edición general
361 meneos
1783 clics
Barcelona elimina una línea de bus de Google Maps para evitar su masificación turística: “Nos reímos pero es efectivo”

Barcelona elimina una línea de bus de Google Maps para evitar su masificación turística: “Nos reímos pero es efectivo”

Barcelona ha borrado del mapa literalmente uno de sus autobuses. Después de años de quejas de los vecinos de los alrededores del Park Güell, que veían cómo los turistas colapsaban el bus de barrio 116, el Ayuntamiento ha dado con una solución inaudita: lo ha eliminado de los itinerarios recomendados de Google Maps. Y, de un día para otro, la marabunta de visitantes se ha esfumado.

| etiquetas: barcelona , turismo , masificación , google maps , bus
12»
  1. #134 No viven allí. Se hospedan allí.
  2. #136 Obviamente. De lo contrario sería un migrante.
  3. #140 Eso da igual porque lo van a pagar y saturar de turistas sin dejar alternativa.
  4. #110 ¿Vive directa o indirectamente? xD xD
    Tienes que revisar la realidad porque no hay tanta gente viviendo del turismo, aparte de los empresarios del sector, que se hacen de oro sin importar el prejuicio que soportan los vecinos.

    Hay más ruido que reparto de nueces.
  5. Asï es. Queremos que los yayos puedan ir de manera autónoma al centro de salud. Absurdo es poner decenas de autobuses para cubrir un trayecto que cualquier turista puede hacer andando, o con el autobús gratuito que se puede disfrutar con la entrada y fletado para tal fin.
  6. #60 Si que las cumple, pero no aparece en Google. Cuando compran la entrada les ofrecen uno de manera gratuita solo para ellos, pero al parecer no saben leer ...
  7. #167 ¿Has leído que no es una línea de autobús de esas que te llevan de un barrio a otro? Es un autobús muy limitado, con unos usos muy específicos y que poniendo más frecuencia no arreglas el problema. Se puede cargar contra el Ayuntamiento por muchas cosas, pero por esta creo que no.
  8. #159 Hace un recorrido directo, sin paradas intermediat en callejuelas donde vive la gente, mucho más espacioso y diría que hasta con mayores frecuencias, pero no sale en google ...
  9. #182 Los viajeros que llenaban el autobús eran turistas, los cuales disponen de lanzaderas específicas para el mismo fin, pero como no saben leer y solo saben usar Google petaban el autobús.

    Permitir que los turistas revienten el transporte en un barrio no tiene perdón.
  10. #184 Lee los comentarios. No es un bus turístico, es una lanzadera.

    Lo del juego de suma cero y demás cháchara implica que no sabes ni de qué hablas y que solo has vehido a vinder tu libro, ignorando la sealidad.
  11. #18 Buen aporte, aunque pone que esta fuera de servicio.
    Creo que hay una parte del parque que es gratuita, entiendo que hay una buena proporción de turistas que van a esa parte usando transporte público , o bien van y alli se piensan si pagan la entrada o no.
  12. Los turistas somos una peste
  13. #109 antes de ser sin repago eran 30 céntimos trayecto a residentes y 2€ a la gente sin tarjeta. Lo que no se puede pretender es que los residentes les financiemos el transporte a los de fuera teniendo la población flotante que tenemos.
  14. #122 En Cuba tienen o tenian dos monedas para locales y turista. Servia para que los turistas pagasen mas sin afectar a los locales.
    A veces es necesaria una subida para evitar la saturación.

    Tal vez el Euro podria habers diseñado asi, para operaciones internacionales en UE y donde quieran usarla,pero conservando las monedas locales para el uso local.

    Tambien puede servir para el ingreso y extraccion excesiva de dinero.
    Es posible que mucho del dinero de los turistas no se quede en España, sino que se lo lleven multinacionales que tienen sede fuera.
    Con una moneda que necesite conversion, seria mas dificil extraerlo.

    Por otro lado ingresos descontrolados tambien son un problema como ocurrio con el mal holandes.
    es.wikipedia.org/wiki/Mal_holandés
    Afecto a todas las exportacion que no tenian que ver con los fosiles.


    Yo entenderia que el turismo deberia beneficiar a toda las poblacion de la zona. No lo contrario, como si no formasen parte de las decisiones de la ciudad.
    Los dueños de bares donde gastan? Antes el consumo era mas local,ahora se compra mas por internet, se gasta en viajes y otras cosas que no repercuten en la economia local. Eso cuando no son empresas que directamente se llevan los ingresos por turismo.

