edición general
209 meneos
1394 clics
El BCE endurece el tono contra la inflación y amenaza con subir los tipos de interés a máximos históricos

El BCE endurece el tono contra la inflación y amenaza con subir los tipos de interés a máximos históricos  

Más allá de la subida de 50 puntos básicos de marzo, descontada ya por los mercados, ahora las expectativas van un poco más allá y esperan que las subidas de tipos continúen en los próximos meses, hasta llevar el tipo de interés terminal (el máximo en este ciclo de endurecimiento) hasta el 3,7% (tasa de depósito), lo que igualaría el tipo de interés más alto de toda la historia de la Eurozona, alcanzado en octubre del año 2000, cuando el tipo sobre la tasa de depósito tocó el 3,75%

| etiquetas: euro , bce , economía , dólar , inflación , vivienda , euribor
Comentarios destacados:                                  
#2 ¡Que gracioso!.
Toman medidas sobre los que la sufren y no sobre los que generan artificialmente la inflación.
Así es el sistema.
«123
  1. Pues nada, a joderme bien con el euribor la hipoteca y a matar la inflación a cañonazos. Gracias BCE
  2. ¡Que gracioso!.
    Toman medidas sobre los que la sufren y no sobre los que generan artificialmente la inflación.
    Así es el sistema.
  3. No hay huevos
  4. Despues de la borrachera de crédito siempre recogen redes para retirar las capturas
  5. Si no consiguen controlar la inflación... Haceos a la idea de que el euribor rondará el 6% a finales de año.
  6. De Guindos y lagarde, hijos de puta. Ya podían probar otras medidas, que hacer siempre lo mismo lleva a resultados similares. Atacar otros factores de la inflación, como los beneficios récord de grandes multinacionales.
  7. Cuando dicen que van a bajar los precios de los pisos?
  8. #5 Para controlar una enfermedad hay que combatir sus causas.

    Claro que matar al enfermo también acaba con la enfermedad....
  9. #2 Los que generan inflación son los bancos centrales.
  10. #8 Eso es. Hay que destruir el banco central
  11. #6 Atacar otros factores de la inflación, como los beneficios récord de grandes multinacionales.

    Una mentira repetida un millon de veces se convierte en verdad.

    Mientras tanto, hay otros actores que también tienen beneficios record a costa de quienes sufren la subida de la inflación:

    elpais.com/economia/2022-01-27/espana-ingresa-223382-millones-por-impu

    Pero esos mismo te señalan a otros actores para desviar la atención. El juego del trilero de toda la vida. Y ahora me dirás que es para sanidad y educación. Pues bien, solo en intereses de la deuda son 36 mill millones al año. Mas de un 10% de esa recaudación record.

    Te señalo la luna pero seguro que ya estás mirando el dedo. Ante todo, no mire arriba.
  12. #11 Claro claro porque es lo mismo la extracción de riqueza a unas pocas manos que la redistribución del mismo en servicios públicos y para todos :roll:
  13. #12 Las empresas ganan dinero porque los consumidores compran sus productos voluntariamente. La extracción de riqueza la hace el estado porque es coercitiva :roll:

    Y como bien he dicho, mirando al dedo
  14. #2 el sistema es suyo y se lo fokan como quieren
  15. #11 que mentira ni que ostias, son las propias grandes empresas las que están presentando beneficios récord. Nunca habían ganado tanto, nunca los niveles de desigualdad han sido tan altos.
  16. #9 La inflación la generan los estados, más concretamente el rápido aumento de la deuda estatal. Los bancos centrales realmente pintan poco.
  17. #2 ¿Ya estáis comprando los argumentos de Argentina/Venezuela?

