edición general
287 meneos
8868 clics

Así es el impresionante cambio que ha dado el mercado eléctrico español en los cinco últimos años

Según un pequeño informe que ha realizado la consultora DNV titulado 5 años en el mercado eléctrico español, ¿qué ha cambiado? de 2018 a 2023 el mercado eléctrico español ha cambiado por completo. Y todo se va a poder ver en una serie de gráficas que hablan por sí solas.

| etiquetas: mercado , eléctrico , informe , electricidad
Comentarios destacados:                    
#2 Me pregunto que dirá José Manuel el Soria y sus secuaces acerca de esto... También me pregunto que dirán los que le votaron tan alegremente.
  1. Ahora pagas más que nunca.


    Perdón, excepto tras los primeros meses de la guerra de Ucrania.
  2. Me pregunto que dirá José Manuel el Soria y sus secuaces acerca de esto... También me pregunto que dirán los que le votaron tan alegremente.
  3. #2 q todo mentira y q la culpa es de los comunistas
  4. #1 Con más renovables. Menos gasto y más ingresos. Negocio perfecto.
  5. Pues sí, ha cambiado. Producimos mucha más electricidad barata y pagamos mucho más por el kwh
  6. #1 Pues yo pago bastante menos que antes.
  7. "Ahora, la electricidad es más barata de día, que es además cuando más consumimos"

    Si nos fijamos en las líneas del gráfico del artículo lo parece, si nos fijamos en el precio, la energía de ahora es muchísimo más cara, aún usando energías renovables.

    Vaya, como que suena a estafa.
  8. #7 Así ya te queda claro para quién trabaja el redactor y el periódico.
  9. #5 Tenemos el precio más bajo de los últimos años:
    www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/precio-luz
  10. #8 Ah claro, conozco ese blog (porque no puede llamarse medio de información) de hace tiempo, y está subvencionado por las eléctricas.
  11. "Ahora, la electricidad es más barata de día, que es además cuando más consumimos"

    Los cojones. Será más barata cuando no estás en casa, pero la media diaria es mayor, porque las puntas, que es cuando estás en casa, es mucho mayor.

    Y añado más. Aun la mínima hoy en dia que paga el consumidor (salvo dias muy puntuales) es mayor que lo que se pagaba de media hace dos año y medio, y desde entonces par arriba gracias a los cambios del gobierno.
  12. Pero el gas (que marca el precio cuando se usa) más importante ahora que hace 5 años.
  13. #3 Con eso convences a medio país.
  14. #3 Pues los comunistas han estado gobernando la última legislatura, así que si no son ellos no se a quién le podemos echar la culpa
  15. Y Rubiales sin dimitir {0x1f525}
  16. #1 ¿qué es ahora para ti? Porque menuda trola...
  17. #11 Más bien al contrario, gracias a los cambios del gobierno con "la excepción ibérica", en España hemos subido menos subida de los precios de la electricidad que el resto de compañeros europeos.
    Otra cosa es que como todas las grandes empresas eléctricas están en manos privadas, el oligopolio decida subir los precios porque si y hacer todas las trampas posibles, y a tí solo te queda tragar.

    Es lo que tuvo votar a partidos liberales o falsos partidos de izquierda. Que se ponen mucho la banderita pero después venden bienes y servicios de interés estratégico y básico, a empresas extranjeras. Empresas que solo buscan su beneficio económico y que después llenan sus consejos de dirección de esos políticos que les ayudaron a vender su país.

    Igual que en las colonias africanas. De hecho, lo somos en electricidad para el resto de Europa.
  18. #4 que sea renovable no implica mejor gasto.
  19. Muchísimo ha cambiado, antes la luz era cara y ahora es carísima.
  20. #7 #11 Si esta página es de fiar, se supone que es así ahora: www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/precio-luz

    EVOLUCIÓN ANUAL PRECIO MEDIO DE LA FACTURA
    Factura mensual 2023 (provisional)  60,03
    Factura mensual 2022  105,48
    Factura mensual 2021  79,11
    Factura mensual 2020  56,28
    Factura mensual 2019  62,33
    Factura mensual 2018  67,21
    Factura mensual 2017  65,64
    Factura mensual 2016  60,03
    Factura mensual 2015  66,93
    Factura mensual 2014  63,85
  21. #1 yo pago más o menos lo mismo de siempre
  22. Antes teníamos a Aznar en el consejo de dirección de endesa. Ahora ademas de la corrupción habitual, europa tiene una menor oferta de gas, lo que encarece el precio.