    Las tasas del turismo deberian repercutir en la infraestructura y servicios a los que ciudadanos. En cambio se hacen inversion pensando en turista para que vengan mas y paguen y los locales como pagan impuestos incondicionalmente, salvo en el remoto caso de que se vayan, quedan en un segudno plano.
  15. #186 bueno lo están financiando los demás o lo estamos financiando nosotros mismos con lo que recauda el ayuntamiento, y diría que es más bien lo segundo. Por eso hablo de repago, porque sé que lo que se paga en el bus no cubre el coste y la diferencia sale de los impuestos. Y dicho sea de paso mi modelo ideal de transporte público es que sea gratuito (sin repago) y de calidad, eso es lo que me ha hecho dejar la comodidad de mi moto y pasarme al bus.
  16. #15 También podrían cambiar las rutas si hay mucha masificación de turistas.

    No se si el problema que el típico autobus que recomiendan las guías para ver la ciudad, pero si seccionas la ruta, no es tan interesante.
  17. #30 Recuerdo unos autobuses enanos, circulando por la zona de la calle Pez, que son calles muy angostas.

    Pero no sabría decirte.
  18. #32 pues si, tienes razón, es la 002.

    Es una línea que la he visto cuando iba por la zona, pero no me he montado nunca.
  19. #11 eso iba a decir yo , que si sale en la app de amb estarían igual
  20. #1 Hay momentos en que es preferible decrecer. Creo que el turismo en Barcelona a llegado a tal punto.
  21. Primero te dicen que uses transporte público, que ahorras y es más ecológico pero si tiene demasiado éxito mejor te jodes turista.
  22. #8 Pues a mí eso me jode un montón de Palma porque el transporte público es una clavada cuando voy a visitar familia.

    Me dejo casi más en autobuses que en el avión.
  23. #4 Es un bus de barrio, para quien lo necesite.

    A ver si Google se pone las pilas y lo meten ellos a mano.
  24. #10 ¿Y google maps cómo acepta eso? Debería dar servicio a sus usuarios, no a los gobiernos.

    Ya puestos que borren las calles mal asfaltadas, que las quiten del mapa así la gente no pide que las asfalten.
  25. #11 Ah, eso me cuadra más, no es que la hayan quitado de google, la han quitado de esa app y google sacaba los datos de ahí.
  26. #22 No, cerrarlo no que también afecta a los locales, se trata de fastidiar a los turistas. Que lo muevan a 200 km en el google maps, para despistar. En Londres creo que lo hicieron, pero en la realidad, no solo en el mapa. Y en Madrid también querían hacerlo con el aeropuerto ese Madrid Sur, en la Mancha, lo hicieron solo para ver la cara de los turistas cuando pidieran un taxi al centro.
  27. #157 Te niego la mayor. No es "por culpa de unos turistas". Es por culpa del ayuntamiento por prestar un servicio insuficiente para cubrir la demanda.

    Me parece alucinante que os parezca normal ocultar un servicio para que un colectivo concreto no se entere. Porque claro, no hay huevos a negarles el billete (porque sería claramente ilegal, por discriminación) así que conseguimos que no se enteren de que existe y pelillos a la mar...

    Insisto, creo que se debe reducir el turismo en ciudades como Barcelona, no es sostenible. Pero la forma de reducirlo no pasa por tratar mal a la gente en algo tan básico como usar estratagemas para que no utilicen servicios públicos.
  28. #171 Si se sube la frecuencia de un autobús y se sigue llenando, es señal clara de que hay que subir aún más la frecuencia, hasta que se cubre la demanda.

    Lo de "de usos muy específicos" claramente no es lo que opinaban los viajeros que llenaban el bus. En todo caso, será del uso que le apetezca a la persona que se suba en él y pague el billete, como cualquier bus de cualquier ciudad. Mira que me repatean los liberales, pero pretender decirle a la gente para qué tiene que usar un bus y para qué no...
  29. #183 En primer lugar, un bus turístico que te da una visita guiada por la ciudad por 30 € no tiene el mismo fin, ni de broma, que un bus urbano que te lleva del punto A al punto B. Conozco turistas a los que les encanta lo primero, y otros, como yo mismo, que no lo cogeríamos ni hartos de vino. Pero el mismo servicio, no es.