    ¿Qué pasa? ¿Que las empresas eran buenas hasta 2021 y en 2021 se volvieron malvadas?
  18. #2 Para ser exactos toman medidas para favorecer a los bancos. Se podrían tomar otras medidas para reducir la cantidad de dinero en el bolsillo de la gente y que baje el consumo, pero que ese dinero fuera a temas beneficiosos para la sociedad en general. Pero no se va a hacer porque están comprados, mejor dicho, los que llevan el BCE son los propios banqueros.
  19. #19 está mañana he visto un par de cerdos volando.
  20. #13 claro claro "voluntariamente"  media
  21. #11 Cierto, no es solo son las grandes multinacionales y la banca los que se benefician de la inflación.

    También los estados, vía impuestos. Que después tienen que usar para pagar intereses a la banca.

    Espera un momento...
  22. #1 si claro, lo razonable es que todos nos jodamos con la inflación para que una minoría no le suban la cuota de la hipoteca que libremente decidió firmar.
  23. #18 ¿De que modo favorece a los bancos los tipos de interes altos? ¿De verdad crees que los bancos quieren comprar el dinero caro? es todo lo opuesto lo que favorece a los bancos es que este bajos, ya que son los que piden dinero directamente al BCE y por lo tanto con intereses bajos compran dinero barato, de hecho fueron los tipos de interés bajos lo que inflo la burbuja inmobiliaria de los noventa y principios de los 2000.
  24. Solución, mas impuestos a los beneficios de los bancos y que estos reviertan en ayudas a los prestamos...

    Ante el vicio de pedir la virtud de no dar.
  25. #25 los bancos lo compran mas caro, pero lo venden a un precio a un mayor.
  26. No suben los tipos por maldad ni por estupidez: la alternativa es la hiperinflación y por lo tanto estrangulación del consumo, cierre de empresas, paro, desaparición de los ahorros de la mayoría... y por el camino seguramente desaparición del Euro. No existe nada peor en la economía que una crisis inflacionaria como comprobaron en Argentina, en la Alemania de Weimar (que dio origen al nazismo) o en el imperio romano por ejemplo.
    Además, cuando los tipos eran del cero o negativos nadie hablaba mal del BCE
  27. lógicamente, si tu proveedor te sube el precio pues tu lo subes también pero no creo que los bancos consideres que te suban le suban los precios una ventaja, lo que quieren es que haya intereses negativos como los había hace unos pocos años que tenían que devolver menos dinero del que les habían prestado.
  28. Nadie quiere decir porque esta esta inflacción, no se porque, pero lo cierto es que este planeta no da para más y con el cambio climatico menos, nuestro tipo de vida no lo aguanta el planeta.
    Nuevo informe del IPCC: Las pérdidas de cosechas por la sequía y el calor extremo se han triplicado en Europa en los últimos 50 años.
    Esta es la realidad aunque a nadie le apetezca verla y en todo el planeta.
  29. #18 Ya ha tomado otras medidas como las que comentas, en las mismas fechas que comenzó a subir los tipos dejó de añadir masa monetaria al sistema y de comprar deuda de los estados.

    Si vas a la información de masa monetaria que da el BCE verás que desde mediados del año pasado la ha mantenido estable sin autorizar la emisión de más moneda, que sumado a la inflación hace que esa moneda pueda adquirir menos cosas así que ha reducido su valor pese a que la cantidad sea la misma: www.ecb.europa.eu/stats/policy_and_exchange_rates/banknotes+coins/circ
  30. #1 y después de haber reconocido que no está funcionando. Al final nos jodemos los de siempre, para sorpresa de........nadie con medio dedo de frente
  31. ¿De qué va a servir contraer la economía a lo bestia?
  32. #17 las empresas siempre se preocuparon de ellas sin mirar lo más mínimo por el bien de los países y a poco que les suelten cuerda van a aprovecharlo y forrarse. Y si hay condiciones propensas para forrarse más aunque vaya en detrimento de la sociedad, lo van a hace, lo hacen. Vergüenza y avaricia del empresariado y vergüenza de parte de la clase política y de la UE.
  33. Emosidoengañaos
  34. #27 los bancos ganan con el diferencial entre la financiación que dan y lo que les cuesta
  35. #28 los discursos para bobos de algunas formaciones políticas irresponsables calan muy bien con algunas mentalidades
  36. #4 Esos tipos de interés no son nada, en los años 90 los tipos llegaron al 14% en España, situándose la media en el 6-7%, todavía le queda para llegar a eso.
  37. Pues, el que tienen una hipoteca, no la produce.
  38. #5 No hace falta. Al.5% ya estará ardiendo todo.
  39. #34 madre mía que pensamiento más limitado. Como os lavan la cabeza algunos politicuchos.

