edición general
319 meneos
2330 clics
Barcelona y Palma enseñan a Airbnb la puerta de salida

Barcelona y Palma enseñan a Airbnb la puerta de salida

El auge hace ya más de 10 años de aerolíneas low cost trajo consigo la aparición también de este tipo de propuestas de alojamientos baratos. Una auténtica revolución que, sin embargo, a la larga, ha supuesto más problemas que soluciones. El más importante es el referido a los precios de la viviendas.

| etiquetas: airbnb
«12
  1. #2 Yo hace unos años también, pero ahora ya no sale rentable.
    Te cuesta básicamente lo mismo que una habitación en booking y además ahí te quitas todas las normas estúpidas del Airbnb. Aparte del abuso de la comisión por limpieza que luego además te obligan a limpiar la casa antes de irte. He estado en airbnbs con literalmente libros de instrucciones y normas, con su correspondiente penalización si no las cumplías. Es ridículo.

    Ahora la mayoría de Airbnbs no son mucho más grandes que una habitacón de hotel. Te puedes encontrar auténticas aberraciones a precio de oro con un 4.8 de valoracion "porque la dueña era muy simpática". Y luego el tema del contacto con el dueño para darte la información de acceso sólo 24 horas antes de que llegues como si fuera una misión supersecreta con códigos y cajetillas de llaves escondidas en los conductos de las tuberías. Ya sabes que estás alquilando algo turbio cuando nisiquiera te dan la dirección exacta hasta que pagas. Os imagináis eso en un hotel? Y luego tres días dando el coñazo por el chat para que le pongas 5 estrellas "porque su trabajo depende de ello".

    Lo único positivo del Airbnb para mí era la cocina, pero si vas a pasar 3 días o menos te compensa más salir a comer fuera y disfrutar las vacaciones y la cuidad.

    Y hasta aquí mi rabieta.
  2. #1 ¿No crees que la existencia de alquileres vacacionales en zonas turísticas influyen en el precio de la vivienda?.

    #4 Aparentemente y según la propia noticia, en Barcelona lo que se pretende es regularlo, no prohibirlo.
    Como en otros sitios de Europa:
    www.aquimicasa.net/blog/economia/noticias-economia/las-ciudades-europe
  3. #1 Visto en tu bola de cristal.
  4. Muerte a Airbnb, son un cáncer para las ciudades y para sus vecinos.

    No aportan nada positivo; tiran al alza el precio de las viviendas, generan molestias a los vecinos, Airbnb tributa fuera.
  5. Me acuerdo cuando salieron estás plataformas de economía colaborativa.
    La gente de clase media iba. Poder apuntarse a Uber y sacar un dinero conduciendo su coche, o iba a poder alquilar unos meses una habitación a turistas y ayudarse a pagar la hipoteca.
    Pero al final todo lo pervierten y no es para ayudar a la gente corriente a ganar dinero sino para que los que más tienen puedan seguir acumulando.
    Los hoteles odian Airbnb y tratarán de hacerlo desaparecer. Pero nos lo venderán como que es una medida para los ciudadanos cuando en realidad es para enriquecer más a los más ricos.
  6. #11 La economía colaborativa ha sido la mayor estafa de nuestra época, para mí por encima de las criptomonedas. Increíble como caló hondo entre la población y cómo a día de hoy sigue habiendo algún "clase media" despistado que la defiende.
  7. #1 Puede, pero si el centro de las ciudades pasa a estar habitados por residentes habituales, habría menos incentivos para transformarse en parques de atracciones para turistas.
  8. #1 Airbnb también habrá encarecido la vivienda, pero creo que esto lo hacen más por proteger al sector hotelero que para evitar la especulación.
  9. #14 Les da beneficios extra porque es ilegal. Es como si yo soy cocinero yo monto una cocina en mi casa y vendo la comida por internet porque "no deseo abrir un restaurante y esa opción me deja obtener algunos ingresos por unas cualidades que poseo". Nos ha jodido.
  10. La vivienda iba a seguir estando cara con o sin airbnb
  11. #14 "Lo que creo que debería estudiarse seriamente por parte de la administración es porque prefieren tener ingresos inferiores con airbnb (si miramos el mapa de ocupación de los pisos la mayoría estan sin ocupar durante meses) en vez de alquilarlas de forma permanente."

