edición general
218 meneos
4709 clics
Por qué los bares siguen llenos pese a la guerra y la inflación

Por qué los bares siguen llenos pese a la guerra y la inflación

La imagen ha vuelto a repetirse en el puente de Todos de los Santos: los españoles siguen llenando bares, terrazas, restaurantes y chiringuitos playeros. En un escenario europeo de guerra, con la inflación aún desmadrada, con previsiones creíbles de recesión, la economía sigue luciendo buena salud en las calles. Una contradicción aparente que lleva a los economistas -y a los ciudadanos- a preguntarse si el Banco de España o la AIReF son excesivamente agoreros al vaticinar un bache profundo e inminente.

| etiquetas: inflacción , bares , economía
Comentarios destacados:                                  
#2 La España nómada...
Nomadao pa viajar pero una caña y una ración si me tomo para no volverme loco.
«123
  1. Porque para ir a eurodisney no nos llega.
  2. La España nómada...
    Nomadao pa viajar pero una caña y una ración si me tomo para no volverme loco.
  3. Porque queremos libertad! Ja ja ja :troll:
  4. #teahorrounclick "El colchón de que disponen los hogares para afrontar la pérdida de capacidad adquisitiva derivada del aumento de la inflación es mayor de lo que se creía"
  5. A este estado opresor le gustaria verme en mi casa arruinado y rogándole una paguita…. Pero no lo conseguirá.
  6. #2 creo que va más allá, incluso. Muchas vivimos en habitaciones, en pisos compartidos, y no tenemos siquiera la opción de traer amigas a casa. ¿Qué hacemos cuando queremos socializar? Bar. No nos queda otra que bar.
  7. "Los bares siguen llenos". Frase de cuñadísimo

    Qué es que sigan llenos??? Al 100%?? O al 95 o 92%??

    Siendo al 92 ya sería una caída del 8%
  8. #4 estaba claro que las sanguijuelas quieren lo ahorrado en la.pandemia. Y por sanguijuelas no me refiero a los s bares
  9. No espabilamos en el 2008, con la pandemia, vamos a espabilar ahora.
  10. Porque para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa mejor nos suicidamos.

    Habrá que criminalizar el ocio para que los esclavos no olviden ni un minuto de su vida que lo son.
  11. - Porque ir de cañas sigue siendo barato. Y porque muchos bares se han apretado el cinturón. Y el que no lo ha hecho ha tenido que bajar persiana o cambiar de dueño.
    - Porque sigue habiendo mucho empleo (en octubre incluso ha bajado el paro)
    - Porque no a todo el mundo le afecta igual la subida del euribor. Unos porque no tienen hipoteca. Otros porque todavía no le ha tocado revisión y otros más porque tienen una letra ya muy baja.

    Para todo lo demás, crisis y una caña los domingos.
  12. Porque furbol, cerveza y toros siempre han sido la religión principal egpañola. 
    Vale, quizas los toros no le gusten a todo el mundo. Se podrían sustituir por otra mierda infecta, como la telebasura del corazón  
    Haya guerra o no, estemos como estemos, el egpañol es un animal de costumbres arraigadas. Y lo que es sagrao, es sagrao. Eso no se lo cambias. 
  13. Porque todavía hace calorcito
  14. #7 además de que se llenan con muy poca gente.

