edición general
467 meneos
7716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
[AUDIO] La lección de un mallorquín a un guardia civil que le amenaza con la ley mordaza por hablar en catalán (cat)

[AUDIO] La lección de un mallorquín a un guardia civil que le amenaza con la ley mordaza por hablar en catalán (cat)

—Su mallorquín, cuando alguien le hable en castellano, por deferencia y educación. —Vas errado con esto. Vas muy errado. Vas equivocado con esto. Aquí existe una ley que dice que el catalán es cooficial. Yo puedo charlar en catalán, tú me puedes charlar en castellano y yo no te obligo a ti a charlar en catalán. —Yo le pido que me hable en español. Por educación, ¿no? —¿Por educación? ¿Qué educación? Yo soy funcionario y hablo en castellano, en catalán y en inglés.

| etiquetas: lección , funcionario , marroquí , mallorca. catalán , guardia civil
  1. #51 Aquí estamos hablando de derechos, no de traumas. Lo del trauma parece más cosa tuya
  2. #119 donde lo pone?
  3. #248 que ley y q constitucion no respeta?
  4. #284 Buenas.

    Gracias por la conversación agradable, eso es lo primero. Y pido perdón si me he pasado al principio. Esta red a veces saca lo peor de uno.

    Sobre lo de mover la empresa fuera, no lo puedo hacer. Soy Autonomo y no es tan sencillo ir moviendo la actividad de sitio.
    Además, en estas cosas, lo q cuenta es el domicilio de la empresa-persona. Así que no me apetece estar con follones. En caso de problemas, siempre puedo poner la actividad den Andalucía, que es donde tengo a parte de mi familia. Pero tendría q ver si hay problemas después.

    Por desgracia, tenemos un sistema burocrático de mierda y en vez de facilitar, lo q hacen es dificultar cualquier cosa.

    Conozco ya personas q se han ido del lugar donde vivía, sobre todo en Cataluña. Aquí hemos recibido a algunos que se fueron por lo q ocurrió allí. Bueno, es una pena pero si los Catalanes prefieren eso, ya tenemso todos huevos en los pelos para que asuman las consecuencias. A mi me da pena por los q no pueden ni tienen la posibilidad de irse.

    Y en cuanto a lo q nos ocurra a nosotros, vivimos justo en la frontera del valenciano (que no es la frontera política de la Com. Valenciana). Si hay cualquier cosa, pues ya nos ajustaremos.

    Y si no, mi mujer no es Española, y mi hijo tiene la doble nacionalidad. Siempre puedo coger las maletas e irme.

    Lo q no voy a hacer es q unos fascistas nacionalistas haga peligrar el sustento de mi familia por su neurona intolerante. Que es ESE el problema de todo esto, que los nacionalistas se creen q el terreno es suyo y se han vuelto intolerantes, y eso a al final tiene consecuencias en la vida real.

    Ya nos comimos 40 años de dictadura franquista, como para ahora tener q comernos una dictadura nacionalista
  5. Un Policía no es un Funcionario, es un miembro del FCSE, van por otro lado.
  6. Los que dicen lo de la ley y la administración y tal. La GC está fuera del EBEP. Así que tiene normas internas para tales ocasiones. Y vienen a decir que debería de buscar a un agente que sí que entienda el idioma local oficial. Pero no tiene obligación de aprenderlo. Aunque normalmente tienen cursos, como en catalán por ejemplo.
  7. #1 ridículo los dos, independiente de que sea policía o no.
    Si yo hablo tres idiomas y tú solo uno, sería de gilipollas hablar en el que tú no sabes. Es de sentido común.
    El lenguaje sirve para comunicar y unir a las personas, y lo han usado para lo contrario.
  8. #169 Un GC que te para en la carretera no quiere comunicarse ni unir personas. El ciudadano tiene todo el derecho a comunicarse con el policía como mejor estime.
  9. #95 El policia, según se escucha en la grabación, entiende perfectamente a su interlocutor.
    El otro funcionario (El policía también es funcionario) no pretende que el policía cambie su idioma..
    Es el policía el que se niega a que le hablen en un idioma que es oficial y que entiende.
    El policía amenaza a un ciudadano con sancionarlo si le habla en un idioma oficial que no es de su agrado.
    El policía no solo es un maleducado, el policía está abusando de su poder.
  10. Ufff un recuerdo cuando un GC murciano me pidió la documentación,: pensaba que me estaba contando un chiste de leperos ,,, :palm:
  11. #6 El ciudadano tiene derecho a usar la lengua que elija. El funcionario tiene la obligación de atenderle, pero no de usar la lengua que le exija el ciudadano
  12. #67 por eso lo pone entre comillas. No es simplemente un compatriota más. Es un funcionario público realizando su trabajo. Y en otros comentarios ya se ha explicado las implicaciones de ese funcionario.
  13. #1 el "madero" podría haberle llevado a dependencias de la GC a que hiciera uso de su derecho de traductor, haberle hecho perder unas cuantas horas, por la "gilipollez" de no querer entenderse sabiendo castellano... me parece absurdo buscar un conflicto pudiendo solucionarlo y demostrar que eres políglota... pero claro, si lo hubiera hecho no estaríamos discutiendo aquí y allí...