    En segundo lugar, si el bus turístico tiene menos visibilidad que el bus urbano, lo lógico sería trabajar para que el bus turístico tuviera más visibilidad, en vez de igualar por abajo, lo cual por cierto también fastidiará a los usuarios locales que utilicen Google. Yo mismo uso Google para moverme por mi propia ciudad, y estoy seguro de que muchos barceloneses también lo harán. También es bastante poco empático pensar que gente que puede venir del quinto cuerno del mundo, que a lo mejor no habla ni papa de español ni catalán y en muchos casos de inglés lo justito, que no tiene ni idea de qué servicios existen y que puede no tener tiempo para mirar mucho (típico turismo de congresos en el que tienes un día libre para ver la ciudad) "no sabe leer" si no encuentra el servicio que no sale en Google Maps. Yo mismo sé leer perfectamente y te puedo decir que si estoy en una ciudad que no conozco, quiero ir a un sitio y veo en Google Maps un bus que me lleva, cogeré ése, no me pondré a buscar por si acaso hay otra alternativa que no aparece. Y creo que no me paso si digo que el 90% de la gente, igual.

    Por último, sigo sin entender por qué tienes que plantear esto como un juego de suma cero donde parece que se tiene que fastidiar alguien, cuando la solución obvia es adaptar el servicio a la demanda. ¿Subieron la frecuencia y aun así van llenos? Pues habrá que subirla más... no creo que tengan tanta frecuencia que no les quepan más buses por la calle. Hasta entonces, hay margen.
  30. #113 Pero yo sí tengo que financiarlo en mi ciudad a los de fuera... Si no hay reciprocidad a todos los niveles, pues mal vamos.

    A 30 céntimos desde luego os lo están financiando los demás, cuesta 0,76€ en Sevilla (1,40€ sin tarjeta, la tarjeta es de libre adquisición).
  31. La realidad es que la lanzadera "no está disponible actualmente", o al menos eso pone su web:

    www.parkguell.es/es/bus-lanzadera

    Así que no, no hay la alternativa que comentas.
  32. Con esta noticia su maquiavélico plan de les fue a la mierda.
  33. #9 Qué monada!
  34. Claro, porque ahora los turistas van a ir volando, ¿no? De verdad, a veces parece que piensan las cosas de manera surrealista. :wall: :wall: :wall: :wall:
    Si los turistas lo llenan y no interesa, pues aumenta frecuencias, cambia recorridos para generar otro que los turistas usen de manera independiente o algo similar, pero no lo quites para que vayan ¿en coche? Porque no nos engañemos, no van a ir andando desde la Rambla...
  35. #81 podemos cerrar el hilo.
  36. #88 pues seguramente se pete de taxis o Uber.
  37. #67 como que los turistas se van a molestar en aprender la lengua de los siervos español...
  38. #15 pues la solución es impedir el acceso a no “impedidos”… vamos que sea un bus para ancianos, embarazadas y gente con minusválida (carnet, no gente que cojea) y si sobran plazas el siguiente de la cola.
  39. #146 ya te digo yo que no, si acaso se irán a la entrada principal

    el tema es que si tu pones en google maps como llegar al park guell, y ves que el sitio más cercano con transporte publico es la puerta trasera sin tener ni idea de que es la puerta trasera, pues ahi vas a ir .... y eso es lo que estaba pasando
  40. #97 Cuando todo el trayecto está copado por autobuses que sólo pueden avanzar como un tren, entonces no caben más autobuses.
  41. #170 Se trata de que el dinero no es infinito y no tiene sentido comprar siete autobuses nuevos para que los turistas usen una línea regular cuyo uso normal no necesita más que dos o tres.
  42. #178 El transporte público suele funcionar a pérdidas y hay otros factores a considerar, como el incremento del tráfico y la calidad de vida de los vecinos
  43. #99 Por lo que cuenta #86 a los turistas además se les ofrece un billete ilimitado por días. Igual deberían replantearse ese billete.

    Por cierto, me ha encantado tu comentario #97. La verdad que cuando yo leí lo de "todo lo posible" me imaginé esas calles atascadas de esos autobuses que no podían moverse de tantos que eran. Pero luego en realidad a saber si llegan a verse dos autobuses seguidos.
  44. #115 Crees que estoy mezclando churras con merinas porque no has entendido mi mensaje, y has sido tú el que las has mezclado.

    No es ningún ataque personal. Como mucho te has podido sentir atacado porque haya dicho que seguramente te consideres expatriado en lugar de inmigrante, lo cual ya has aclarado que no es así.

    Conozco lo que haces con tu vida en base a lo que publicas, y he escrito mis comentarios de acorde con ello.

    Los impuestos tendría que estar dedicados a resolver los problemas de los ciudadanos, de la gente viviendo en ese lugar. Sin ninguna duda.
    Claro, no para los de fuera. El clásico discurso xenófobo.

    El turista que va hacinado en un metro seguramente acaba de salir de un hotel 5 estrellas y luego se va a comer a un restaurante con 2 estrellas michelín.
    Y este es el discurso clasista.
    Por comentarios como ese he pensado que pudieras considerate expatriado y no inmigrante.
  45. #129 No, no soy troll.