    Básicamente porque es mentira, precisamente en las zonas tensionadas, como las del artículo, es muchisisimo mas rentable tener un piso por días en airbnb que en alquiler residencial ordinario, y por eso han aparecido pisos turísticos como setas en todas las grandes ciudades, porque pueden obtener fácilmente hasta 4 o 5 veces la rentabilidad de un alquiler residencial.
  12. Sería un error que desaparezcan de Barcelona los pisos turísticos. Muchos los preferimos a un hotel.

    Hay que pensar en cuotas y límites para que no fagociten la vivienda de alquiler, no en eliminarlos.
  13. #5 La vivienda se encareció mucho antes del boom de Airbnb, #1 tiene toda la razón.
  14. #42 Si se reducen los alquileres vacacionales la oferta para residencia todo el año aumenta, en algunas zonas sería el doble (si se eliminaran los alquileres vacacionales, que creo en general nadie lo pretende).

    Y tampoco creo que nadie hable de que esto sea la gran solución, no lo es claro, pero ahora mismo la mayor parte de las compras de viviendas las hacen los inversores, bien para alquilar en larga estancia o en alquiler vacacional, y esa presión tira los precios para arriba.
  15. #11 Los hoteles odian a Airbnb porque los hoteles hacen fuertes inversiones, pagan salarios, tributaciones a la SS y un largo etc de impuestos y gastos fijos para que ahora llegues tu, mundindi y les quites la clientela poniendo un piso Paco de los 70 en alquiler, sin cotizar ni declarar nada.

    Pues lógico que lo hagan.
  16. #4 Los vecinos que viven en esos edificios todo el año no están de acuerdo contigo.
    Lo primero que se tendría que regular aquí es que para abrir un piso al alquiler turístico tendría que haber un acuerdo por unanimidad de la comunidad de vecinos que permita eso. Y tendría que ser público en alguna parte un listado de los inmuebles donde se permite esta actividad, o que se hagan promociones nuevas destinadas al alquiler o a la vivienda, teniendo una calificación distinta. Es una actividad económica incompatible con la residencial. Cualquiera que se vaya a vivir a un piso que haya comprado o alquilado debería tener derecho a saber si se mete en un alojamiento de turistas o en un bloque de viviendas. Bastante difícil es convivir ya con algunos elementos, como para tener que estar lidiando todos los días con extraños de vacaciones, al otro lado de la pared y en la escalera.
  17. #21 Totalmente de acuerdo en todo. No quitaría ni una coma.
    Un Airbnb tiene sentido en sitios donde apenas hay hoteles o pensiones.
    Yo estuve una semana recorriendome italia y pillé dos casas por Airbnb para usarlas de "campo base".
    Sin embargo si hubiera ido a Roma o a Florencia, habría pillado un hotel y punto.
  18. Pues una pena, yo prefiero un AIRBNB que un hotel
  19. #12 Las ciudades son lugares para que habiten personas y construyan su modelo de vida para ellos y su familia, dejando un espacio para aquellas que las visitan de forma ocasional por negocios o como turistas. Convertirlas en máquinas de hacer dinero significa transformarlas en parques temáticos para el enriquecimiento de unos pocos. Si abandonamos a un dios religioso para sustituirlo por el dios dinero, que paren el mundo que yo me bajo.
  20. #21 Sin contar que te pueden cancelar la reserva cuando te de la gana. A un amigo mío se lo hicieron, tenían ya los vuelos y viajaba con su mujer y su hija pequeña, y 24 horas antes decidieron cancelarla sin ningún motivo. Tuvieron que irse a un hotel.
  21. #8 Influyen, como cualquier cosa que afecta a la oferta.

    Ahora bien, aunque quites los alquileres vacacionales, si la oferta sigue casi estática y la demanda sube y sube, vas a volver a la misma situación en poco tiempo.
  22. #40 Creo recordar que hay un par de estudios, y también un documento del ayto de Barcelona. Con un poco de esfuerzo deberías poder encontrarlos, ya ni me acuerdo cómo se llamaban.

    Uno creo recordar que lo encontré en google scholar bucando estudios sobre vivienda.
  23. #11 es que si Airbnb se utilizase como se ideó al principio, para alquilar una habitación de TU casa, entonces nadie se quejaría.

