edición general
207 meneos
6547 clics
BFF agita el tablero de los depósitos al superar el 4% TAE a seis y 12 meses

BFF agita el tablero de los depósitos al superar el 4% TAE a seis y 12 meses

Los nuevos tipos ofrecidos por el depósito ya están en vigor desde el pasado lunes 28 de agosto y ofrecen también otras rentabilidades para cantidades contratadas en otros plazos

| etiquetas: bff , tablero , depósitos , banca , tae
12»
  1. #42 Muchas gracias :-)
  2. #27 Con un móvil Android y el DNI electrónico, ni eso.
  3. #28 No es el banco quien lo garantiza, sino un organismo del estado. Otra cosa es que los bancos estén obligados a adscribirse a él, claro.
  4. #27 #31 La cl@ve PIN ésta vale como certificado digital? Perdón por la pregunta y la ignorancia pero entrando en la página del gobierno no me quedan las cosas claras.
  5. #59 Pero ese organismo tiene una cantidad de dinero limitada, si quiebra un banco pequeño no hay problema, si quiebran varios, o uno mediano, olvídate.
  6. #111 Sí, claro y se financia con aportaciones de los bancos, pero lo absurdo sería que lo garantizara el propio banco que ha quebrado...
  7. #84 Creo recordar que si quieres meter 1000, en realidad metes 1000 - intereses, y luego te devolverán los 1000. Hace mil años que no lo hago.

    Así que se puede ver como que al principio metes 970 y al final te devuelven 970 + intereses = 1000, por lo que se pagarían al final, aunque desde el principio sabes cuánto va a ser.
  8. #98 Joder, muchísimas gracias. Me ha quedado clarísimo. Voy a ver si los consigo
  9. #128 No tan buena, el riesgo país es muy alto para los bajos intereses que dan, el BCE lleva años subvencionando la deuda española, italiana y griega, el riesgo/beneficio no compensa.

    Si quiero algo de bajo riesgo compro deuda americana, si quiero algo de alto riesgo, pues no sé, quizás deuda turca o argentina, el riesgo es enorme pero los intereses también. Con la deuda española, el interés está distorsionado por el BCE, si algún día se acaba el rescate a España, los intereses se dispararían, el precio de la deuda se hundiría y entonces habría que valorar si merece la pena.

    Si coges la deuda de cualquier país al tuntún, el interés será más o menos proporcional al riesgo, pero con España, Italia y Grecia no, el interés es mucho menor que el riesgo. Aparte de que si vives en España y trabajas en España, no es muy inteligente tener los ahorros también en España, que si pasa algo puedes perder trabajo y ahorros... los ahorros, cuanto más separados estén del trabajo, mejor.

    Una cartera boggleheads o una cartera permanente son muuucho mejores y más seguras. Lo de comprar deuda española, lo hice hace más de 20 años, cuando no sabía invertir e iba dando palos de ciego... y el beneficio/riesgo no era tan malo como ahora.
  10. #134 A patadas, España es el país del mundo que más veces ha quebrado. Y a corto plazo, en cuanto los alemanes se cansen de subvencionarnos ya verás la que se va a liar.

    ¿Te acuerdas de la propaganda que se hizo hace unos meses con las imágenes que salieron de los abuelos haciendo cola en el banco de España para comprar deuda? Va a pasar como con las preferentes, cuando en la tele o en el banco te dicen que inviertas en algo, siempre es malo para ti y bueno para el banco. Y si el target son los abuelos, ya sabes sin ninguna duda que les están engañando.
  11. #66 Depende del tamaño del banco, si es un banco pequeño y quiebra solo él, probablemente acabes recuperando parte del dinero muchos años después. Si es un banco mediano, o si quiebran varios, olvídate.

    A la hora de valorar riesgos, es mejor hacer como que esa garantía no existe y diversificar bien. Igual que a la hora de ahorrar es mejor hacer como que no vas a tener pensión, y luego ya si la tienes, pues genial, pero por si acaso.
  12. #63 Ya que te veo puesto en pibank, yo también abrí un depósito a 12 meses (porque no hay plazo menor), lo de si cancelas pierdes los intereses lo entiendo, pero si se devengan trimestralmente, los que ya te han dado pasado el primer trimestre los tienes que devolver al cancelar, o solo pierdes los no devengados?