    Un pequeño porcentaje de la población es suficiente para llenar los bares.
  15. #1 Es por llevar la contraria a Antena 3, que dicen que los españoles somos pobres por el gobierno de perro Sánchez, al Sánchez que le den pero ningun plumilla-tertuliano nos va a llamar pobres al resto de españoles, si será gilipollas y creido semejante payaso
  16. #2 Pues cambia el dicho por que otra cosa no pero a viajar a los españoles no nos ganan los ingleses y mira que nos cobran más que a ellos
  17. #6 Joder que relato más triste ¿ Has oído hablar del sinca 1000?
  18. #8 No me dejo ni uno
  19. #5 Es la oposición la que dice que va mal, según el gobierno ellos hacen lo que pueden para que la gente sigan más o menos igual
  20. #7 Tratándose de Octubre y Noviembre deberían estar cerrados
  21. Es una cuestión estadística. A la mayoría no les va tan mal
  22. Porque España es un país de borrachos? Porque no nos han enseñado a socializar de otra manera que no sea delante de algo con alcohol.
  23. #9 En el 2008 fue la estafa bancaria, lo de la pandemia ha sido algunos años después, es fácil confundirse por que esto último sólo fue un virus y llegó la vacuna , lo de que los bancos nos roben no se ha encontrado antídoto
  24. Pues yo he visto muchos bares cerrar o cambiar de dueño por no aguantar el bajón de la pandemia. Supongo que será cuestión de zonas, en algunas habrá pegado más fuerte que en otras.
  25. #15 Aparte es por disimular, ahora con el terraceo en algunos sitios ya se plantean el tiempo limitado por consumicíon que con un café se pasan media tarde un grupo de cuatro.
  26. #24 A lo mejor me he expresado mal, es una sucesión, crisis 2008. pandemia, crisis actual. En la pandemia se vio que de nuevo el Estado tuvo que tirar del carro
  27. #2 pues les da para hacer noche en Madrid y Barcelona y están los hoteles más caros que nunca
  28. #27 Si pero está vez apostando por los ciudadanos y pequeños empresarios
  29. #29 Pero la mayor parte del esfuerzo lo hacemos nosotros, solo ver como los empresarios están regateando la subida de sueldos y a los bancos y eléctricas llorando por 3000 millones da puta pena
  30. "Y es la falta de amor la que llena los bares. Son tus labios para mí un plato de calamares."
    youtu.be/CbNlaDI9WbY
  31. Barras de bar, vertederos de amor...
  32. "Siento esa fuerza poderosa
    que esta en todas las cosas,
    las hace mas hermosas,
    eso que en todas las ciudades
    enriquece los bares
    y hay quien llama amor"
    youtu.be/8eDQmSRv70A
  33. #4 Yo no hablaría de colchón precisamente. Después de los años convulsos de la crisis de 2008 la mayoría ya han aprendido a apretarse el cinturón y sacrificar lo menos relevante. En lugar de comprar Nesquik compramos un cacao de marca blanca, miramos más lo que compramos en el super y, eso si, no renunciamos a los pocos caprichos que podemos permitirnos. Ir de bares es uno de esos.
  34. En época de crisis e inflación al que le va bien precisamente es al ocio barato, es el único que se puede permitir la mayoría.
  35. Hay más gente trabajando que nunca. Hemos crecido Enel último semestre más que la media de la UE . Cuál es el problema?
  36. #23 sabes que puedes ir a un bar y no pedir alcohol, ¿verdad?
  37. #34 ese ahorro de céntimos en nesquik es irrelevante si estás de alquiler y se te acaba el contrato, y todo es 200€ más al mes que el piso que dejas.

    Más ahorro es dejar de echar directamente azúcar a la leche :troll:
  38. #38 Sea como sea, lo que no pienso hacer es comprar Colacao. El ahorro tiene un límite ¬¬
  39. Primero porque a la gente le siguen vendiendo de que todo va bien, que hay más empleo que nunca y siguen gastando todo lo posible.

    Seguro que el ahorro este año cae a niveles record.
  40. Porque ir a un bar es barato, mucho más que ir al cine por poner un ejemplo. Ir al bar es “ocio de pobre” que mezcla comer y ocio por el mismo precio.

    Siempre me ha parecido estupida esa frase de “mucha crisis pero yo veo los bares llenos”
  41. Los bares siguen llenos... los que quedan. Porque hemos visto muchos cerrar. Incluso convertirse el local en una vivienda. He visto un bar de mi barrio cambiar de propietarios dos veces en los últimos años y de otros porque no me he fijado. Así que si, los abres que quedan están llenos, y los que no sirven suficientes consumiciones están cerrados.
  42. #39 yo perdí esa batalla. Mi mujer e hijos son de colacao....

    No tengo ni donde exiliarme....
  43. Porque hay una de dinero negro que te va mal.
  44. #36 yo pienso lo mismo. Somos la locomotora de Europa, eso es lo que les jode a la derecha.
  45. #35 ¿ocio barato? ¿Perdona?
  46. #12 error. Por el dinero negro es la repuesta correcta.
  47. #12 y porque llevamos toda la vida escuchando que "estamos en crisis y hay que apretarse el cinturón"pero aún así hay para tomarte una cerveza con los amigos.