    Yo sí fuers le GC y no se Mallorquín, le hubiera llevado al cuartel y que un intérprete medie.
  14. #1 yo diría que cuando se ha dado cuenta que lo grababan.
  15. #112 El problema no es que no sepa hablar, si no que no la entiende. Al final sí que lo entendió perfectamente.
  16. #144 Estoy seguro de que en cuanto llegue a la izquierda al gobierno la derogan.
  17. #52 "Ignoro qué sucede en Catalunya, pero se me hace rarísimo que alguien en la Comunidad Valenciana exija que le hablen en valenciano"
    No es que te parezca rarísimo.... es que aquí la gente se inventa las cosas para blanquear la realidad! (tanto en Catalunya como en Valencia)
  18. #66 Y para muestra de la falta de educación de la que hablas tenemos esto, te escribe en una lengua que muy probablemente no entiendes y todo Dios a votarle positivo, luego llorarán porque el resto de España los tenemos cruzados.....por qué será.....
  19. #19 eso es una vuelta semántica sin sentido. Las lenguas autonómicas son cooficiales en sus respectivas autonomías al igual que el castellano. Es decir, en Galicia tanto el gallego como el castellano se definen como cooficiales.
  20. #2 Les enseñan mal el concepto de autoridad. La autoridad se debería ejercer por el respeto y el ejemplo. Si eso no funciona, se usa la imposición. Pero lo primero que hay que hacer es cumplir la ley antes de exigirle a los demás que la cumplan.
  21. #83 seguramente, un señor q va a estar ahí 2 o 3 años, va a gastar su tiempo en estudiar algo q en 2 o 3 años no necesitará.
    Tampoco tiene ninguna obligación ya q en España no es una democracia militante, como muchos exiguis en algunas comunidades.
    No, no es mal educado el policía, es el funcionario.
    Y si lo q queréis son comunidades militantes q, o haces lo q marquen unos tipos o tienes q irte fuera. Eso, tiene un nombre
  22. #64 El pikoleto le entendía, por lo que se ve, con eso ya podía responderle en castellano. El problema lo tenía el agente, que entendiéndole le quería hacer hablar en el otro idioma cooficial.
  23. #223 Le amenaza con meterle la Ley Mordaza. A partir de ahí eso no es educación, es coacción. A ti si te dice un ladrón por favor que o le das la pasta o te clava un cuchillo, no es buena educación, es cinismo puro.
  24. #112 Intenta hacer su trabajo amenazándole con aplicarle la ley mordaza por la cara? Eso no es hacer su trabajo, eso es prevaricar, amenazar e intentar coaccionar.
  25. #56 Pues el guardia civil debería respetar la constitución y la ley, no crees? Eso como mínimo, ya no te digo lo de amenazar a un ciudadano con la ley mordaza por hacerle ver que está equivocado. Esto es macarrismo puro.
  26. #404 El poli entendía perfectamente. Entendió toda la conversación, sobre todo cuando vio que no tenía la razón, el madero solo quería imponerse y que le hablen en Castellano.