    Y gracias a los acuerdos que ha conseguido el PSOE en matea energética, que si no, ni vivimos.
  23. Relacionada con ese cambio, justo de ayer:

    La solar fotovoltaica ya produce en 2023 más electricidad que en todo el año 2022

    www.meneame.net/m/tecnología/solar-fotovoltaica-ya-produce-2023-mas-e
  24. #11 Depende de si estas en pvpc o mercado libre.
    En PVPC , al menos , a las 14-16 suele estar asequible , y es de las 19 a las 21 cuando esta mas cara.
  25. Pensaba que la tarifa más barata de 00:00 a 8:00 am significaba que la electricidad es más barata por la noche. Mi no entender. Alguien explicar?
  26. #1 Yo pago lo mismo que hace 10 años, 40€/mes. De hecho creo que pagaba un pelín más, 45-50€. Y eso que ahora teletrabajo.

    Solo hubo un pico con el tema de Ucrania por el terror del gas, hasta que la excepción ibérica nos salvó el culo.

    #20 al menos con mi experiencia sí cuadra esa tabla.
  27. #11 es mas barata q antes sin discriminacion horaria, entiendo.
  28. Yo pago menos luz ahora que nunca 
  29. #26 #20
    No estáis teniendo en cuenta que el IVA y otros impuestos están reducidos en la factura.

    Antes del cambio de tarifas en ¿Mayo? de 2021 la media del kwh era del entorno de 9 a 11 céntimos. No veis ese precio salvo dias muy contados, festivos nacionales o el domingo.
  30. Parece que a algunos, por lo que sea, no les mola que se pague menos por la electricidad, aunque afecte directamente a su bolsillo. Qué cosas.
  31. #17 Te perdiste la modificación de la ley de 2021. No tiene que ver con la excepción ibérica.

    Desde ese momento el precio del kwh comenzó a escalar antes de que el gas subiera.
  32. #11 Cuando decís cosas como que ahora se paga más gracias a los cambios del gobierno, me gustaría que tuvieses que pagar la electricidad sin esos cambios, para que lo vivieses directamente en tu bolsillo.

    Si no entiendes los cambios que hizo el gobierno, ni como afectan a la factura de la luz, al menos no digas burradas.
  33. #7 #11 Se refieren a que actualmente la electricidad es más barata durante el día que durante la noche, y no a que ahora la electricidad durante el día sea más barata que en 2018...
  34. No es por desmerecer... Pero el primer gráfico es de solo una semana en cada año... Así poca credibilidad va a gener el resto del contenido...

    5 años de izquierdas en el gobierno... De 23 a 30 GW de eólica y de 5 a 20 de solar... y cerrar carbon. Ese es el cambio.
    El resultado, se ha pasado de 550 gramos de CO2 por kWh a 110.

    Sí Alguien quiere ver datos de ree representados de una forma más concisa:

    energy.antizone.site
  35. #32 Hay que comprender lo que se lee. Hace dos años y medio aún no existía la excepción ibérica.

    La OCU recoge en su resumen el precio del kwh medio mes a mes y año a año y muestra lo que digo. Desde 2021 tras la introducción de la nueva ley, el precio comenzó a subir.
  36. #1 no. Yo desde hace seis meses nunca pago más de 30 eur/mes. Hacia al menos 15 años que no pagaba tan poco.
  37. #33 ¿Podemos decir entonces que nos han estafado?

    Clavan 13-14 o 17 ct de minimas en dias normales a consumidor final, los máximos son mas divertidos. Antes el máximo en el dia rara vez subia de 12.
  38. #1 El año pasado por estas fechas, más del doble que ahora.
  39. #16 No sé si será por el tipo de contrato o porque carajo, pero yo pago menos ahora que antes de pandemia y durante.
  40. Con la hola de calor, aquí en Málaga he estado tirando de AC casi día sí, día también. Ni 40 euros me han venido de factura este mes. El año pasado era difícil bajar de 100 euros, con mucho menos consumo.
  41. #3 se dice comunishtash
  42. #37 No te sé responder, ahora el precio es más caro en todas las horas por diversas razones, pero eso no cambiaría si es verdad o mentira que ahora es más cara la electricidad de noche que de día. Son dos cuestiones independientes.
  43. #9 El artículo compara la situación actual con la de hace 5 años (2018)

    Mi afirmación es correcta.  media
  44. #35 Y dime, ¿no te suena que haya pasado nada más entremedias que pueda explicar la subida de precios además de las reformas del gobierno?

