edición general
467 meneos
1464 clics
El BNG sigue en subida y complica la mayoría absoluta del PP, según el CIS

El BNG sigue en subida y complica la mayoría absoluta del PP, según el CIS

Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro tienen opciones de sumar una alternativa de izquierdas para gobernar la Xunta. Sumar, Vox y Democracia Ourensana pueden entrar en el Parlamento gallego.

| etiquetas: bng , mayoría , pp , cis , elecciones
Comentarios destacados:                                  
#2 Demostrarían bastante altura política tanto Podemos como Sumar, si retirasen sus candidaturas y pidieran el voto para el BNG... Pero viendo el circo de tres pistas que tienen montado en política nacional,me temo que sería pedirle peras al olmo a ambos.

Ojalá Pontón desaloje al Partido Podrido de Galicia, y que esta deje de ser el cortijo de la banda peperoni...
«12
  1. Pablo Iglesias lo debe estar celebrando :-D
  2. Demostrarían bastante altura política tanto Podemos como Sumar, si retirasen sus candidaturas y pidieran el voto para el BNG... Pero viendo el circo de tres pistas que tienen montado en política nacional,me temo que sería pedirle peras al olmo a ambos.

    Ojalá Pontón desaloje al Partido Podrido de Galicia, y que esta deje de ser el cortijo de la banda peperoni...
  3. El CIS tiende a subestimar al PP en galicia, mirad los estudios de 2012, 2016, 2020...

    SIEMPRE le dan de menos.
  4. Una pregunta de un no gallego, a los gallegos. ¿Cambiará la situación si el PP consigue una mayoría minoritaria o las cosas seguirán igual por allí? Es curiosidad personal, nada más.
  5. #1 El paripé de fingir que apoyaba al BNG solo para sabotear el pacto de podemos con sumar solo le duró un mes. Ahora a seguir con lo suyo.
  6. Muy cierto, pero las estadísticas están para romperlas, je, je. Hay partido. :troll:
  7. #4 si el PP no consigue la absoluta, no gobierna. Así de simple.
    Si el pp no gobierna, para empezar se puede hacer limpieza, se pueden sacar a la luz algunos tejemanejes, se puede devolver al pueblo la tvg....
    se podría tener un país decente. Eso me basta.
  8. #2 La gente que tiene pensado votar a Podemos o Sumar no van a hacer lp que les.pidan los candidatos. Si se retiran de facto muchos de esos votos se perderían en ña abstención. A muchos de sus votantes no les gusta nada nads el bloque. Y psoe tampoco.

    En la situación actual Sumar está al límite de 2 diputados. Que los consiga puede ser decisivo.

    Podemos.sí que no rasca nada. Pero no quiere desaparecer.
  9. #4 Pues depende de si puede formar .ayoría on Vox y democracia ourensana (ppzrían sacar un diputado cada uno).

    Lo que es obvio es que si hay mayoría de izquierdas gobernará la izquoerda y si no, la derecha.
  10. #4 Yo solo recuerdo que la única vez que le quitaron el gobierno ardieron todos los montes de galicia en verano en venganza de los muy patriotas.
  11. #4 Es complicado que nada cambie en ningún caso, tenga el PP mayoría o no. Ten en cuenta que aquí llevan gobernando prácticamente los últimos 90 años de forma ininterrumpida, y eso implica muchas más cosas que los escaños de un parlamento, por lo que harían falta muchas legislaturas seguidas de los otros para desmontar la dictablanda que hay aquí.
  12. ¿Y qué dicen las encuestas que no son el PSOE CIS?
  13. #10 Claro, seguro que fue eso, igual que en 2017 ¿no?
  14. #4 Mi opinión como gallego es... la mía, así que otros te darán otra, pero ya que pides mis "dos céntimos", ahí van:

    Sólo hay dos referencias anteriores en democracia en el que el PP no gobernó. La primera fue hace ya camino de 40 años así que no la vamos a tener muy en cuenta, pues el panorama era completamente distinto.