    El problema es que se alquilan pisos enteros sin cumplir las leyes sobre alquiler turístico y mucho menos pagar impuestos. Eso hace que la ciudad no pueda planificar dónde se pueden dar las licencias de alquiler turístico (porque todo el mundo se salta ese requisito) y sobretodo saca muchos pisos del alquiler residencial, lo que hace que los precios suban.
  24. #24 Lo que tiende a empujar el precio a la baja de forma considerable es comprar y construir pisos para alquiler por parte de las administraciones públicas y ponerlo a precios razonables y dejar de intentar hacer mágia con la oferta privada.
  25. #1 Cierto, pero yo creo que esto reducirá la velocidad de encarecimiento, pero sobre todo reducirá la conflictividad entre vecinos
  26. #24 El problema es que el número de pisos en Airbnb es despreciable respecto al número de solicitantes de casa para alquilar.

    No disminuirá la demanda por un pequeño, casi despreciable, aumento en la oferta que será copado en una semana a más estirar.

    Y no defiendo a Airbnb, por mi podrían cerrar, lo que trato de explicar es que no creo que la desviación de pisos a alquileres turísticos sea una enfermedad, sino un sintoma de la problemática del alquiler.
  27. #74 Estará pillando pasta de algún alquiler de Arnbnb y viene a vender su moto... Luego les ves por otros meneos rompiéndose la camisa con discursos de izquierda, todo de boquilla...
  28. #49 Las compraventas de inversores están creciendo en share por la caída del ahorro retail. No es que haya una fiebre de compraventa para alquilar.

    Que vaya a haber el doble, como no sea algo extremadamente localizado, permíteme dudarlo. Si alguien tiene tiempo que traiga números pero la última vez que miré el tema el alquiler vacacional era una parte pequeña del parque.

    Madrid puede expandirse, y Barcelona lo tiene muy jodido. Son sintuaciones diferentes. Lo que comparten es una demanda que tiende a infinito.

    En lugar de repetir como loros que vamos a imitar a Paris y Berlín (que es como decir que somos idiotas y vamos a tirarnos por un precipicio) dejemos de debatir sobre el sexo de los ángeles y vayamos a lo molar: El suelo, la oferta, y la demanda.

    Todo lo demás es paja, distracciones. Ahora prohiben AIRBNB, en un par de años estamos igual, meten controles de precios nuevo, otro par de años y estamos peor, luego van a por la estructura de propiedad, otro par de años y tal.

    Así no vamos a ninguna parte, y la gente se desgañita aquí en menéame cagándose en airbnb, los fondos y tal.

    Todo eso es accesorio, una zanahoria para conseguir votos.
  29. #2 pues yo al revés, prefiero un hotel que un airbnb. Entre los gastos extra de limpieza (donde luego tengo además que dejarlo todo limpio, tirar basuras, lavar platos, cubiertos, horno, etc), el extra por la plataforma, las mil tareas que te deja el propietario para que no te pongan una nota negativa o te cobre alguna fianza después... prefiero un hotel de 5* a media pensión que sale por el mismo precio y no tengo que hacer nada.
    El airbnb para cosas realmente únicas: una cabaña en medio de una montaña, un castillo, una casa en alguna cueva, etc, guay. Para todo lo demás, hace mucho que económicamente sale mas caro que los hoteles de 5*
  30. #4 Bueno, los prefierás tu como turista. Yo como vecino los prefiero bien lejos del centro.

    "el Tribunal Supremo de España ratificó la regulación del ayuntamiento balear de Palma de Mallorca de prohibir los pisos turísticos en todas las comunidades de vecinos que se ubiquen en el interior del perímetro del distrito centro de la ciudad. Una norma que ha generado más que controversia"

    Obviamente la controversia viene de los que tienen intereses económicos. Los vecinos que no viven del turismo seguramente lo tienen muy claro.
  31. #3 Y tanta fama turística tiene que los trabajadores internacionales que pretenden venir a Barcelona se lo piensan más de una vez. Porque si, vivir en Barna es chupiguay, pero alquilar en Barna se lleva la mitad de tu sueldo.