    Así, como idea.
  45. #1 Si es que es de traca la frasecita:
    "Ahora, la electricidad es más barata de día, que es además cuando más consumimos"

    ¿Quiénes? Serán las empresas, porque particulares no creo que consuman mucha electricidad a las 11 de la mañana, vamos digo yo.
  46. #2 Dirán que ganaron mucho dinero y que pretendía jubilarse en una empresa eléctrica. ¿ Qué iban a decir si no ?
  47. #7 cambia de compañía eléctrica.
  48. #14 En España no hay comunistas casi y en el gobierno no se ha puesto en marcha ninguna política comunista.
    El día que se pongan en marcha te enterarás proque beneficiarán mucho a los trabajadores.
  49. #49 A los únicos que beneficia el comunismo es a la oligarquía que se queda en los alto estratos del poder. Y ahí está la historia respaldándome. El único sistema creado hasta la fecha que ha demostrado beneficiar al conjunto de la humanidad es el capitalismo, le pese a quién le pese. Y vuelvo a repetir, ahí está la historia detrás de mí asintiendo con la cabeza
  50. #17 La excepción ibérica lleva inactiva desde enero. Los precios de la electricidad en España siguen siendo de los más caros de de Europa.
    ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/nrg_pc_204/default/table?lang=e
  51. #42 como puedes comprobar, el gráfico sólo llega al segundo semestre del 2022. Actualmente los precios están al nivel de 2021 más o menos...
  52. #50 No, hombre, no. El capitalismo nos ha dado la esclavitud de los campos de algodón de los Estados Unidos.
    El comunismo es que el beneficio del trabajo se lo debe llevar primordialmente el trabajador. Es lo más normal y lo más humano que hay.
    Tú es que no debes ser trabajador. Si lo fueras, apreciarías estas cosas.

    P.S.: no hables mucho conmigo que puedes acabar convirtiéndote en comunista. Yuyu.
  53. #52 mi contrato, de mercado libre, es de 0,20€ firmado este año, es gracioso que se pare la gráfica en su pico máximo
  54. #33 Antes me daban collejas por el día, y tobas por la noche.

    Ahora me dan patadas en los cojon€s por el día y puñetazos en los morros por la noche.

    Ahora me duele menos por la noche que por el día, qué afortunado soy. :shit:

    Todo muy lógico.
  55. #55 No sé de qué hablas, pero de lo mismo que yo, no.
  56. #26 A mi también meda la sensación de que todos mis electrodomésticos son mucho más eficientes que hace 10 años empezando por la luz y siguiendo por el AA, siendo 3 en casa y teletrabajando pago unos 90€, cuando viviendo solo pagaba 50-60€ hace 5 años, con la misma potencia entonces que ahora y un consumo bastante mayor claro
  57. #53 Lo primero de todo. Gracias por tu comentario razonado, calmado y educado. Creía que serías el típico que salta a la mínima de cambio estilo hooligan. Entiendo tu punto de vista, yo pensaba exactamente igual que tú, pero el paso de los años (desde los 17 llevo currando en hostelería, y tengo 31) y la lectura me han enseñado que el capitalismo es el mantra tan conocido oferta y demanda. Y eso se aplica tanto al producto (el algodón), como los trabajadores. Si tan malos son los campos de algodón, todos los trabajadores podrían ponerse de acuerdo y no trabajar ahí, y la oferta caería y el supuesto explotador tendría que pagar mejores sueldos. El comunismo, como tantas veces ha demostrado a lo largo de la historia, es la opresión de unos pocos sobre la mayoría con la palabra "revolución" por bandera, y luego la única revolución que hacen es todos iguales si, pero todos igual de pobres.