    La segunda terminó hace quince, y desde entonces también cambiaron dos o tres cosas (por así decirlo) pero está más cerca en el tiempo.

    En aquellos cuatro años lo que vimos fue un Touriño (PSOE) presidente que era una mala copia de Zapatero (fíjate en sus discursos y verás que hasta los gestos son los mismos) sólo que más soporífero, mientras que teníamos a Quintana (BNG) de vicepresidente. La sensación que tuve todo aquel tiempo es que cada uno de ellos tiraba por su lado sin importarle lo que hiciese el otro, no era un gobierno coordinado. Así no renovó, claro.

    En el caso de que eso vuelva a pasar, la diferencia ahora estaría en que quien gobernaría sería el BNG con el PSOE de segundo, y ahí sí que pueden cambiar más cosas. Ten en cuenta que el BNG es un "quiero ser y no puedo" de lo que Bildu y ERC son en sus respectivos territorios. Se mueve por ideología que no por lo práctico. Que sí, que ha hecho cosas que gustan a muchos en algunos ayuntamientos (he dicho "a muchos", no a todos, y no necesariamente a mí, que estoy completamente en contra del plan urbanístico de algunos) pero siempre pone la ideología por delante de lo pragmático y eso puede tener sus problemillas: se van a poner en contra de cualquier cosa que proponga el PP (o cualquier partido de derechas) por ser el PP, incluso aunque el PP pueda proponer algo bueno, que no estoy diciendo ni que sí ni que no.

    ¿Mi pronóstico? Que si en efecto ha cambio de gobierno entonces esto puede ser cualquier cosa, más aún teniendo a Sánchez en Madrid y con Besteiro (el actual candidato del PSOE) que sólo sabe decirle "sí, mi señor" al susodicho.

    Depende de cuánto estuviese el PSOE dispuesto a tragar de lo que el BNG le dijese. Por lo que vemos en Madrid, parece que estaría dispuesto a tragar cualquier cosa con tal de mantener el gobierno. Así que entonces toca revisar lo que el BNG dice en su programa electoral y ahí ya tú mismo.

    Por si acaso: esto no significa que quiera que siga el PP. Yo quiero que no siga ninguno.
  15. #14 gracias!
  16. #11 gracias!
  17. #10 buf... gracias!
  18. #7 gracias por responder!
  19. #9 gracias por responder!
  20. #15 No hay de qué.
  21. #1 No creo que vaya a quitar al PP del Gobierno, pero por primera vez puede hacerles daño
  22. #10 ¿Cuando gobierna el PP no hay incendios? :-|
  23. #2 Pero eso sería bueno para Galicia... pero no para Sumar.

    Y a los políticos de Sumar (*) lo que les interesa es el partido, el bien de los ciudadanos, como efecto colateral... vale.

    (*) Que no se me malinterprete, donde pongo Sumar se puede cambiar sin esfuerzo alguno por cualquier otra formación política.
  24. #2 En el caso de Podemos está claro (aunque son muy pocos votos). En el caso de Sumar es complicado porque en 2 provincias pueden obtener representación, y nada garantiza que su retirada transfiriera votos al PSOE y BNG en cuantía suficiente para incrementar la suya.
  25. Qué falta le hace a Galicia una presidenta decente como Ana Pontón.
  26. #8 no estoy de acuerdo. Se perderían x% de votos, pero otros se irían al BNG. Dicho esto, da igual lo que digan las encuestas, PP mayoría absoluta con los votos de los emigrantes.
  27. #21 Ya les quitaron junto al PSOE en 2005 el gobierno al PP, mejorando lo anterior pero siendo también una legislatura un tanto nefasta.
  28. #7 También podría haber un tamayazo, ojo. Otra cosa es cómo acabase.
  29. #22 No, no hay incendios, no hay ningún incendio  media
  30. #14 > que no estoy diciendo ni que sí ni que no

    Hasta llegar aquí no he estado seguro de que era gallego. :troll:
  31. #4 Apenas hay opcion de gobernar sin mayoria absoluta.
  32. #12 Que si la abastencion va a votar en Galicia, el pp se queda fuera de la mayoria absoluta.
  33. Como en galicia salga el BNG me hago independetista gallego y aprendo a falar. Y si hace falta a escribir.

