edición general
354 meneos
1737 clics
El Banco de Inglaterra advierte: un Brexit sin acuerdo sería letal para la economía

El Banco de Inglaterra advierte: un Brexit sin acuerdo sería letal para la economía

Provocaría una depreciación de la libra de hasta un 25% y dispararía la inflación al 6,5%.

| etiquetas: brexit , banco de inglaterra , libra
Comentarios destacados:                                  
#28 #6 La devaluación es maravillosa.

Si tienes ahorros, se devalúa.

Si tienes casa, se devalúa.

Si pides un préstamo, te lo conceden a mayor interés.

Si quieres comprar un producto del extranjero, te sale más caro.

Solo veo ventajas.
«12
  1. Son muy suyos, son capaces de hacerlo solo por salirse con la suya. Es como conducir por la izquierda, solo por llevar la contraria, ¿ que sentido tiene?
  2. Jugada Maestra!
  3. Blas de Lezo hizo campaña por el Brexit.
  4. Igual les va mal a corto plazo, pero mejor a medio plazo.
  5. Venga, coño, yo quiero un Brexit sin acuerdo. A ver si la Commonwealth viene a rescatarlos.
  6. Gry #6 Gry *
    Titular alternativo: Un Brexit sin acuerdo mejoraria la competitividad de la industria nacional, impulsaría el turismo y reduciría el déficit comercial con el exterior y el endeudamiento de las familias.

    La devaluación de la moneda no solo tiene desventajas.
  7. Cuando se ven amenazados sus intereses.....el afectado miente.
  8. #6 un brexit sin acuerdo es malo para el banco de inglaterra
  9. #1 Hay que reconocer que adaptar las infraestructuras y que la gente se acostumbre a conducir por el otro lado ni es gratis ni sencillo. Pero vamos, más chungos son sus sistemas de medidas. Todavía recuerdo la sorpresa que me llevé cuan vi tornillos de 31/32'' . Pa matarlos.
  10. #6 Un brexit sin acuerdo no mejoraría la competitividad de la industria nacional. Esa industria es muy interdependiente de la europea en productos y servicios. Se encarecerían todas las actividades por las tarifas y las trabas al comercio.
    ¿Impulsaría el turismo? Ahora mismo tienen un problema con la marca GB. Hace no mucho estaba asociada al concepto cool Britania. Cosa que les ha funcionado muy bien. El brexit se ha comido esa imagen y la ha sustituido por la de un país con tintes racistas y xenófobos y con menor atractivo, eso sumado a los controles, visados etc etc
    No veo como el aumento del coste del comercio reduciría el deficit de ninguna manera, la economía de UK se basa en la exportación de servicios.

    En cuanto al endeudamiento que es un de sus grandes problemas, ¿como un libra débil puede reducir el endeudamiento?
  11. #10 Son consecuencias de devaluar la moneda. Todo lo que venga de fuera es más caro por lo que la gente compra menos y todo lo que exportas es más barato.

    Si tus deudas son en libras y se devalúa la moneda tu deuda vale menos. Los que tengan deudas en euros o dólares están jodidos.
  12. #11 Si pero es que el brexit no es una devaluación de moneda. Es la salida del mayor área de libre comercio del mundo y eso tiene consecuencias más allá de la devaluación de la libra.
  13. Igual. O igual les va mal a corto plazo y peor a medio plazo.
  14. #4 o igual no.
  15. #6 La libra puede estar por los suelos y ellos fabricar tirado de precio, que si luego la UE le pone unos aranceles fuertes, no venderán ni un pimiento en toda la UE. A otros lugares del mundo puede que sí, pero ya tienen unos costos extra de desplazamiento, lo que rebaja la competitividad.
  16. #9 No es por joder, pero los suecos lo hicieron: www.bbc.com/mundo/noticias-37298159
  17. #17 Rusia posiblemente recibido sanciones de la UE, así que fuera de esta, se les abre ese mercado de par en par.

    El acuerdo del brexit viene a ser que RU permanece en la UE otros dos años, prorrogables ad infinitum, pero sin voz ni voto. Va a ser difícil que se apruebe ese acuerdo, de hacerlo sería una derrota de RU lamentable (para ellos).
  18. #6 Eso es si eres un país exportador de materia prima, que no es el caso de Reino Unido. Si exportas sector secundario o incluso productos financieros, tu producto sigue siendo caro porque los componentes que lo forman lo son, y la mejora de precio en la exportación es mucho menor, tanto que difícilmente compensará la pérdida del mercado único europeo.
  19. #16 Ya, no estoy diciendo que no se pueda. Pero es complicado. No sé puede comparar la infraestructura de Suecia con la británica ni la cantidad de vehículos de entonces con la de ahorA. Además no veo clara la cantidad de beneficio que supondría. Y yo sigo viendo mas interesante que adaptaran los sistemas de medidas.
  20. #21 Los sistemas de medidas ya lo adaptaron al Sistema Internacional, únicamente falta EE.UU. como país importante no adaptado. Su sistema, hay que reconocerlo, es una mierda.