    No alimentes al pedazo de troll.
  27. #13 No todo el mundo es como tú
  28. #27 ¿Voy a poder hablar en mi lengua materna que no es el castellano en Madrid para tratar con la administración? No, ¿verdad?. Y en Valencia tampoco se ve, que es de supremacistas. ¿Entonces, los impuestos los tengo que seguir pagando?
  29. #227 Gracias por compartir, me quedo con la duda entonces. Si encuentro algo lo mando ;)
  30. #99 Y si no ley mordaza, y si no la ley de fugas
  31. #67 Ejemplo de no discutir con id***. Te llevaran a su campo y te ganaran por goleada :-D
  32. #59 Entonces tú estás en el grupo de los no gilipollas?

    Discrepo, educadamente
  33. #109 es la típica respuesta del ignorante, meter más la pata hasta que ya no puede más, a ver si cuela

    Con lo fácil que hubiera sido: "Discúlpeme, caballero, pero me cuesta bastante entender el catalán que se habla en Mallorca y le pediría si fuera tan amable de hablarme en castellano o al menos algo más despacio"

    Y no habría pasado nada con un poco de buena voluntad. Que los policías / funcionarios muchas veces se olvidan de que están para servir al ciudadano y no para imponerse.
  34. #112 la conversación la sigue bastante bien.
  35. #112 y lo de amenazar con multarlo con la ley mordaza por faltar al respeto porque el otro no quería hablarle en castellano?
  36. #71 Pues al final parece que "el funsionari" es el que tenía razón. Hablamos del derecho de éste a responderle en la lengua cooficial de Baleares y de la amenaza del "funcionario" de meterle una multa por ello, eso sí muy educadamente.
  37. #236 Hola de nuevo.
    Tu mensaje desde luego es chocante, que te tengas que plantear irte a otra zona de tu propio país por estos temas es indignante (por no decir que hierve la sangre).

    "Aquí la convesración normal puede fluir en los 2 idiomas sin problemas. Estar mi antiguo jefe hablando con un constructor en valenciano, conmigo en castellano y yo con ellos en castellano. y no hay ningún problema. Ni yo voy a pedirles q cambien su idioma cuando hablan entre ellos y ellos me respetan." Es lo que debería suceder siempre, no se puede obligar a hablar una lengua así como tampoco intentar prohibirla, lo que debería enriquecernos culturalmente se ha politizado, como bien dices y hay mucho odio de por medio :-(

    "Si no se nos quiere aquí, pues nos iremos. Lloraremos, será jodido, perderé amigos y dinero, pero no voy a estar en un sitio donde me van a multar por que a 4 nacionalistas de Valencia me vayan a multar, y a poner en juego el pan de mis hijos, por que le sale de sus neuronas atrofiadas y simples"
    Es normal, si yo estuviera en tu situación me plantearía la duda de "que será lo siguiente?". Pueden obligarte a hacer eso? o_o

    Una duda; te has planteado la posibilidad de "tener" tu actividad fuera?
    Tengo un amigo en Mallorca que harto de lentitud y trabas de la administración y viendo lo fácil y rápido que son los trámites en otros países decidió moverla (yo vivo y tengo actividad fuera por ejemplo así que siempre estábamos comparando). Su caso es un poco diferente pero al final todo se reduce a la misma formula legal:
    - Mover la sociedad a un país europeo que no te exija la residencia allí y que puedas hacer los trámites de tu actividad online (en su caso tienda online en múltiples países).
    - Pagarte en España un sueldo mediante una "payslip company" (no se el termino en español) de la comunidad Autonómica que quieras.

    Tendrías que ver si te compensa, se pierde tiempo y dinero pero se gana en facilidad y rapidez de gestiones. En su caso estuvo 2 meses en Mallorca para conseguir un número de IVA intracomunitario por ejemplo :wall: cuando en el otro país se lo dieron automáticamente... y así mil ejemplos.