    No creo que cancele, pero por curiosidad ya que me quedó la duda
  13. #93 Si no ves riesgo es que no estás mirando bien, siempre hay riesgo, siempre, no existe ninguna inversión que no tenga riesgo, si alguien te dice que algo no tiene riesgo, miente. Por supuesto, no invertir también tiene riesgo, normalmente mayor que invertir.
  14. #141 Mira por ejemplo: www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/ni-grecia-ni-argentina-espana-es-el-p

    Pero vamos, que eso es lo de menos, lo importante es ser consciente de que todo tiene riesgo, siempre, y diversificar para mitigarlo. Si tú crees que algo, lo que sea, es totalmente seguro y metes todo ahí, estás corriendo un riesgo gigante, no puedes meter todo en el mismo sitio, nunca. El riesgo siempre existe, por pequeño que sea.

    Mira la cartera boggleheads que es muy sencilla y muy didáctica. O la cartera permanente, menos sencilla, más didáctica, menos rentable y más segura.
  15. #141 Lo de las preferentes era un ejemplo de que no hay que fiarse de lo que sale por la tele, allí solo te dicen lo que los bancos quieren que oigas. Si en el telediario dicen que viene una crisis y que la bolsa se va a hundir, significa que los bancos están comprando. Si dicen que todo va bien y que compres bolsa porque está subiendo, es que los bancos están vendiendo.
  16. #18 No hay tal acuerdo tácito. Simplemente se juntan tres cosas:

    - Poco crédito - Los bancos prestan poco por lo que no necesitan dinero para prestar.
    - Exceso de liquidez - Los bancos tienen más dinero líquido que el que necesitan, por lo tanto por qué ir al mercado a buscar más.
    - Clientes con baja movilidad - Los clientes no parecen muy dispuestos a moverse así que por qué competir por ellos.

    Los bancos pequeños llaman poco a los clientes así que no son competencia. La única competencia está siendo la deuda pública y aún así les da igual porque no necesitan esa liquidez.

    Desde los mismos bancos te tramitan la compra de letras si se lo pides porque lo que no quieren es que te vayas a otro banco a comprarlas y después se reembolsen en ese otro banco, cuando quizás ya sí que necesiten tu dinero y decidan pagar por él.
  17. #76 los paga al inicio. Es al descuento. A los pocos días de que se realice la subasta, el Banco de España te transfiere los intereses a tu banco. Y al final del plazo de la imposición, te devuelven tu capital
  18. #125 tú transfieres el monto total de tu petición. Si te aceptan todo, a los pocos días te transfieren a tu banco el monto de los intereses y al final del plazo te devuelven el capital aportado.
  19. #131 pero si pasa alguna de esas cosas... ¿No da igual que tengas el dinero en tu casa, que va a valer una mierda de todos modos./?
  20. #172 El fondo de garantía de depósitos es muy pequeño, si quiebra un banco pequeño y nada más, no tendrás problemas, pero si quiebran dos pequeños o uno mediano olvídate. Quizás, solo quizás, el banco europeo saliera al rescate, pero eso tardaría años y no recuperarías todo, solo una parte.

    Ahí lo suyo sería diversificar entre bancos de varios países, para mitigar el riesgo (que, como dije, siempre siempre siempre existe, es imposible guardar cualquier cosa de valor y no tener un riesgo, o tuyo propio si lo guardas tú en casa, o riesgo de contraparte que es lo más habitual).

    Pero antes que tener dinero en ningún banco yo me iría a una cartera permanente, que es mucho más segura y un poco más rentable.
  21. #150 He dicho que históricamente ha quebrado más que nadie, lo que pase desde la entrada del euro no es relevante, han pasado muy pocos años... tú dale tiempo.

    La prima de riesgo cubría la diferencia de riesgo entre España y Alemania, pero hace más de 10 años que el BCE rescató a España a base de comprar toda su deuda, por lo que se redujo esa prima pero sin reducir el riesgo. Por eso, es mejor invertir en cualquier país que de intereses de acuerdo al riesgo del país, sin subvenciones, vamos, que yo no tocaría ni con un palo la deuda española, italiana o griega (y tendría muchísimo cuidado con usar bancos de esos países).