    Yo no soy gallego porque no quiero.
  34. #14 No gallego. El caso es que hablamos de un BNG como si fuese una opcion rupturista y muy alejado del PSOE, pero es que si lo fuese no tendria el trato favorable desde muchos ambitos, incluido el mediatico. Hemos mencionado a Bildu o ERC como aspiraciones del BNG, pero es que si analizamos sus medidas nos damos cuenta que, en gran medida, no dejan de ser partidos “culturales” e identitarios. No se toca nada respecto al funcionamiento economico de sus regiones, los avances sociales son pocos ( hablamos mucho de la situacion sanitaria de Madrid, pero el grado de privatizacion en Cataluña no es menor, otra cosa es que haya menos ruido al respecto ) y al final nos limitamos a “gobiernan los nuestros” y poco mas. Hemos tenido infinidad de ejemplos de cambios de gobiernos ( Comunidad Valenciana por ej ) y el legado de esos cambios es minimo. Por eso decia, no es mi region, pero pase lo que pase y creo que nosotros mismos somos conscientes, a grandes rasgos con unos u otros mas alla de medidas esteticas no veremos gran diferencia, al menos para el ciudadano normal
  35. #2 Yo si fuera gallego tendría claro el voto a BNG. Por muy podemita que sea.
  36. #8 Aquí una que iba a votar a Sumar, igual que lo hice en las generales. Pero siendo realista, aunque no comulgue 100% con su programa, de hecho estoy en contra de algun punto, voy a votar al BNG, porque no creo que Sumar consiga votos suficientes y a Galicia le sobra el PP ya desde hace mucho...
  37. Me encanta Pontón. Que pena que sea del BNG. En el BNG está Lores, un tirano con mucha fuerza, y unas políticas de derechas y una actitud de intolerancia, prepotencia, e incapacidad para pactar, marrulleiro e insolente, que me hace imposible votar al BNG.

    Votaré cualquiera otra de las candidaturas que tenga opciones de sumarse al BNG para formar gobierno. Pero votar al BNG habiendo tenido que irme de Pontevedra por culpa de la asfixiante política del nefasto Lores se me hace totalmente imposible.

    Ojalá Pontón llegue a ser presidenta, pero no contará con mi voto directo, por culpa de Lores.
  38. #14 Además, la mayoría que había sacado el bipartito fue justita y de milagro.
    El PP obtuvo 37 escaños de 75 en las peores circunstancias posibles: hundimiento del Prestige, guerra de Irak, y 11-M con las mentiras del gobierno central.
    Con todo eso en contra, el PP se quedó a un escaño de la mayoría absoluta.
  39. #32 Qué encuesta que no sea el CIS dice eso?
  40. #1 La que de verdad estará celebrándolo es Ayuso.

    Esta es la oportunidad de su vida a poco que los peperos se vean desesperados al ver que en escasamente dos años, dos de sus pseudolideres a nivel nacional han demostrado que sólo consiguen restar popularidad y apoyos a su grupo.
  41. #14 El problema que tiene el BNG es que tiene tanta gente buena como gente inútil. Y mucha de la gente inútil que tiene tiene mucho poder.
    He tenido la oportunidad de trabajar con diferentes políticos del BNG, por diferentes motivos, en diferentes ocasiones (cuantas diferencias...)
    De algunos guardo muy buen recuerdo. Buenos gestores, conscientes de sus limitaciones, con una capacidad para rodearse de equipos de expertos en los que delegar las funciones clave, y saber coordinar esos equipos. Con alguno de ellos tuve una experiencia de colaboración público-privada sensacional. Trabajos grandes hechos con pocos fondos. Gente implicada y un trato respetuoso.
    Con otros, más recientes, todo lo contrario. Prepotencia, negación, actitud caciquil, de pánico a la pérdida de control, necesidad constante de demostrar quién manda, delirios de grandeza, y una profunda incultura e incapacidad para enfrentarse a datos que van en contra de sus prejuicios y presunciones.