    Si eres alguien con la mente medianamente abierta y dispuesto a escuchar otros puntos de vista te recomendaría que siguieses indagando, porque cuanto más investigues más te darás cuenta que lo que argumento tiene sentido común y lo mejor de todo, es que, como he dicho antes, la historia está ahí con muchísimos ejemplos para contrastar
  58. El año pasado, entre julio y agosto, casi 250 euros de factura. Este año no ha llegado a 130 los dos meses teniendo el aire acondicionado encendido casi las 24 horas del día durante las olas de calor. La diferencia es cojonuda, vamos.
  59. #58 La oferta y la demanda la hay en el comunismo también. Toda la microeconomía no es capitalismo ni comunismo, es común a cualquier sistema económico.
    La cuestión es que si la ley dice que los algodoneros no son esclavos, dejan de ser esclavos. Eso lo tuvo que hacer la ley porque organizándose no se pudo y no te tengo que explicar el porqué.
    Si la ley dice que ahora los trabajadores en hostelería deben recibir el producto de su trabajo, automáticamente tú pasabas a cobrar más el doble.
    Por eso digo que es bueno para los trabajadores. Otra cosa es que los que trabajáis en hostelería no queráis.
    No me digas que estudie ni que indage como si yo fuera un ignorante, por favor. Posiblemente sepa más que tú, pero no vengo aquí a medirme con nadie, vengo a hablar y no despreciar ni ser despreciado.
  60. De acuerdo con los datos el uso de carbón se ha reducido drásticamente, pero veo un incremento en el uso de los ciclos combinados, ¿porqué no se han reducido?
  61. #60 No era mi intención despreciarte, y si te digo que indagues tómalo como un consejo lleno de buenas intenciones en lugar de como un desprecio. Y referido a la economía, en el comunismo puede haber oferta y demanda, si. Pero puede haberlo como mucho a nivel estatal, no a nivel local. Porque si todos cobran lo mismo, ¿qué es lo que a mi me incentiva para trabajar con más o menos esfuerzo? Nada. Sin embargo en el capitalismo está el factor de la meritocracia. Tanto aportas, tanto recibes. Y el caso que me has puesto de la hostelería lo único que generaría sería que hubiese menos establecimientos, ya que si yo como hostelero genero 100€, y una ley me obliga a pagarle al trabajador 105€, cierro el negocio y me pongo yo como trabajador a sueldo de otro.
  62. #50 No te falta razón, y no voy a defender algo que no conozco, si que es cierto que el capitalismo beneficia a la sociedad por qué le interesa, pero hoy en día el comunismo tal cual a evolucionado hace lo mismo, es como el capítulo de los Simpson, funciona… en teoría. Ambos sean cual sean funcionan en teoría mientras tengamos una contra parte que lo haga “mejor”.
    Pero vamos sea el sistema que sea siempre encontraremos situaciones en las que habrá unos pocos beneficiados.
  63. #63 Lo siento pero estás errado en tu afirmación. Como he esgrimido en comentarios anteriores, la historia esta ahí para consultarla en cualquier momento, y cualquier ejemplo de cualquier sistema que se desee. Y respecto a tu última frase, no, no es cierto que sea el sistema que sea siempre encontraremos situaciones en las que se beneficie solo unos pocos, porque como he dicho antes, en el comunismo si es cierto que solo se benefician unos pocos, los que ostentan la pirámide alta del poder. Al contrario que en el capitalismo, donde toda persona que participe en él de forma activa (e incluso con algunos subsidios para la gente pasiva) termina imperiosamente beneficiada del mismo.

    Hace poco vi un video y te pasaré el enlace por si te interesa donde se muestra parte de los argumentos que he descrito arriba: www.youtube.com/watch?v=xilH1kotuas
  64. #54 ¿Y no estarias mejor en la PVPC?
    De lunes a viernes solo hay 4 horas al dia que esten por encima de los 0,20€ (de 18 a 21, ambas incluidas), pero no muy por encima. Y los fines de semana la luz esta tirada por el suelo.