    Es buen instrumento de inversión para diversificar y estabilizar la cartera, pero solo la deuda americana (y quizás la alemana y alguna otra), las deudas de alto riesgo no sirven para estabilizar, aumentan el riesgo en lugar de reducirlo, esas sirven para ganar muchos intereses (excepto en el sur de Europa que pagan mucho menos de lo que deberían).

    Otro riesgo que hay que tener en cuenta, que está relacionado con este rescate, es el del propio euro. Hace 15 años el euro estaba respaldado por deuda de todos los países europeos (y dólares y algo de oro), pero desde hace unos 11 años, todos los euros que ha creado el BCE los ha respaldado con deuda española, italiana y griega, aumentando su proporción, e incluso en ocasiones ha vendido deuda alemana. El euro cada vez se parece menos al marco y más a la peseta, según pasa el tiempo la calidad de su respaldo disminuye y su riesgo aumenta.

    Mira la gráfica del EUR/USD, desde que empezaron los rescates no ha hecho más que perder valor contra el dólar. (Con altibajos, claro, sube un poco, baja mucho, sube un poco, baja más... pero a la larga baja, imagina que metiste 1000 euros en el banco en 2008, ahora seguirían siendo 1000 euros pero valdrían un 30% menos respecto al dólar, o alrededor del 50% menos si tienes en cuenta la inflación). Vamos, que con los 1000 euros que dejaste en el banco ahora puedes comprar la mitad de cosas, en solo 15 años, ¿qué pasará dentro de otros 15?
  22. #13 Monzo en Reino Unido da un 4% en cuenta corriente desde hace casi un año…
  23. #49 en Alemania C24 empieza a ofrecer un 4% por el dinero en cuenta hasta 100k a partir de septiembre, poco a poco van entrando por el aro
  24. #45 Estaría bien un post de Raisin Banca igual que #42. Vi que daban buenos intereses pero veo que es una intermediaria para meter depósitos en bancos de Europa. Tengo la duda de que ganan ellos. Si hay problemas para traerse el dinero y si el banco es de fuera con IBAN no español si hay que hacer papeleo con Hacienda.
  25. #89 Mapfre Inversión o cualquier banco que trabaje con Inversis (en Google te salen unos cuantos).
  26. #81 bueno, yo soy español y tengo cuenta. Pero si, para residentes :-)
  27. #68 Y si alguien quiere un ETF con rentabilidad similar a estos depósitos que invierte en deuda corporativa, tiene IE00BKLC5874 en Trade Republic, por ejemplo, que crearse la cuenta es muy rápido.
  28. #99 Solicita la inclusión, porque Inversis lo tiene y en Mapfre desde luego que sale.
  29. #63 Y con transferencias inmediatas gratuitas!!! Yo estoy encantado.
  30. #105 En ambos casos solo tienes 5,175 al final del año
    Piensa que hacienda solo te hace retención por los intereses el día de la amortización, no cuando te hace la devolución de la diferencia con el nominal
  31. #120 Prefiero las emisiones al descuento... aunque también paguen los intereses al final {0x1f61d}
  32. #117 Igualito...

    Tan tan igual que a día de hoy no es siquiera posible comprar un indexado de la bolsa argentina.

    Además, explicaba el por qué del 4% de Monzo.
  33. #110 Yo es que lo vi y veo un riesgo.
    Porque supongo que el dinero pasa a través de ellos. Así que mientras está en su poder no tienes garantía ninguna.
    Y tienes que confiar en que hagan todo bien.
    La UE debería facilitar que podamos usar cualquier banco europeo igual que los nacionales sin diferencia ninguna.
    Así veríamos de verdad competencia.
  34. #110 Sin ánimo de cuestionar tus reservas a Raisin, decir que sí es una entidad bancaria.
    En 2019 compró MHB Bank. Te crean una cuenta, con IBAN alemán, y está adscrita al fondo de garantías de depósitos de alemania, y despues cada depósito, al del país del banco en el que se contrate
  35. #146 esto no es cierto, está adscrita al fondo de garantía de depósitos de alemania
  36. #156 Entonces son un banco?
    Parece que tienes información estaría bien que contestases a lo que preguntamos en el hilo
  37. #166 Muchas gracias por el curro.
    La duda que me queda es lo que indicas que puede estar 14 días en las cuentas de Raisin. Si esos 14 días tiene protección.
  38. #7 Los negativos me da igual. Tranqui. Si tengo carma suficiente para comentar y subir algo de vez en cuando, suficiente. Y si no, ya irá subiendo...