    El precio de la vivienda es un problema grave para atraer mano de obra cualificada.
  32. #5 No, visto en que por ejemplo, en mi ciudad, que no es muy grande, según un estudio reciente de Viaqua hay algo más de 8000 viviendas vacías, y unas 900 en alquiler en Airbnb. Airbnb obviamente sí, contribuye a que suba el precio del alquiler, pero en mucha menor medida de lo que la gente piensa. El problema de que tengamos precios de alquiler prohibitivos principalmente son dos: la cantidad de viviendas vacías y la escasa oferta de vivienda social en comparación con otros países europeos. La solución está clara: más vivienda social y subir IBI a viviendas vacías.
  33. #1 Disminuir la demanda reducirá el precio ¿no? ¿O los gurús económicos nos han estado mintiendo todo el rato?
  34. #15 Pero supongo que si los demandantes tienen altísimo poder adquisitivo, como son los fondos de inversión que compran pisos para Airbnb, si capacidad de subir el precio es superior. Eliminarlos de la ecuación tiene que empujar el precio a la baja por fuerza
  35. No llamaría a Airbnb un modelo de alojamiento barato.
    Dependerá de la zona, pero antes de la subida en el precio de los hoteles tras el COVID (no he mirado precios actuales de Airbnb) muchas veces desistía de pillar un Airbnb porque salían más caros que un hotel o apartahotel en los sitios que quería visitar... Y un hotel me daba más seguridad en la descripción, posibilidad de reclamar, atención...y encima sin tener que hacer malabarismos para quedar y hacer la entrega de llaves (cierto es que la tecnología ha resuelto esto en parte, sobre todo en los Airbnb profesionales donde tienen control de entrada remoto), con limpieza diaria de la habitación, etc...
    No dudo que hubiera o haya chollos....pero yo en los destinos que he mirado (normalmente urbanos) siempre me he encontrado que los sitios que parecían decentes tenían precios de hoteles de 3-4 estrella como poco....
  36. #21 recuerdo esa sensación extraña de que la dueña supersimpática me recomiende un restaurante y estar con el rabillo del ojo mirando en google maps que tiene una valoración de 3,8 :shit:
  37. #21 Estoy de acuerdo contigo en todo, pero todo ese argumento se va por el retrete cuando eres responsable y viajas con tu mascota (lo fácil es encasquetársela a un familiar) :'(.
  38. En su momento AirBnB te permitía convivir con gente de otros países, compartir casa con una familia o alojamiento con gente local y era una pasada, funcionaba bien, era barato y beneficiaba tanto al residente como al visitante.

    Ahora no es más que una inmobiliaria de alquileres temporales que presiona tanto como puede para elevar precios, vaciar zonas específicas y animar a inversores a comprar bloques enteros y ponerlos en su plataforma.

    Que cierren al salir.
  39. #73 A mí me ha pasado dos veces. Incluso cuando te cancelan a última hora, Airbnb se disculpa y te da algo de dinero extra para que "encuentres algo mejor", como si por tener 100€ más pudieras encontrar algo decente el último día.
  40. #20 Ese caso no es problema de aribnb, es problema de alquilar en negro y no se va a solucionar prohibiendo aribnb.

    Pero quizas si se solucionaría haciendo una legislación más favorable al propietario, que no tendría miedo de alquilarlo de forma permanente.
  41. #2 tu eres un comunista ! :troll:
  42. Teniendo en cuenta que los pisos de Airbnb no se encuentran alquilados de forma permanente y que si miramos en la web por zonas vemos que hay muchos (al menos cuando lo miré en Barcelona) que hace más de un año que no se alquilan (había una URL que te mostraba un mapa y te decía el precio del último alquiler y cuando había sido, por desgracia no la tengo guardada) ¿no sería, quizás, hora de preguntarse porque esos propietarios no quieren alquilar de forma permanente?

    Si fuese porque ganan más no habría tantos inmuebles que llevan tiempo sin alquilar... no se gana más con una semana de alquiler cada tres meses que con un alquiler permanente esos tres meses.

    Yo creo que, en un porcentaje muy alto, se trata de gente que no quiere alquilar de forma permanente; puede ser por varios motivos: porque quieren poder disponer de su piso en cualquier momento (por ejemplo: están en pareja pero no saben si va a durar, o tienen una segunda residencia donde viven pero no quieren perder el piso de Barcelona por si deciden volver) porque quieren poder venderlo inmediatamente si lo necesitan o, simplemente, y creo que es la mayoría de los casos, porque han tenido, personalmente o familiares, malas experiencias con alquilados y no se atreven.