    El problema es que estos últimos suelen tener más peso que los primeros.

    Le deseo toda la suerte del mundo a Pontón, porque ya en campaña, algunos de estos últimos han arrimado su escroto para ver si pueden sacar algo en caso de que la cosa salga bien, pero que ni se arrimarán a ella si sale mal, no sea que salpique derrota.
  42. #36 el voto útil es un voto a disgusto.
    Vota por el partido q te guste. Hay gente trabajando muy duro en esos partidos q se merecen el reconocimiento y no un simple "ups, lo siento no eres lo suficiente popular y voy a votar por otros q me gustan menos"
  43. #8 Yo sé de uno cuyo nick empieza por H que como te lea se va a enfadar.....
  44. El increíble poder que tenéis los gallegos en vuestras manos. Si el PP pierde Galicia habrá un terremoto en el partido. No os quedéis ni uno solo en casa, por favor
  45. #36 precisamente las encuestas dicen que los escaños de Sumar están en juego en dos provincias, por lo que si votas en una de ellas harías más para desalojar al PP votando a Sumar que al BNG. Podemos en cambio si que no tiene nada que hacer.
  46. #4 Pues poca cosa, gobernó PSOE y BNG hace unos 20 años, veníamos de PP desde el 89, así que viene a ser algo parecido.

    Solo se dedicaron a las galescolas (a fomentar el gallego)

    En las siguientes, volvió el PP, y así hasta ahora.

    Y seguirá así, si miras los estudios del CIS, al PP siempre lo infravalora, el resto consigue una cosa parecida, pero al PP siempre le toca o por encima, o en el límite superior de lo que el CIS le da.
  47. No sé si alguien ha leído el artículo, ni tan siquiera el revisor de artículos del periódico: "Con este escenario sería posible el vuelvo en la Xunta" y "la tendencia al alza del BNG, que sube cinco años y casi un punto en estimación de voto" ...
  48. #37 ¿A qué te refieres con la "asfixiante política" de Lores que te obligó a irte de Pontevedra? ¿El modelo de ciudad?
    Lo pregunto en serio, porque no conozco a nadie que se haya marchado de Pontevedra por ello. Es más, los que inicialmente estaban en contra (pequeño y mediano comercio), ahora están encantados.
    Pontevedra es una ciudad a la que quiere venir a vivir cada vez más gente, incluso mudándose de una gran ciudad como Vigo, para vivir en una ciudad tranquila, segura y cómoda para caminar.
  49. #32 Eso ha pasado alguna vez?

    Ni cuando gobernaron en 2005 psoe y bng se pasó del 65% de votos.

    Y la vez siguiente con un porcentaje similar, ganó el PP.
  50. #12 ¿Quieres fiarte de otras encuestas que fracasaron estrepitosamente en las generales?
    Las tienes a tu disposición en varios diarios panfletos.
  51. #9 Democracia Ourensana sacará representación, VOX no.
  52. El ambiente en la izquierda con las encuestas me recuerda al ambiente que había en la derecha antes de las últimas elecciones generales ...
  53. #40 Uno de esos líderes te refieres a Feijóo.
    ¿Pero quién es el segundo pseudolíder a nivel nacional del que hablas?
    ¿Rueda? Considerar a Rueda (pseudo) líder a nivel nacional es sobrevalorarlo enormemente. Porque a ese casi no le conocían ni en Galicia. Si hasta la TVG lleva meses con la máquina a todo trapo haciendo campaña publicitaria para que la gente lo conozca.
    Si hasta lo han tenido que llevar a hacer el champanacona a Lan Rober, para que los viejos y los gañanes que ven el programa lo identifiquen.
  54. #51 ¿Y Jacome apoyará el cambio que podría representar el sacar al PP del gobierno o hará como todos los partidos que van de renovadores y por el cambio? Es decir, apoyar a la derecha de siempre.
  55. #48 Problemas respiratorios de mi pareja, tráfico imposible para entrar o salir de la ciudad, y una cantidad abusiva de badenes, que sólo a un psicópata sadomasoquista le podría parecer sensato.