    "a nada que les suelten la cuerda". Esa frase dice mucho de ti.
  40. Tiene sentido para países como Holanda o Alemania con un paro del 3-4%

    No tiene sentido para países como España con un paro del 12%
  41. Por eso no hay que endeudarse. Te la pueden meter de mil maneras.
  42. #2 ¿Hablas del mismo sistema que ha mantenido durante años los tipos de interés en cero e incluso negativos? ¿ Y Ahora que los suben son malos malísimos?
  43. #41 hemos pasado momentos malos con la pandemia y mal lo estamos pasando con la invasión y posterior guerra y mientras tanto las empresas aumentando beneficios y aprovechándose de la situación utilizando malas prácticas y tú hablas de politicuchos que me comen la cabeza. Politicuchos son los que permiten esos robos.
    Si hay una mala situación y una materia prima sale más cara, vale que la empresa nos venda el producto final más caro para no rebajar sus beneficios, pero si encarece el producto y saca más beneficios que los sacaba antes, solo hay que echar cuentas. Ah, y eso pasa y encima nos lo restriegan por la cara con los aumentos de beneficios y lo peor es que haya gente que sufre de ese encarecimiento y lo vea bien.
    Realmente «soltar cuerda» no coincide con la realidad, más bien se saltan las normas, o igual ni siquiera hay normas para que no existan esos abusos, no lo sé.
  44. #17 Que las empresas era buenas...? Que?????????????
    Pero en que mundo paralelo vives?
    O que fumas?
    Sea lo que sea, dame indicaciones para flipar como tu.
  45. #26 PSOE y PP deben a la banca lo que no está escroto. Nunca van a poner a la banca en su sitio
  46. #47 Y seguramente el escroto también.
  47. #15 Tenía que decirse y se dijo
  48. #46 Sin iniciativa de empresas se puede realmente avanzar sin arriesgar en nada?
    Sin tener a personas que tengan la iniciativa de apostar, arriesgarse, inventar?
    Hay empresas muy malas y hay otras que no lo son.
    Igual que hay comunistas muy listos y otros que no lo son.
    Generalizar es estúpido, en general :-D
    Pero hacer a todo el que emprende o crea malo, está de moda.
  49. #22 Bueno, por supuesto no hay nada entre medias!!!
    Lo importante es exagerar bien con falacias como las de tu foto, que venden rápido.
    Te pongo una imagen alternativa  media
  50. #1 Están empeñados en provocar una recesión.
  51. -Tienes cáncer, se han muerto tus padres, tu piso se ha derrumbado, te hemos robado tu dinero.
    -Venga que es broma, solo te hemos robado tu dinero.
  52. #2 Y de paso la banca se forra.
  53. #17 No vendría mal frenar con las rayas y los Rallos.
  54. #25 pues están teniendo beneficios récord, mal no les está yendo parece.
  55. #24 si claro, cuando las empresas dejen de invertir porque la financiación es impagable y el consumo de productos que necesiten financiación (vivienda, automocion,...) caiga a minimos... patatas.
  56. #45 ¿Puedes poner un ejemplo de empresa que se esté forrando? ¿Has tenido en cuenta al analizar el incremento de sus beneficios nominales el efecto de la inflación para asegurarte de que realmente ganan más? ¿O simplemente le compras el discurso a Ione Belarra sin ningún tipo de prueba?

    Quiero decir, que si mi empresa ganó 1 millón de euros en 2019 y ahora gana 1 millón 100 mil euros, no está ganando más, porque la inflación desde 2019 supera el 10%.