    En estos casos las viviendas están fuera de mercado, con o sin Airbnb.

    Creo que la administración debería tratar de reconquistar a los propietarios del tercer tipo.
  43. #8 Es que no entiendo como han tardado tanto en empezar a regularlo. Con lo fácil que es encontrar las viviendas y luego averiguar si tienen o no licencia, y en base a ellas limitar la oferta de pisos turísticos.

    Los pisos turísticos encarecen mucho el alquiler de vivienda habitual. Si tu eres un propietario, no vas a ser tonto y vas a preferir ganar mas dinero.
  44. #45 qué fuente tienes? Parece que Airbnb es una empresa extranjera con sede y domicilio fiscal fuera de España. Seguramente hagan alguna variante del "sándwich holandés" para pagar 2 duros aquí.

    EDIT: según www.epe.es/es/activos/20220104/airbnb-paga-espana-870-000-13054960 ha pagado de impuesto de sociedades 870k€ en DIEZ AÑOS!
  45. #13 Airbnb, ahora mismo, en el raval o el gotico, una puta habitación(que da miedo, con su virgen encima de la cama) son 50€ la noche, y eso que es temporada "baja" hasta pascua, eso son si llegas a alquilar un mes entero 1500 lereles, un mes entero te compensa tres meses casi cuatro, de un alquiler de una habitación por 400€ (que nadie pagaría por esa mierda que ofrecen).
  46. #49 La queja mas bien es que se pone mucho el foco en AirBNB y los "grandes tenedores", cuando la influencia de ambos en el mercado es (muy) limitada. El problema en las grandes ciudades es de pura oferta (limitada) versus demanda (alta). Pero ir contra Alquiler vacacional y "fondos buitre" permite tener un cabeza de turco impopular en lugar de afrontar que a) el problema es complejo y dificil y b) no se ha edificado vivienda social a pesar de haberlo prometido.
    Dicho esto, en el caso de Barcelona, edificar vivienda social tampoco es que sea facil precisamente, por la misma razón que suben los precios: no hay prácticamente donde construir.
  47. #8 a mí me consta, con nombres y apellidos, que (al menos) 6 parlamentarios en BCN tienen multiples propiedades en Airbnb que parecen hostales por la cantidad que camas que manejan.

    Antes matan a Colau, que permitir que los prohibiese.
  48. #64 Desde el min.1 estoy en contra de todas estas apps basura, desde Uber a Airbnb.

    No sé qué película te no has montado pero no es mi caso
  49. #2 y que es darse medio tiro en el pie, son ciudades que deben gran parte de su riqueza a la fama que tienen como destino turístico ( incluido las tecnológicas de Barcelona)
  50. #25 Puede, pero como los hoteles no deben influir mucho en el precio de alojamientos de larga estancia, toda ayuda para que baje el precio de los alquileres es poca. Luego ya si quieres ir de vacaciones o de trabajo unos días y el hotel te sale más caro es un gasto puntual, no permanente como es la casa donde vives.
  51. #1 No es la panacea, está claro, y hay un problema estructural, pero ayudará a reducir el precio seguramente.
  52. Estas compañias que mueven miles de millones, lo que se les tendria que exigir es que costruyan su propio bloque de viviendas
  53. #67 Vamos, que si que hacen que suban de precio. No busques los 3 pies al gato..
  54. Lo que hay que hacer es limitar el precio de los pisos y el número de pisos que puede tener un particular. Las empresas directamente no deberían poder adquirir / poseer pisos.
  55. #53 piso Paco, tu también tienes cuenta en FC. Mis dies.
  56. #4 Hasta los cojones de tener un vecino diferente cada semana, con la lotería de que te salga un puto subnormal incívico (no digo que tú lo seas, pero los hay), los pisos turísticos que se vayan a tomar por culo, y si los prefieres a un hotel, pues mala suerte.
  57. #87 Si va a provocar ruido o un desfile diario de personas ajenas al edificio pues claro que tendría que requerir aprobación.
  58. Podrían seguir por Madrid, Ibiza y seguro que se os ocurren unas cuantas ciudades más.
  59. #7 Estoy de acuerdo en los dos puntos que indicas, pero hay propietarios que no desean alquilar sus pisos de forma permanente (por varios motivos) y esa opción les deja obtener algunos ingresos de un bien que poseen.

