está haciendo algo ilegal. Y otras hablan de número de usuarios sin importar equipos instalados. Así que lo siento, hace falta leer la licencia completa del programa antes de pulsar siguiente.
  29. #3 Más bien deberías y deberiamos denunciar todas las irregularidades que veamos a diario, así entre todos podriamos acabar con toda la corrupción que hay en nuestros paises.
  30. #27 No me digas o_o o_o o_o
  31. #3 Y por que no? yo estoy con #6
    A mi lo que tambien me parece mal, son muchas academias y demas que dan cursos por SEPE, que muchos tienen todo el software pirata y reciben presupuesto para dar los cursos con bastante medios, y piden como requisito logico, que el software utilizado sea legal.
    He estado en cursos, donde todo era pirata, windows, photoshop, dreamweaver, etcetera y el encargado del SEPE, no miraba esos requisitos eso si, a los alumnos miraban todo.
    Todo pagado por nosotros.
  32. #23 Espera un y tu mas (sin sentido esta vez)
  33. #6 efectivamente opino que se genera anticompetencia, donde en lugar de crearse un círculo virtuoso de competencia, se genera un círculo de mierda donde los tramposos (o corruptos si juntamos la corrupción) acaban con las empresas realmente competitivas.
  34. En Isla Tortuga ya se hablaba de BSA.
  35. Yo en le mío uso GNU/Linux con lo que de licencias nada. Eso sí, alguna donación cae de vez en cuando. Se lo recomiendo a todas las PYMES.
  36. Lo palote que me pongo al recordar que en todos los pcs de mi trabajo se usa Linux y software libre.
    +1 a #38
  37. A mí me han tenido una mañana entera buscando una tipo pirateada, y la original costaba 20€. Les ha salido mucho más caro mi tiempo que comprarla. Empresarios españoles..
  38. Un Catia se detecta pronto: basta con mirar las cuentas. :-P
  39. #30 Las repartía yo. Igual que de mayor.
  40. #3 Comentario nº 4 de ENANITO100:

    "(...)No ocurre así, le explico coon detalle; con una orden de entrada y registro firmada por el juez, y acompañados por el secretario judicial, policía y procurador, se entra en la empresa y se hace actuar a los peritos. (...) No le voy a aburrir más con diligencias, infomes y tal, al final todo se arregla, se llega a un acuerdo por las licencias, aquí paz y después gloria, nadie va a la calle ni se cierra nada, es más, hasta el momento del acuerdo siguen funcionando conn licencias piratas. (...) Pero lo que le decía, al final nada, se habla y se arregla."

    Ahí tienes tu respuesta sacada de fragmentos de un comentario del artículo original, perfectamente describe la realidad de lo que pasa cuando pillan a una empresa. Como no, todo suena dramático cuando te hablan de condenas máximas de cárcel y tropecientosmiles de euros de multa, pero luego resulta que todo acaba en una multa de coste de licencias multiplicado por x. Y todos tan amigos.
  41. #16 Hay programas que no funcionan en máquinas virtuales. De hecho, hay algunos que ya dan problemas o directamente tampoco permiten intentar manejarlos desde remoto con por ejemplo Terminal Server y/o escritorio remoto.

    Luego hay programas en los que pagas licencia de uso concurrente, en vez de por instalaciones. Es decir, puedes instalarlo en todos los equipos que quieras, pero solo podrás utilizarlo simultáneamente en el número que tengas adquirido en tu licencia. Muy habitual hoy día en programas que funcionan en red.

    Como te dicen, al final lo más seguro es consultar lo que viene reflejado en la licencia de uso (CLUF).

    P.D. Ups, repe. No leí a #31.
  42. #40 Bah, si a ti que eres informático eso solo te lleva un par de minutos hombre :troll:

    #38 En GNU/Linux también hay licencias. Un caso muy habitual es el de programas cuya licencia permiten su uso libre y gratuito de modo particular, pero son de pago para uso profesional. Y anda que no hay empresas usándolas, porque como son "gratis y libres".
  43. #5 claro, porque la piratería no existe en ningún otro país del mundo. Todo el mundo lo sabe.
  44. #45 Es cierto, hay licencias. Pero para la mayoría de las PYMES nos vale con lo que hay, y no hay que gastarse un duro si uno no quiere. El software libre es un alivio para las empresas pequeñas.
  45. #42 me da a mi que no, tienes pinta del que le sacudían bien y se chivaba a la profe.
  46. #6, #7, vuestros comentarios debían ser obvios. Pero se ve que no lo son...
  47. Un ordenador con 10000000000000€ de software instalado... en serio, esto es un sin sentido, todos sabemos que la "piratería" les hace ricos.
  48. #6 Bravo!
  49. Esto con Linux o Mac es mucho más difícil.
  50. #52 ¿Por qué es más difícil con Mac? Será que no hay programas pirata también...
  51. #53 Si, pero en mac y en linux el software libre es más fácil de instalar (repositorios, apt-get, brew, git), tiene más rendimiento, ofrece mejor compatibilidad y es mucho más seguro (Es más fácil de encapsular). Incluso el software privado suele ser más barato.
  52. #55 Si necesitas el Creative Suite de Adobe, te va a dar lo mismo todo eso...
  53. #28 legalmente si puedes independizarte de España, se llama emigrar.
  54. #57 Es mucho más fácil piratear la suite Adobe en Windows que en Mac. A veces compensa pagar, sobre todo si es una necesidad.
  55. Abogados arruinando PYMES. A mí me suena a anarcocapitalismo total.
  56. #22 Y llamadme mal pensado, pero para eso ni siquiera necesitan una inspección real, solo algo de ingeniería social.
  57. #6 Aunque tienes razón, y también creo que al final la clase política es un reflejo (aunque sea desproporcionado) de la sociedad, pero el problema es que tampoco se trata de "competir honestamente" contra las demás porque al final todos están en el ajo.