    Te lo planteo porque podría ser menos doloroso que dejarlo todo atrás y mudarte :-/

    Buena suerte, si se da el caso, te lo planteas y quieres hablarlo siempre puedes mandarme un privado ;)
  38. #308 Gracias por compartir, todo un placer :hug:
  39. #23, pero es que no estamos hablando de una interacción normal, se trata de una interacción con un ente público y uno de los protagonistas es su representante.
  40. #188 Gracias por compartir.
    La Wikipedia por desgracia no es una fuente oficial.

    Me sorprende mucho que no podamos encontrarlo más fácilmente, de momento he visto esto del defensor del pueblo (que me parece que es un organismo oficial del estado español): www.defensordelpueblo.es/resoluciones/uso-de-lengua-autonomica-en-depe

    Pero eso solo habla de dependencias, no tengo ni idea de si se aplica a agentes que estén de servicio.

    :-( que raro que no sea más fácil de encontrar este punto en la normativa de la Guardia Civil.
  41. #202 "Pero, por destgracia, no puedes tener a todos los agentes de una comunidad hablando el idioma cooficial por simple practicidad." Totalmente, me parece de locos y me sorprendería mucho que sea el caso.

    Mi duda es la siguiente:
    Donde podemos encontrar si el "funsionari" del audio tiene razón o no?, me sorprende que el agente de la Guardia Civil se vaya a la "ley mordaza" en lugar del reglamento u otra cosa.

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas de las rotaciones: si mandan a un agente 1 o 2 años a una Comunidad Autonómica bilingüe creo (solo mi opinión) que no debería de forzarse a aprender el segundo idioma.

    Lo que me sorprende es no poder encontrar el reglamento donde todo esto se explica:
    - Si es obligatorio, de cuanto tiempo dispone el agente para aprenderlo?
    - Hay excepciones?

    Me gustaría encontrar algo similar a esto www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5688 que lo explique claro.

    De tu comentario " Si a ti, en tu trabajo, te mandan 1 o 2 años a un lugar donde no conces la lengua, puedes intentar aprendera si, pero imaginate q tienes muchosimo trabajo, o unos crios q criar o un padre que cuidar y no te da tiempo ¿hay q tratarte mal por ello?"

    Totalmente de acuerdo también, si te fijas en el enlace que he compartido contempla incluso el caso de agentes de la Guardia Civil en estado de embarazo... pero el enlace que he mandado no sirve ya que hace referencia a lenguas "extranjeras o cooficiales" que se consideran de interés (imagino que por temas de defensa).

    Me sorprende también que al agente de la Guardia Civil no se le haya formado sobre esto y que tenga que recurrir a la ley mordaza para argumentar.
  42. #218 Miraré 10 minutos más si encuentro algo oficial, me resulta curioso (pero solo 10 minutos más curioso jajaja).

    "Los que vivimos en lugares con lengas cooficiales nos encontramos a cierto perfil que son cansinos. Como me encontraba el otro día a un niño "la meva boca no sap parlar en castellà""
    Vaya barbaridad.
    No he estado nunca en Valencia así que lo desconozco, por curiosidad, te encuentras en estas situaciones a menudo?
    En mi opinión, si te lo ha dicho un niño... tiene a algún adulto en su entorno cercano (familiar o amigo) que le está comiendo la cabeza para que diga esas cosas. Igual que pasa con niños que sueltan comentarios xenofobos.

    En Baleares no lo veo muy a menudo pero estoy seguro que sucede. En todo mi circulo social conozco a dos "independentistas" que seguramente la lían parda cuando andan sueltos... todos ellos han tenido ese "adulto cercano" que les ha metido en esto (uno curiosamente de origen catalán y el otro de origen andaluz pero seguro que mallorquines también hay, no somos santos).

    Personalmente intento hablar siempre en la lengua que hace las cosas fáciles sin darle más vueltas. No entiendo este fanatismo y odio por las lenguas, me recuerdan a los hooligans del fútbol. Quédate con los que no queremos vivir en una burbuja :hug:

    El funcionario a mi me parece una persona que se exalta y salta a la minima que puede, sea por el catalán o por su partido político o por su equipo de fútbol... lo que me fastidia es no saber si tiene razón o no jajajaja :-D
  43. #63 no se porque cambias el ejemplo.