    Eso no quita que yo pueda ser independentista. O no...
  39. #51 Con un móvil (con NFC)
    ¿Usas el móvil como lector del PC o compras las letras directamente desde el móvil?
  40. #64 Desde el PC entonces
  41. #57 Para los alemanes supongo
  42. #76 ¿Y eso lo sabe por?
  43. #79 Es una cuenta de ahorro que tienes que asociar a una cuenta de otro banco
  44. #68 ¿Dónde compras ese fondo? (Desde España)
  45. #91 Por lo visto es hasta el 31 de diciembre ¯\⁠⁠_⁠(⁠ツ⁠)⁠_⁠/⁠¯
  46. #90 Desde MyInvestor, que opera con Inversis no lo veo
  47. #125 Pues debería actualizarse... son una buena opción para el ahorro... :hug:

    El proceso es como lo he contado en #105.
  48. #133 A ver, teórico del riesgo... ¿Se ha producido algún impago de deuda española?
  49. #135 Perdón... pero está citando un caso de un banco y las preferentes... Repito si tantos casos han habido no le costará explicar algún caso relacionado directamente con el estado español... gracias...
  50. #145 A ver, el artículo no cita NINGÚN caso del estado español desde la entrada en el Euro... como diríamos por aquí... es un caso antiguo e irrelevante. Yo no estoy hablando de poner TODO en letras estoy la hablando de las letras como buen instrumento de inversión.

    P.S. Para el riesgo está la prima de riesgo... ¿No?
  51. #87 Sí, y MyInvestor también.
  52. #4 ¿Qué neuronas?
  53. #179 ¡Muchas gracias por la información! :hug:
  54. ¿Ya han subido al 4?, a principio de mes puse pasta, y era al 3.55% anual (3% a 3 meses, que es como entré yo)
  55. #18 Ahora, alguien ha roto la baraja y, seguramente, poco a poco el rsto irán detrás.

    O el resto se unirá para hundirlo o comprarlo para desmantelarlo. Que esto es el siglo XXI. Ahora existen muchos mecanismos para evitar que haya competencia.
  56. #26 Yo tuve huevos, aunque ni falta que hacían... tres minutos de ordenador, pedir cita en hacienda para identificarme y listo. ¿Qué problema has tenido?
  57. #78 Eso es. No me gusta hacer ese tipo de transanciones en el movil, es fácil un dedazo.
  58. #87 edit
  59. #54 #63 WiZink llegó a dar el 3,50% hace poco, pero ahora está en el 3,00%.
  60. #82 el gobierno tiene que actuar "contra" estos "negocios" con objeto de minimizar esa desventaja al ciudadano

    ¡¡Cochino comunista totalitario!! :-D

    Claro que el gobierno tendría que frenar esto. Pero para eso haría falta un gobierno de izquierda. Un gobierno de derecha (o del PSOE que dice ser de izquierda pero es más bien de centro-derecha) tiende siempre a dejar que las empresas hagan su negocio.

    Hace falta un equilibrio al que es imposible de llegar conociendo el cártel que tienen los bancos españoles montados en el país

    Es que no solo son los bancos. ¿Tu crees que los supermercados, las panaderías, o los cines no acuerdan precios mínimos? Podrá haber ofertas puntuales pero incluso en el mercadillo de los domingos se ve claramente: hace un par de meses la ropa barata pasó de valer 1€ o 2 por 1€ a 3€ y dos por 5€. En todos los puestos igual y todos al mismo tiempo.

    Sencillamente, el sistema capitalista (cuya base es la competencia) está roto y no tiene solución porque las empresas, que tienen dinero para comprar países enteros, tienen el poder para frenar cualquier cambio que las perjudique.
  61. #113 la legislación europea antimonopolio, destaca la imposibilidad de hacer acuerdos que afecten negativamente el mercado interno

    Pero es que acordar precios afecta positivamente al mercado: las empresas ganan más y eso es positivo (desde un punto de vista de derecha, claro).