    Por otro lado, no sólo se incrementa el coste de las materias primas, también el coste de los salarios y del transporte, y esto pasa a lo largo de toda la cadena de valor. Es muy difícil para una empresa no subir sus precios, pero también es muy difícil subirlos porque sus clientes se quejarán y buscarán alternativas más económicas. Así que, salvo que tengas un monopolio o una posición dominante en el mercado, normalmente estarás reduciendo márgenes para mantenerte competitivo.
  57. #34 este es un país de PYME y la mayoría de empresarios tratan de cuidar lo que puedan a sus trabajadores para no irse al traste. Llamar avaricioso a cualquier empresario demuestra un simplismo terrible.

    Sobre los tipos, espero que sigan subiendo.
  58. #45 pero qué malas prácticas ni que ocho cuartos. Ganará dinero un mínimo de empresas, la mayoría están sufriendo como el currito.
  59. #27 y menos gente y empresas pueden acceder al crédito.
    Lo cabrón de los bancos es el hecho de haber comprado dinero barato y subir los intereses de ese dinero, que es todo ganancia. Pero tú siempre puedes encontrar bancos en los que te den algo de interés o comprar deuda de los estados a 3 o 6 meses. Son entidades privadas y trabajan como consideran y tú tienes que velar por tus intereses también.

    Ahora, hay quien especula con que el Estado es quien ha pedido a los bancos que frenen las remuneraciones por los depósitos para que el pueblo compre deuda pública. Que no sé...
  60. #15 ¿cuáles, cuántas exactamente y qué porcentaje de PIB del país representan?
  61. #19 estás de coña, ¿no?
  62. El BCE parece una gallina sin cabeza. Si han pasado de intereses negativos a maximos históricos es porque sus previsiones valen lo mismo que la guía semanal del zodiaco. Su función principal es dar estabilidad al sistema y parecen unos locos dando saltos en un buguee.
  63. #38 Sí, hay muy poca memoria. Firmar una hipoteca variable a 30 años y echarse las manos a la cabeza porque el euribor esté al 3,5%... no sé qué pensar de la clase de planificación financiera que han podido hacer.
  64. #46 En el socialismo, haces cola para comprar el pan. En el el capitalismo, el pan te espera a tí en el supermercado. Y eso es gracias a los empresarios, que son los primeros interesados en que tengas pan caliente todos los días.
  65. #33 La teoría es que eso frena el consumo y, al consumir menos, los precios dejan de subir. Y como beneficio colateral, igual aprendemos la lección de que un tipo de interés de un 5% es perfectamente normal en una hipoteca.
  66. #33 Al subir los tipos, sube la demanda de la moneda (ya salió por aquí la cola para comprar letras del tesoro). Al subir la demanda de moneda, sube el poder adquisitivo (tus 1000 euros compran más bienes y servicios) y se recupera el ahorro. Con ahorro tenemos inversión, que es lo que genera productos y servicios de más calidad y empresas más productivas, lo que genera más empleo de calidad.
  67. #22 vamos, que la gente se compra el iphone porque obliga un guardia civil
  68. #65 si vas ahoara mismo a un banco, los productos que ofrecen son una mierda. Pero son lentejas.
  69. #16 #66 No tenéis ni idea... pero si cuela lo del gobierno nefasto de Perro Xchanches cuela ¿verdad camaradas?.
  70. #5 los números del euromillon del viernes no los tendrás?
  71. #71 Ahora, efectivamente. Pero venimos de casi una década donde "regalaban" las hipotecas. Yo pillé ya tarde una a tipo fijo al 1.6%, las llegué a ver a 0.9% con ciertas condiciones. Pero hay quien veía euribor + 0.5% con los tipos al 0% y supongo que pensaría que eso iba a durar los 30 años de la hipoteca...
  72. #37 Supongo que lo dices por podemos y sus mil paguitas.
  73. #34 Creo que no entiendes cómo funciona una empresa. Una empresa tiene que mantener un determinado nivel porcentual de beneficios para poder seguir ejerciendo su actividad, dado que tendrá que acometer inversiones que se pagan con esos beneficios. Si no lo hace, a medio plazo perderá competitividad y entonces sí, vendrán las pérdidas y los cierres.