    Y no tengo problema en explicarte lo que no hayas entendido.
  46. #118 Pues precisamente también en Cataluña quisieron quitar una carretera de Google Maps porque hacía que muchos turistas pasasen por esa carreterita y atravesaran un pueblito porque así se acortan unos cuantos kilómetros y minutos respecto a seguir las indicaciones e ir por las carreteras principales. Los del pueblo se quejaban de la cantidad de tráfico desde que el algoritmo de Google pasó a indicar a los coches que fueran por ahí. No sé cómo acabó la cosa.
  47. #158 ¿Y hace el mismo recorrido a la misma hora que estos autobuses?
  48. #172 ¿Directo desde dónde? ¿Pasa a recoger a cada turista donde esté alojado?
  49. la opcion de reforzar una linea que tiene demanda no la han tenido en cuenta?
  50. se podría dar prioridad a vecinos frente a turistas... por ejemplo. Los vecinos llevarían alguna tarjeta de residentes, y en cuanto validaran el viaje en la parada, del bus tendrían que bajarse los turistas no residentes. Por supuesto un texto legal explicando las normas de uso del autobús y que si se monta uno en él las acepta.
  51. #4 es una zona en cuestas.. yo suelo ir andando cuando voy de visita, perp para gente mas mayor...
  52. #7 les saldrá barato el bus de barrio y más.. digamos... pintoresco?
  53. #35 qué es monguer?
  54. #12 De momento intentan eliminarla de españa, que requieran un visado especial para que no vaya nadie. :troll:
  55. #23 Cuando vamos a Barcelona solemos coger la L3 del Metro y subir tranquilamente hasta el Parque.
    Y si no tenemos prisa, bajar paseando hasta el Puerto es una gozada.
  56. #9 #16 Yo creo que si gira. Pero ese autobús es muy pequeño, es como una furgoneta mediana. Más de 20 personas entran si se aprietan, pero no muchas más.

    Y digo que creo que sí sin verlo porque la línea por dónde pasa tiene giros dónde con un coche casi tienes que maniobrar.
  57. #83 Esto es como todo, a ti te puede gustar el fútbol, pero no se pueden meter en un estadio de fútbol a todas las personas que quieren ver x partido, incluso pagando.

    Con el turismo pasa lo mismo, tiene sus beneficios, pero está claro que el número de turistas no puede ser ilimitado. Existe un límite en el que comenzamos a afectar al modo de vida de las ciudades a las que vamos. Venecia es el ejemplo más extremo, pero muchas otras empiezan a parecerse (Baleares, Donostia…).

    Por otro lado, al Parc Güell se sigue pudiendo llegar con los autobuses turísticos, la noticia lo dice. No hay ningún drama aquí.
  58. #77 ¿Leer el artículo? ¡Que cosas pides!
  59. #93 Es ambos. Al final la saturación de personas lo que provoca es un aumento del coste de la vida y un desplazamiento de los negocios tradicionales en pos de los turísticos.

    Mira el caso de Venecia, es turismo 100% cultural el que ha echado de la ciudad a sus habitantes.

    Sobre lo del parque o el aeropuerto, eso no es ningún argumento a favor o en contra de las quejas ciudadanas. Es como si mañana se llena tu calle de drogadictos y en el Ayuntamiento te dicen que ajo y agua, que a ver quien estaba antes, si la calle o los residentes. El problema no es el parque, si no la masificación.

    Y no es un 0,001% de personas (ósea 15 personas), las que se quejan del problema del turismo en Barcelona, hace 8 años eran el 50% de los barceloneses, imagina ahora.

    amp.elmundo.es/cataluna/2017/04/15/58f21256468aebb5518b4593.html
  60. #72 En cierta forma tiene razón #78, sin quitar que haya razones para cada argumento, si la gente se decanta por una opción es que es la opción buena. No sé si podrían hacer algo más para desincentivar su uso, me parece que es ilegal poner un precio para turistas, pero puedes ofrecer descuentos a residentes, empadronados, y poner algún trámite burocrático que tarde meses...

    Para todos los demás, un precio general, mucho más caro. Y por cierto, lo que te crees con más derechos en cierta formas no lleva a una forma xenófoba de verlo todo. Es que a lo mejor Hasim es Español, paga sus impuestos, pero solo desde que tiene nacionalidad, no como tu o tu padre que los ha pagado toda la vida, estos inmigrantes que vienen desde fuera a quitarnos lo nuestro. Lo digo principalmente como reflexión...
  61. #87 Por desgracia, hace unos años cerró

    Vaya, por qué será... xD
  62. #117 Los turistas son considerados un problema cuando existe un bien que es escaso

    Es que es como si el granjero se quejara de que sus clientes se comen todas sus patatas porque hay demasiada demanda.