    Es que en cualquier sector que conoces un poco a fondo, empiezas a conocer mierda de esta a borbotones. Y lamentablemente las empresas honestas lo más probable es que quiebren, así que qué queda...
  58. #10 Un consejo, si le vas a partir la cara, no te lo pienses, eso juega en contra de la enajenación mental en el juicio. ;) :troll:
  59. #9 Lo que sí recomendaría aunque fuese muy cabrón es que cuando te la jueguen, al menos en ese caso sí denuncies. Si vas a tener empleados en negro, al menos tenles contentos.
  60. #11 Algo que existía antes de bolonia(?) xD
  61. #47 Precisamente en las PYMES es donde más me he encontrado software pirata a cascoporro. En empresas grandes no se andan con chorradas, el dpto. de sistemas suele cuidar esos aspectos y los usuarios están capados y no pueden instalar nada. En empresas pequeñas, el "informático" de turno (léase sobrino, cuñao, amiguete ...) lo resuelve todo a golpe de google y cracks, los empleados muchas veces instalan lo que les viene en gana, y como no hay control o éste es nefasto, luego vienen los líos, los virus y los "yo no he hecho nada".

    Aunque uno u otro sistema operativo dificulte más o menos el proceso, el problema reside realmente en la mentalidad y poca concienciación del usuario/empresario.
  62. #2 ¿ Llevaban una orden del juez ? porque si no con que derecho entran en una propiedad privada. Por otro lado, como saben ni siquiera si usas Windows o un producto concreto (salgo aquellos que se conecten a Internet).
  63. #63 7zip 7-zip.org desinstala el Winrar.
  64. #7 #6 #3 ese dilema moral se parece bastante a "La tragedia de los Comunes".
  65. Llevo leyendo este artículo desde que compraba revistas de informática, allá por los ochenta.
  66. Me parecería una propuesta interesante de cara a la viabilidad de las empresas que los gobiernos desarrollasen paquetes de software de uso público para que las empresas del pais tuviesen alternativas libres de licencia con las que ahorrar costes.

    Se podria hacer un estudio para ver que tipo de software es el que se adapta bien a las necesidades demás empresas y el más rentable para la economía del pais y ponerlo a disposición tanto de empresas como de usuarios particulares. De esa forma la curva de aprendizaje de los programas sería mucho más rápida y un ahorro bestial en licencias para las empresas, lo que supondría una mejora de competitividad sin bajadas de salarios.
  67. #27 Ah, pues muy bien por vosotros. ¿El que cobra en negro luego usa las carreteras, hospitales, escuelas públicas o se lo paga luego todo de su propio bolsillo?
  68. en ninguna de las empresas que he estado tienen el win legal y mucho menos el visual studio xD
  69. #42 #30 Se nota, porque debía ser el crecidito que repetía dos cursos.
  70. #77 Pero si Visual Studio Community es gratis para PYMES... ¿de verdad hace falta piratear el ultimate?
  71. #5 Habla por ti
  72. #23 Legalmente, muchas. Ilegalmente, desde que tengo un trabajo con un salario digno, ni la primera.
  73. #79 asi se sienten mejores xD
  74. #4 Si, hubo visita.
  75. #3 hombre, si tu empresa te echa de forma irresponsable, que se joda.

    Es lo malo de llevar una empresa como el culo, que tienes que confiar en la discreción de tus empleados.

    La mía cuida mucho que todo tenga licencias.
  76. #23 en mi portátil personal tengo una lista interminable de software pirata, y realmente a las empresas de software no les importa mucho.

    No he visto aún denuncias a una persona particular por tener programas pirateados, ni una política agresiva de control de licencias. (en windows sería muy fácil).
  77. #27 En España recibir dinero en negro es de gilipollas, aquí una parte importante de un trabajo es cotizar.

    Si no te puedes encontrar en paro sin paro, o con 50 años sin haber ahorrado un duro y sin haber cotizado en tu vida.

    Por la experiencia con hispanos en Madrid, no soléis ahorrar mucho, y vivís la vida al límite en cuestión de dinero, así que espero que tengáis trabajo hasta morir.

    Espero que ese dinero extra que te dan en tu empresa lo metas en un fondo de pensiones o lo ahorres...
  78. #15 Y no entiendo cómo no pasan más estas cosas: con las maneras que se gasta el empresaurio español, es raro que la lista de tareas habitual no sea algo como

    1. Firmar el despido
    2. Cobrar el finiquito
    3. Denunciar a la empresa ante la BSA

    ;)
  79. #78 Tres, concretamente.
  80. #48 Que no coño, que te digo yo que no.
  81. #82 Ah, ya, como esos usuarios que piratean el Ultimate porque el Home o el Professional que les ha venido con el equipo no trae una función que de todas formas tampoco necesitan ni saben usar... ¬¬ :palm: :troll:

    CC #79
comentarios cerrados

menéame