    Donde vivo ahora no necesito usar el coche. Hago las compras andando menos de 5 minutos. Sólo uso el coche por placer el fin de semana, o para realizar alguna compra grande. Puedo ir al centro de salud cruzando únicamente 2 badenes.

    Pontevedra tiene un problema serio con la calidad del aire. Lo quiera admitir Lores o no. Lo se porque yo estaba en el estudio que hacía esas mediciones. Todo chachi hasta que obtuvimos los primeros y sorprendentes, por lo negativos, resultados. Es una historia vivida hace unos 8 o 10 años de la que ya hablé largamente por aquí en otras ocasiones. La negación y la ubicación de captadores en zonas favorables no hará que el aire de la ciudad mejore mágicamente.

    Yo por mi parte, mi único problema de salud tiene que ver con mi columna vertebral. Migrañas, hormigueos,... Cruzar 48 badenes para ir hasta mi finca es una tortura. Cada badén es una molestia si me despisto. Si los tomo despacio, me pitan y me adelantan (incluso en línea continua) Para mi vivir en Pontevedra era una completa tortura. Una ciudad diseñada para jóvenes y jubilados, y el turismo del finde. Pero no es una ciudad para vivir.
    Mi calidad de vida ha mejorado notablemente desde que dejé de vivir allí, y mi único motivo para ir a esa ciudad hoy día, es visitar a mi familia, y la tienda de bellas artes.
  56. #53 No, bueno.

    Hablaba a nivel nacional.

    Casado.

    No he puntualizado correctamente mi comentario en #40.


    Disculpas :foreveralone:
  57. La subida del BNG y otros partidos nacionalistas tienen mucho que ver con el espectáculo que está dando Ayuso dia si y dia tambien y el madrileñismo cavernario tan español.
  58. #7 Y por fin se acabaría con el desastre de los pellets. Nunca Mais!
  59. #1 A los gallegos nos importa un carallo lo que diga o dejen de decir Pablo Iglesias, Ayuso o el resto de madrileños sobre las elecciones gallegas.
  60. #57 Madrileñismo es pensar que los gallegos votamos en las elecciones gallegas mirando lo que dicen los madrileños.
  61. #52 Las encuestas eran sistemáticamente negativizadas porque no valían para nada. Dejaron de "no valer para nada" cuando empezaron a decir lo que a la meneada le gustaba.
  62. #42 #45 De acuerdo en lo que decís, pero estando tan tan ajustados los resultados, esta vez voy con el voto "útil". Estoy harta de que Galicia esté en manos del PP, y me afecta su mala gestión directamente en casi todo, sobre todo en la sanidad, y aunque mi voto es sólo un granito de arena, lo voy a echar a la balanza de los que realmente tienen asegurado hacerles frente :'(
  63. #54 Dependerá de lo que le ofrezcan a cambio, pero lo veo más votando a favor de Rueda que de Pontón.
  64. #1 ¿Has hablado ya de tu fijación fetichista con tu psicólogo o es cuestión de lo jodido que está mantener el curro en la granja de trolls?
  65. #47 Es Público, no le pidas peras al olmo.
  66. #61 ¿Meneada? La que tengo aquí colgada.
  67. #60 Yo no pienso esto.
  68. #2 si desalojan al PP de Galicia no va haber trituradoras en toda la comunidad para contratar al día siguiente
  69. #52 Un poquito de prudencia no nos vendría mal a todos.
  70. #27 de hecho, por mucho que se critique a Galicia por votar al PP esa legislatura tuvo mucha culpa de las mayorías que vinieron después.
    Incluso creo que el BNG es tan consciente de eso que su discurso está siendo superlight y el logo del cartel no podía ser más pequeño.
  71. #2 Pues no. Para alguien de izquierdas, le puede dar entre grima y pena que el "voto útil" sea un partido regionalista cuya vida política consiste en la confrontación, con "la culpa es de los otros" y crear/alimentar cizañas identitarias para rentabilizarlo después en votos.