    EDITO: Los otros países que quedan son Liberia y Birmania.
  21. #22 algunas medidas si, pero otras como tornillos, etc siguen usando medidas raras (creo).
  22. #23 Y nosotros en las pantallas. Es normal que queden varias cosas por adaptar, no hace tanto que cambiaron, pero si hasta la pinta ahora es 50cl.
  23. #24 Bueno, pues me alegro que se vayan adaptando. Gracias por el apunte.
  24. El Banco de Inglaterra advierte: un Brexit sin acuerdo..... "genera impotencia", "todos quedarán calvos", "dará cáncer", "nos volverá autistas" y "cualquier argumento asustaviejas" servirá.

    Traducción real: El Banco de Inglaterra esta cagado de miedo.
  25. #1 Tecnicamente somos el resto los que llevamos la contraria. El conducir por la izquierda viene ya de los tiempos romanos. Fue Napoleon el que decreto que se condujera por la derecha y muchos paises de europa, bajo dominio frances lo adoptaron.

    Inglaterra siguio conduciendo por la izquierda como se llevaba haciendo varios miles de años.
  26. #6 La devaluación es maravillosa.

    Si tienes ahorros, se devalúa.

    Si tienes casa, se devalúa.

    Si pides un préstamo, te lo conceden a mayor interés.

    Si quieres comprar un producto del extranjero, te sale más caro.

    Solo veo ventajas.
  27. #16 Y los argentinos.
  28. #27 la cosa es que ya no llevamos látigos para arrearles a los caballos, tengo entendido que por eso se circulaba por la izquierda, como la fusta se pillaba con la diestra si vas por la derecha podías cruzarle la cara al peatón cercano al arrear a los caballos.
  29. #4 Probablemente, pero hipotecar a una generación o dos y sacrificar tu futuro y el de tus hijos por el de unos nietos que puede que no tengas es bastante arriesgado, la verdad. Tal vez el mal trago lo pasen anten y se cure en una sola década, pero es imposible de predecir.
  30. #1 Peor es el sistema de medida, en plan “esto mide tres fémures de oveja y cinco hojas de abedul”
  31. #14 #32 Bueno. Lo que quiero decir es que mucha gente da por sentado que va a ser para ellos una catástrofe y yo no termino de verlo tan claro. Los británicos son como los gatos, siempre caen de pié.
  32. #30 El hecho de que ya no haga falta circular por la derecha no implica que sea necesario empezar a circular por la izquierda tras varios miles de años...
  33. #35 no digo que no...
  34. #36 Lo he dicho al reves xD
  35. No sé por qué nos empeñamos en tener líderes políticos, si los bancos parecen más que dispuestos a hacer el mismo trabajo.

    /S
  36. #4 vamos a ver, si hasta Gay Hitler ha dicho que los beneficios del Brexit llegarán en 50 años…

    www.youtube.com/watch?v=My4UM_zCpk0

    Lo que quiere es FORRARSE ahora, en 50 años él se estará descojonando de los pobres a los que convenció para tirarse al abismo
  37. #9 Y su escala de temperatura???
  38. #37 bueno, yo te he entendido :-P
  39. #21 Tiene grandes beneficios el tener el volante al otro lado. Prácticamente obligas a que fabriquen para tí. Y como eres una isla. Pues mejor que fabriquen dentro...
  40. #34 Nunca es para tanto como se nos pinta, ni tan bueno como se lo pintarán a ellos. Ya hemos visto que cuando sufrimos catastrofes económicas las sufrimos de manera global todos. Los paises hoy por hoy son demasiado dependientes unos de otros para creernos que la cosa funciona como hace 200 años.
  41. #28 Pues se nota que no vives en un país como el mío (Argentina) que desde siempre han existido las devaluaciones, donde algunos ganan y otros pierden.
  42. #20 Claro, solo necesitan inventarse cuatro países que compren lo mismo que USA y asunto resuelto. Quizás queda alguna superpotencia sin descubrir aún.
  43. #35 mirando por ahí hay un razonamiento por el que es mejor circular por las derecha: "al haber una mayoría de población diestra, la palanca de cambios se maneja mejor con la derecha y ésta no puede estar entre el asiento y la puerta, sino en el centro del vehículo."
  44. Es bastante mas importador que exportador reino unido. Y como exportador es una cifra parecida a españa siendo la economía española la mitad. Respecto a su balanza comercial es aprox (175 000 mill negativa, España son 28 000). Y respecto a destino de sus exportaciones que el 50% sea la UE precisamente lo que indica es que tienes que encontrar mercado en el mundo para ese 50% y eso son palabras muy muy mayores.