    Puedes ver el precio por hora con la app redOS (www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema-electrico/redos-app-op)
    O en la web www.esios.ree.es/es/pvpc#
  65. #50 ¿El capitalismo ha beneficiado al conjunto de la humanidad? Vete a contarlo a Africa a ver que opinan...
  66. #21 Yo siempre le echo 20 euros al depósito.
  67. #1 xD xD .... pero menos que mañana!.....
  68. #4 Pues ahora van y piden más .......
  69. #29 Correcto, se me olvidaba que aún siguen algunos impuestos rebajados. De todas formas ahora mismo el tema de la luz está más estable, el pico de subidas parece que ha ido a menos.
  70. Con paneles de 550Wp a 126€... Es para hacerte tu propia instalación.
    Con 4,3Kwp y coche 100% eléctrico pago 12€/mes. Y además vierto una parte importante de electricidad.
    Es una inversión super rentable. Lo aseguro.
  71. #49 pues no se si hay una definición exacta q es y q no es comunista. Desde UP se ha promocianado la proteccion del estado, sus empresas y sus trabajadores. Desde taxistas a funcionarios. Ayudas a los mas desfavorecidos, un intento fallido de subir impuestos a los mas ricos, e incluso la creación de una empresa pública de energia. No se si cumple la definición de comunismo o socialismo etc
  72. #54 Mi contrato en el mercado libre son 6-7 céntimos/kWh antes de impuestos. Renovado en junio.
  73. #44 Tienes una tabla con la evolución anual del precio. Es más barata la luz de 2022 que la de 2018.
  74. #72 Comunisnmo es que los medios de producción pertenecen a la sociedad, a los trabajadores. Han dado pasos, pero están lejos del comunismo.
    Han puesto impuestos a los ricos (te has debido perder eso en las noticias), pero han vendido Bankia a La Caixa. Tiene de todo.Cosas como una ayuda directa a los españoles en la crisis, simplemente no la han hecho, les aprecería muy de izquierdas, y cosas así se han hecho en Alemania o Estados Unidos, por ejemplo.
    Mi idea es que UP está un tanto a la derecha del comunismo. Pero entiendo que es una opinión personal. Respeto cualquier otra y muchas de ellas incluso las puedo compartir al menos parcialmente.
  75. #62 El comuunismo es algo distinto a la economía planificada.
    Puede haber economía planificada en el capitalismo, los casos de los cárteles o los monopolios. Puede haber economía planificada en el comunismo, pero son temas distintos. También puede haber comunismo con libre mercado: una empresa que pertenece a sus trabajadors (cooperativa) compite en el mercado libre.
    Tampoco en el comunismo cobran todos igual. Cada fobra según su puesto en la empresa, naturalmente.
    Nos cierto lo de la meritocracia en el capitalismo. Es una idea tan absurda y ridícula que no sé ni como la sugieres. Si ances trico en un sistema capitalista, sigues rico toda la vida y sin esfuerzo. Un trabajador que aporte mucho a la emrpesa, lo despiden igual según le vaya interesando al emrpesario por la tonería que sea, y conocerás casos a miles. Nadie se hace rico trabajando porque ya se encargan los jefes e pagarle poco.
    El capitalismo es injusto, inhumano e ineficiente.
    El ejemplo de la hostelería lo has puesto tú, te recuerdo. Y en el comunismo no ocurre como tú dices, eso ocurre cn los sueldos intervenidos, que es una cosa muy distinta que se puede dar en el comuunismo o no. Si tú fueras hostelero, te iría mucho mejor la emrpesa si estuvieras en un régimen comunista, por ejemplo, una cooperativa. Todo el mundo cobra un sueldo y luego se reparten beneficios al lado del año. Como todo el mundo quiere que los beneficios aumenten, todos se implican en el trabajo y la empresa no hace más que expandirse. Al cabo de unos años la emrpesa cha crecido tanto, que los beneficios iniciales se ven ridículos en comparación. Mejor para cada uno de los trabajadores/empresarios y mejor para el mercado.
    Se dice mucha tontería proque en realidad nadie estudia economía. La gente se conforma con leer medios de comunicación como libremercado y esas mierdas que en realidad no van a informar, van a extender un ideario que es nocivo para España pero que les parece bueno para los grandes dirigentes (que seamos todos ls trabajadores lo más parecidos a los esclavos, mal pagados, sin derechos) y aopra extender eso, mienten lo que les da la gana. Ya ves que en menéame esos periódicos se tiran por ser erróneas (mentira) en muchos de sus artículos. ¿ Sabebn ellos que son erróneos ? Pues claro, no son tontos, pero su negocio es promover esa ideología y que votesmos a quien les interesa.
    A trabajadores, autónomos y pymes nos interesaría parecernos lo más posible a un sistema económico comunista. A los grandes empresarios, habrái que verlo: ¿ qué se prefiere, ganar un 20% en un mercado de 10 o un 3% en un mercado de 100 ?
  76. #66 Precisamente lo que hay en África, en los paises más pobres son regímenes totalitarios. Antes de soltar soflamas infórmate un poquito campeón
  77. #76 Acabo de leer el comentario entero. Perdón por la contestación tardía pero llevo desconectado de Menéame unos cuantos días. Hay muchos agujeros en varios de tus argumentos y me encantaría responderlos a todos, pero siento que cada uno de ellos daría para distintos temas super largos, así que solo contestaré a un par de ellos.