    No creo que comparar panaderías o cines, pueda asemejarse.

    Yo siempre insisto en que debería crearse la figura de "actividad de importancia estratégica" y que debería prohibirse que esas actividades se realicen con fines de lucro. Porque siempre que hay fines de lucro hay alguien que sale perdiendo, y cuando se trata de algo tan importante como el manejo de dinero, los que salen perdiendo son TODOS. Lo mismo aplicaría a muchas otras actividad como la educación, salud, justicia, pero también a la energía y las comunicaciones, que son cosas que todo el mundo necesita y donde la avaricia natural de las empresas afecta al país entero.

    Pero nadie quiere que se regule algo así. Al menos nadie que importe (o sea los que tienen dinero para donar a las campañas electorales).
  62. #178 Como si fuera fácil abrirse cuentas de bancos de otros países desde España...
  63. Me parece un anuncio disfrazado de noticia.
  64. #16 cómo es eso?

    Gracias!
  65. #49 es un fondo de blackrock, si peta es que todo se ha ido a la mierda la verdad, y tienes garantizado si Wise quebrase, a mi me parece poco riesgo la verdad.
  66. #27 Puedes sacarte certificado digital sin tener que ir, con tener el DNIe funcionando en tu PC ya puedes... eso si, nadie te quita de tener que ir a la policía a renovar certificados del DNIe y contraseñas y han expirado.
  67. #72 eso de Renault es a plazo fijo? Porque 2 y pico por tener el dinero parado 1 año o más es un poco casposo.
  68. Ya me he abierto una cuenta un 4% es mejor que un 0% en caixabank, santander o bbva.
    Esta cubierto por el FGD, puedo contratar por 6 meses , 1 año... dentro de la web deja contratar a mas de 1 año . Cobro intereses trimestral. El banco lleva años ofreciendo depositos en España. No veo riesgo ademas no meto todo mi dinero sino un poco que no vaya a necesitar
  69. #71 Para pillar letras del tesoro no tienes que hacerte cuenta en el banco de España?
  70. He oído que el grupo Santander anda Dando un 2,2% en la cuenta corriente a todos sus empleados
  71. #42 un genio! 
  72. #42 Muchas gracias por el comentario, bastante revelador para los que no sabemos mucho del tema.
    Tienes buena opinión de N26 del que pones ejemplo?
  73. #139 cubierto por el FGD y el plazo a 6 meses. El riesgo es muy bajo
  74. #176 No hay de que, muchos comentarios de meneame me han aportado a mi, en este tema me toca exponer lo que se :-)

    Mientras el dinero esté en la cuenta de Raisin, tendría la protección del fondo alemán.

    Así en frío me parece que lo tienen bien montado. La vez que contacté con ellos por teléfono para aclarar dudas me comentaron que si en algún momento llegara a haber algún problema con algún banco y hubiera que reclamar, ellos harían de intermediarios, y apoyarían en la mediación y con el idioma.

    Supongo que es lo que dirían todas las entidades, pero apenas me he encontrado quejas o experiencias negativas en Internet, en general cuentan que funciona como se espera que lo haga
  75. #42 muy buena respuesta y buen sentido del humor.
     
    Lo único que la retención es del 19%, no del 21. Ya se verá lo que se queda papá estado según cuanto ganes durante el año, pero a partir de 6000 de ganancias del capital sería el 24%.
  76. #1 en realidad es una mierda de producto, Wise está dando ya en España 3.16% sin tener que dejarlo a plazo fijo (y con garantía del estado como aquél).
  77. Wise da el 3.19% por el dinero en cuenta corriente. No hace falta bloquear nada.
  78. #34 ¿4.25% es bueno? Vaya mierda que os dan en la vieja Europa. En México nos dan el 15%, recibo de intereses mensuales más de lo que cobras en tu nómina. Y en peso mexicano, una de las cinco monedas más fuertes actualmente a nivel mundial.
  79. Espanya ens roba.
12»
comentarios cerrados

menéame