    Lo que creo que debería estudiarse seriamente por parte de la administración es porque prefieren tener ingresos inferiores con airbnb (si miramos el mapa de ocupación de los pisos la mayoría estan sin ocupar durante meses) en vez de alquilarlas de forma permanente.
  60. #16 estás muy equivocado en el mundo en el que vives.

    Vives en una selva donde lo que importa es el dinero, empezando por la propia gente
  61. #7 Joder, cientos de comentarios en Menéame a favor de este tipo de webs porque eran "lo nuevo", y ahora no dejáis de llorar... ¿Qué ha pasado? Si vuestros gurús os decían que era lo mejor y no dejabais de aplaudir. Cómo cambia la vida, oye.
  62. En Madrid mas del 90% de los pisos turisticos, ni siquiera estan dados de alta xD.
  63. #67 La solución está clara: más vivienda social, subir el IBI a viviendas vacias, y prohibir Airbnb.
  64. #102 Son recursos literarios para explicar que aquí había miles de gilipollas aplaudiendo esto. Y seguro que muchos de esos miles ahora se quejan de lo contrario, tipo el Brexit.

    No es que el comentario vaya para ti, simplemente uso el tuyo para explicar el mío. Si no entiendes lo que son recursos literarios, no es mi problema.
  65. #127 No te lo tomes de forma personal, es una forma de escribir una crítica hacia las reflexiones de un foro público. Puro recurso literario.
  66. Como siempre la administracion y los politicos de turno haciendo leyes y regularizando sin crear un plan a largo plazo. No van a la raiz del problema que es hacer que la vivienda sea un producto de necesidad basico para la ciudadania. El precio de la vivienda no va a bajar porque regularicen airbnb, los precios de los alquileres seguiran subiendo. Lo que tienen que hacer es frenar a los fondos de inversion, a los grandes tenedores de vivienda y construir mas vivienda. Ayudar a que la gente pueda independizarse con planes a largo plazo y no una regularizacion ad hoc que traera los mismos problemas.
  67. #39 Los partidos están interesados en tu voto, no en solucionar problemas.
  68. #14 si no quieren alquilar sus pisos de forma permanente (un contrato normal no es permanente que yo sepa), pues que los vendan e inviertan en otra cosa, no te jode.
  69. #21 Nosotros mientras nuestro hijo fue pequeño era perfecto, porque era mas comodo poder prepararte las comidas en casa e ir a tu aire en horarios. Nos hemos recorrido muchos lugares de Europa y de EEUU en base a AirBNB. Especialmente en Irlanda fuimos de cottage a cottage via AirBNB. Es redundante si ya existen otros sistemas similares. Por ejemplo en Francia es mejor ir por Gites de France.
    La sempiterna queja de que los usuarios de AirBNB son fiesteros borrachos es un topico a medias. Muchos de los usuarios son familias que precisamente se iran a dormir pronto...
    Dicho esto, la calidad ha bajado y es cierto que ya no vale tanto la pena. A medida que se hacía popular aumentaban los que lo hacían por puro negocio. Se nota mucho cuando los hosts realmente tienen una segunda vivenda que alquilan ocasionalmente, o bien cuando ya es una empresa.
  70. ¡Anda!, igual que la UE cuando facebook amenazó con marcharse. Y al final no se fue y acató la ley.
  71. #13 Los que hablais que lleva 1 año o X tiempo sin alquilarse una localización de airbnb/similar, estáis ignorando una posibilidad que existe desde antes de internet. Existe la opción que si tu alquilas este año y quedas conforme, como ya tenemos el teléfono el uno del otro hablemos directamente para las vacaciones del año que viene.

    Así tanto tú como yo nos ahorramos la comisión de airbnb (o similares), y si me pagas en mano y yo decido ser pirata ese dinero no tributa porque no deja rastro. Esto también es una realidad desde mucho antes del internet donde se alquilaban apartamentos de playa por 100 000 pesetas la semana en temporada y que no había modo de registrar su legalidad si no había denuncia.