    Es una situación muy muy complicada.
  45. #42 Como si en la isla no se fabricaran vehiculos con el volante a la izquierda para exportar...
    La ventaja es que la 2 mano es muy muy barata
  46. #24 Como no. Redondeando a la baja... La pinta es 568cl
  47. #46 si, pero ese argumento en la epoca napoleonica que es cuando nacio esta costumbre...
  48. Y esto para una de las economías más potentes del planeta, con un mercado de centenares de millones de clientes por idioma e historia. Imaginaos para Cataluña...
  49. #16 y los españoles también, aunque no tenemos una foto tal chula.
  50. Si la libra baja un 25%, ¿está bajando un cuarto de libra, o un royale con queso?
  51. #49 o ando mal en conversión de unidades o eso son 5.68 litros.
    Con razón tienen fama de borrachos jiji
  52. #42 Me paso por aquí para hacer honor a mi nombre de usuario. 8-D
  53. #54 Lo de redondear no iba por ti 8-D

    Si que son unos borrachillos
  54. #45 ojo: cuarto países... en los que no estén compitiendo ya con todo el mundo.
  55. #26 Pues es el banco de Inglaterra, no el de Francia o el de Alemania. Ni siquiera el de España.
  56. #24 joder con los redondeos. Hasta en la cerveza salen a perder!
  57. #49 Sin duda esa es la razón de la porque adoptaron ese decepcionante cambio, acostumbrado a la pinta europea (que es media litrona) esperaba encontrarme con una pinta inglesa de verdad en Inglaterra, pues no, el mismo puto vaso de 50cl.
  58. #33 O cuesta 3 Cristianos Ronaldos, o la superficie quemada son 6 campos de fútbol.
  59. #40 Al menos en esa escala utilizan una única unidad (y una que tiene algo de sentido). el problema es con las medidas de como las de distancia o de peso, donde utilizan divisiones absurdas (p.ej., una piedra son 14 libras, y cada libra 16 onzas).
  60. #3 Los "brexitó" a patadas de Cartagena de Indias (y eso que solo tenía una)
  61. #44 En España se devaluaba continuamente la peseta, pero la gente tiene poca memoria.
  62. #44 te corrijo:

    Donde unos pocos ganan, y la mayoría pierde.
  63. #53 da igual, lo importante es bañar las patatas en mayonesa. Te voto positivo por la referencia cool a Pulp Fiction{hug}
  64. #20 joder, como analista económico no tienes precio. Madre mía :palm:
  65. #68 a veces es mejor callar, que decir una tontería. Y tú has hecho lo segundo ;)
  66. #16 Qué interesante, gracias por compartirlo.
  67. #71 ya sé que ese es el nivel, no hace falta que me lo confirmes
  68. #47 es que es un plazo de tiempo ridículo...
  69. #53 si la libra baja, se aleja del cáncer
  70. #16 sí, hace 50 años. Igualito que supondría hacerlo ahora.
  71. #62 Como ya he dicho en otro comentario ya adoptaron como sistema de medidas el internacional pues vieron que es el mejor. Pese a ello, pues es reciente el cambio puede que queden reminiscencias. Ahora el país que no da su brazo a torcer, salvo en el plano científico que lo usan porque es mucho más sencillo, es Estados Unidos. Y es un sistema estúpido como el sólo. Pregúntale a un estadounidense cuantas pulgadas son 3 pies (o cualquier otra cifra) o saca una calculadora o lo tiene jodido, ahora pregúntale a una persona europea cuantos centímetros son 3 metros. Y para la temperatura igual ¿cuál es el punto de congelación del agua? Pocos estadounidenses lo saben decir.
  72. #75 Y más alla del plazo es dificilísimo para un pais como UK (lo sería para cualquiera pero es que UK no tiene industria ni puntera ni barata) obtener mercados suficientes para suplir ese % (pero vamos ni la decima parte sería viable).
  73. #62 Pero en temperatura nisiquiera es escalar!
  74. #44 Tienes razón. Argentina es todo un ejemplo de cómo hacer las cosas...
  75. #33

    Es el mismo:
    un pie --> 12 pulgadas
    una yarda --> 3 pies (en España se llamaba vara)
    una cadena --> 22 yardas
    un furlong --> 10 cadenas
    una milla --> 8 furlong (ya sabes de donde vienen ahora las carreras de aceleración de 400 metros ---> 1/4 de milla)
    una legua --> 3 millas.