    Al resto de España le encanta Galicia y viceversa. Es lamentable que en un foro de supuestos izquierdistas como es menéame la opción favorita sea la de crear conflictos donde no los hay.
  72. #62 Para mí, la Sanidad ha sido lo peor que ha hecho el PP en Galicia con diferencia.
    La deriva que lleva el SERGAS en Galicia debería ser considerado delito contra la salud pública.
  73. #44 Ha habido mil terremotos en el PP en los últimos años, algunos tan gordos como condenas al partido, y ahí siguen, 8 millones de votos y 137 diputados. Si perdieran Galicia sería un golpe pero no pasaría gran cosa.
  74. #55 Pontevedra es una ciudad pensada con el objetivo de que no cojas el coche, te puede gustar o no. Lo que me sorprende es que hables de no necesitar el coche y hacer las compras en 5 minutos cuando ese es el objetivo de Pontevedra. que no cojas el coche.
    Incluso desde urbanismo confiesan que el objetivo de quitar tanto aparcamiento es que no cojas el coche porque no vale la pena ni intentar buscar donde aparcar, que vayas a parking o te quedes en un disuasorio.
    Yo cada vez que voy a Pontevedra aparco en el río y me olvido del coche hasta que me voy.
  75. dicho por democracia ourensana, si pactan con el pp. De hecho en las anteriores la diputacion se la dieron al pp y en esta el pp con su abstencion le dio la alcaldia, son el mismo perro pero con diferente collar
  76. #58 si eso es un intento de ridiculizar al unico partido decente de galiza, es bastante triste.
  77. #35 No comulgo del todo con el BNG y no soy nacionalista, pero voy a votarles porque Podemos y Sumar dan puta vergüenza. Al menos el nacionalismo del BNG no pasa de poner la estrella roja en la bandera y miran más por los gallegos de lo que nunca hará el PSOE o el PP.
  78. #42 Sintiéndolo mucho, yo creo que un voto a disgusto se justifica sobradamente con un gobierno a gusto. Siendo realistas la alternativa al PP es el BNG, de acuerdo con toda la información que tenemos, con lo que votes al BNG, al PSOE, a Sumar o a Podemos la presidenta va a ser del bloque. Además, no es culpa de los votantes que Sumar no llegase a un acuerdo demasiado relevante para presentarse a las gallegas, o que presentase una candidata bastante desconocida; todo eso son problemas del partido. Puedo estar más de acuerdo con ellos, porque hicieron algún que otro esfuerzo por juntarse con otros grupos, que con Podemos, que a lo único que van es a intentar preservar las siglas, pero tampoco vi en esta campaña que pareciesen demasiado interesesados en las gallegas.