    La manera de controlarlo es revisando los consumos de electricidad por parte de la autoridad competente, pero ahí habría bastantes complicaciones legales para llevarse a cabo porque no existe la "investigación por si acaso" en un marco legal democràtico.
  72. #61 Te dirán que eso es comunismo.
  73. #51 Hay hoteles que permiten mascotas, y también apartamentos de Airbnb que no las permiten.
    Viajar con tu mascota es responsable dependiendo de adónde vayas. No es lo mismo irte a una zona rural con tu perro en el coche que coger un avión y tener que llevarlo en la bodega. Sinceramente, si me voy un fin de semana, creo que mi perra está mejor en el hotel canino jugando con sus amigos que en una ciudad europea a la que para llegar se tiene que pegar un viaje infernal.
    CC. #51
  74. #57 Sí, pero no al mismo precio
  75. #21 Yo nunca he preferido airbnb. Para empezar los precios no son baratos. Es más, hay veces que como el dueño tiene apego sentimental con la casa se cree que tiene un palacio y pone unos precios disparatados. Si hay algo similar de precio en un hotel me voy sin duda al hotel, que es mucho más cómodo y no tienes que estar haciendo malabares con el dueño.

    Y respecto a lo de la comida, la oferta de apartamentos en booking es lo suficientemente grande para conseguir lo que necesitas.
  76. #5 Según esta web y alguna otra el precio de vivienda ha bajado en España desde que existe AirBNB(2008):

    www.tinsa.es/precio-vivienda/

    Si tienes alguna fuente más fiable, encantado me gustaria verla.

    Otra cosa es diferenciar causalidad de casualidad, que lo dejo para los expertos, pero me gustará ver como nadie encuentra la Causalidad en algo tan complejo como es el precio de la vivienda y todas sus variables.  media
  77. #119 Crisis del 2008
  78. #117 Si estoy de acuerdo con tu comentario pero, dentro de tus recursos literarios y estilísticos, cuando dices; "no dejáis de llorar" me incluyes.
  79. #128 Si no me lo tomo a lo personal y me parece perfecta tu reflexión y la comparto...
    Sólo pretendo que seas consciente del sujeto usado en tu frase; "no dejáis de llorar" (vosotros) por eso yo me doy por aludido, me incluyes aunque no fuera tu intención.. Si hubieras escrito; "no dejan de llorar" (ellos) automáticamente yo no me doy por aludido...
  80. #132 Cosas diferentes, causas diferentes. Empezó a bajar tras la crisis del 2008 y empezó a subir por Airbnb y visados gold mediante compra de vivienda. Es lo que ha pasado.
  81. #143 Porque ha pasado, hablamos a toro pasado, no de lo que sucederá con una bola de cristal.

    En 2008 hubo una crisis y la vivienda comenzó a bajar de precio.

    A raíz de esta crisis aparecieron los pisos turísticos generando demanda de compra de vivienda, junto con la concesion de visados gold (compra de vivienda de más de 500k que da permiso de residencia) y también aumentaron la demanda de compra de vivienda, haciendo que las viviendas aumentaran de precio.

    Es lo que pasó...
  82. #75 pues nunca me pidieron ninguna tarea, y la limpieza me gusta tener el piso limpio y dejarlo como me lo encontré
  83. #31 Personalmente yo no soy capaz de evaluar el porcentaje real de viviendas compradas por Airbnb. ¿Hay alguna estimación al respecto?
  84. #62 "No es que haya una fiebre de compraventa para alquilar."

    Aquí en Madrid hace por lo menos 5 años que ocurre esto.

    "Que vaya a haber el doble, como no sea algo extremadamente localizado, permíteme dudarlo"

    He dicho "en algunas zonas", y una cifra supuesta.

    " El suelo, la oferta, y la demanda."

    No, el problema se da en determinadas zonas donde no hay suelo, y el que se dediquen a alquiler turistico empeora el problema, simplemente los vecinos abandonan las zonas, y hay gente a la que le preocupa eso.

    "Ahora prohiben AIRBNB,"

    ¿Donde?, no he oido hablar de ello, me parece un disparate.
  85. #67 Y añadir protección a propietarios ante impagos, condicionado eso si, a que el alquiler sea legal y pague impuestos. Si es un alquiler con contrato registrado y declarado a hacienda, la justicia debería ser rapida en caso de impagos, desperfectos o actividades prohibidas en el contrato... una de las cuales suele ser realquilar el piso via AirBNB...
  86. #91 Obviamente es un problema complejo, y no hay una solución única.
    Lo mas importante sería hacer vivienda social, y eso no se hace masivamente, supongo que en parte es un tema presupuestario, sobre todo de ayuntamiento y comunidades que son las que tienen las competencias.
    Creo que el problema no está en el suelo (obviamente eso afecta al centro de las ciudades, pero por ejemplo en Madrid ya llega hasta un radio de 50 kms), ni en que se construya mucha vivienda en general (en la anterior burbuja se construía mas que en el resto de Europa juntos).
    Los gobiernos de la derecha creen mas en el libremercado que en la vivienda social, y por eso construyen aún menos, o incluso las ponen a la venta como en Madrid.