    El cachondo fue el que escogió los números, sobre todo los de las cadenas y los furlong de los cojones.

    Hacia abajo lo mismo. Media pulgada, un cuarto, un octavo ... y seguro que hay nombres para las subunidades (en España por ejemplo, antes del sistema métrico, una pulgada eran 12 líneas que a su vez se dividían en 12 puntos)  media
  76. #82

    P.S. Encontrado: tres granos de cebada equivalían a una pulgada.

    en.wikipedia.org/wiki/Barleycorn_(unit)  media
  77. #46 Discrepo. Después de 20 años conduciendo por la derecha, tras tres meses viviendo, trabajando y, por supuesto, conduciendo en UK, no encuentro ninguna dificultad a usar el cambio con la izquierda.

    Y, por otra parte, la mayoría de coches aquí son automáticos...
  78. #34 Llevan años sumergidos en la UE siendo sus principales socios comerciales países de la UE.
    Y ahora decirse salirse, lo que significa aranceles y problemas para exportar/importar.
    Los demás sólo tienen que buscar un socio alternativo en la UE.

    Lo van a pasar mal bastante tiempo.
  79. Se llama involución.
  80. el peligro será y es cómo piensa competir los británicos con Europa... históricamente no han tenido nada de escrúpulos
  81. Un plan sin fisuras.
  82. #15 Competir a precio es una estrategia pésima. Nunca vas a ganar a China a Banglades o a la India. A no ser que pretendas rebajar los estándares económicos, medioambientales y laborales a extremos insostenibles.
  83. #23 Withworth
  84. #42 Hay bastantes países con que conducen por la izquierda.
  85. #46 Llevo tres años conduciendo en UK, soy diestro, me acostumbré en menos de dos semanas a cambiar de marcha con la izquierda (al igual que otras personas que conozco), el manejar la palanca de cambios mejor o peor es por simple práctica, nada más.
  86. #46 Yo al igual que #84, no veo que ese sea un argumento de peso. Trabajé en UK varios años, nunca antes había conducido con la palanca de cambios a mi izquierda, la primera vez que probé tardé menos de media hora en acostumbrarme y después de eso ya no encontré que tuviera más dificultad para hacerlo que cuando conducía un coche que tiene el cambio a la derecha, y soy diestro.
  87. #28 Y si tienes un piso ya pagado en la costa del Sol, puedes venderlo y comprar en UK una mansión. :troll:

    Pero si estás pagando una hipoteca en euros date por jodido.
    Perderemos turistas ingleses porque perderan poder adquisitivo.
    Será más barato comprar cosas allí (aunque depende de los aranceles).
    Nos comprarán menos cosas a nuestras empresas, es decir, nuestras empresas que esten vendiendo ahora estarán jodidas.
  88. #6 En un mercado globalizado ... todo afecta. Por ejemplo si en UK se fabrican Raspberry Pi, aunque la mano de obra sea de allí los materiales o los chips pueden proceder de China, de forma que estarían con posibles aranceles y luego para venderlos fuera tendrían que volver a pagar impuestos encareciendo el producto final. De forma que sea más barato importarlo de china, fabricarlo en Francia y vendrlo al resto de Europa. Es lo que puede pasar con las fabricas de coches. Mira por ejemplo las fabricas de marcas japonesas.

    www.motor.es/noticias/futuro-industria-britanica-brexit-201844043.html
    www.motorpasion.com/industria/falta-un-ano-para-el-brexit-y-los-fabric
  89. #33 "Mi coche mide 40 varas y 13 celemines y de ahí no hay quien me saque, leñe"

    youtu.be/xShqwOmXPCo?t=5
  90. #1 Era de cuando se daban latigazos a los caballos desde el carruaje, si lo haces con la mano derecha es mejor ir por la izquierda para no dar a los que vienen de frente o algo así
  91. #11 El problema es la deuda nacional. Si tú moneda se devalúa la deuda aumenta lastrando el crecimiento.
  92. #16 Y los suecos les dieron el consejo a UK e Irlanda de que ni se les ocurriera hacerlo, de lo mala que fue la experiencia.
«12
comentarios cerrados

menéame