    En las anteriores autonómicas tenía claro que iba a ganar Feijoo y también hice voto útil para que no desapareciesen los de Podemos de Galicia (la campaña fue bastante desastrosa), pero no sirvió de mucho. En estas yo tampoco soy demasiado optimista (aunque sea divertido ver al PP cagao llamándoles etarras a los otros), pero prefiero ver si con mi voto pueden arañar algún que otro escaño los del BNG antes que intentar que los de Sumar lleguen a la mínima.
  79. #71 lo lamentable es que tú único argumento sea que "al resto de España le encanta Galicia y viceversa", como si eso fuese incompatible con un proyecto soberanista. Quizás los que buscan la confrontación sean otros , y no los nacionalistas (no regionalistas) gallegos...
  80. #62 Es lógico tu punto pero no siempre funciona de forma tan sencilla la ley electoral. Por ejemplo, suponiendo que cada escaño sean 30.000 votos, igual en tu provincia BNG podría tener 95.000 votos y algunos votos de más o menos no aportarían absolutamente nada porque aún le faltarían 25.000 votos para tener un escaño más, pero podría ser que otro partido que te guste se quedara en 28.000 votos, a solo 2.000 de tener un escaño. Entonces voto útil sería que los indecisos lograran sacar un escaño de ese partido para que todos esos votos no se fueran al limbo y ganar así un escaño para la coalición.
    Lo digo porque en otras elecciones autonómicas, aunque en un bando tuvieron más votos, acabaron gobernando los del otro bando porque algunos de los partidos se quedaron a las puertas de la representación y todos sus votos fueron al limbo, por lo que el voto útil en esos casos no sería apoyar a los partidos que vayan más sobrados, sino hacer que los partidos que estén cerca de conseguir representación lo hagan.
  81. #74 En mi caso, objetivo no logrado. Y por eso me fui de Pontevedra. Vivir allí era un suplicio por ese "no uses el coche" y la imposibilidad de dejar de usarlo. Lo que en la práctica suponía perder horas de mi vida semanalmente atascado en la entrada o en la salida de ese pueblo con delirios de ciudad.

    Mi realidad es que he pasado de consumir 1 depósito a la semana, a consumir menos de 1 al mes.

    El objetivo de no coger el coche en Pontevedra no está logrado, salvo que consideremos Pontevedra únicamente el centro absoluto de la misma, el núcleo central que se lleva todas las atenciones que Lores no presta a la periferia, ya no digo el rural.
    Esto tampoco es algo que ellos no conozcan. Durante mi estancia trabajando en los proyectos de contaminación atmosférica fuimos muy amablemente atendidos por el que era entonces jefe de policía, y a la sazón, gestor y coordinador de la araña de tráfico de la ciudad. Con él pudimos comparar las zonas de mayor velocidad media, de mayor densidad de tráfico, a título personal por mi curiosidad, algunas de las estrategias adoptadas. Algunas tan surrealistas como la de diseñar rotondas especialmente malas de visibilidad a fin de lograr que los conductores fueran más lentos. Algo similar a si desde la DGT alentasen el diseño de puntos negros a fin de lograr que la gente fuera más prudente.

    En esa araña de tráfico quedaba claro, por parte de los propios datos que ellos manejaban, que el tráfico en Pontevedra no se había reducido. Se había desplazado. A mi modo de ver, una forma de barrer bajo la alfombra.

    El caso es que esos motores que rodean la ciudad, en tráfico anormalmente lento, con constantes acelera-frena por la cantidad de badenes e imposibilidad de mantener una velocidad de crucero mínima, rodean de facto a la ciudad en emisiones. La particularidad de las calles de la ciudad y seguramente, la ubicación de la propia ciudad, propicia un microclima de contaminación similar a las boinas de grandes ciudades.
    En el estudio, habíamos detectado que calles céntricas como Loureiro Crespo o Benito Corbal, o los cruces ortogonales de Eduardo Pondal, mostraban niveles que supondrían alerta amarilla en cualquier otra población.
    En ese tiempo, se publicaban algunos estudios similares en otras ciudades Europeas donde parecía que la aportación de los residuos de los discos de frenos podían tener mucho que ver.

    Nuestro estudio no fue publicado porque una vez que el ayuntamiento retiró su soporte, desde la diputación no hubo fondos para que el investigador principal, estudiante de tesis, pudiera terminar el proyecto.