    El que una buena parte de las viviendas sean captadas por inversores creo que también es un problema que hace crecer los precios al añadir un intermediario en el uso de la vivienda (sube el precio y la dificultad para la compra, por lo que aumenta el porcentaje de alquiler, lo cual beneficia las inversiones y hace subir el precio de compra, es una espiral) , y en eso creo que da mas o menos igual que el inversor sea un fondo buitre que un particular, aunque creo que si hay que penalizar ésto es lógico que se pongan los mínimos en el numero de viviendas.

    Por otro lado no veo nada malo en AirBnb, pero el alquiler vacacional en determinadas zonas es un problema porque expulsa a los vecinos y convierte algunos barrios en hoteles, no creo que eso sea positivo, pero es un problema relativamente limitado a zonas turísticas, y centros históricos, me parece lógico una regulación de ello en esos sitios mientras los alquileres sean tan altos.
  87. #21 Mi única experiencia con Airbnb fue hace 10 años en Mallorca. Cogimos una habitación en una finca en pleno centro de la isla, buena puntuación y todo esto. Llegamos un domingo y resulta que la habitación estaba sin limpiar, la cama sin sábanas ni nada y nos dicen que bueno, que como es domingo la que hacía esas cosas libraba. Que podía llamarla pero desde Palma pero tardaría 1h.

    No nos convenció nada y le dijimos al tipo que nos ibamos. Nos intentó convencer con que la finca es de la hija de un político/empresario de la zona, que está muy bien la casa como Airbnb, que los jueves hacían pizzas caseras entre todos los que se alojaban y luego nos enseñó la plantación de maría. Cogimos las cosas, pedimos reembolso y nos fuimos.

    Alquilamos una habitación, por el mismo precio, en un monasterio reformado como hotel. Ni punto de comparación.
  88. #14 En muchos casos tiene sentido, por ejemplo si alquilas tu segunda residencia. Tú la usas para ir algún finde y un mes en verano, y el resto de fines de semana la pones en Airbnb para sacar un sobresueldo.
  89. #9 También aumentar la oferta. Pero prohibir siempre ha sido más del gusto de los políticos.
  90. #43 Pues mi enhorabuena al lobby hotelero si gracias a el van a bajar los precios de la vivienda :clap:
  91. #71 Dar clases de zumba, se youtuber o pasar consulta del dentista también requerirían de aprobación de la comunidad? Por qué no?
  92. #104 Yo también tengo una perra grande, de 30 kg, y cuando voy por España viajo con ella.
    Lo que digo en mi comentario es que hay hoteles que permiten perros, y también hay (muchos) apartamentos de Airbnb que no los permiten. No lo veo un motivo para ir por Airbnb en lugar de buscar otras formas de alojamiento.
  93. #92 Sabes que hay miles de apartamentos disponibles en booking? O directametne apartahoteles que puedes reservar llamandoles a ellos.
  94. #126 Si cuando baja es culpa de otros y cuando sube de unos, no sé, yo creo que es hacerse trampas al solitario...
  95. #131 No lo creo. Mi hija mayor va a cumplir 11 años. Con ella el 99% de las veces hemos ido a apartamentos y solo una vez con Airbnb.
  96. #135 Yo en Mallorca me ahorré 20€ la noche durmiendo en un Pierre&vacances con cocina respecto a lo que pedían por agujeros de Airbnb hace 8 años
  97. #133 Aaa, es lo que ha pasado, ¿y eso lo sabes porque...?
  98. #144 Que eso pasó no significa que sea la CAUSA de la subida, seguro hay mas, ni la causa mas significativa, significa que coincidieron en el tiempo y puede ser un indicio, casualidad no implica causalidad.
  99. Anda que no hay plataformas similares a airbnb
«12
comentarios cerrados

menéame