    Al final es como el cuento de Pedro y el lobo
  48. #46 Los bares sí, hombre, es ocio barato.
  49. #5 Veremos...
  50. Somos una sociedad alcoholizada.
    La base del ocio es el alcohol.
  51. #23 tú no has salido mucho de España no?
  52. #46 si viajes por europa verás que es España los bares son baratos.
    Hay que subir el precio del alcohol urgentemente.
  53. #18 Eso es viejo. Ahora se lleva más el Opel Corsa.
  54. #0 "La explicación hay que buscarla, de nuevo, en la monumental bolsa de ahorro que los hogares acumularon durante la pandemia"

    Ehm? Qué? WTF??? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  55. #45 coincido en la ultima parte, lo de la locomotora.... No lo veo. Los salarios siguen siendo una mierda.
  56. #23 Esta claro que no conoces tu país.

    "Lo consumimos con mayor regularidad, pero nuestra ingesta no es tan excesiva como en otros lugares. Daneses (37,8%), rumanos (35%), luxemburgueses (34,3%) y alemanes (30,4%) son los ciudadanos europeos que más episodios de consumo excesivo de alcohol experimentan.
    En España el porcentaje es menor al 10%. De hecho, somos uno de los países donde estos episodios son menos habituales, al igual que Italia y Chipre. "


    www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20210809/7652606/espana-segundo-pais

    cc #37 y #52
  57. #38 si tiienes trs hijos lo que ahorras en el super te paga las vacaciones. Parezco la madre de Nobita yendo tres barrios más abajo para comprar los huevos de oferta pero al final del mes se nota y he ahorrado mis euros. Meto 20 cada semana de lo ahorrado en la hucha de las vacaciones y con eso nos vamos. 
     
    Anda que sí la economía se la dejarán a las madres de familia numerosa ... Se acaba el déficit 
  58. #56 estaba siendo muy irónica.
  59. #8 creía que era el gobierno el que quería que yo (el rico) pagará toda la fiesta.
    Más bien es lo que dice #8
  60. Hoy he visto en pantalla a un Youtuber que hace preguntas sobre geografía, repartiendo billetes de 10 o 20 euros a quien acertara la respuesta. Al ganar les ha preguntado en qué iban a emplear el dinero y tántos han sido los que contestado "EN COMER" que he resuelto que mejor indicador de cómo está la economía no habría seguramente. (Y la cultura, por cierto)
  61. #49 #53 Yo echo las cuentas de gente que se toma 4/5 cervezas al día y, además de que alguien les tiene que decir que son alcohólicos, no sé cómo se las ingenian para fundir 200 euros al mes, y eso sin contar las copas del finde y los cafeses varios de la mañana o después de comer. Mucho dinero negro, no hay otra explicación lógica.
  62. #1 Porque quedan la mitad abiertos.
  63. #59 Bien jugado...mi detector de ironía se ha quedado sin pilas.
  64. #13 El esparcimiento y la socialización es una necesidad humana, universal, no española.
  65. #51 " Por el alcohol. Causa y a la vez solución de todos los problemas".

    Homer J Simpson.
  66. Por és allí donde se solucionan todos los problemas de los españolitos
  67. #39 Yo no entiendo por qué os gusta el Nesquik cuando por más cucharadas que le eches no sabe más a chocolate. Con el Colacao puedes hacer un brownie si le echas suficiente.
  68. Por no beber en casa, porque la situación económica mundial la están arruinando a pesar de que una minoría se siga enriqueciendo y la situación ambiental lleva el mismo camino. Dos cervezas y se olvidan muchas cosas.
    Hablo por mí.
  69. #46 te parece ocio caro un bar? Y en qué otro sitio pasas la tarde más barata?
  70. #54 Opel ecorsa xD
  71. #13 Qué razón tienes. En estos turbios tiempos en los que vivimos la gente debería dejar el fútbol, la telebasura y cualquier otro vicio / afición vacía y sin sentido y dedicarse a la meditación. Eso y a escribir gilipolleces en menéame, eso también eleva y dignifica.
  72. La crisis aún no ha llegado, el desempleo está en mínimos históricos, hay crecimiento de PIB... La inflación del 10% tampoco hace que todo el mundo sea pobre.
    Coño y los pobres también vamos al bar, quizás más que los ricos.
    Que esta mierda llegue a portada de menéame es para hacérselo mirar.
  73. #57 solo hace falta salir una noche en casi cualquier país de Europa para darse cuenta de que en ese aspecto, estamos mucho más civilizados
  74. #26 4 cafes y los tienes ocupando una mesa unas 3 horas o hasta 4 o 5 horas si piden dos rondas o van llegando poco a poco. Van a tener que poner un cronometro a las mesas
  75. #9 que recuerdos 2008 cuando me bajo casi 100€ el precio del alquiler. :shit:
  76. #20 unos solo hacen lo que les dejan. “Estar en el gobierno no es estar en el poder”… a menos que tengas mayoría absoluta.