    Y Lores, al estilo Homer, cerró los ojos. Si no lo veo no es ilegal.
  82. #54 Jácome (Democracia Orensana) no va a hacer peligrar su pacto con el PP en Ourense (alcaldía para él, diputación para el PP).
  83. #12 ¿Te refieres a las que son el PP Michavila? Creo que le dan al PP entre 100 y 200 escaños tirando a lo bajo.
  84. #10 claro... Y ese fue el único año que hubo incendios en Galicia...
  85. #79 Ahora vamos a negar que la principal actividad de estos partidos es enmierdar e inventar agravios.
  86. #86 ¿Enmierdar e inventar agravios? Qué partidos más extraños esos, sean cuales sean...
  87. #76 Triste es que no hayan podido capitalizar más el desastre medioambiental :'(
  88. No digo que no sea verdad, pero es el CIS de Tezanos. Será que no está suficientemente desacreditado el CIS, especialmente desde que lo dirige ese tipo.
  89. #82 pero si Pontevedra se cruza de un lado a otro en 20 minutos andando.....

    y te aseguro que la calidad del aire es peor en vigo, que en pontevedra.
  90. #90 No lo se. En un estudio serio, no podíamos fiarnos de lo seguro que pudiéramos estar de nada. La palabra la dan los datos. A ojímetro cualquier ciudad un día soleado parece chachi.
    Los medidores de Vigo, sin ser geniales, no están mal ubicados. Bueno, hablo de memoria... de cómo recibimos los datos hace tantos años.
    En Ponte había que empezar de cero porque el único medidor estaba en un parque. Así que sin un solo medidor de control, y ni un medidor en una zona crítica... pues no se podía valorar nada.

    Pontevedra la puedes cruzar en 20 minutos andando si lo que quieres es cruzar Pontevedra andando. Si tu día a día consiste en tener que ir a las afueras en coche, sin posibilidad de transporte público, tienes que coger el coche si o si.
    Esa gente que no trabaja en el centro, por raro que parezca, existe.
  91. #14 La cantidad de bulos de la Coz de Galicia, Región, etc... contra el bipartito, igual tuvo algo que ver con esa sensación y con que perdieran en 2009 (perdieron por la mínima, igual que ganaran también por la mínima en 2005).
  92. Allí gana siempre el narcotrafico, como en el sur
  93. #30 E logo?
  94. Con las ganas del sorpasso. xD xD xD xD xD xD xD. En RTVE dicen que Podemos no se presenta. Además de mentir contratan gentuza a la cual pago..? :hug: :hug: :hug:
  95. #38 En 2009 el PP sacó 38, es decir, ganó también de forma justita. Y eso que ha sido de largo su mejor resultado en número de votos hasta la fecha, no han vuelto a llegar ni a 700.000 votos. Sólo ha ganado por demérito de sus principales rivales, sólo hay que ver los datos de participación (de casi el 65% en 2009 hasta el 49% en las últimas).
  96. #81 tienes razón. La verdad es que aunque tengo casi decidido el voto, sigo dudando un poco por el hecho de que quien realmente más me representa no es el BNG...
  97. #96 Las últimas fueron en julio y en medio de una pandemia, así que la participación anormalmente baja tiene su razón de ser.
  98. #5 En galicia todos los partidos que no saquen un 5% de votos por circunscripción, no cuentan (votos tirados a la basura). Desde entonces solo tres partidos cuentan PP, PSOE y BNG.

    En estas elecciones el BNG dará el sorpaso al PSOE.
    La pregunta es si el PP pierde su mayoría absoluta o no.

    Y los votos a Podemos o Sumar se van a la basura.
    Por eso Pablo Iglesias o José Mújica recomiendan votar al BNG.
  99. #8 Yo tenía pensar a Sumar y me estoy planteando mucho lo de votar al BNG, si piden el voto al BNG yo ya iría de cabeza.
«12
comentarios cerrados

menéame