    Y lo sorprendente es que esto ocurra hasta en el caso del autobús.

    Lo que pasa es que hay tanto odio hacia los turistas que en lugar de plantearse duplicar, triplicar o cuadruplicar la cantidad de autobuses, lo que se les ocurre es buscar la forma de que los turistas no los usen.
  63. #132 Mientras están de paso viven allí, hasta me recuerda a las distinciones entre emigrantes, inmigrantes, migrantes. En fin, en todo caso como dije, es un comentario que hice más por reflexionar, si alguien puede hacerlo a raíz de ello me alegro, si es incapaz, pues una pena. Es curioso como los prejuicios ajenos siempre son infundados, pero los mios, ah, eso es diferente y están plenamente justificados. Un racista veria distinciones por origen totalmente claras y justificadas.

    PS: Hasta creo que podría seguir, si ese vecino se acaba de mudar, en qué momento vive allí o deja de estar de paso, sobre todo si no sabe si se quedará, etc, etc. En fin, como dije, y por evitar discusiones tontas, era un ejercicio mental.
  64. #135 Ah, claro, siguen viviendo en sus países de origen... en fin.
  65. Genial, todo aclarado entonces. :troll:
  66. #3 venderse al turismo es como venderse a la prensa rosa, al principio buenas perras, pero al final te acbas arrepintiendo (los paparachis/especuladores carecen de escrúpulos)
  67. #102 ehh pues demanda, si se montan aceptan las condiciones, policía.
  68. #70 ya,... es la gracia del exceso del turismo.. que convierte la ciudad de todos en un espectáculo para nadie.
  69. #142 pero enfádate con la empresa de autobuses que no pone los medios necesarios para satisfacer la demanda.
  70. #169 ¿De verdad está copado el trayecto? ¿Y de verdad hay tantos turistas para llenar decenas de autobuses constantemente? Lo encuentro difícil de creer.
  71. #177 Si hay tantísimos turistas usando los autobuses lógicamente se amortizarán muy rápido.
  72. #180 pues con semejante cantidad de usuarios seguramente en este caso tendrán grandes ganancias.
  73. Jooooder la caminata que me pegué yo para bajar. Me alegro por los vecinos pero los verdaderos beneficiados son los taxistas.
  74. #14 Es un paseo, tanto para subir como para bajar.
  75. #39 Sí, se explica en el artículo, pero no solucionó el problema:

    «Una de las medidas que adoptó el Ayuntamiento fue aumentar la frecuencia de este bus, hasta el punto de que era el bus de barrio con más vehículos en circulación de la ciudad. Pero ni así se impedía que acabara tomado por los visitantes extranjeros.»
  76. Juas prohibieran los selfies se acabaría el problema del turismo, creo que ya son minoría los que van por ver algo que les interesa realmente, a favor de los que van por coleccionar una foto mas para el postureo
  77. #1 #3 O más autobuses y más seguido.

    Pero bueno, supongo que era demasiado complicado pensar en eso para la mente de un simple político.
  78. #85 que pague la tasa selfie si de verdad le interesa, como y hacen muchos sitios

    Es un poco brainstorm, no digo que los prohíban, pero ya cobran por el hacer fotos en mucho sitios, es el mercado del turismo
  79. Normalmente, cuando aumenta la demanda de un producto o servicio puedes hacer dos cosas, subir el precio o aumentar el la oferta, no se está haciendo ninguna de las dos cosas. Más bien se está vetando el acceso a dicho servicio.
  80. #4 Creo que el Ayuntamiento lo ha hecho bien en este caso.

    #59 me encanta ver como el dineor de mi nomina va para tirarlo con bus vacios en vez de ofrecer en servicio que pague a demanda.
    Genial .es que somos unos genios.
  81. #15 deberían hacer como en Venecia y que el bus les costara 3 veces más a los turistas, y así los de Barcelona tienen más dinero para transporte.
  82. #110 hombre, si de tantos turistas yo no pudiera llegar a coger el bus también me enfadaría.
  83. #93 Insiste en tu opinión todo lo que quieras, pero por favor, no insistas con el "vendito", que nos estás matando un poco cada vez que lo escribes.
  84. #165 Igualmente!
  85. #168 yo me enfado con quién quiero :troll:
  86. #173 ¡Desde un metro cercano! Lee los enlaces antes de seguir removiendo las palabras.
12»
comentarios cerrados

menéame