    Supongo que se entiende
  77. #56 Subiendo más en los últimos 5 años que en los 20 anteriores.
  78. #74 Con ver a los turistas europeos que vienen aquí ya tendría que hacerse una idea.
  79. #62 200€ mes dice...
    pero si sales de cañas un Viernes y si te descuidas en el after ya jodiste 100€
    y eso en una noche
    Ah, y sin contar el consumo (abusivo) de farlopa
  80. #71 ¿Qué dices, loco? el Corsa-e es demasiado caro. :shit:
  81. #24 El antídoto existe desde hace décadas lo que pasa que nadie ha querido ponerlo en práctica.
  82. #23 madre mía como tengas que viajar al norte de Europa
  83. #81 un ibiza de quinto culo (y arrastrao) y arreando
  84. Lo que debería hacer la gente es, al salir de trabajar, irse a casa y quedarse encerrado llorando por lo desgraciados que somos y el apocalipsis que nos viene.

    Esto es lo que pasa cuando a la población no le llegan las noticias contrastadas de Rusia Today, que la gente se olvida de que se está congelando y arruinando.
  85. #73 Mi teoría es que la pandemia y la popularización del pago con tarjeta ha hecho aflorar gran parte de la economía sumergida de España. A eso se le suma el control horario de la jornada que pone más difícil tener trabajadores precarios con medias jornadas falsas. Difícil, pero no imposible.

    Además, se ha muerto mucha gente de Covid y ha desatado una espiral de herencias, movimientos del mercado inmobiliario y puestos de trabajo. Esta es la generación que lo tiene todo atado, como los que se ven en las radios que empezaron llevando cafés con 16 y hoy en día de locutores 50 años, sin estudios alguno. Están dejando paso, Covid mediante a unos jóvenes que tenían un tapón.
  86. #84 Los aseos del burguer.
  87. #58 También le echas la bronca a la pareja por llegar tarde y no ganar mucho? (Algunos capítulos me daba penica el padre de Nobita que por no tener rollos con la madre estaba fuera mil años) :-D
  88. #87 La campa/zona alejada de la mano de diox/billares pofavó
  89. Pues yo es una cosa que cada vez hago menos... Y se ahorra.
  90. "La inmensa bolsa de ahorro generada en la pandemia [...]" Aquí teneis otro de los motivos por los cuales "está la cosa como está". Las empresas y los bancos saben que la gente tiene ahorrada algo de pasta y hay que sacársela, como sea.
  91. #70 en el campo, en la playa, en la biblioteca, en casa con amigos, en casa viendo audiovisual, en Internet, en un museo, paseando por la ciudad, leyendo, pintando, escribiendo, charlando por teléfono o wasap... Buf, mil cosas maravillosas que son gratis o casi gratis en comparación.
  92. #88 por llegar tarde no. Por gastar de más por supuesto. O llevo yo la economía o no nos llegaba ni para tres día se un camping barato .. tengo la hucha aparte llamada "Disneylandia" ya medio llena para el verano del 2025 cuando los niños tengan la edad perfecta para ir.
  93. #54 Vendo Opel Corsa
  94. #7 Se llama forma de hablar, un bar no está nunca lleno, porque si es por el hostelero entrarían 175k personas en su bar de 30m2
  95. Oh, Dios mío ¿cómo están los bares llenos y no están los españoles con su máscara de la cabeza de toro y la bandera del pollo anudada al cuello tomando el Congreso a los mandos de Santiago y cierra España?
  96. #10 eso se estuvo haciendo durante la pandemia y en esta misma web cuando se empezó a abrir la mano mucha gente seguía reclamando esas restricciones de forma indefinida. Yo no me podía creer que estuviéramos pidiendo ser esclavos, pero la gente lo pedía. Daba miedo.
  97. #5 ¿opresor? Deja de fumar porros
  98. #34 Yo en 2008 aprendí que la marca blanca tiene buena calidad y ya no volví a comprar otras marcas.
  99. #93 Juer pues sí que le exprimes al duro sí. Disneylandia por desgracia no "vale" lo que cuesta (sangre de virgen dos primogénitos y un huevo del propio sheng long) pero reconozco que es una experiencia que hecha de críos es bestial.
«123
comentarios cerrados

menéame