    Ese turista inglés en Malaga, si requiere algo de un agente, el agente intentará hablarle en Inglés, aunque obviamente no tiene ninguna obligación.

    Dicho esto, a mi me parecería de educación que hubiese cambiado al castellano al indicarle el agente que no entendía el catalán, quizá porque acaba de llegar a la isla destinado desde la península.

    El problema es que nunca sabes si es ese el caso, o si alguien que por sus gónadas no habla catalán, siendo idioma cooficial, o si ha pasado de aprenderlo después de 10 años allí, o vete a saber que.

    Con la experiencia que tengo, entiendo al ciudadano que mantiene su comunicación en catalán.

    Yo habría cambiado al castellano, me parece un polla contra polla
  44. #31 Pero el funcionario está hablando la lengua oficial. La que todo el mundo tiene el derecho de usar y el deber de conocer.
    El funcionario no parece tener el deber de entender otras, lenguaje de signos, braille, etc.
  45. #5 no van a tardar en cambiarla para que se paguen gustosamente las multas
  46. Con lo fácil que es trasladarle a una CCAA que sea castellanoparlante solamente, y que se joda.
  47. #233 Nadie está obligando a nadie a nada. Está reclamando el derecho a expresarse en el idioma que decida. No se obliga al policía a hablar en catalán, sino a atender al ciudadano en catalán

    No tienes derecho a que se busque un policía que hable catalán: tienes derecho a que ESE policía te atienda, tanto si quieres hablar en catalán como en castellano.
  48. #125 ahora me entero de que un guardia civil es funcionario público dependiente de la administración de ses illes :shit:

    Spoiler: no
  49. #172 perdona, vamos a empezar con que en todo lo que me has enlazado no dice, enlloc, eso de que el funcionario esté obligado a dirigírseme en la lengua que yo decida

    Y segundo, ya te digo que a los funcionarios de los cuerpos policiales del estado no se les exige un C1 de catalán cuando les destinan als Països Catalans. Tampoco a los jueces, más que nada porque si exigieran eso no cubrirían las plazas ofertadas.
  50. #190 el coneixement és obligatori, lo que no tengo claro es que sea obligatoria la utilización por parte del funcionario

    www.caib.es/sites/institutestudisautonomics/f/274718

    Obligatorio o no:

    www.racocatala.cat/noticia/55726/govern-balear-elimina-requisit-catala
  51. #200 és que nos estamos desviando del tema

    Catalán y castellano son cooficiales en las Islas Baleares.

    Ergo, tú y cualquiera, como ciudadano, puede dirigirse a la Administración en cualquiera de esas dos lenguas.

    El guardiacivil aquí está exigiéndole al ciudadano que le hable en castellano y el ciudadano tiene todo el derecho a negarse. ¿Por qué? Porque el guardiacivil es funcionario y está en la comunidad autónoma de Islas Baleares, donde catalán y castellano son cooficiales. El ciudadano puede hablar en cualquiera de los dos idiomas cuando se dirige a la Administración, en este caso personificada en el guardiacivil monolingüe, y la Administración le responderá también en cualquiera de los dos idiomas, en este caso en castellano porque el guardiacivil desconoce el otro idioma oficial.
  52. #61 pero el extranjero es funcionario también?
  53. #215 decir no dice nada:

    www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion

    Más que el conocimiento de lenguas cooficiales será un mérito y que las anotaciones en lenguas cooficiales deben ser traducidas al castellano en la hoja de servicio de los policías.
  54. #59 Pues mira a mi me parece un gilipollas el Guardia Civil... que cosas, no?
  55. #45 cuando un compatriota que no sabe catalán pisa Mallorca no te invade el espíritu de Josep Pla y lo aprendes por arte de magia

    Lo ha explicado muy correctamente. Ha dicho que eso no es su problema.
  56. #71 Así que el ciudadano tiene que aprender la lengua folklorica por cojones y ser bilingue pero el funcionario no.
    PUes vale.
  57. #289 #262 Efectivamente, bien apuntado: entiende la conversación perfectamente, es simplemente ganas de poner sus cojones en la mesa y obligarle a hablar en castellano
comentarios cerrados

menéame