    El ejemplo de la cooperativa en una empresa en hostelería sería más eficiente que una particular no considero que sea del todo cierto, porque si todo el mundo cobra un sueldo, y luego los beneficios se reparten, entonces eso generaría socios de esa empresa que serían menos eficientes que otros simplemente por el hecho de que: ¿Para qué me voy a esforzar más de lo necesario si ya hay otros compañeros míos que van a conseguir ese beneficio extra y me voy a beneficiar de igual forma? Eso para empezar, y siguiendo con que, si tan eficiente es ese modelo, ¿por qué no se ha implantado ese modelo de manera mayoritaria en el conjunto de empresas de la sociedad española?

    Y luego lo de si naces rico mueres rico, eso es tirarse un triple desde el Empire State al patio de mi casa. Ya que por muy rico que tú seas, si no tienes una gestión eficiente de tu patrimonio, tarde o temprano ese patrimonio se acabará agotando y terminarás en la baca rota. Por eso no es de extrañar que un alto porcentaje de personas que ganan la lotería, al año o a los dos años se han quedado sin nada, porque no han sido óptimos en la gestión de ese dinero.

    Siento en todo tú comentario anterior, que aunque haya ciertas cosas que a quien llegue aquí despistado pueda sonarle parcialmente lógico todo lo que expones, considero que gran parte de tu argumentación se basa en pura ideología y en buenas intenciones, más que en el estudio y observación de la historia económica de los países. Y esto no quiero que te lo tomes como un comentario de desprestigio, al contrario, quiero que lo tomes como un comentario de reflexión, de alguien que en el pasado ha tenido tu misma visión pero que con el paso del tiempo y del estudio por su persona se ha dado cuenta que estaba tremendamente equivocado en lo que concierne a este tipo de ideas que eran muy parecidas a las que has expuesto en tu comentario.

    Un saludo.
  78. #77 Creo que no me has entendido, me refería a las consecuencias en África del capitalismo en occidente.

    Antes de soltar soflamas infórmate un poquito campeón
    Estoy bastante informado, cómo supongo que lo estarás también, simplemente creo que nos informamos en sitios diferentes. La coletilla me ha parecido un poco de mal gusto, te la podías haber ahorrado.
  79. #78 No te preocupes por la tardanza, os pasa muchas veces a los nuevos que no tenéis karma suficiente para comentar, lo sé.

    Lo que dices de que la cooperativa es "más eficiente", no tiene ni pies ni cabeza. ¿ Quién es tan subnormal de crear un negocio y valorarlo solo en la eficiencia ? No creo que haya nadie tan idiota en la vida. La gente busca hacer un buen trabajo, dar un buen servicio, servir a la comunidad, tener un modo de vida digna,... No verás a ningún autónomo que monte nada "para ser eficiente". Y sí, cuando uno es socio y dueño, trabaja más. Supongo que estas cosas no las sabes porque no conocerás a autónomos por no tener un círculo de relaciones sociales,...

    Un ejemplo de rico no es alguien qeu gana la lotería, no sé si sabes. Una persona que nace rica no hace nada en su vida, simplemente tiene unos gestores que gestionan su patrimonio. No conoces ricos tampoco por lo que veo... ni te has enterado bien del tema del que opinas.

    Tu último párrafo recuerda mucho a lo que se dice en los canales de bulos y odio de la extrema derecha, que cualquier cosa normal que le dicen, la contestan atacando al que lo expone, diciendo que si es ideología o peor, con un ataque de odio, si yo fuera mujer, extranjero, persona de otra raza, trabajador, jubilado, nini, pobre, rojo,... A ver. No puedes despacharlo despectivamente diciendo que lo que te cuento no vale pro ser ideología, salvo que quieras rebajarte al mismo nivel que esa gentuza de los canales del odio y bulos de la extrema derecha. Lo que te digo es normal, lo puedes ver en cualquier libro de economía (microeconomía en este caso) y tampoco tus argumentos serían ideología si hubieras dado alguno correcto.

    No faltes a la gente con estos despercios, porque te votarán negatio y te quedarás sin karma para comentar.
comentarios cerrados

menéame