    Pero por otro lado ¿Crees que si una empresa decide no subir los precios cuando a ella sí le suben los costes, cuando entre en pérdidas alguien se lo va a agradecer?

    ¿Cuál es la respuesta habitual cuando la tienda de barrio tiene que cerrar porque quiso mantener precios pero no le daba? La respuesta del “ay qué pena, qué barrio nos está quedando” y pasada la palmadita en la espalda a otra cosa y aquí no ha pasado nada.

    Aquí cada uno mira por lo suyo, esos discursos sobre patriotismo suenan muy bien cuando impactan en la cartera de otro.
  74. #2 Se os ha olvidado rápido lo de: la economía está por detrás de la salud.

    Todo cristo encerrado en casa, cobrando y si producir. La masa monetaria de euros y dólares se duplicó en un año, cuando cantidades similares llevo 2 décadas.

    La subida de los bienes y servicios es una consecuencia de, y ahora toca pagar. Os tragasteis la primera y parece que esta también, la inflación es artificial y provocada por los avariciosos empresaurios. Ya avisamos.
  75. #41 Irrefutables argumentos los tuyos.
  76. #74 yo estuve a punto de subrogarla al 1% fijo pero al final por una cosa u otra no lo hicimos. Tenemos una hipoteca con diferencial 1,75, pero por el lio del papeleo no nos decidimos. Pagariamos casi 300 euros menos. Y si sigue subiendo todavía más.

    A mi no me parece justo que haya gente que pague mas y otros menos por sus hipotecas segun la suerte que han tenido y lo listos que hayan sido. Yo creo que tendriamos que pagar todos lo mismo. Igual que la luz, el gas. Todas esas cosas deberían tener un precio fijado, o al menos un rango de precios del que no se pueda salir para que la gente ignorante, perezosa, personas mayores, quien sea, no pudiera ser estafado por no saber elegir
  77. #2 El BCE no puede hacer mucho más que reducir la liquidez que inyectó al mercado y encarecer el precio del dinero.

    Son los gobiernos los que 'imprimen' dinero a tutiplén a través de la deuda y los que lanzan el helicóptero del dinero para garantizarse la poltrona o el puesto en la correspondiente empresa amiga.
    Si quieres soluciones vota a partidos que quieren dar más poder y autonomía al BCE para que haga su trabajo.

    El sistema es el que tú quieres que sea.
  78. #38 La diferencia es que en los 80 y 90 los salarios subían con o por encima de lainflación
  79. #2 Tu comentario me genera una duda. ¿Cómo se genera “naturalmente“ la inflación? Hablas de la artificial, pero ¿cuál es la manera natural de generar la inflación y en qué se diferencia de la artificial?
  80. #69 pues chico, nada de lo que dices pasa. Con mis 1000 euros puedo comprar cada vez menos productos esenciales, mis ahorros dan lo mismo que hace unos años, nada, la gente compra letras por que lo demás, nada.
    No sé, llevan un tiempo subiendo tipos de interés y estamos igual o peor, quizás subirlos no sea buena idea, o si lo es que lo suban al tope
  81. #15 parece  que se los olvida esa tan famosa frase que en momentos de crisis los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. 
     
    Lea gusta soltar mucho rollo, mucho tecnicismo económico pero las grandes empresas engordan arcas, que si, que tienen que subir los precios por necesidad pero es lo de siempre, hasta cuánto es por necesidad y cuánto es por oportunidad? 
    A mi me pueden contar lo que quieran sobre macro micro y meme economia, que aquí no cambia que el avaricioso seguirá siéndolo por siempre, es como los agricultores que lloran por no poder mantener sus tierra, casetones y mercedes de alta gama, compárame esos avariciosos de mierda con el que tiene su pequeña granja de cuatro duros. El pez gordo va a seguir ganando pasta aprovechando la situación Y en época de crisis más, porque tú tienes que seguir comiendo pan y ellos paseándose  en su Mercedes. 
  82. #79 Yo lo siento pero no estoy de acuerdo porque no hay opciones mejores y peores, cada una tiene pros y contras. Las hipotecas variables tienen sus ventajas y la información que da el notario antes de la firma es super clara, con simulaciones donde te aparecen escenarios con el euribor actual, el medio de los últimos X años, el máximo que ha habido... No sé, no tener en cuenta un escenario de euribor al 5% en una hipoteca a más de 15 años me parece una temeridad.

    Lo que no tiene sentido es que tanta gente renuncie a informarse o a tener una educación financiera básica porque prefiere estar "viendo el Salvame Deluxe" y luego pretenda que quienes sí han hecho el esfuerzo les saquen las castañas del fuego.

    En todo caso, si hay casos puntuales en los que realmente hace falta ayudar (por ejemplo gente mayor que no haya tenido opción de estudiar, etc), condicionaría las ayudas a recibir cursos básicos de matemáticas (qué es un %, qué es una exponencial) y de economía básica.
  83. #24 lo razonable es que si se prestan el dinero entre ellos a un precio y lo repercuten al hipotecado, también se lo repercutan al ahorrador, pero el egocentrismo y individualismo reinante en este país hace que muchos prefieran simplemente poner el foco en que se jodan los hipotecados como #1 y ya, sin darse cuenta que una vez tras otra, nos tangan los que siempre ganan.
  84. Otra vez nos están subiendo los precios por encima de nuestras posibilidades :roll:
  85. #79 cuando firmaste pagando menos que otros que pillaron la fija si que te parecía justo. Lo siento pero es así.
  86. Desde su poltrona cobrando cientos de miles de €, con sus mansiones pagadas y pensiones millonarias, toman decisiones que nos joden a todos sin tener culpa de nada. Vaya panda de hdp
  87. #72 iluminanos
  88. #45 Qué motivos tiene Mercadona para seguir inflando los precios cuando no dejaron de ganar ni € ni durante el confinamiento? 
  89. #7 a lo que esperan muchos por aquí, como para pillar gangas en centros de grandes ciudades o zonas premium. Nunca. Que se haga todo el mundo a la idea.
  90. ¿Amenaza? ¿Contra quienes está luchando?
  91. #67 vete a mi pueblo a la panadería que hace las mejores empanadas y después me hablas de colas{shit} :shit: :shit: las colas pasan con todos los productos "escasos" no es un tema mágico capitalismo/comunismo


    Como bonus truck, aquí en España el recuerdo de esas colas y las cartillas de racionamiento lo tenemos de los años del hombrecillo ferrolano que lideró la cruzada contra el comunisisssssmo{shit}
  92. #92 hay gente que se lo cree todo.
  93. #25 Ni te has leído la entradilla, los tipos de interés estaban más altos a finales de los 90 y principios de los 2000 de lo que lo han estado en los últimos 15 años.
  94. #67 Y en el comunismo te obligan a compartir piso. Gratis. ¿Por qué hacerlo gratis cuando se puede hacer pagando y mucho?
  95. Cuando leo comentarios de personas que afirman que los tipos de interés hipotecario actuales están altos, no puedo evitarlo, me da la risa floja.  media
  96. #90 Este es de los que cuba y venezuela es una democracia plena y EEUU una dictadura.
  97. #83 Hombre, es que la devaluación del euro es brutal, todavía tienen que subir bastante más para que la inflación empiece a frenar de verdad, y de ahí, aun pasan 6 meses hasta que lo notes en el supermercado. Y eso, si los estados europeos no declaran impagos antes. Pronto empezaremos a pagar, a parte del precio oficial del dinero, una "prima de riesgo" que descuenta el impago de la deuda. Aun queda mucho en esta crisis.
«123
comentarios cerrados

menéame